81
Oen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-
232. hps://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
Pamplona Raigosa, J., Cuesta Saldarriaga, J.C., y Cano Valderrama, V. (2019).
Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al
aprendizaje escolar. Eleuthera, 21, 13–33.
hps://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
Puente, R., y Cervilla, M.A. (2007). Prácticas de la gerencia de relaciones con
el cliente (CRM) en empresas venezolanas: un estudio de casos. Academia.
Revista Latinoamericana de Administración, (39), 1-28
Quispe, K.L., Sebrián, A.S., y Yaranga, L.A. (2023). El trabajo colaborativo en la
educación. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29),
1423-1437. Epub 06 de abril de
2023.hps://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.602
Revelo-Sánchez, O., Collazos-Ordoñez, C.A., y Jiménez-Toledo, J.A. (2018). La
Gamicación como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la
programación: un mapeo sistemático de literatura. Lámpsakos, 1(19), 31–46.
hps://doi.org/10.21501/21454086.2347
Romero-Sánchez , D., y Barrios, D. (2023). Modelo de ecuaciones estructurales
para la evaluación de competencias tecnológicas en estudiantes
universitarios. TecnoLógicas, 26(56), e2470.
hps://doi.org/10.22430/22565337.2470
Roy-García, I., Rivas-Ruiz, R., Pérez-Rodríguez, M., y Palacios-Cruz, L. (2019).
Correlación: no toda correlación implica causalidad. Revista alergia
México, 66(3), 354-360. hps://doi.org/10.29262/ram.v66i3.651
Sagaró del Campo, N.M, y Zamora Matamoros, L. (2020). Técnicas estadísticas
para identicar posibles relaciones bivariadas. Revista Cubana de Anestesiología
y Reanimación, 19(2), e603. Recuperado de
hp://scielo.sld.cu/pdf/scar/v19n2/1726-6718-scar-19-02-e603.pdf
Salinas Ibáñez., J., de Benito Crosei, B., Pérez Garcies, A., y Gisbert Cervera,
M. (2018). Blended learning, más allá de la clase presencial. RIED-Revista