101
De La Ciencia, 10(19), 191-
208. hps://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.19.597
Ramírez, J.C., y Juárez, D. (2009). La nueva escalada matemática: El impacto
reciente de la teoría de sistemas dinámicos en Economía. Economía mexicana.
Nueva época, 18(1), 71-103
Reyes Rocabado, J., Escobar Flores, C., Duarte Vargas, J., y Ramirez Peradoo,
P. (2007). Una aplicación del modelo de regresión logística en la predicción
del rendimiento estudiantil. Estudios pedagógicos (Valdivia), 33(2), 101-
120. hps://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052007000200006
Rojas-Castro, H., y Araya-Crisóstomo, S. (2019). Medidas de conservación ex
situ: Un enfoque metapoblacional a partir del modelo clásico de
Levins. Gayana (Concepción), 83(1), 46-56. hps://dx.doi.org/10.4067/S0717-
65382019000100046
Romaina, J.C. (2012). Estadística experimental. Herramientas para investigación.
Tacna: Universidad Privada de Tacna
Sánchez-Solis, Y., Raqui-Ramirez, C., Huaroc-Ponce, E. y Huaroc-Ponce, N.
(2024). Importancia de Conocer la Normalidad de los Datos Utilizados en los
Trabajos de Investigación por Tesistas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes
2.0, 17(2), 404-413. hps://doi.org/10.37843/rted.v17i2.554
Tenorio Villalon, A.F., Martín Caraballo, A.M., Paralera Morales, C., y
Contreras Rubio, I. (2013). Ecuaciones diferenciales y en diferencias aplicadas
a los conceptos económicos y nancieros. Revista de Métodos Cuantitativos para
la Economía y la Empresa, 16, 165-199