52
cambios en la productividad tienden a modificar a esta
estructura.
b) Cambios económicos: Debido a lo amplio que resulta este
apartado, se le puede resumir a los siguientes cambios más
importantes observados durante mucho tiempo, como son
el traslado de empleo de la agricultura a la industria
manufacturera; el paso del sector manufacturero a las
industrias de servicio; y por otro lado las variaciones en la
composición del capital, el impacto estructural de las
actividades de investigación y desarrollo y de tecnología, las
economías de escala, y la competitividad industrial.
c) Cambios demográficos y sociales: Dentro de este aspecto
destacan las tasas de natalidad y las de mortalidad, ya que
en el largo plazo tienden a repercutir en el mercado de
trabajo, la incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo
y los ingresos que perciben, la edad de jubilación, y los
valores y actitudes culturales.
d) Recursos naturales: Comprenden la mano de obra y su
capacidad técnica, su educación y formación profesional, su
salud, sus actitudes y motivaciones, y su perfeccionamiento
profesional; la tierra y el grado de erosión que tiene, la
contaminación del suelo, la disponibilidad de tierras, etc.; la