7
Prólogo
La falta de alfabetización integral y científica de la ciudadanía ha sido tema de
investigación, particularmente en el campo de la educación. El estancamiento del desarrollo
estudiantil en esta área puede atribuirse en gran medida a los métodos de enseñanza
tradicionales que se han transmitido de generación en generación (Comisión Europea,
2007; Osborne y Dillon, 2008). Existe consenso en la literatura en que el enfoque
tradicional y presencial del aula es una de las principales limitaciones del sistema educativo
actual, y existe la necesidad de una renovación educativa para adaptarse a los nuevos
tiempos. Como resultado, el surgimiento de metodologías activas, como el aprendizaje
basado en la investigación, se ha visto como un paso positivo hacia el cambio, con
resultados alentadores (Aguilera et al., 2018; Romero-Ariza, 2017).
La idea de integración disciplinaria se remonta a Dewey (1859-1952) y ha sido un
tema recurrente en los debates sobre la reforma educativa desde el siglo XIX. Actualmente,
i-STEAM se considera uno de los enfoques más prometedores para mejorar el desarrollo
integral de los estudiantes en las diferentes etapas educativas. Numerosas publicaciones de
diversos contextos y lugares alrededor del mundo presentan intervenciones, propuestas,
secuencias, actividades y más de STEAM. Si bien estos estudios empíricos reportan
beneficios en diversos aspectos (Ata Aktürk y Demircan, 2017; Kang, 2019), faltan
reflexiones teóricas profundas, reflexivas y detalladas sobre los fundamentos de i-STEAM,
como lo señalan algunos autores (Aguilera y Ortiz-Revilla, 2021; McComas y Burgin,
2020; Millar, 2020; Zeidler, 2016).
Para evaluar verdaderamente el impacto y el potencial de i-STEAM, es crucial
profundizar en las cuestiones teóricas relacionadas con este enfoque, incluidos los
fundamentos psicológicos y pedagógicos que sustentan su aplicación, así como las
posiciones epistemológicas y axiológicas en las que se basa. (Ortiz-Revilla, 2021). Sin
embargo, un número cada vez mayor de autores también destacan las limitaciones de los
métodos de enseñanza tradicionales debido a su tratamiento compartimentado y aislado del
contenido curricular. Destacan la importancia de la integración disciplinaria para la
enseñanza y el aprendizaje significativos (Bybee, 2013; Connor et al., 2015; Develaki,
2020; National Research Council [NRC], 2014, entre otros). Es desde esta perspectiva que
ha surgido el enfoque educativo de educación STEAM integrada (i-STEAM).
La pandemia de COVID-19 provocó una emergencia sanitaria que resonó en todo el
mundo, según la Organización Internacional del Trabajo, esta crisis provocó una pérdida
del 5,4% de las horas de trabajo mundiales en el primer semestre de 2020 y un asombroso
14% en el segundo semestre, lo que afectó a un total de 555 millones de puestos de trabajo
a tiempo completo. El continente americano se ha visto particularmente afectado,
experimentando una pérdida de horas de trabajo del 3% y el 18,3% respectivamente,