Estadística inferencial para las ciencias sociales

Los autores pueden autorizar al público en general a reutilizar sus obras únicamente con fines no lucrativos, los lectores pueden usar una obra para generar otra obra, siempre y cuando se dé el crédito de investigación y, otorgan a la editorial el derecho de publicar primero su ensayo bajo los términos de la licencia CC BY-NC 4.0.

Estadística inferencial para las ciencias sociales

Autores:

Ricardo Martín Gómez Arce, Blanca Flor Robles Pastor, María del Pilar Ríos García, Maria Peregrina Cruzado Vallejos, Víctor Humberto Mattos Núñez, Julio Mariano Chávez Milla

ISBN: 978-9915-698-22-9*

ARK: ark:/10951/isbn.9789915698229

DOI: https://doi.org/10.17613/8cae0-qz331

«…A pesar de su importancia, la interpretación de los resultados obtenidos a través de la estadística inferencial presenta varios desafíos. Uno de los principales es el riesgo de sobreinterpretar los datos, lo que puede llevar a conclusiones incorrectas. La significación estadística no siempre implica relevancia práctica; es crucial que los investigadores consideren el contexto social y cultural en el que se inscriben sus hallazgos. Además, la dependencia de modelos estadísticos puede llevar a la omisión de variables importantes que afectan los resultados. Por ello, es fundamental que los investigadores mantengan una actitud crítica y reflexiva respecto a sus análisis y estén dispuestos a revisar sus conclusiones a la luz de nueva evidencia o cambios en el contexto…»

Ricardo Martín Gómez Arce

*Introduzca la URL en su navegador «http://isbn.bibna.gub.uy/» y busque libros por ISBN.

Publicado: 08/08/2025

Origen: Colonia, Colonia, Uruguay

Catálogo ISBN – Uruguay: 978-9915-698-22-9*