Avisos

Aviso # 1: Llamada a papeles 2025.

Editorial Mar Caribe invita al colectivo latinoamericano a presentar sus propuestas de investigación, considerando las innovaciones tecnológicas que pueden enriquecer la investigación científica en las áreas de «Inteligencia artificial en la educación STEM«, «Estadística/Ciencia de Datos«, «Inteligencia artificial en la educación» y «Educación Intercultural Bilingüe«, así como la necesidad de políticas públicas que respalden su desarrollo. La colaboración entre comunidades universitarias, centros de investigación y la sociedad civil organizada jugará un papel vital en la creación de un entorno de investigación que sea verdaderamente inclusivo y efectivo. La sistematización de las investigaciones en formato de libro electrónico responde a los desafíos actuales y las futuras direcciones que estas disciplinas pueden tomar, enfatizando la necesidad de una formación continua en estas áreas para investigadores de todas las especialidades. Al final, se busca inspirar a los autores a integrar estas herramientas en su trabajo diario para maximizar el potencial de sus pesquisas. Más información.

Aviso # 2: Editorial Mar Caribe está de duelo por el descanso eterno de nuestro Papa Francisco. «Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz perpetua, Descanse en Paz….Amén».

1936 – 2025

«El Papa Francisco ha fallecido a los 88 años en la Ciudad del Vaticano. Su muerte ocurrió en la Casa Santa Marta, su residencia, a las 7:35 a.m. (hora de Roma). La causa de su fallecimiento fue un ictus cerebral, que le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. Francisco, el primer pontífice latinoamericano, deja un legado marcado por su enfoque en la inclusión y la reforma dentro de la Iglesia Católica. Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, donde impartió la bendición Urbi et Orbi. Tras su fallecimiento, el cardenal Kevin Farrell asume temporalmente la administración del Vaticano hasta la elección de su sucesor. Es un momento de duelo para millones de fieles en todo el mundo; Editorial Mar Caribe, comité de apoyo y asesores estamos de duelo. Oramos a nuestra Madre María para que interceda en su alcance a la vida eterna. Descanse en Paz Papa Francisco.»

Josefrank Pernalete Lugo, Editor Jefe

Aviso # 3: Convocatoria Permanente. (Actualizado al 13/02/2025).

Editorial Mar Caribe mantiene convocatoria abierta de manera permanente para recepción de ensayos inéditos, de investigación, cualitativos o cuantitativos, de interés para la comunidad académica y transcripciones de archivos históricos del continente americano. Publicación continua

Aviso # 4: Panandinismo: Literatura Quechua

Aviso # 5: Llamado de papeles para la colección, «Existencialismo y materialismo filosófico».

El existencialismo es una respuesta brutal al fracaso de la razón instrumental como medio para un desarrollo humano significativo y autosuficiente. Esta respuesta evita la deshumanización del sujeto con relación al objeto, quedando atrapado en relaciones y medios de producción sin un objetivo trascendente, optando, en cambio, por la interioridad, la realización de la voluntad y la libertad del sujeto para construirse a sí mismo, puede leer AQUÍ el detalle de la convocatoria.

Plazo de convocatoria: 16/06/2025. Publicación: 16/12/2025.

Aviso # 6: Línea de Investigación, “Filosofía Latinoamericana”.

Este programa de incentivo, dirigido a los académicos que hacen vida en la región; tiene como propósito: “asesorar, orientar y avalar proyectos de investigación que en el campo de la Filosofía y el Pensamiento Latinoamericano procuren abordar nuestra realidad social problematizando aspectos educativos, políticos, culturales y filosóficos”. La línea de investigación denominada “Filosofía latinoamericana”, incentiva a los docentes investigadores a sistematizar sus experiencias, con base en la realidad coyuntural y desafíos del pensamiento colectivo en la sociedad latinoamericana, sintetizando y analizando el origen y la trascendencia en la historia de la región, con el estudio a personajes ilustres como Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui La Chira, Arturo Uslar Pietri, Rómulo Gallegos, Leopoldo Zea, Arturo Ardao, Michel Foucault, Federico Riu, Ludovico Silva, Juan Ginés de Sepúlveda, Víctor Raúl Haya de la Torre, Enrique Dussel, Andrés Bello, Francisco Miró-Quesada Cantuarias, Clorinda Matto de Turner, José Ortega y Gasset, Víctor Andrés Belaúnde, Oscar Miró Quesada de la Guerra, Mario Bunge, Vicente Fatone, Juan Bautista Alberdi, Justo Sierra, José Vasconcelos, Alberto Wagner de Reyna, Gloria Comesaña, Luis Villoro, Juan David García Bacca, entre otros; que impactaron en la sociedad, cultura, educación y colectivo latinoamericano. Este programa fortalecerá e impulsará la investigación en el cono sur, estrechando lazos de amistad entre los docentes de universidades participantes y el comité editorial de Editorial Mar Caribe. Más información.

Plazo de convocatoria: 16/06/2025. Publicación: 16/11/2025.

Aviso # 7: Llamado de papeles «El Marxismo en América Latina: Precursores 1870-1930»

La colección "Filosofía Latinoamericana" de la Editorial Mar Caribe en Uruguay, invita a investigadores en el área de ciencias sociales y afines a postular sus ensayos con el objetivo de difundir investigaciones desde la perspectiva local del Marxismo latinoamericano para entender la historia global del movimiento social. 

Los envíos pueden ser monografías realizadas por un autor o por varios (máximo de cuatro), o bien ser una obra colectiva con contribuciones individuales que estarán relacionadas con la línea temática. Más información

Plazo de convocatoria: 16/05/2025. Publicación: 30/10/2025.

Aviso # 8: Postulación y permanencia de autores en el sistema nacional de ciencia de Perú, Uruguay y Argentina.

La comunidad científica en general y autores de libros de investigación con el sello de Editorial Mar Caribe, que desean postular e incorporarse como investigadores de categoría o nivel al sistema nacional de investigación en Perú, Uruguay y Argentina, deben cumplir con los criterios generales de adhesión y permanencia a continuación:

  1. REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (Uruguay)
  2. REGLAMENTO RENACYT (Perú)
  3. DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (Argentina)

Editorial Mar Caribe incentiva a los autores a desarrollar, con ética y deontología; la labor científica, tecnológica y social en el marco de estándares mínimos de dedicación y de calidad.

Editorial Mar Caribe, 2025 ©