Avisos

Aviso # 1: Miembros de OASPA.

¡ Somos miembros de OASPA (Open Access Scholarly Publishing Association) !.

Editorial Mar Caribe ha sido aprobada como miembro tras un estricto proceso de evaluación de acuerdo con el código de conducta y transparencia de OASPA. Al convertirnos en miembro de OASPA, aceptamos cumplir con la Declaración sobre el acceso abierto y mejorar las prácticas en la publicación académica. Seguimos avanzando con ética y deontología, he aquí nuestro lema: «Ciencia Abierta en América Latina y El Caribe».

Editorial Mar Caribe es OASPA

Aviso # 2: Editorial Mar Caribe Recuerda a Lucia dos Santos a 20 años de su encuentro con Cristo.

13/02/2005 – 13/02/2025

«Venerable Lucía dos Santos, nacida el 28 de marzo de 1907 en Aljustrel, Portugal, es ampliamente conocida como una de los tres niños que presenciaron las apariciones de la Virgen María en Fátima en 1917. Junto con sus primos Francisco y Jacinta Marto, Lucía vivió seis apariciones marianas que influyeron profundamente en su vida y en su Fe. Tras los sucesos de Fátima, Lucía se dedicó a una vida de oración, se hizo monja carmelita descalza y tomó el nombre de Sor María Lucía de Jesús y del Inmaculado Corazón. Sus escritos, que incluyen memorias y correspondencia, ofrecen un relato detallado de las apariciones de Fátima y de los mensajes de María, llamando al arrepentimiento, a la oración y a la devoción al Inmaculado Corazón. El 13 de febrero de 2005, Lucía falleció a la edad de 97 años, dejando un legado de santidad y compromiso con la difusión del mensaje de Fátima. Declarada Venerable por el Papa Francisco en 2017, su causa de canonización continúa, inspirando a innumerables fieles de todo el mundo« (Texto tomado de www.santajacintamarto.com, 2025)

Foto cortesia de Catholic News Agency, 2023

Aviso # 3: Convocatoria Permanente. (Actualizado al 13/02/2025).

Editorial Mar Caribe mantiene convocatoria abierta de manera permanente para recepción de ensayos inéditos, de investigación, cualitativos o cuantitativos, de interés para la comunidad académica y transcripciones de archivos históricos del continente americano. Publicación continua

Aviso # 4: Panandinismo: Literatura Quechua

Aviso # 5: Llamado de papeles para la colección, «Existencialismo y materialismo filosófico».

El existencialismo es una respuesta brutal al fracaso de la razón instrumental como medio para un desarrollo humano significativo y autosuficiente. Esta respuesta evita la deshumanización del sujeto con relación al objeto, quedando atrapado en relaciones y medios de producción sin un objetivo trascendente, optando, en cambio, por la interioridad, la realización de la voluntad y la libertad del sujeto para construirse a sí mismo, puede leer AQUÍ el detalle de la convocatoria.

Plazo de convocatoria: 16/06/2025. Publicación: 16/12/2025.

Aviso # 6: Línea de Investigación, “Filosofía Latinoamericana”.

Este programa de incentivo, dirigido a los académicos que hacen vida en la región; tiene como propósito: “asesorar, orientar y avalar proyectos de investigación que en el campo de la Filosofía y el Pensamiento Latinoamericano procuren abordar nuestra realidad social problematizando aspectos educativos, políticos, culturales y filosóficos”. La línea de investigación denominada “Filosofía latinoamericana”, incentiva a los docentes investigadores a sistematizar sus experiencias, con base en la realidad coyuntural y desafíos del pensamiento colectivo en la sociedad latinoamericana, sintetizando y analizando el origen y la trascendencia en la historia de la región, con el estudio a personajes ilustres como Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui La Chira, Arturo Uslar Pietri, Rómulo Gallegos, Leopoldo Zea, Arturo Ardao, Michel Foucault, Federico Riu, Ludovico Silva, Juan Ginés de Sepúlveda, Víctor Raúl Haya de la Torre, Enrique Dussel, Andrés Bello, Francisco Miró-Quesada Cantuarias, Clorinda Matto de Turner, José Ortega y Gasset, Víctor Andrés Belaúnde, Oscar Miró Quesada de la Guerra, Mario Bunge, Vicente Fatone, Juan Bautista Alberdi, Justo Sierra, José Vasconcelos, Alberto Wagner de Reyna, Gloria Comesaña, Luis Villoro, Juan David García Bacca, entre otros; que impactaron en la sociedad, cultura, educación y colectivo latinoamericano. Este programa fortalecerá e impulsará la investigación en el cono sur, estrechando lazos de amistad entre los docentes de universidades participantes y el comité editorial de Editorial Mar Caribe. Más información.

Plazo de convocatoria: 16/06/2025. Publicación: 16/11/2025.

Aviso # 7: Llamado de papeles «El Marxismo en América Latina: Precursores 1870-1930»

La colección "Filosofía Latinoamericana" de la Editorial Mar Caribe en Uruguay, invita a investigadores en el área de ciencias sociales y afines a postular sus ensayos con el objetivo de difundir investigaciones desde la perspectiva local del Marxismo latinoamericano para entender la historia global del movimiento social. 

Los envíos pueden ser monografías realizadas por un autor o por varios (máximo de cuatro), o bien ser una obra colectiva con contribuciones individuales que estarán relacionadas con la línea temática. Más información

Plazo de convocatoria: 16/05/2025. Publicación: 30/10/2025.

Aviso # 8: Postulación y permanencia de autores en el sistema nacional de ciencia de Perú, Uruguay y Argentina.

La comunidad científica en general y autores de libros de investigación con el sello de Editorial Mar Caribe, que desean postular e incorporarse como investigadores de categoría o nivel al sistema nacional de investigación en Perú, Uruguay y Argentina, deben cumplir con los criterios generales de adhesión y permanencia a continuación:

  1. REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (Uruguay)
  2. REGLAMENTO RENACYT (Perú)
  3. DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (Argentina)

Editorial Mar Caribe incentiva a los autores a desarrollar, con ética y deontología; la labor científica, tecnológica y social en el marco de estándares mínimos de dedicación y de calidad.

Editorial Mar Caribe, 2025 ©