Políticas de IA generativa para libros

Políticas de IA generativa para libros

Editorial Mar Caribe se compromete a seguir la “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial Uruguay 2024–2030” para fomentar el uso ético, responsable y seguro de la inteligencia artificial (IA). Su objetivo es promover el desarrollo sostenible y un crecimiento inclusivo en Uruguay, beneficiando a todos los sectores de la sociedad y de la economía, y mejorando la gestión pública mediante la innovación, con énfasis en la investigación científica.

Editorial Mar Caribe pide a los autores de los libros que envíen información relevante, equilibrada, con la protección de otros derechos relacionados con el uso de inteligencia artificial generativa (IAG), considerando el contexto y la situación específica. La información debe hacer comprensibles los resultados y permitir a las personas impugnarlos si se ven afectadas. Además, la editorial debe garantizar que los lectores sean informados sobre el uso de la IA y tomar medidas para identificar contenido generado por esta tecnología cuando sea tecnológicamente posible y adecuado.

En el caso específico de los actores de la IA en el sector editorial, la implementación de este principio también implica que Editorial Mar Caribe utilice IA, ya sea en la prestación de servicios editoriales o en la asistencia a la toma de decisiones, garantizando el acceso a la información pública correspondiente. La transparencia y la explicabilidad son fundamentales para garantizar la eficacia de todos los principios éticos de Editorial Mar Caribe. Los actores de la IA deben asegurarse de que sus sistemas sean transparentes y explicables.

Editorial Mar Caribe invita a los lectores a que la IA se utilice siguiendo principios éticos, respetando la dignidad humana y los derechos protegidos por instrumentos internacionales ratificados por Uruguay y por su legislación nacional. Esto incluye salvaguardar la autonomía de las personas, sus libertades fundamentales, la igualdad y la no discriminación, entre otros derechos. Para ello, el empleo de la IA debe basarse en el respeto, para garantizar y proteger los derechos humanos.

Los autores que redactan un ensayo para Editorial Mar Caribe pueden emplear herramientas de IA como apoyo. Sin embargo, estas herramientas nunca deben reemplazar el pensamiento crítico, la experiencia ni la evaluación humanas. La utilización de la IA siempre debe ser supervisada y controlada por personas. En última instancia, los autores son responsables del contenido de sus trabajos, incluyendo la obligación de:

  • Revisar y verificar cuidadosamente la precisión, exhaustividad e imparcialidad de todos los resultados generados por IA (incluida la verificación de las fuentes, ya que las referencias generadas por IA pueden ser incorrectas o falsas).
  • Editar y ajustar cuidadosamente todo el contenido para asegurar que el ensayo refleje la contribución genuina y original del(los) autor(es), permitiendo que este analice, interprete, conozca y genere ideas.
  • Asegurar que el uso de cualquier herramienta o fuente basada en IA generativa u otra tecnología sea claramente indicado y transparente para los lectores; en el caso del uso de herramientas de IA, es necesario incluir una declaración de divulgación al presentar el trabajo.
  • Asegurarse de que el manuscrito proteja la privacidad de los datos, la propiedad intelectual y otros derechos, revisando los términos y condiciones de cualquier herramienta de IA utilizada.

Esta información se basa en las “Políticas de IA generativa para revistas” de ELSEVIER.

Editorial Mar Caribe divulga y comparte libros de investigación en repositorios abiertos, donde cada obra recibe un identificador bibliográfico, como DOI, ARK o PURL, entre otros, o en bases de datos de investigación de acceso abierto. Estas plataformas también proporcionan información detallada sobre el uso de la IA por parte de los autores en sus investigaciones. Este uso debe describirse de forma reproducible en la sección de métodos, incluyendo detalles como cómo se usaron las herramientas de IA o asistidas por IA en la creación o modificación de texto/imágenes, junto con el nombre del modelo o de la herramienta, la versión, la extensión y el fabricante.

Los autores deben cumplir con las políticas de uso del software de IA y garantizar la atribución correcta del contenido. Cuando sea necesario, pueden ser requeridos a entregar versiones preajustadas por IA y/o las imágenes sin editar utilizadas para crear las versiones finales enviadas, para revisión editorial. Editorial Mar Caribe permite que los autores usen IA generativa y tecnologías asistidas por IA en la preparación del manuscrito antes de enviarlo, siempre que exista supervisión y divulgación adecuada.

Finalmente, declarar el uso de herramientas de IA promueve la transparencia y fortalece la confianza entre autores, lectores, revisores, editores y colaboradores, además de facilitar el cumplimiento de los términos de uso de dichas herramientas. Las revisiones básicas de gramática, ortografía y puntuación no requieren declaración. Sin embargo, el uso de IA en el proceso de investigación debe ser declarado y explicado con detalle en la sección de métodos.

© Editorial Mar Caribe, 2025