153
MacIntyre es consciente del problema de la variedad moral producida por el
posmodernismo. Él piensa que la filosofía moral no puede constituirse sin ayuda de
ciencias sociales tales como la antropología, la historia y la sociología. Y esto es así
porque las teorías morales deben otorgarle respuestas a las necesidades históricas que
tienen las sociedades. Para MacIntyre debemos reconocer que solo podemos aspirar a
diferentes éticas. Estas éticas dependen de contextos específicos dentro de diferentes
comunidades que tienen diferentes ideales de vida buena. MacIntyre utiliza como
concepto fundamental el de “comunidad” porque con este podrá cuestionar el extremo
individualismo de algunas sociedades actuales.
Virtudes y vicios
Las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida nos permiten adquirir ciertos
hábitos, que se tornan virtudes o vicios según su naturaleza. Para empezar a
comprender lo que son las virtudes señalaremos una larga lista de ellas y luego otra
larga lista de vicios.
Hay virtudes tales como el ser agradecido, alentador, amoroso, colaborador, claro,
compasivo, compañero, comprometido, comunitario, confiable, consistente, creativo,
disciplinado, empático, enfocado, atento, entusiasmado, fidedigno, flexible, frugal,
honesto, justo, organizado, pacífico, paciente, perseverante, respetuoso, responsable,
sabio, trabajador, valiente, visionario, etc.
Hay vicios tales como el ser abusivo, agresivo, arrogante, avaro, burlón, cobarde,
codicioso, cruel, cínico, desagradecido, deshonesto, desordenado, egoísta, envidioso,
hablador, chismoso, hipócrita, ignorante, individualista, infiel, intolerante,
irrespetuoso, manipulador, materialista, orgulloso, perezoso, poco confiable,
rencoroso, tacaño, temperamental, terco, vulgar, etc.
¿Qué es la virtud?
MacIntyre expone diferentes concepciones de la virtud en distintas sociedades. Así,
tenemos 3 conceptos de virtud.
a) Para Homero, la virtud es una cualidad que hace posible que un individuo sea
consciente de su papel de ciudadanía.
b) Para Aristóteles y Tomás de Aquino, la virtud es una cualidad que posibilita que un
individuo pueda progresar hacia la consecución de su finalidad específica humana ya sea
natural o sobrenatural. Este concepto será central para las reflexiones de MacIntyre.
c) Para Benjamin Franklin, la virtud es una cualidad útil que sirve para conseguir el
éxito.
¿Qué es la práctica?
Luego de haber confrontado estas tres distintas definiciones, MacIntyre se propone
encontrar un concepto único de virtud. Para ello, su estrategia filosófica considerará