1
Estadística descriptiva para la gerencia social y el desarrollo humano
Victor Sánchez Caceres, Milton Edward Humpiri Flores, Andrea Mercedes Alvarez Rubio,
Luis Alberto Calderón Yarlequé, Rogger Humpiri Flores, Ricardo Antonio Armas Juárez
© Victor Sánchez Caceres, Milton Edward Humpiri Flores, Andrea Mercedes Alvarez
Rubio, Luis Alberto Calderón Yarlequé, Rogger Humpiri Flores, Ricardo Antonio Armas
Juárez, 2024
Primera edición: Octubre, 2024
Editado por:
Editorial Mar Caribe
www.editorialmarcaribe.es
Av. General Flores 547, Colonia, Colonia-Uruguay.
Diseño de cubierta: Yelitza Sánchez Cáceres
Libro electrónico disponible en: https://editorialmarcaribe.es/estadistica-descriptiva-para-
la-gerencia-social-y-el-desarrollo-humano/
Formato: electrónico
ISBN: 978-9915-9732-0-3
ARK: ark:/10951/isbn.9789915973203
DOI: 10.70288/emc.9789915973203
Aviso de derechos de atribución no comercial: Los autores pueden autorizar al público en general
a reutilizar sus obras únicamente con fines no lucrativos, los lectores pueden usar una obra para
generar otra obra, siempre y cuando se el crédito de investigación y, otorgan a la editorial el
derecho de publicar primero su ensayo bajo los términos de la licencia CC BY-NC 4.0.
2
Sobre los autores y la publicación
__________________________________________________
Victor Sánchez Caceres
https://orcid.org/0000-0002-3294-0799
Universidad Nacional de Cajamarca, Perú
Milton Edward Humpiri Flores
milton.humpiri@upeu.edu.pe
https://orcid.org/0009-0006-9189-0994
Universidad Peruana Union, Perú
Andrea Mercedes Alvarez Rubio
https://orcid.org/0000-0001-7605-4580
Universidad Nacional de Cajamarca, Perú
Luis Alberto Calderón Yarlequé
https://orcid.org/0000-0002-6870-5096
Universidad Nacional de Piura, Perú
Rogger Humpiri Flores
rhumpiri@unap.edu.pe
https://orcid.org/0000-0003-4760-6467
Universidad Nacional del Altiplano, Perú
Ricardo Antonio Armas Juárez
https://orcid.org/0000-0002-0048-2711
Universidad Nacional de Piura, Perú
__________________________________________________
Libro resultado de investigación:
Publicación original e inédita, cuyo contenido es resultado de un proceso de investigación
realizado antes de su publicación, ha sido revisada por pares externos a doble ciego, el
libro ha sido seleccionado por su calidad científica y porque contribuye significativamente
en el área del saber e ilustra una investigación completamente desarrollada y completada.
Además, la publicación ha pasado por un proceso editorial que garantiza su
estandarización bibliográfica y usabilidad.
3
EDITORIAL MAR CARIBE
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA LA GERENCIA SOCIAL Y EL
DESARROLLO HUMANO
COLONIA DEL SACRAMENTO, URUGUAY
2024
4
ÍNDICE
PRÓLOGO ......................................................................................................................................... 9
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 15
COMPARATIVA INTERNACIONAL ......................................................................................... 15
Gráfico 1.1 ....................................................................................................................... 18
Estadística del IDH en Colombia en comparativa (2000-2021). .............................. 18
Gráfico 1.2 ....................................................................................................................... 19
1.1 Estadística promedios en años de Educación. ................................................ 19
Gráfico 1.3 ....................................................................................................................... 21
Escolaridad esperada en Colombia y en otros referentes (2000-2021) ................... 21
Gráfico 1.4 ...................................................................................................................... 21
Escolaridad en Colombia y en otros referentes ( 2000-2021) ................................... 21
1.2 Estadística de la longevidad .............................................................................. 22
Gráfico 1.5 ....................................................................................................................... 23
Expectativa de vida de los colombianos (2000-2021). ............................................... 23
Gráfico 1.6 ....................................................................................................................... 24
Estadísticas de los indicadores del IDH en Colombia y en otros referentes ........ 24
1.3 Disminución en el índice de Desarrollo Humano por desigualdad. .............. 24
Gráfico 1.7 ....................................................................................................................... 25
IDH por desigualdad en Colombia (2011-2021) ........................................................ 25
Gráfico 1.8 ....................................................................................................................... 25
IDH por presiones planetarias en Colombia (2011-2021) ...................................... 25
Estadística de INB per cápita de las mujeres (2011-2021) ........................................ 26
CAPÍTULO II .................................................................................................................................. 27
DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LA ALTA MIGRACIÓN ....................................................... 27
Gráfico 1.9 ....................................................................................................................... 29
5
Población de Colombia en 2005 y en 2018.................................................................. 29
Gráfico 1.10 ..................................................................................................................... 29
Estadística de natalidad, mortalidad y crecimiento poblacional en Colombia
(2000-2020) ...................................................................................................................... 29
Gráfico 1.11 ..................................................................................................................... 30
Vinculo de Dependencia en Colombia (2000-2021). ................................................. 30
Gráfico 1.12 ..................................................................................................................... 31
Estadística de juventud y envejecimiento y relación de dependencia demográfica
en Colombia (1985-2018) ............................................................................................... 31
Gráfico 1.13 ..................................................................................................................... 32
Actuación de la tasa de dependencia en Colombia (2000-2060) ............................. 32
1.5 Migración proveniente de Venezuela. .................................................................. 33
Gráfico 1.14 ..................................................................................................................... 33
Estadística de la Migración desde Venezuela hasta Colombia ............................... 33
1.6 La Dinámica del Crecimiento Económico. ........................................................... 35
Gráfico 1.15 ..................................................................................................................... 37
PIB en Colombia (2011-2021) ....................................................................................... 37
1.7 Limitaciones para la productividad. .................................................................... 38
Gráfico 1.16 ..................................................................................................................... 39
Crecimiento en Colombia en comparativa con Estados Unidos 2000-2019 .......... 39
1.8 Estadísticas sobre pobreza y desigualdad. ......................................................... 39
Gráfico 1.17 ..................................................................................................................... 41
Bienestar y Pobreza (2002-2021) .................................................................................. 41
Gráfico 1.18 ..................................................................................................................... 43
Pobreza monetaria de Colombia (2012-2021). ........................................................... 43
Gráfico 1.19 ..................................................................................................................... 44
6
Pobreza Monetaria en Colombia, ( 2012-2021). ......................................................... 44
Gráfico 1.20 ..................................................................................................................... 45
Discriminación promedio anual de los cambios en pobreza (2002-2021) ............ 45
Gráfico 1.21 ..................................................................................................................... 46
Incremento de la Tasa de la Pobreza ........................................................................... 46
Gráfico 1.22 ..................................................................................................................... 46
Influencia de la pobreza monetaria en Colombia y América Latina (2011-2020) . 46
Gráfico 1.23 ..................................................................................................................... 47
Influencia de la pobreza monetaria extrema en Colombia y América Latina
(2011-2020) ...................................................................................................................... 47
Gráfico 1.24 ..................................................................................................................... 49
Pobreza Multidimensional (2011-2021). ..................................................................... 49
Tabla 1.1 ........................................................................................................................... 51
Participación de las privaciones por hogar pobre (2011-2021) ................................ 51
Gráfico 1.25 ..................................................................................................................... 53
Relación de Gini y Palma (2011-2021) en Colombia. ................................................ 53
Gráfico 1.26 ..................................................................................................................... 54
Índice de Gini en Colombia y en América Latina y el Caribe (2011-2020) ............ 54
CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 55
IMPACTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA SALUD ............................................................. 55
Gráfico 1.27 ..................................................................................................................... 56
Impuestos y transferencias en América Latina y el Caribe del Índice de Gini
antes y después de (2017) ............................................................................................. 56
Gráfico 2.1 ....................................................................................................................... 58
Beneficiarios en salud (2011-2021)............................................................................... 58
2.1 La Mortalidad Infantil y sus derivados. .............................................................. 59
7
Gráfico 2.2 ....................................................................................................................... 60
Causas de la mortalidad materna, Colombia (2011-2022), ...................................... 60
Gráfico 2.3 ....................................................................................................................... 61
Mortalidad en menores de 5 años en Colombia (2011-2019) ................................... 61
Gráfico 2.4 ....................................................................................................................... 62
Maternidad de 10 a 14 años en Colombia (2011-2020) ............................................ 62
2.2 El protagonismo de la Salud Mental en la Discusión pública. ......................... 63
Gráfico 2.5 ....................................................................................................................... 64
Pacientes atendidos trastornos mentales y conductuales en Colombia ............... 64
(2011-2020) ...................................................................................................................... 64
Gráfico 2.6 ....................................................................................................................... 65
CAPÍTULO IV ................................................................................................................................. 66
TENDENCIAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN COLOMBIA ............................... 66
Gráfico 2.7. Enfermedades no transmisibles en Colombia que provocaron
Mortalidad (2011-2021) ................................................................................................. 66
Gráfico 2.8 ....................................................................................................................... 68
Percepción del sistema de Salud.................................................................................. 68
Gráfica 2.9 ....................................................................................................................... 69
Percepción de los usuarios con las EPS e IPS en Colombia (2015-2021) ................ 69
Gráfico 2.10. Expectativa para tomar citas de medicina general en Colombia
(2017-2021) ...................................................................................................................... 69
Gráfico 2.11 ..................................................................................................................... 70
Espera para la asignación de citas de especialidades en Colombia (2017-2021) .. 70
Gráfico 2.12 ..................................................................................................................... 70
Calidad del servicio de salud percibida en Colombia (2011-2021) ......................... 70
Tabla 2.1 ........................................................................................................................... 71
8
Descripción de los resultados de calidad de la atención en el sector salud en
Colombia ......................................................................................................................... 71
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 73
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 75
9
PRÓLOGO
El objetivo principal de un enfoque de desarrollo humano es priorizar el
bienestar y el empoderamiento de las personas, independientemente de sus
antecedentes o circunstancias. El quinto Informe Nacional de Desarrollo Humano
(INDH) de 2011 se centró en la Colombia rural y reconoció que, si bien el país
había logrado avances en desarrollo humano, existían importantes disparidades
regionales en las condiciones de vida y el bienestar. El informe reconocía que el
modelo rural existente no promovía el desarrollo humano y, por el contrario, hacía
a la población rural más vulnerable debido a obstáculos estructurales como la
desigualdad, los conflictos por la tierra y la exclusión de las oportunidades de
crecimiento y desarrollo.
También identificó que el modelo de desarrollo imperante era inequitativo y
excluyente, impidiendo a campesinos, indígenas y afrocolombianos acceder y
beneficiarse de los recursos del territorio. El informe recomendó al Estado y a la
sociedad colombiana concentrar sus esfuerzos en mejorar la productividad del
sector, la educación y la inversión productiva, así como desarrollar mercados de
tierras para promover el desarrollo y el crecimiento humano. La sexta INDH para
Colombia se basa en estas preocupaciones y se centra en las persistentes
desigualdades y los bajos niveles de productividad económica en el país.
Profundiza en cuatro temas estratégicos: la educación y su conexión con la
inclusión económica, el acceso efectivo a la justicia, abordar los problemas que
enfrentan las personas y abordar las barreras a la igualdad de género.
La investigación ilustra el comportamiento de indicadores significativos que
han experimentado cambios sustanciales o marcados puntos de inflexión en su
trayectoria. Cabe señalar que este no es un diagnóstico exhaustivo de cada tema, ni
profundiza en las causas detalladas de cada resultado. Más bien, presenta
tendencias que invitan a la reflexión sobre estos indicadores, destaca hitos notables
de la última década, como legislación reciente, políticas públicas o eventos
significativos que se consideran relevantes en el contexto del desarrollo humano en
Colombia. Se cubre una amplia gama de 13 áreas temáticas, cada una de ellas de
igual importancia, sin ninguna relación jerárquica o secuencial.
Estas áreas incluyen: i) Índice de Desarrollo Humano (IDH) para Colombia;
ii) dinámica demográfica; iii) crecimiento económico; iv) pobreza y desigualdad; v)
10
salud; vi) educación; vii) mercado laboral; viii) digitalización; ix) estado de derecho
y justicia; x) paz y conflicto; xi) sistema político y participación; xii) medio
ambiente y cambio climático; y xiii) los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En la sección final, el cuaderno presenta conclusiones y plantea preguntas que
surgen del análisis de las tendencias recientes. Algunas de estas cuestiones se
explorarán más a fondo en el contexto del sexto Informe Nacional sobre Desarrollo
Humano, mientras que otras estarán abiertas al debate público.
Este cuaderno sirve como publicación inicial de una serie de comunicados
que presentan los hallazgos intermedios del sexto Informe Nacional de Desarrollo
Humano de Colombia. El principal objetivo de este informe es analizar la
evolución del desarrollo humano en el país durante la última década. Como
primera entrega de la serie, pretende brindar un análisis de los avances y desafíos
enfrentados en Colombia desde la publicación del quinto Informe Nacional hasta
el presente año, abarcando el período comprendido entre 2011 y 2021.
A escala global, el establecimiento de la agenda de desarrollo 2030 y sus
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha establecido un nuevo marco, y la
inclusión del país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) ha requerido ajustes significativos en ciertos aspectos
económicos, sociales y políticos, significativo para el reconocimiento de la salud
como un derecho fundamental.
Cuando echamos una mirada amplia a la última década, podemos observar
que el país ha experimentado transformaciones significativas en términos de hitos
de políticas públicas, cambios normativos y eventos únicos. Uno de los hitos más
importantes fue la firma del Acuerdo de Paz en 2016, que no solo puso fin al
conflicto más antiguo de América Latina sino que también marcó un nuevo camino
hacia el logro del desarrollo territorial y la paz en el país, la migración sin
precedentes de millones de venezolanos hacia territorio colombiano ha traído
consigo una nueva realidad demográfica con inmensas oportunidades y desafíos,
los últimos años han estado marcados por los efectos devastadores de la pandemia
de COVID-19, que provocó un retroceso sustancial en el desarrollo humano. Todos
estos cambios se produjeron en medio de importantes demandas ciudadanas, lo
que dio lugar a movilizaciones sociales de gran escala con un alto nivel de
participación de los jóvenes.
11
Teniendo en cuenta los hitos descritos y el análisis de las tendencias de la
última década en los diversos temas abordados, se hace evidente que el país ha
experimentado transformaciones incrementales significativas, algunas de las cuales
han sido más profundas que otras, particularmente en términos de mejorar las
condiciones de vida. condiciones de la población, es crucial llamar la atención
sobre la desaceleración del ritmo del progreso en general, en comparación con la
primera década del siglo XXI. A pesar de los avances realizados, es importante
permanecer atentos a la velocidad a la que se producen los cambios.
Las mejoras observadas a nivel nacional en diversas áreas, sumadas a la
disminución de la importancia relativa de los conflictos armados como principal
cuestión de política pública, han desplazado la atención hacia nuevos desafíos y
prioridades. Esto ha generado expectativas sobre aspectos que no han sido
adecuadamente abordados estructuralmente, revelando importantes brechas y
disparidades a nivel territorial y poblacional. Este contexto, combinado con la
exacerbación de los problemas por la crisis pandémica, puede explicar
parcialmente el giro político del país y el deseo de un cambio que traiga resultados
más rápidos e impactantes en la calidad de vida de las personas. El desafío radica
en definir claramente cómo se deben priorizar las acciones para aprovechar los
logros anteriores. Por el contrario, los datos se centran principalmente en el nivel
nacional y resaltan algunas diferencias regionales, aunque estos promedios
regionales ocultan disparidades significativas. En la sexta INDH se abordará
ampliamente el análisis integral de las desigualdades multidimensionales,
teniendo en cuenta las brechas territoriales y la población.
En términos de dinámica demográfica, el país vive actualmente una
transición demográfica, caracterizada por un aumento de la población de edad
avanzada. Esta transición se ve reforzada aún más por la migración, que presenta
una oportunidad para el desarrollo económico y humano, si bien ha habido
avances en diversos sectores como la salud, la educación y la reducción de la
pobreza, aún quedan desafíos importantes. Abordar la desigualdad, mejorar la
productividad y garantizar un acceso equitativo a la educación y a las
oportunidades de empleo son cruciales para seguir avanzando en el desarrollo. La
educación, ha experimentado avances significativos en términos de cobertura en la
educación primaria y secundaria durante la última década.
12
Los desafíos clave residen en garantizar un mayor acceso a los niveles de
educación inicial, secundaria y superior, se deben realizar esfuerzos para mejorar
la calidad del sistema educativo y alinearlo con las demandas sociales y
productivas, destaca la desaceleración económica que se produjo antes de la
pandemia de covid-19. Esta desaceleración fue resultado de la caída de los precios
de las materias primas y de una disminución constante de la productividad. En el
sector salud y destaca los logros en términos de cobertura, mortalidad infantil y
embarazo adolescente, ha habido un deterioro de la mortalidad materna y una
prevalencia cada vez mayor de problemas de salud mental. Las enfermedades no
transmisibles también se han convertido en un desafío importante en términos de
prevención y atención sanitaria.
La pandemia de covid-19 ha impactado aún más la morbilidad y la
mortalidad, pero las mejoras en infraestructura y esfuerzos de vacunación han sido
notables. A pesar de estos avances, todavía quedan desafíos sustanciales que
abordar en el sistema de salud, el mercado laboral y destaca la tasa de desempleo
relativamente estable, que se ha mantenido en un solo dígito durante varios años,
persisten disparidades entre grupos de población como las mujeres, los jóvenes y
los migrantes, los altos niveles de informalidad siguen siendo motivo de
preocupación. El aspecto de desarrollo del Índice de Desarrollo Humano tuvo un
impacto significativo en varias dimensiones. En primer lugar, hubo un efecto
notable en la salud debido a una alta tasa de mortalidad, lo que dificultó el
progreso en este ámbito, hubo una disminución en la dimensión de ingresos,
acompañada de un deterioro significativo en la brecha de ingresos entre géneros.
La pobreza, como se analiza, ha experimentado tres períodos distintos: una fase de
reducción de 2011 a 2014, una fase de estancamiento de 2014 a 2018 y una fase de
crisis de 2018 a 2021. Los cambios en los niveles de pobreza han sido más
favorables en las zonas rurales. áreas en comparación con las áreas urbanas, la
desigualdad de ingresos sólo ha experimentado una ligera reducción,
principalmente debido a las limitaciones en los efectos redistributivos de las
políticas fiscales.
La relación entre paz, seguridad y migración no está tan bien estudiada
como las formas en que los conflictos y la violencia impulsan la migración
irregular. Es importante entender cómo la paz y la seguridad pueden impactar la
13
migración internacional de manera positiva. Si bien existen publicaciones limitadas
sobre cómo la paz y la seguridad pueden minimizar el desplazamiento y la
migración irregular y al mismo tiempo promover una migración regular segura y
predecible, la mayoría de los estudios y análisis se centran en la migración causada
por conflictos.
Esto no es sorprendente, ya que los conflictos y la violencia se han vuelto
más frecuentes en los últimos años, causando efectos devastadores en millones de
personas. Si bien los conflictos y la violencia no son los únicos factores que
contribuyen al desplazamiento y la migración irregular, siguen siendo causas
importantes. Las investigaciones muestran que las guerras, los conflictos y la
violencia amenazan vidas y obligan a muchos a huir de sus hogares. En 2020,
millones de personas fueron desplazadas internamente debido a conflictos y
violencia en casi 60 países y territorios, principalmente países de ingresos bajos y
medianos. Factores como los conflictos, la inestabilidad política y la inseguridad
económica han llevado a un aumento significativo de personas que intentan
ingresar a Europa de manera irregular, como se vio durante la "crisis migratoria
europea de 2015".
Es importante señalar que muchos de los que entraron irregularmente
fueron posteriormente reconocidos como refugiados. Los estudios indican que los
conflictos y la persecución fueron las principales razones de la migración irregular
de personas desde países como Afganistán, Eritrea, Irak, la República Árabe Siria,
Somalia y Sudán en 2016. Estas dinámicas no se limitan a Europa, ya que el
aumento de Las llegadas irregulares a Estados Unidos desde países del Triángulo
Norte, como El Salvador, Honduras y Guatemala, también pueden atribuirse a los
altos niveles de inseguridad y violencia causados por pandillas y organizaciones
criminales, es fundamental recordar que los conflictos y la violencia son sólo parte
de la historia. La migración irregular es un proceso complejo en el que influyen
diversos factores socioeconómicos y políticos. Por ejemplo, el acceso limitado a
canales migratorios regulares en contextos frágiles y de bajos ingresos es otro
determinante importante de la migración irregular.
La situación ambiental en América Latina y el Caribe es cada día más
preocupante. Esta región es conocida por sus abundantes recursos naturales y
biodiversidad, sin embargo, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos nacionales,
14
está siendo testigo del implacable deterioro de su medio ambiente. Las políticas
ambientales pueden clasificarse como explícitas o implícitas. Las políticas
explícitas son aquellas que tienen objetivos ambientales declarados, mientras que
las políticas implícitas son aquellas que tienen consecuencias ambientales no
reveladas, generalmente con resultados negativos. La ventaja evidente reside en las
políticas implícitas, y es desalentador ver que las autoridades ambientales no
siempre poseen la influencia necesaria para dar forma a los grandes proyectos de
infraestructura, la modernización de la agricultura o la dirección de las inversiones
nacionales y extranjeras.
Todo esfuerzo a favor de la sostenibilidad ambiental choca con un estilo de
desarrollo predominante que prioriza la explotación de los recursos naturales con
un mínimo valor agregado. La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) ha participado activamente en la comprensión de la intrincada
relación entre desarrollo y medio ambiente desde la década de 1970. Su trabajo se
ha enriquecido a través de colaboraciones con el Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA) en el marco del proyecto titulado "Estilos de
desarrollo y medio ambiente en América Latina". Este proyecto marcó un
momento crucial para la Comisión, ya que les permitió incorporar por primera vez
la dimensión medioambiental en su pensamiento económico. Desde entonces, la
CEPAL ha estado brindando apoyo a los países de la región en sus esfuerzos por
priorizar las consideraciones ambientales en sus esfuerzos de desarrollo.
15
CAPÍTULO I
COMPARATIVA INTERNACIONAL
El análisis del IDH y sus dimensiones proporciona información valiosa sobre la
evolución del desarrollo humano en Colombia durante la última década. Si bien el
país avanzó en diversos aspectos, la pandemia de covid-19 planteó importantes
desafíos y retrocesos. Es esencial abordar las desigualdades y las presiones
planetarias que obstaculizan un mayor progreso para fomentar el desarrollo
humano sostenible e inclusivo en Colombia. Un método eficaz para examinar la
evolución del desarrollo humano en Colombia durante la última década es a través
del análisis de las mediciones del Índice de Desarrollo Humano.
El IDH sirve como una medida integral y sencilla para evaluar el estado de un
país, comprender su progreso y hacer comparaciones internacionales relevantes.
Introducido en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1990, el IDH pretende
medir los logros de un país en tres dimensiones vitales: longevidad y salud,
educación y nivel de vida, que abarca indicadores de salud, educación e ingresos,
respectivamente, al considerar el ajuste del IDH para tener en cuenta la
desigualdad y las presiones planetarias, es evidente que Colombia experimenta
una pérdida parcial en su progreso en materia de desarrollo humano.
Esta pérdida puede atribuirse principalmente a la alta desigualdad de ingresos
dentro del país, la pandemia de covid-19 tuvo impactos específicos en las
dimensiones del IDH. Afectó significativamente los resultados de salud,
obstaculizó el progreso en la educación y resultó en una disminución de los
ingresos, ya hay signos de recuperación en términos de ingresos, y es crucial
abordar el deterioro sustancial de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.
Este capítulo inicial profundiza en el comportamiento de Colombia en términos de
su IDH y sus diversas dimensiones e indicadores, se examinan mediciones
alternativas, como el índice ajustado por desigualdad y evaluaciones de presiones
planetarias y disparidades de género. Se hace evidente que Colombia logró
avances progresivos en su IDH entre 2011 y 2019, esta tendencia positiva se
interrumpió por primera vez en 2020 y 2021 debido a los impactos de gran alcance
de la pandemia de covid-19 en los factores socioeconómicos y de salud. En
16
particular, el avance del IDH durante este período fue más lento en comparación
con los avances logrados en la década de 2000. Esta tendencia también se observa
en la mayoría de los indicadores que contribuyen al IDH, excepto los años
promedio de escolaridad, que experimentaron una mayor tasa de crecimiento en
los últimos años.
El análisis del IDH y sus dimensiones proporciona información valiosa sobre la
evolución del desarrollo humano en Colombia durante la última década. Si bien el
país avanzó en diversos aspectos, la pandemia de covid-19 planteó importantes
desafíos y retrocesos. Es esencial abordar las desigualdades y las presiones
planetarias que obstaculizan un mayor progreso para fomentar el desarrollo
humano sostenible e inclusivo en Colombia. Un método eficaz para examinar la
evolución del desarrollo humano en Colombia durante la última década es a través
del análisis de las mediciones del Índice de Desarrollo Humano.
El IDH sirve como una medida integral y sencilla para evaluar el estado de un
país, comprender su progreso y hacer comparaciones internacionales relevantes.
Introducido en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1990, el IDH pretende
medir los logros de un país en tres dimensiones vitales: longevidad y salud,
educación y nivel de vida, que abarca indicadores de salud, educación e ingresos,
respectivamente, al considerar el ajuste del IDH para tener en cuenta la
desigualdad y las presiones planetarias, es evidente que Colombia experimenta
una pérdida parcial en su progreso en materia de desarrollo humano. Esta pérdida
puede atribuirse principalmente a la alta desigualdad de ingresos dentro del país,
la pandemia de covid-19 tuvo impactos específicos en las dimensiones del IDH.
Afectó significativamente los resultados de salud, obstaculizó el progreso en la
educación y resultó en una disminución de los ingresos, ya hay signos de
recuperación en términos de ingresos, y es crucial abordar el deterioro sustancial
de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.
Inicialmente profundiza en el comportamiento de Colombia en términos de su
IDH y sus diversas dimensiones e indicadores, se examinan mediciones
alternativas, como el índice ajustado por desigualdad y evaluaciones de presiones
planetarias y disparidades de género. Se hace evidente que Colombia logró
avances progresivos en su IDH entre 2011 y 2019, esta tendencia positiva se
interrumpió por primera vez en 2020 y 2021 debido a los impactos de gran alcance
17
de la pandemia de covid-19 en los factores socioeconómicos y de salud. En
particular, el avance del IDH durante este período fue más lento en comparación
con los avances logrados en la década de 2000. Esta tendencia también se observa
en la mayoría de los indicadores que contribuyen al IDH, excepto los años
promedio de escolaridad, que experimentaron una mayor tasa de crecimiento en
los últimos años.
A pesar de experimentar una desaceleración económica en los últimos diez
años, Colombia logró avances significativos en el desarrollo humano, medido por
el IDH, hasta 2019. Sin embargo, la pandemia de covid-19 y sus repercusiones
socioeconómicas tuvieron un impacto perjudicial en el IDH del país en 2020 y 2021.
Esta caída marcó la primera vez en la historia de su medición que Colombia
experimentó una disminución en su IDH, tendencia que se observó en más del 90%
de los países a nivel mundial durante estos años.
El principal factor que contribuyó a esta disminución fue el efecto
devastador de la pandemia en la salud pública, que provocó una reducción
significativa de la esperanza de vida al nacer del impacto inmediato de la
pandemia, la tasa de crecimiento general del IDH de Colombia en la última década
no fue tan favorable como se esperaba. Incluso si se considera la tendencia hasta
2019, la tasa de crecimiento fue solo del 0,9% en la década de 2000, esta tasa
disminuyó a casi la mitad, al 0,57%, durante el período de 2011 a 2019, de 2011 a
2021, la tasa de crecimiento cayó aún más, al 0,32%, lo que indica una
desaceleración significativa en el progreso del desarrollo humano (ver gráfico 1.1).
A lo largo de toda la década, Colombia constantemente ocupó un lugar más
alto que los países con un alto índice de desarrollo humano, así como el promedio
mundial, en 2021 se quedó atrás de estas clasificaciones, lo que destaca la
necesidad de seguir mejorando. A pesar de estos desafíos, Colombia todavía tiene
un largo camino por recorrer para alcanzar el nivel de desarrollo humano
promedio de los países latinoamericanos seleccionados.
18
Gráfico 1.1
Estadística del IDH en Colombia en comparativa (2000-2021).
Fuente: PNUD, (2022).
Para obtener una perspectiva más amplia, se hizo una comparación con
otros cinco países latinoamericanos
1
económicamente significativos: Argentina,
Brasil, Chile, México y Perú. Se calculó el IDH promedio de estos países, lo que
proporciona un punto de referencia para el análisis a lo largo de este informe.
A medida que el IDH alcanza valores más altos, resulta cada vez más difícil
lograr aumentos posteriores que sean similares o superiores. Esta tendencia no es
exclusiva de Colombia, ya que otros países también han experimentado este
comportamiento en la última década, Colombia todavía tiene un margen
1
Se seleccionaron los cinco más grandes desde el punto de vista económico (Argentina, Brasil, Chile, México
y Perú) y se realizó un cálculo de promedio simple en cada indicador. Esta aclaración es aplicable a todos los
análisis y gráficos del presente Cuaderno, en los que se haga alusión a “países seleccionados de América
Latina”.
19
importante de crecimiento. Para ilustrar esto, comparemos a Colombia con Perú.
En 2011, ambos países tenían valores de IDH similares, pero Perú tuvo una tasa de
crecimiento anual promedio más alta (0,82%) y logró un mejor resultado en el
índice IDH en 2019 (0,780) según el informe del PNUD (2020). Al realizar un
análisis detallado de los índices estandarizados para cada componente del IDH
durante la última década, podemos observar que la esperanza de vida ha sido
consistentemente la que más ha contribuido al índice cada año, es la educación la
que ha mostrado la mayor variación positiva en los últimos años, específicamente
en términos de años esperados de educación (gráfico 1.2). Si bien sería deseable
calcular anualmente la contribución específica de cada componente al IDH, no es
posible hacerlo debido al cálculo del índice utilizando una media geométrica
(Anand, 2018).
Gráfico 1.2
Estadísticas de los índices de los componentes del IDH en Colombia (2011-2021)
Fuente: PNUD, 2022.
1.1 Estadística promedios en años de Educación.
En los últimos años, Colombia ha logrado importantes avances en términos de
indicadores educativos, medidos por el IDH (Índice de Desarrollo Humano). Estos
indicadores incluyen los años esperados de escolaridad y los años promedio de
escolaridad, este último muestra resultados particularmente prometedores. A pesar
de estos desafíos, nuestro país ha logrado superar el promedio mundial y el
20
promedio de países con alto desarrollo humano en términos de indicadores
educativos, todavía tenemos una brecha considerable que salvar en comparación
con el promedio de los países latinoamericanos seleccionados. Cabe mencionar que
desde 2013 se ha observado una tendencia notoria a reducir la ventaja que
teníamos sobre los países con alto desarrollo humano, al mismo tiempo que se
amplía la brecha con los países seleccionados de nuestra región.
La educación brinda a las personas la oportunidad de ampliar sus horizontes y
mejorar sus conocimientos y habilidades en diversas áreas de la vida, incluidos los
aspectos sociales, políticos, económicos y culturales, la educación juega un papel
crucial al facilitar la acumulación de capital a nivel colectivo, lo cual es esencial
para promover mejores procesos de desarrollo económico y social, es importante
señalar que el crecimiento anual promedio en el número de años esperados de
escolaridad ha sido relativamente bajo en la última década, con una tasa del 0,34%
en 2021 y del 0,4% en 2019.
Esta tasa de crecimiento es significativamente menor que la observada en la
década de 2000, que se situó en 1,64%., la tasa de crecimiento de nuestro país está
por debajo del promedio de otros países latinoamericanos seleccionados y de
países con altos niveles de desarrollo humano, la educación es vital
2
para ampliar
las oportunidades y mejorar los conocimientos y las habilidades. Si bien nuestro
país ha avanzado en indicadores educativos, aún queda trabajo por hacer para
alcanzar a otros países de nuestra región y mantener nuestra ventaja sobre países
con alto desarrollo humano.
2
Se define como el número de años de escolaridad que un niño en edad de ingresar a la escuela puede esperar
recibir si los patrones prevalecientes de tasas de matrícula específicas por edad persisten a lo largo de la vida
del niño (PNUD, 2020).
21
Gráfico 1.3
Escolaridad esperada en Colombia y en otros referentes (2000-2021)
Fuente: PNUD, (2022).
Gráfico 1.4
Escolaridad en Colombia y en otros referentes ( 2000-2021)
Fuente: PNUD, (2022).
22
Esta disparidad en el crecimiento puede atribuirse a la naturaleza de cada
indicador. Los años de escolaridad esperados reflejan la matrícula actual en varios
niveles educativos, mientras que los años promedio de escolaridad indican la
acumulación de capital humano con base en decisiones educativas pasadas. A lo
largo de los años, ha habido una diferencia notable en la tendencia de la
escolaridad promedio. En la última década, el indicador experimentó una tasa de
crecimiento significativamente mayor en comparación con la década de 2000. Este
crecimiento fue incluso mayor que el promedio de los países latinoamericanos y
superó todos los demás puntos de comparación internacionales, como se muestra
en el gráfico 1.4.
De 2011 a 2021, el indicador de escolaridad promedio de Colombia aumentó
en 1,4 años, superando a países con alto desarrollo humano e incluso al promedio
mundial para 2020. A pesar de este progreso, Colombia todavía está por detrás del
promedio de países latinoamericanos seleccionados, la tendencia de la escolaridad
promedio a lo largo de los años ha sido variada, con un crecimiento significativo en
los últimos tiempos, particularmente en Colombia, todavía hay margen de mejora
en comparación con otros países de América Latina.
1.2 Estadística de la longevidad
La dimensión de salud en el IDH se evalúa examinando el indicador de
esperanza de vida al nacer, que sirve como reflejo de las condiciones generales de
salud de una población. La buena salud es vital para las personas, ya que les
permite tener una vida más larga, significativa y productiva. Entre 2011 y 2019,
hubo un aumento constante y positivo en la esperanza de vida, aunque la tasa de
crecimiento anual promedio fue menor durante este período en comparación con
la década de 2000 y menor que la de los países con alto desarrollo humano y el
promedio mundial. Sin embargo, aún era superior al promedio de los países
latinoamericanos en los años anteriores a la pandemia (gráfico 1.5). Con la
inclusión del período 2020-2021, la tasa de crecimiento general de la década se
vuelve negativa, ya que la esperanza de vida disminuyó durante estos años,
llegando incluso a niveles observados por última vez en 2005 (gráfico 1.6). La
disminución de la esperanza de vida en Colombia entre 2019 y 2021, que ascendió
a 3,9 años, fue significativamente mayor que la observada en todos los países
23
altamente desarrollados (1,1 años), el promedio de países latinoamericanos
seleccionados (2,9 años) y el promedio mundial. (1,6 años).
Gráfico 1.5
Expectativa de vida de los colombianos (2000-2021).
Fuente: PNUD, (2022).
El tercer componente medido en el IDH es el ingreso, que se evalúa con base
en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita. A diferencia de la educación y la
salud, que se consideran valiosas en mismas, los ingresos se consideran un
medio para alcanzar otras capacidades humanas. Según el PNUD, el crecimiento
de los ingresos permite a las personas llevar una vida plena y con mayores
libertades. Durante la última década, Colombia ha logrado avances en las
dimensiones de educación, salud e ingresos, aunque hubo una ligera disminución
en el crecimiento anual promedio del INB per cápita en comparación con la década
de 2000. En 2021, el INB per cápita de Colombia fue un 21% más alto que en 2011,
pero aún más bajo que el promedio de países latinoamericanos seleccionados, el
mundo y los países con alto desarrollo humano. Este crecimiento se refleja en
gráficos y comparaciones con referencias internacionales. Cabe señalar que hubo
un crecimiento promedio negativo en la esperanza de vida en la última década,
debido principalmente al impacto de la pandemia.
24
Gráfico 1.6
Estadísticas de los indicadores del IDH en Colombia y en otros referentes
Fuente: PNUD, (2022).
1.3 Disminución en el índice de Desarrollo Humano por desigualdad.
A pesar de los notables avances que ha logrado el país en su Índice de
Desarrollo Humano (IDH) en los últimos años, es importante considerar ciertos
matices. En primer lugar, el PNUD ajusta el IDH según la desigualdad, teniendo en
cuenta las disparidades en educación, salud e ingresos. En el caso de Colombia,
este ajuste revela una pérdida anual promedio del 22,4% en el IDH entre 2011 y
2021. Esto significa que casi una cuarta parte del progreso de cada año se ve
anulado debido a la desigualdad. El componente de ingresos juega un papel
importante en esta pérdida, ya que Colombia es conocida por tener una de las
desigualdades de ingresos más altas de América Latina, el Caribe y el mundo. En
segundo lugar, Colombia también enfrenta pérdidas en su IDH al considerar las
consecuencias ambientales del desarrollo, aunque en una escala menor en
comparación con el IDH ajustado por la desigualdad. El IDH ajustado a las
presiones planetarias tiene en cuenta las emisiones de dióxido de carbono y la
huella material per cápita.
El Informe de Desarrollo Global del PNUD destaca que el mundo vive
actualmente la era del Antropoceno, caracterizada por acciones humanas que están
25
superando los límites del planeta y poniendo en peligro no sólo nuestra propia
supervivencia sino también la de otras especies. En este contexto, Colombia ha
experimentado una pérdida anual promedio de 5,7% en su IDH durante la última
década. Si bien esta pérdida es menor que la que enfrentan las economías más
grandes, aún significa el impacto del desarrollo en el medio ambiente. Es crucial
que Colombia aborde estos desafíos ambientales y luche por el desarrollo
sostenible para garantizar el bienestar de su gente y preservar el planeta para las
generaciones futuras.
Gráfico 1.7
IDH por desigualdad en Colombia (2011-2021)
Fuente: PNUD, (2022).
Gráfico 1.8
IDH por presiones planetarias en Colombia (2011-2021)
Fuente: PNUD, (2022).
26
En cuanto a las diferencias observables entre hombres y mujeres en el IDH,
el país en su conjunto no muestra una disparidad significativa. El Índice de
Desarrollo de Género, que mide estas diferencias, es cercano a 1 para Colombia.
Vale la pena señalar que Colombia tiene un mejor desempeño en este indicador
ajustado en comparación con otros países. Esto se debe a que las mujeres tienden a
tener mejores resultados que los hombres en los indicadores de educación y salud,
todavía existe una brecha notable en términos de ingresos, ya que el INB de las
mujeres era solo el 67% del de los hombres antes de la pandemia y cayó al 55% en
2020-2021 (gráfico 1.9).
Gráfico 1.9
Estadística de INB per cápita de las mujeres (2011-2021)
Fuente: PNUD, (2022).
Colombia avanzó en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y sus diversos
componentes e indicadores durante la última década. Sin embargo, este progreso
fue más lento en comparación con años anteriores. La crisis de la covid-19
obstaculizó aún más el desarrollo del país, lo que provocó una caída significativa
durante dos años consecutivos. Como resultado, es necesario realizar mayores
esfuerzos para recuperar y asegurar que este progreso sea sostenible, acelerado y
priorice el bienestar de las personas. Además del IDH, el principal desafío de
Colombia radica en reducir las desigualdades, particularmente en términos de
ingresos, en diversas áreas.
27
CAPÍTULO II
DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LA ALTA MIGRACIÓN
De los cambios más significativos que han ocurrido en la demografía durante la
última década, se observa que el país continúa por el camino de la transición
demográfica, con un envejecimiento gradual de la población y una disminución de
la población más joven, Colombia está experimentando el bono demográfico, lo
que significa que las decisiones que se tomen respecto de la población en edades
potencialmente productivas serán cruciales para el desarrollo económico y
humano, la escala de la migración de población desde Venezuela ha tenido un
impacto importante en el país en la década anterior. La relación entre demografía y
desarrollo humano es de gran importancia. Varios factores, como los cambios en la
estructura y dinámica de la población, el proceso de transición demográfica y la
migración tanto interna como internacional, tienen impactos directos en los
resultados del desarrollo., estos resultados de desarrollo también pueden influir en
las características de la población.
Si bien los indicadores demográficos pueden cambiar durante largos períodos
de tiempo, ha habido tendencias identificables en la última década que han tenido
implicaciones significativas para el desarrollo del país y las decisiones relativas a
políticas públicas tanto a nivel nacional como subnacional brindar asistencia
humanitaria, uno de los principales desafíos que enfrenta el país es la integración
socioeconómica de los migrantes, que es crucial para el bienestar tanto de los
migrantes como de sus familias, así como para el desarrollo nacional y territorial.
A medida que el país atraviesa una transición demográfica, es evidente que ha
habido una disminución en la población de niños, adolescentes y jóvenes, mientras
que ha habido un incremento en la población de adultos mayores de 64 años. Esta
tendencia es notable. ya que demuestra un cambio hacia una población que
envejece. Comparando datos de la década de 2000 con el periodo comprendido
entre 2011 y 2021, se puede observar que la población de personas de 65 años y
más aumentó un 25% en el primer periodo, mientras que creció un 33% en el
segundo, es importante resaltar que los últimos años han sido atípicos en términos
28
de tendencias de mortalidad en Colombia, y a nivel mundial, debido al
surgimiento de la pandemia de COVID-19.
Entre 2020 y 2021 se registró un exceso de mortalidad, particularmente entre
hombres y personas mayores de 60 años, por causas relacionadas con la pandemia.
Con base en los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda, se
encontró que en el año 2018 Colombia contaba con una población total de
48.258.494 personas. De esta población, el 48,8% eran hombres, mientras que el
51,2% eran mujeres. Esto indica una ligera mayoría de mujeres en el país, se
observó que la población había aumentado un 13% en comparación con el censo
anterior realizado en 2005. Este importante crecimiento demográfico pone de
relieve un cambio notable en la estructura demográfica
3
de Colombia.
El Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018 reveló cambios
significativos en la estructura demográfica de Colombia. El país está
experimentando una transición hacia una población que envejece, con una
disminución de la población de personas más jóvenes y un aumento de la
población de personas mayores. Esta transición va acompañada de una
disminución de la tasa de natalidad
4
y una estabilización de la tasa de mortalidad,
la pandemia de covid-19 ha tenido un impacto notable en las tendencias de
mortalidad en los últimos años, cabe mencionar que esta etapa de transición
también se asocia con un aumento en la esperanza de vida al nacer. Esto implica
que las personas en Colombia viven más que antes, lo que lleva a una mayor
longevidad en el país.
Estos cambios demográficos pueden atribuirse a la constante disminución y
estabilización de la tasa de natalidad, así como a la estabilización de la tasa de
mortalidad. La combinación de estos factores es característica de la etapa de
transición que atraviesa actualmente Colombia, es importante señalar que existen
diferencias notables en las tasas de natalidad entre las zonas rurales y urbanas. Las
zonas urbanas tienden a tener un retraso de dos décadas en las tasas de natalidad
en comparación con las zonas rurales, existen disparidades en las tasas de
3
Es el proceso mediante el cual una población pasa de niveles altos a niveles bajos de mortalidad y natalidad,
resultando en el envejecimiento paulatino de la población (Cepal, 2021).
4
Define como la cantidad de nacidos vivos en el año, por cada 1000 habitantes (Banco Mundial, 2022).
29
natalidad entre mujeres con diferentes niveles de educación, y las mujeres con
menor nivel educativo tienen tasas de natalidad más altas en comparación con
aquellas con niveles más altos de educación.
Gráfico 1.9
Población de Colombia en 2005 y en 2018
Fuente: DANE, (2019).
Gráfico 1.10
Estadística de natalidad, mortalidad y crecimiento poblacional en Colombia (2000-
2020)
Fuente: Banco Mundial, (2022).
30
Los cambios demográficos en Colombia están provocando una
transformación en la estructura de los hogares. Estos cambios se caracterizan por
una disminución del tamaño, que está en consonancia con la disminución de la
tasa de natalidad. En comparación con la década anterior, se ha producido un
descenso progresivo de los hogares biparentales con hijos, así como de los hogares
extendidos y compuestos.
Por el contrario, hay un aumento de hogares unipersonales y de hogares
biparentales sin hijos. Los hogares monoparentales también han aumentado,
aunque en menor medida que el resto (Cepal, 2022). Además, el índice de
juventud, que mide la proporción de la población menor de 15 años, ha ido
disminuyendo en las últimas décadas, mientras que el índice de envejecimiento ha
experimentado un crecimiento significativo (gráfico 1.11).
Gráfico 1.11
Vinculo de Dependencia en Colombia (2000-2021).
Fuente: DANE, (2019)
31
Gráfico 1.12
Estadística de juventud y envejecimiento y relación de dependencia demográfica
en Colombia (1985-2018)
Fuente: DANE, (2019).
Departamentos como Vaupés, Guainía y Amazonas mostraron una tasa de
dependencia similar al promedio nacional antes de 1985. Por otro lado,
departamentos como Cauca, Norte de Santander y Nariño exhibieron una tasa de
dependencia similar a el promedio nacional en 2021. Mientras tanto,
departamentos como San Andrés, Antioquia y Bogotá tuvieron una tasa de
dependencia inferior al promedio nacional actual. Es crucial enfatizar que el
comportamiento antes mencionado observado a nivel nacional puede no
necesariamente reflejar la situación a nivel subnacional. Esto se debe a que los
diferentes departamentos presentan variaciones significativas en términos de
estructura poblacional y etapas de transición demográfica, que corresponden a
diferentes etapas de desarrollo socioeconómico, se han producido cambios
disímiles en la estructura de la población joven entre los departamentos. Mientras
que algunos departamentos han experimentado una reducción en el número de
jóvenes, otros han sido testigos de un aumento en su población joven.
La dinámica demográfica de las poblaciones humanas presenta un
fenómeno único y de duración limitada conocido como dividendo demográfico.
Según los datos disponibles, Colombia comenzó a experimentar este bono
demográfico en la década anterior y se espera que continúe hasta alrededor de
2040. Esta tendencia indica que la mayoría de la población estará en edad
32
productiva, lo que presenta una oportunidad en el ámbito económico. Esta
oportunidad puede aprovecharse invirtiendo en la formación de capital humano,
promoviendo la inclusn en el mercado laboral, fomentando el espíritu
empresarial y abordando cuestiones sociales. Al brindar a las personas
oportunidades para alcanzar sus objetivos de vida en condiciones dignas, podemos
garantizar su desarrollo personal, esto es crucial para asegurar los recursos
financieros necesarios para apoyar a la población que envejece en el futuro.
Gráfico 1.13
Actuación de la tasa de dependencia en Colombia (2000-2060)
Fuente: DANE, (2020).
33
1.5 Migración proveniente de Venezuela.
Como resultado del deterioro de las condiciones políticas y socioeconómicas en
la República Bolivariana de Venezuela, sumado a su proximidad a Colombia, la
mayoría de los migrantes venezolanos han buscado refugio en el territorio nacional
de Colombia. Si bien la crisis migratoria ya había comenzado antes de la última
década, es ampliamente reconocido que la primera ola migratoria significativa
desde Venezuela comenzó en 2015. Durante este período, el número de migrantes
venezolanos aumentó exponencialmente, pasando de 80.000 personas a más de 2
millones. para 2020, observándose tasas de crecimiento particularmente altas en
2017 y 2018 (como se muestra en el gráfico 2.6). De cara al 2021, se estima que el
número total de migrantes provenientes de Venezuela alcanzará aproximadamente
1,9 millones de personas, según reporta Migración Colombia (2021). Este aumento
de la migración se puede atribuir a las repercusiones socioeconómicas de la
pandemia y a los esfuerzos de recuperación en curso en Venezuela
Gráfico 1.14
Estadística de la Migración desde Venezuela hasta Colombia
Fuente: DANE, (2021).
La llegada de un gran número de migrantes a Colombia plantea tanto desafíos
como oportunidades para el país. Uno de los principales desafíos es la capacidad
de los gobiernos nacionales y territoriales para proporcionar bienes y servicios
necesarios, como atención humanitaria, protección social y oportunidades
34
socioeconómicas para los migrantes, garantizar la cohesión social a nivel local
también es un desafío. Por otro lado, existen oportunidades para utilizar la
capacidad productiva y el capital humano de los migrantes, muchos de los cuales
tienen altos niveles de educación y habilidades. Esto es particularmente valioso ya
que la mayoría de la población migrante se encuentra en su mejor edad laboral.
Según algunas estimaciones, la afluencia de inmigrantes venezolanos podría
provocar un aumento del bono demográfico de Colombia en el plazo de un año,
regiones específicas como Norte de Santander, Bogotá, Antioquia, Atlántico y
Santander podrían experimentar ganancias aún mayores en su bono demográfico.
En esencia, esta ola de migración se suma al bono demográfico general del país.
El Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos, que fue
implementado mediante Decreto 216 de 2021, es una política encaminada a brindar
a los migrantes venezolanos un sistema migratorio regular. En un lapso de 10 años,
los inmigrantes venezolanos son elegibles para adquirir una visa de residencia, lo
que efectivamente mejora sus posibilidades de lograr la integración
socioeconómica. La implementación de la ETPV ha demostrado ser un hito
importante para la política migratoria de Colombia y sirve como modelo ejemplar
para otros países de América Latina y la región del Caribe.
Cabe mencionar que el desplazamiento forzado por el conflicto armado ha
disminuido en la última década. El número de personas desplazadas pasó de
291.000 en 2011 a 124.000 en 2021. Esta tendencia se analizará con más detalle en el
capítulo sobre conflictos, paz y derechos humanos de este informe. Esto indica que
la transición de las zonas rurales a las urbanas no está impulsada únicamente por
la violencia sino también influenciada por diversos factores socioeconómicos.
Cuando se publicó el quinto Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en 2011,
el foco principal estaba en las zonas rurales de Colombia. El informe presentó
recomendaciones de políticas públicas que apuntaban a mejorar las condiciones de
vida de las poblaciones rurales y reducir las brechas socioeconómicas entre las
áreas rurales y urbanas (PNUD, 2011).
Hoy es evidente que la población rural está disminuyendo gradualmente, a
medida que cada vez más personas migran a las ciudades y centros urbanos. En
2011, la población rural representaba el 25,1% de la población total, pero para 2021
se estima que habrá disminuido al 23,8%. Este porcentaje varía significativamente
35
entre las diferentes regiones del país. Algunos departamentos como Vichada,
Vaupés, Cauca, Nariño, Chocó, Guainía y La Guajira tienen una población rural
superior al 50%, mientras que otros como Bogotá, Atlántico, Quindío y Valle del
Cauca tienen una población rural inferior al 15%.
La tasa de crecimiento de la población urbana ha sido desigual: departamentos
como Cundinamarca y Guainía han experimentado una urbanización más rápida
en comparación con otros, Colombia está atravesando una transición demográfica,
lo que plantea importantes desafíos en términos de brindar una atención adecuada
a la población adulta mayor y atender las necesidades de la población joven.
Actualmente Colombia cuenta con un bono demográfico que puede ser
aprovechado para el desarrollo humano tomando decisiones adecuadas en materia
de capital humano e integrando a la población a las dinámicas sociales y
económicas, la migración desde Venezuela, que ha sido significativa en los últimos
años, puede verse como una oportunidad de desarrollo si se garantiza una
integración socioeconómica y cultural efectiva.
1.6 La Dinámica del Crecimiento Económico.
Vale la pena destacar que la baja productividad ha sido un obstáculo
importante para el crecimiento económico de Colombia durante la última década.
Este problema fue particularmente evidente entre 2014 y 2016, y continuó
persistiendo incluso antes de que estallara la pandemia. La falta de productividad
ha tenido efectos perjudiciales en el desempeño económico general del país,
exacerbando aún más los desafíos enfrentados durante este período. Como se
mencionó anteriormente, uno de los aspectos clave en los que se centra el IDH para
Colombia es el ingreso, que sirve como una aproximación al nivel de vida general
de las personas.
Los ingresos permiten a las personas adquirir bienes y servicios en función de
sus preferencias personales y sociales, mejorando así su bienestar. Para
comprender el desempeño económico del país es fundamental analizar la dinámica
reciente del crecimiento económico y el papel de la productividad como factor
determinante. Al examinar los datos, resulta evidente que la última década se
caracterizó por una notable disminución del crecimiento económico, tendencia que
también se observó en la región de América Latina y el Caribe.
36
Esta caída puede atribuirse a varios factores, incluido el impacto de la
economía global y la drástica caída de los precios de las materias primas desde
2014, la situación empeoró en 2020 debido a las devastadoras consecuencias de la
pandemia de covid-19 la desaceleración económica se transformó en una crisis en
toda regla, lo que resultó en una disminución sin precedentes en la tasa de
crecimiento económico del país. Afortunadamente, ha habido una recuperación
gradual en 2021, el análisis del IDH para Colombia enfatiza la importancia del
ingreso como medida del nivel de vida de las personas, el país ha experimentado
una importante desaceleración económica en los últimos años, influenciada por
factores tanto globales como regionales. La pandemia de covid-19 intensificó aún
más la crisis y provocó una drástica caída del crecimiento económico, la baja
productividad ha sido un obstáculo persistente que ha inhibido la capacidad del
país para lograr un crecimiento económico sostenido durante la última década.
El PNUD inició un cambio de paradigma en la comprensión del desarrollo en
1990 con la publicación del primer Informe sobre Desarrollo Humano y la
introducción del Índice de Desarrollo Humano (IDH). Este cambio implicó alejarse
de la noción tradicional de desarrollo centrado únicamente en el crecimiento
económico y la generación de riqueza material y, en cambio, reconocer que la
verdadera riqueza reside en el bienestar de las personas. Para evaluar el desarrollo
de un país, es crucial comprender la dinámica del crecimiento económico. Esto
sirve como punto de partida para analizar si un país ha generado exitosamente los
recursos necesarios para crear mejores oportunidades para su población.
En el caso de Colombia, históricamente ha mantenido un entorno
macroeconómico estable, lo que ha llevado a tasas de crecimiento favorables que
han superado las de otros países de América Latina y el Caribe, así como las de los
estados miembros de la OCDE. Incluso antes del inicio de la pandemia de covid-19
y sus posteriores consecuencias socioeconómicas, la tasa de crecimiento de
Colombia ya había disminuido significativamente. La tasa de crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB) en 2019 fue casi la mitad de la de principios de la
década, con una tasa del 3,2% en comparación con el 6,9% en 2011, la tasa de
crecimiento anual promedio en la década de 2000 se situó en 4%, mientras que en
la última década, hasta 2019, bajó al 3,6%.
37
En general, la comprensión del desarrollo ha evolucionado significativamente,
con un mayor énfasis en el bienestar humano que en los indicadores puramente
económicos. La experiencia de Colombia pone de relieve los desafíos que enfrentan
los países que dependen en gran medida de las exportaciones de productos básicos
y la necesidad de diversificación para garantizar un desarrollo sostenible e
inclusivo. La pandemia exacerbó aún más esta tendencia a la baja, lo que provocó
una caída sin precedentes en la tasa de crecimiento económico en 2020, es
importante señalar que se observó una fuerte recuperación en 2021, el crecimiento
económico de Colombia ha sido muy vulnerable a las fluctuaciones de los precios
de los productos sicos. precios, particularmente en las industrias extractivas.
Como muchas otras economías que dependen de las exportaciones de bienes
primarios, Colombia experimentó un impulso en su economía a principios de la
década de 2000 debido al auge de las materias primas. Incluso demostró resiliencia
durante la crisis económica mundial de 2008, desde mediados de la década de
2000, el crecimiento de Colombia se ha visto constantemente afectado por la caída
de los precios internacionales de las materias primas.
Gráfico 1.15
PIB en Colombia (2011-2021)
Fuente: Banco Mundial, (2022).
Se observaron disparidades significativas entre los diferentes departamentos
a nivel subnacional. Al examinar el PIB per cápita promedio durante la última
década, se hace evidente que departamentos como Casanare y Meta tienen valores
promedio significativamente más altos que el promedio nacional. Por otro lado,
departamentos como Vichada, Vaupés y Guainía exhiben valores mucho más bajos,
38
lo que indica un reflejo de la estructura económica y los sectores a nivel
departamental.
1.7 Limitaciones para la productividad.
El desempeño del crecimiento económico de un país está directamente
relacionado con sus patrones de productividad. Al comparar la productividad de
Colombia con la de Estados Unidos, se hace evidente que a partir de 2014,
Colombia experimentó una caída en la productividad luego de un período de
crecimiento que venía desde 2009. Esta caída se puede observar en el gráfico 3.3,
donde se evidencia que para 2019 los niveles de productividad fueran equivalentes
a los observados en 2011. La economía colombiana enfrentó un importante
retroceso en 2020 debido al impacto de la pandemia, lo que resultó en una tasa de
crecimiento negativa del -6,8%.
Esta disminución puede atribuirse a las restricciones y reducción de las
actividades económicas impuestas durante los períodos de bloqueo obligatorio.
Para mitigar las consecuencias negativas de la pandemia, la política fiscal en 2020
se centró en aumentar el gasto público. Esto llevó a un aumento significativo del
déficit del gobierno central, que pasó del 2,5% del PIB en 2019 al 8,9% en 2020. Este
aumento se debió principalmente a una reducción de los ingresos fiscales y a la
expansión de los programas de asistencia social destinados a apoyar a los bajos
ingresos. -individuos de ingresos, poblaciones vulnerables, sectores afectados y
pequeñas y medianas empresas.
39
Gráfico 1.16
Crecimiento en Colombia en comparativa con Estados Unidos 2000-2019
Fuente: Penn World Table (2021).
1.8 Estadísticas sobre pobreza y desigualdad.
La pobreza y la desigualdad son cuestiones complejas que requieren
intervenciones integrales y específicas. Si bien en Colombia se han logrado avances
en la reducción de los niveles de pobreza, particularmente en las zonas rurales, se
necesitan más esfuerzos para abordar las disparidades regionales y reducir aún
más la desigualdad de ingresos. Las estrategias eficaces de crecimiento económico,
junto con medidas redistributivas, pueden contribuir a una sociedad s
equitativa y próspera. La pobreza y la desigualdad tienen un impacto significativo
en la sociedad y la estabilidad de los acuerdos sociales. La pobreza, ya sea
monetaria
5
o multidimensional
6
, refleja la falta de recursos, bienes y servicios
esenciales necesarios para vivir una vida digna. Por otro lado, la desigualdad
representa la concentración de ingresos, riqueza u oportunidades, que puede
5
Se define como una medida de pobreza que ocurre cuando el ingreso mensual per cápita de un hogar se sitúa
por debajo de la línea de pobreza establecida por el DANE. La línea de pobreza monetaria per cápita nacional
2021 fue $354.031; en el caso de un hogar de cuatro personas fue $1.416.124 (DANE, 2020).
6
Se define como una medida de pobreza directa, que no se mide por medio de variables monetarias, sino a
través de cinco dimensiones (condiciones educativas, condiciones de la niñez y juventud, trabajo, salud, y
condiciones de la vivienda y servicios públicos), y 15 indicadores distribuidos en estas dimensiones. Se
calcula por medio del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que incluye aquellas personas que
presentan un 33% o más de privaciones sobre los 15 indicadores (DANE, 2019).
40
socavar tanto el bienestar como el desempeño económico de una sociedad, así
como erosionar la confianza.
En cuanto a la pobreza multidimensional, los resultados fueron en general
más positivos en comparación con la pobreza monetaria, siendo el impacto de la
pandemia menos severo. Sin embargo, se observaron importantes disparidades
territoriales, particularmente en la región del Pacífico, donde los resultados fueron
menos favorables. Por último, aunque la desigualdad del ingreso en Colombia ha
experimentado cierta reducción, sigue siendo relativamente baja y las políticas
fiscales no han sido tan efectivas para generar los efectos redistributivos deseados.
Estos dos aspectos, pobreza y desigualdad, están interconectados y a menudo se
refuerzan mutuamente. Están estrechamente asociados con oportunidades
limitadas para las poblaciones marginadas que están excluidas del progreso social
y económico, examinamos la evolución reciente de los indicadores de pobreza de
Colombia, incluida la pobreza monetaria, la pobreza monetaria extrema
7
, la
pobreza multidimensional y la desigualdad económica medida a través de los
ingresos.
De 2002 a 2014, en un lapso de doce años, el país experimentó una mejora
significativa en los índices de pobreza, como lo reportan Angulo et al. en 2014. Esto
puede atribuirse a los esfuerzos sostenidos para reducir la pobreza durante este
período, de 2014 a 2018 hubo una fase de estancamiento ya que los niveles de
pobreza se mantuvieron relativamente sin cambios. Esta falta de progreso era
preocupante considerando los avances de la década anterior. Luego, de 2018 a
2021, el país entró en una fase de crisis marcada por un notable aumento de la
pobreza. Esta escalada se volvió aún más crítica en 2020 debido al impacto de la
pandemia, como se muestra en el gráfico 4.1. Este análisis de periodización revela
que el país experimentó tres años de reducción significativa de la pobreza de 2011
a 2014, seguidos de cuatro años de estancamiento de 2014 a 2018, y finalmente tres
años más de crisis de 2018 a 2021.
7
Se define como una medida de pobreza que ocurre cuando el ingreso mensual per cápita de un hogar se sitúa
por debajo de la línea de indigencia establecida por el DANE, la cual hace alusión a un ingreso mínimo
necesario para adquirir una canasta básica de alimentos que supla los requerimientos calóricos mínimos. La
línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional en 2021 fue $161,099; en el caso de un hogar de
cuatro personas fue $644.396 (DANE, 2020).
41
Gráfico 1.17
Bienestar y Pobreza (2002-2021)
Fuente: Angulo et al. (2022).
Nota: SAS realizó cálculos utilizando datos de la GEIH (2002-2021), la línea MESEP
del DANE (2002-2011) y la línea oficial actual del DANE (2012-2021). Es importante
señalar que las series 2002-2011 y 2012-2021 no se pueden comparar directamente
porque ha habido modificaciones en la línea de pobreza durante este período.
Tasa de pobreza monetaria aumentó un 3% y la tasa de pobreza monetaria
extrema aumentó. en un 17%. En 2020, hubo un aumento significativo en las tasas
de pobreza, con un aumento del 19% (6,8 puntos porcentuales) en la tasa de
pobreza y un aumento del 57% (5,5 puntos porcentuales) en la tasa de pobreza
extrema (como se muestra en los gráficos 1.17 y 1.18). . Esto significa que un gran
42
número de personas, concretamente 3,6 millones de personas en situación de
pobreza y 2,8 millones de personas en situación de pobreza extrema, cayeron en
estas condiciones, lo que supone de tres a cinco veces mayor que el progreso
logrado en la última década. En el año 2019, el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE) implementó una actualización de la metodología
utilizada para el cálculo de las líneas de pobreza en Colombia. Esta actualización
permitió calcular las tasas de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema
utilizando la nueva metodología para el período 2012-2021, así como la
metodología anterior para el período 2002-2020.
Es interesante observar que la dinámica de la pobreza varió entre las zonas
urbanas y rurales. En las regiones rurales, la última década ha sido favorable, con
una reducción notable tanto de la pobreza monetaria como de la pobreza extrema.
La reducción de la pobreza monetaria ascendió a 11,8 puntos porcentuales,
mientras que la pobreza extrema disminuyó 5,4 puntos porcentuales, incluso si se
considera el crecimiento de estos factores después de 2018. Por el contrario, las
áreas urbanas experimentaron un aumento de la pobreza monetaria de 1,8 puntos
porcentuales y de la pobreza extrema de 2,4 puntos porcentuales. puntos de
porcentaje. Sin embargo, cabe mencionar que en ambos casos hubo una reduccn
hasta 2019, como se muestra en los gráficos 4.2 y 4.3.
La ejecución del programa Bogotá Solidaria tuvo un impacto significativo,
lo que llevó al establecimiento de un esquema de subsidios para 2021. Este
esquema tenía como objetivo garantizar un ingreso mínimo para los hogares más
pobres y reducir los niveles de pobreza. Para lograrlo, el Sistema Distrital inició la
estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (GMI), que se enfocó en brindar
asistencia a la población de bajos ingresos de la ciudad. Esta población fue
clasificada bajo el Sisbén III con un puntaje inferior a 30,56 puntos o categorizada
como Sisbén IV grupos A y B. Al considerar el comportamiento en las ciudades, es
evidente que durante la última década, ciertas regiones han experimentado
distintos niveles de pobreza. En particular, Pasto y Cúcuta, ambas capitales de
departamentos fronterizos, han tenido consistentemente los niveles promedio más
altos de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema.
Por otro lado, Manizales y su área metropolitana, así como Medellín y su
área metropolitana, han tenido consistentemente los niveles más bajos de pobreza
43
monetaria, en materia de pobreza extrema, Manizales y su área metropolitana han
experimentado niveles relativamente bajos, al igual que Pereira. Durante la
pandemia de covid-19, Bogotá implementó un sistema llamado Bogotá Solidaria,
destinado a brindar un ingreso mínimo garantizado a las familias más pobres y a
las personas vulnerables de la ciudad. El objetivo de este programa de
transferencias era brindar apoyo a los hogares que enfrentan pobreza monetaria o
corren el riesgo de entrar en dicha situación. La implementación de este programa
fue posible gracias a la colaboración del gobierno nacional y empresas privadas. A
diferencia de otros programas de transferencias monetarias condicionadas, la
Alcaldía de Bogotá asumió la responsabilidad de identificar y contactar
directamente a los beneficiarios, ya sea a través de visitas domiciliarias, llamadas
telefónicas o mensajes de texto, utilizando bases de datos como el Sisbén y
considerando criterios geográficos.
Gráfico 1.18
Pobreza monetaria de Colombia (2012-2021).
Fuente: DANE, (2022).
44
Gráfico 1.19
Pobreza Monetaria en Colombia, ( 2012-2021).
Fuente: DANE, (2022).
Los cambios en la pobreza se pueden analizar considerando varios factores,
como el impacto de las políticas sociales, la inflación y el crecimiento económico.
Entre estos factores, el crecimiento económico es el más importante para explicar
estos cambios. Según un estudio de Angulo et al. (2022), la descomposición de los
cambios en la pobreza monetaria durante las últimas dos décadas revela que el
crecimiento, particularmente en términos de cambios en los ingresos laborales, ha
desempeñado un papel crucial en la reducción de la pobreza (como se muestra en
el gráfico 4.4), vale la pena señalar que entre 2018 y 2020, la dinámica del
crecimiento económico no fue beneficiosa para los pobres.
En otras palabras, no hubo un crecimiento y una mejora simultánea de la
desigualdad que favoreciera a los individuos más pobres (Angulo, 2022), es
importante resaltar que la contribución de la desigualdad a la reducción de la
pobreza ha sido limitada debido a su alto nivel y persistencia, se estima que
incluso antes de la pandemia, Colombia ya estaba experimentando un aumento de
la pobreza y un empeoramiento del efecto redistributivo, lo que indica que el shock
externo de la pandemia exacerbó aún más la compleja situación del país.
45
Gráfico 1.20
Discriminación promedio anual de los cambios en pobreza
8
(2002-2021)
Fuente: Angulo et al. (2022).
En lo que respecta a la pobreza y cómo se mide, las tasas de pobreza
extrema en América Latina en su conjunto, así como en países individuales dentro
de la región, mostraron una disminución de 2011 a 2014. Sin embargo, la
trayectoria cambió entre 2015 y 2018. resultando en un aumento tanto de los
niveles de pobreza como de pobreza extrema en la región. A principios de 2018, los
niveles de pobreza y pobreza extrema en Colombia eran casi idénticos a los de la
región. A partir de ese momento, ambos indicadores de pobreza comenzaron a
aumentar, pero Colombia experimentó resultados más negativos en comparación
con el conjunto de la región, como se muestra en los gráficos 1.18 y 1.19.
8
Según lo señalan Angulo et al. (2022) y JEP (2022), el crecimiento es pro-pobre cuando las ganancias del
crecimiento tienen una distribución relativa favorable para los pobres que para los no pobres. Para ello se
plantea la Poverty Equivalent Growth Rate (PEGR) que es una tasa de crecimiento hipotética que conlleva la
misma reducción de la pobreza observada, pero bajo el supuesto de que el proceso de crecimiento no ha
estado acompañado de un cambio en la desigualdad. En este sentido, cuando la PEGR es mayor que el
crecimiento observado del ingreso medio se concluye que el crecimiento es pro-pobre.
46
Gráfico 1.21
Incremento de la Tasa de la Pobreza
Fuente: Angulo et al. (2022).
Gráfico 1.22
Influencia de la pobreza monetaria en Colombia y América Latina (2011-2020)
Fuente: CEPAL, (2022).
47
Gráfico 1.23
Influencia de la pobreza monetaria extrema en Colombia y América Latina (2011-
2020)
Fuente: CEPAL, (2022).
El programa de transferencias condicionadas Familias en Acción se lanzó en
2000, pero en 2012 sufrió una transformación y se convirtió en Más Familias en
Acción (MFA) a través de la Ley 1532. Este cambio permitió una cobertura nacional
y fue complementado por la Ley 1948 en 2019. Como política blica, la
implementación de este programa ha reducido exitosamente la pobreza tanto
monetaria como multidimensional, como lo señaló el Departamento de
Prosperidad Social en 2019, es importante reconocer que la pobreza extrema sigue
siendo más prevalente en las áreas rurales en comparación con las urbanas debido
a los desafíos únicos que enfrentan las comunidades rurales para cumplir con los
requisitos del programa, como lo destacó Soto en 2013, en 2012, se introdujo el
programa Juventud en Acción para brindar apoyo a jóvenes en su formación
técnica, tecnológica y/o profesional a través de transferencias monetarias
condicionadas.
La evaluación de este programa por parte del Departamento de
Prosperidad Social ha demostrado que los incentivos brindados contribuyen
directamente a la retención de los estudiantes en sus estudios, según lo informado
por Prosperidad Social en 2017. Las evaluaciones del programa han demostrado
consistentemente una relación costo-beneficio positiva, lo que indica la eficacia de
esta iniciativa. Al examinar las disparidades regionales, la región del Pacífico fue la
48
más afectada por las consecuencias de la pandemia. La pobreza multidimensional
en esta región aumentó en 8,2 puntos porcentuales y el porcentaje de ausentismo
escolar en los hogares pobres aumentó del 3,4% al 27,4%. Entre 2011 y 2021, el país
experimentó una disminución significativa de la pobreza multidimensional, con
una reducción de 12,8 puntos porcentuales.
Esto se traduce en una disminución del 36% en el número de personas que
viven en pobreza multidimensional. Aproximadamente 4,6 millones de personas
salieron de la pobreza durante este período se produjo principalmente entre 2011 y
2016, seguida de un período de estancamiento entre 2017 y 2021, donde los avances
fueron mínimos. En los últimos diez años, ha habido una reducción más rápida de
la pobreza multidimensional en comparación con la pobreza monetaria. La
pobreza multidimensional abarca varios factores más allá del ingreso, lo que
permite una evaluación más integral de las condiciones de vida de las personas. Si
bien la pobreza multidimensional es más prevalente en las zonas rurales que en las
urbanas, la brecha se ha reducido a lo largo de la década, aunque no tan
significativamente como en el caso de la pobreza monetaria.
A lo largo de la década, las regiones con mayor incidencia de pobreza
multidimensional fueron las regiones del Caribe y el Pacífico (excluyendo el Valle
del Cauca), mientras que Bogotá tuvo la incidencia más baja. A diferencia de la
pobreza monetaria, los efectos de la pandemia sobre la pobreza multidimensional
fueron relativamente pequeños si se considera el promedio nacional. Solo hubo un
aumento del 6% en la pobreza multidimensional entre 2019 y 2020, y para 2021, el
número de personas pobres era menor que antes de la crisis. En general, la
reducción de la pobreza multidimensional ha superado la de la pobreza monetaria,
lo que indica avances en la mejora de las condiciones de vida de la población. Sin
embargo, todavía existen disparidades regionales y desafíos que abordar para
aliviar aún más la pobreza multidimensional en el país.
49
Gráfico 1.24
Pobreza Multidimensional (2011-2021).
Fuente: DANE, (2022).
La reducción de la pobreza multidimensional fue más pronunciada entre
2011 y 2016, un período caracterizado por avances sustanciales, entre 2017 y 2021,
el progreso pareció estancarse y se lograron avances mínimos en el alivio de la
pobreza multidimensional. Vale la pena señalar que a lo largo de la década, la
reducción de la pobreza multidimensional superó a la de la pobreza monetaria.
Esto es importante porque la pobreza multidimensional abarca varios
factores más allá del ingreso, lo que proporciona una evaluación más integral de
las condiciones de vida de las personas, al analizar las variaciones regionales, se
hace evidente que la región del Pacífico fue la más afectada por las consecuencias
de la pandemia. El alcance de la pobreza multidimensional en esta región aumentó
en la asombrosa cifra de 8,2 puntos porcentuales, lo que pone de relieve las
terribles circunstancias que enfrenta la población, el porcentaje de ausentismo
escolar en los hogares empobrecidos experimentó un drástico aumento del 3,4% a
un asombroso 27,4%.
Esto significa los efectos perjudiciales de la pandemia en la educación y el
bienestar general de las personas en estos hogares. Sorprendentemente, a
50
diferencia de la pobreza monetaria, el impacto de la pandemia en la pobreza
multidimensional fue relativamente modesto si se considera el promedio nacional.
El aumento de la pobreza multidimensional entre 2019 y 2020 fue solo del 6%, y
para 2021, el número de personas que vivían en la pobreza era menor que antes de
la crisis.
Esto indica que, en términos generales, se han logrado avances en la mejora
de las condiciones de vida de la población y la reducción de la pobreza
multidimensional, a pesar de la tendencia positiva general, es fundamental
reconocer que persisten las disparidades y los desafíos regionales, lo que exige
atención y medidas para aliviar aún más la pobreza multidimensional en el país.
Aunque la pobreza multidimensional es más prevalente en las zonas rurales que
en las urbanas, la brecha se ha reducido a lo largo de la década. Sin embargo, esta
reducción no ha sido tan significativa como se observa en el caso de la pobreza
monetaria. En consecuencia, las regiones con mayor incidencia de pobreza
multidimensional fueron las regiones del Caribe y el Pacífico (excluyendo el Valle
del Cauca), mientras que Bogotá tuvo la incidencia más baja.
Según el Dane (2019), se considera que una persona es desfavorecida si
reside en un hogar donde hay al menos una persona ocupada que carece de
afiliación a pensiones. Además, se consideran personas desfavorecidas si
pertenecen a un hogar donde el nivel educativo promedio de las personas mayores
de 15 años es inferior a 9 años de educación. Además, las personas se clasifican
como desfavorecidas si forman parte de un hogar con al menos un niño de entre 7
y 17 años que está rezagado en la escuela y ha completado menos años que el
estándar nacional, las personas se clasifican como desfavorecidas si residen en un
hogar que no tiene cobertura de seguro médico para al menos una persona mayor
de 5 años. Por último, se considera desfavorecido a aquel que pertenece a un hogar
en el que al menos una persona desempleada de la población económicamente
activa lleva más de 12 meses sin trabajar.
51
Tabla 1.1
Participación de las privaciones por hogar pobre (2011-2021)
Fuente: DANE, (2022).
Durante la última década (2011-2021), tanto el índice de Gini como el índice
de Palma, que son indicadores comúnmente utilizados para medir la desigualdad
de ingresos, mostraron tendencias similares en Colombia. El índice de Gini
experimentó una reducción anual promedio de 0,003 (0,004 si se aíslan los efectos
de la pandemia), cifra superior a la tasa de 0,002 observada entre 2002 y 2010.
Asimismo, el índice de Palma mostró una reducción anual promedio del 2,9% (1,9
% al aislar el efecto de la pandemia), frente a la reducción del 0,9% registrada entre
2002 y 2010. La desigualdad de ingresos, que se refiere a la distribución desigual de
los ingresos dentro de una sociedad, es una preocupación creciente debido a sus
consecuencias sociales, políticas y económicas. trascendencia. Cuando una
52
pequeña porción de la población posee una cantidad desproporcionada de riqueza,
se produce malestar social, inestabilidad política y un desempeño económico
deficiente (Berg y Ostry, 2011; Rodrik, 1999). Reconociendo la importancia de
abordar la desigualdad, la Agenda 2030 incluye un Objetivo de Desarrollo
Sostenible (ODS) específico destinado a reducir las desigualdades en todas las
esferas para lograr el desarrollo sostenible, la desigualdad de ingresos es un
problema apremiante con consecuencias de largo alcance. Si bien Colombia ha
logrado avances en la reducción de la desigualdad en los últimos años, todavía
queda trabajo por hacer.
Abordar la desigualdad es crucial para lograr el desarrollo sostenible y
mejorar el bienestar general de la sociedad. La reducción de la desigualdad se
produjo principalmente entre 2011 y 2017, seguida de un aumento hasta 2020,
alcanzando un nivel similar al de principios de la década (Tabla 1.1), en 2021 hubo
una disminución de la desigualdad, resultando en un valor inferior al de 2019,
particularmente si se mide por el índice de Gini. Desde una perspectiva territorial,
el nivel de desigualdad económica ha variado durante la última década. Según
datos del DANE, el índice de Gini ha sido menor en las zonas rurales y en las
capitales urbanas intermedias, mientras que tiende a ser mayor en las zonas
urbanas en general y en las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas,
Chocó (0,582) y La Guajira (0,557) fueron los departamentos con mayor índice de
Gini promedio entre 2011 y 2021, mientras que Cundinamarca (0,451) y Atlántico
(0,453) tuvieron el índice más bajo.
53
Gráfico 1.25
Relación de Gini y Palma (2011-2021) en Colombia.
Fuente: DANE, (2022).
El índice de Gini sirve como medida de desigualdad y se basa en la
distribución del ingreso dentro de una sociedad. Es un valor numérico entre 0 y 1,
donde 0 representa perfecta igualdad de ingresos entre los individuos y 1 significa
completa concentración de la riqueza (DANE, 2020). Otra medida de desigualdad,
conocida como índice de Palma, compara el ingreso total del 10% más rico de una
sociedad con el del 40% más pobre (Otero-Bahamón et al. 2022). A pesar de algunas
ligeras mejoras en los índices de Gini y Palma, Colombia sigue siendo un país muy
desigual en comparación con otros en el contexto internacional. De hecho, al
comparar a Colombia con otras naciones de la región de América Latina y el
Caribe, es evidente que Colombia ocupa el segundo lugar en términos de índice de
Gini promedio, siendo Brasil el único país que lo supera (gráfico 4.10), al examinar
datos del Banco Mundial para el periodo entre 2011 y 2019, países como Bolivia y
República Dominicana lograron una reducción del 10% y 12% en el índice de Gini,
respectivamente, mientras que Colombia solo logró una reducción del 4%.
54
Gráfico 1.26
Índice de Gini en Colombia y en América Latina y el Caribe (2011-2020)
Fuente: Banco Mundial, (2022).
55
CAPÍTULO III
IMPACTO DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA SALUD
El impacto de la política fiscal sobre la desigualdad es particularmente
pronunciado en Colombia, en comparativa con sus similares del continente, así,
para UNU-WIDER (2019), el coeficiente de Gini del ingreso entre los años 2010 y
2016 se reduce en la mayoría de las economías latinoamericanas, a excepción de
Costa Rica, donde crece muy ligeramente. Las mayores reducciones se presentan
en Uruguay, Colombia, Ecuador, El Salvador, Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina.
Se observan menores reducciones en los casos de Brasil, Perú y México. Por ende,
el papel de la política fiscal para abordar la desigualdad es crucial. Sin embargo, su
eficacia está influenciada por factores como la concentración de poder y la
disponibilidad de recursos públicos.
Si bien Colombia ha avanzado en la reducción de la desigualdad a través de
medidas fiscales, todavía hay margen de mejora para lograr resultados
comparables a los de otros países de la región. Frente al tema de la desigualdad, el
Estado tiene la capacidad de actuar mediante el uso de instrumentos políticos y
fiscales. La política fiscal desempeña un papel crucial a la hora de abordar la
desigualdad de ingresos al determinar cómo se recaudan y gastan los impuestos en
los recursos públicos, incluso a través de impuestos y transferencias.
La forma en que se estructuren los impuestos y se implementen las políticas
sociales tendrá un gran impacto en los esfuerzos para combatir la desigualdad de
ingresos. De hecho, la política fiscal puede explicar una parte importante de las
diferencias en desigualdad entre países, a pesar del potencial de la política fiscal,
sus efectos en América Latina y el Caribe no han dado los resultados deseados y
han tenido efectos redistributivos limitados. Esto puede atribuirse a la
concentración del poder político y económico, que obstaculiza la eficacia de las
medidas fiscales para reducir la desigualdad. Incluso después de que los hogares
paguen impuestos y reciban transferencias gubernamentales, la desigualdad
permanece prácticamente sin cambios, la falta de recursos públicos suficientes para
invertir en bienes y servicios socialmente demandados agrava aún más el
problema.
56
Gráfico 1.27
Impuestos y transferencias en América Latina y el Caribe del Índice de Gini antes y
después de (2017)
Fuente: Núñez et al. (2020)
Según el informe del DANE de 2020, la asombrosa cifra de 3,6 millones de
personas experimentó una caída en la pobreza monetaria. En respuesta, el
Gobierno nacional tomó medidas introduciendo e implementando el programa
Ingreso Solidario a través del Decreto Legislativo 518 de 2020. Este programa tenía
como objetivo brindar transferencias monetarias para apoyar a las poblaciones más
vulnerables afectadas por la crisis del covid-19.
Inicialmente planeado para operar solo durante tres meses, el programa
luego se extendió hasta 2022, con una inversión de 5.6 mil millones de pesos en
transferencias hasta abril de 2021. En una evaluación reciente realizada por el BID
en 2021, se encontró que Ingreso Solidario jugó un papel crucial. papel importante
en el mantenimiento de un nivel sico de ingresos para los hogares que se
benefician del programa, no desalentó la participación en el mercado laboral, sino
que aumentó el consumo de alimentos en comparación con los hogares que no
eran elegibles para este programa, el programa contribuyó a aumentar la inclusión
financiera al fomentar el uso de billeteras digitales como método conveniente para
transferencias monetarias.
57
Estos hallazgos resaltan los importantes avances logrados por el país en la
reducción de la pobreza monetaria, la pobreza monetaria extrema y la desigualdad
de ingresos durante la última década, a pesar de experimentar retrocesos antes de
la pandemia. Sin embargo, es importante señalar que la desigualdad sigue siendo
alta y persistente. Las consecuencias de la pandemia de covid-19 han sido
preocupantes para las condiciones de vida de las personas, provocando un
crecimiento en diversos indicadores asociados a estos temas, aunque en distintos
grados. No obstante, las políticas sociales han jugado un papel crucial en la
mitigación de estos efectos. De cara al futuro, el país enfrenta el desafío de acelerar
el progreso para lograr amplias reducciones de la pobreza y la desigualdad, en
línea con las metas delineadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para
2030.
El funcionamiento del sistema de salud desempeña un papel vital para
garantizar que las personas tengan acceso a los bienes y servicios necesarios para
prevenir o tratar enfermedades y vivir con dignidad, contar con condiciones de
salud adecuadas conduce a una mejora de las capacidades y la productividad de
las personas. En este capítulo discutiremos las tendencias recientes en salud en
Colombia. Los hallazgos revelan avances significativos en el logro de una
cobertura de salud casi universal en los regímenes subsidiados, contributivos y
especiales que definen el sistema, otros indicadores importantes no han mostrado
el mismo progreso consistente.
La mortalidad materna ha empeorado, mientras que la mortalidad infantil y
el embarazo adolescente han mostrado mejoras significativas. La salud mental
también ha ganado importancia. En términos del perfil epidemiológico del país, las
enfermedades no transmisibles se están convirtiendo en un gran desafío para la
prevención y la atención sanitaria debido a la transición demográfica que vive
Colombia. La pandemia de covid-19, surgida a finales de la década, ha tenido
graves consecuencias sobre la salud y la mortalidad en Colombia, pero también ha
traído consigo mejoras en la infraestructura y avances en el manejo de la pandemia
y la distribución de vacunas. Vale la pena señalar que la calidad del sistema de
salud ha mejorado, pero aún quedan desafíos sin resolver.
El sector salud en Colombia ha logrado avances significativos para asegurar
una cobertura casi completa de su población, alcanzando casi el 100% de afiliación
58
en 2015. Este logro se puede observar tanto en el régimen contributivo como en el
subsidiado. Sin embargo, desde entonces ha habido una ligera disminución en el
número de afiliados, principalmente debido a la afluencia de inmigrantes
venezolanos. Estos migrantes, al carecer de documentación migratoria adecuada y
de empleo formal, no han podido acceder a la afiliación a la seguridad social. Se
espera que los recientes esfuerzos del gobierno para regularizar e integrar a estos
inmigrantes en la sociedad y mejorar su estatus socioeconómico conduzcan una
vez más a la cobertura sanitaria universal en el país.
Gráfico 2.1
Beneficiarios en salud (2011-2021)
Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social (2022).
En 2013, el Ministerio de Salud y Protección Social introdujo un mecanismo
de control de precios de medicamentos. Esta iniciativa resultó en una reducción de
los costos de diversos tratamientos médicos, aliviando la carga financiera tanto
para el sistema de salud como para los pacientes. El proceso de fusión del Plan de
Beneficios de los regímenes contributivo y subsidiado dentro del Sistema General
de Seguridad Social en Salud en Colombia concluyó en 2012. Esta unificación fue
propuesta inicialmente por la Ley 100 de 1993, que tenía como objetivo promover
la equidad social asegurando la cobertura del seguro para todos. los ciudadanos.
59
Sin embargo, no fue hasta la sentencia de la Corte Constitucional en la Sentencia T-
760 de 2008 que se ordenó la equiparación entre ambos regímenes.
Estas medidas son complementarias a la naturaleza redistributiva del
sistema de salud de Colombia. Según estimaciones de la Asociación Nacional de
Instituciones Financieras (ANIF) en 2022, la ausencia de un seguro de salud habría
provocado que los índices de pobreza multidimensional aumentaran del 16% al
36,5% en 2021. El Plan de Beneficios de Salud, antes conocido como Plan
Obligatorio de Salud (POS), es un conjunto integral de prestaciones que garantiza
la prestación de servicios esenciales de salud a las personas afiliadas al Sistema
General de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSSS). En resumen, el Plan
de Beneficios de Salud juega un papel crucial para garantizar el acceso a servicios
esenciales de salud de las personas afiliadas al SGSSS en Colombia. La unificación
de los regímenes contributivo y subsidiado, junto con la implementación de
controles de precios de los medicamentos, contribuyen al objetivo general de
reducir las disparidades en salud y mejorar el bienestar de la población.
2.1 La Mortalidad Infantil y sus derivados.
En lo que respecta a la tasa de mortalidad materna, nuestro país ha logrado
avances significativos en la última década. Específicamente, hemos sido testigos de
una disminución de un promedio de 79,8 muertes por cada 100.000 nacidos vivos
en la década de 2000 a 75,5 muertes en la última década, es importante señalar que
entre 2011 y 2020 este indicador aumentó un 44%, experimentando un repunte
notable en los años 2019-2020 debido al impacto de la pandemia (gráfico 2.2). La
restricción del acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como el
miedo a contraer covid-19, jugaron un papel importante en este aumento (UNFPA,
2021). La mortalidad materna puede atribuirse a causas obstétricas directas o
indirectas.
Es posible que a lo largo de la década algunas de estas causas se hayan
exacerbado aún más. Por ejemplo, las causas directas pueden incluir
complicaciones durante el embarazo, el parto o el posparto debido a tratamientos
incorrectos o atención inadecuada. Las causas indirectas pueden estar asociadas a
enfermedades preexistentes previas al embarazo (Así vamos en Salud, 2022), vale
la pena señalar que el nivel de este indicador y su progreso no son consistentes en
todo el país. Ciertas regiones han registrado tasas alarmantemente altas en la
60
última década, como Vichada (323,13) y Guainía (231,32), mientras que otras han
demostrado un desempeño encomiable, como Huila (71,38) y Bogotá D.C. (45,52).
En el campo de la salud, existen ciertos indicadores clave que nos brindan
información valiosa sobre el progreso del bienestar general. Estos indicadores
incluyen tasas de mortalidad materna, mortalidad infantil y embarazo adolescente.
Cuando estos indicadores son altos o van en aumento, sugiere que ciertos aspectos
fundamentales del desarrollo humano están fallando, como el acceso a una
nutrición adecuada, agua potable y bienes y servicios esenciales (Ministerio de
Salud y Protección Social, 2020).
Gráfico 2.2
Causas de la mortalidad materna, Colombia (2011-2022),
Fuente: DANE, (2022).
Cabe mencionar que estas mejoras en las tasas de mortalidad infantil no han
sido consistentes en todo el país. Diferentes regiones han experimentado diferentes
tasas de mortalidad infantil. Por ejemplo, en departamentos como Chocó y La
Guajira, la tasa promedio de muertes entre niños menores de 5 años fue de 3,7. Por
otro lado, en regiones como Valle del Cauca y Casanare la tasa promedio fue
inferior, 1,8. Esta discrepancia pone de relieve la distribución desigual de las
mejoras en las tasas de mortalidad infantil en todo el territorio nacional. Al
examinar las tasas de mortalidad infantil, que miden el número de muertes de
niños menores de 5 años, es evidente que ha habido mejoras a nivel nacional. En la
década de 2000, el país experimentó una tasa de 3,5 muertes por cada 1.000 niños
61
menores de 5 años, que disminuyó a 2,4 en la última década. Esto representa una
reducción del 12% en la mortalidad infantil entre 2011 y 2019. Sin embargo, es
importante señalar que a nivel internacional, la tasa de mortalidad infantil del país
sigue siendo el doble de la tasa promedio de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE). para el periodo 2011-2020.
Gráfico 2.3
Mortalidad en menores de 5 años en Colombia (2011-2019)
Fuente: DANE, (2022).
En materia de embarazo adolescente, a nivel nacional se ha observado una
disminución en la tasa de fecundidad entre mujeres de 10 a 14 años. Durante el
período comprendido entre la década de 2000 y hasta hace poco, ha habido una
mejora relativa en el indicador promedio, mostrando una disminución del 4%,
entre 2011 y 2020 se ha producido una importante reducción del 28% en esta tasa a
nivel nacional, como se muestra en el gráfico 2.3. Una vez más, es importante
resaltar las diferencias notables entre las distintas regiones, los departamentos de
Guainía y Caquetá tuvieron tasas promedio más altas, con 7,1 y 6,6
respectivamente, en contraste con San Andrés y Bogotá, donde las tasas promedio
fueron mucho más bajas, 1,1 y 1,3 respectivamente.
62
Gráfico 2.4
Maternidad de 10 a 14 años en Colombia (2011-2020)
Fuente: DANE, (2022).
La pandemia de covid-19 ha provocado más de 6,5 millones de casos
confirmados y, trágicamente, más de 140.000 muertes. Cuando la pandemia golpeó
por primera vez, el sector de la salud enfrentó numerosos desafíos, uno de los
cuales fue la necesidad de adaptar la infraestructura para dar cabida al creciente
número de personas infectadas. Por ejemplo, entre febrero y octubre de 2020, el
número de camas de Unidad de Cuidados Intensivos en Colombia aumentó de
5.346 a 10.693, según informó el Ministerio de Salud y Protección Social. Otro
desafío importante en las primeras etapas de la pandemia fue la accesibilidad de
las vacunas contra la covid-19.
Para adquirir y administrar estas vacunas se invirtieron aproximadamente 5
mil millones de pesos. A pesar de los obstáculos iniciales, el lanzamiento de la
vacunación en Colombia resultó ser exitoso. En mayo de 2021, el país había
superado el promedio mundial en términos de personas vacunadas, con un 82,7%
de la población habiendo recibido al menos una dosis. Para mantener informada a
la ciudadanía sobre el Plan Nacional de Vacunación se implementaron aplicaciones
como “Mi Vacuna”. Los esfuerzos de Colombia en el manejo de la pandemia
también han sido reconocidos internacionalmente. Según el ranking de resiliencia
al covid-19 de Bloomberg, Colombia ocupó el puesto 12 a nivel mundial,
emergiendo como el país con mejor desempeño en América Latina y el Caribe. Es
63
sólo superado por Canadá en términos de gestión de la pandemia en todo el
continente americano. Este reconocimiento dice mucho sobre las medidas
proactivas y las estrategias efectivas de Colombia para frenar la propagación del
virus y salvaguardar la salud pública.
2.2 El protagonismo de la Salud Mental en la Discusión pública.
Durante los últimos diez años, Colombia ha experimentado cambios
significativos en la dinámica de la salud pública y la implementación de nuevas
políticas en temas controvertidos. Este progreso en el tratamiento de los problemas
de salud pública refleja el enfoque progresista del país, similar al de otras naciones.
En particular, los problemas de salud mental han experimentado un aumento
notable en Colombia durante la última década. Este tema ha cobrado importancia
en las políticas blicas recientes, como lo demuestra la aprobación del
Documento CONPES 3992 en 2020. El documento arroja luz sobre la gravedad de
este problema de salud pública según el Ministerio de Salud y Protección Social. El
número de personas que buscan tratamiento para trastornos mentales y del
comportamiento ha aumentado un 74% entre 2011 y 2020. Este aumento puede
atribuirse tanto a un aumento real de casos como a una mayor conciencia y
búsqueda de atención sobre estos trastornos, existe una variación significativa a
nivel regional, con departamentos como Caldas, Bogotá y Quindío
experimentando los mayores aumentos (98%, 62% y 50% respectivamente),
mientras que departamentos de las regiones de Orinoquía, Amazonas y Chocó
tienen porcentajes de crecimiento mucho menores.
64
Gráfico 2.5
Pacientes atendidos trastornos mentales y conductuales en Colombia
(2011-2020)
Fuente: Observatorio Nacional de Convivencia Social y Salud Mental del
Ministerio de Salud y Protección Social (2022).
Las tasas de mortalidad relacionadas con el deterioro de la salud mental han
mostrado aumentos significativos en los últimos años. En concreto, la tasa de
mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente, así como la tasa de
mortalidad derivada de trastornos mentales y del comportamiento
9
, han
experimentado aumentos sustanciales. Entre 2011 y 2020, el primero aumentó un
18%, mientras que el segundo se disparó en un asombroso 551%. Estos datos,
proporcionados por el Ministerio de Salud y Protección Social en 2021, sugieren
que el bienestar mental de los colombianos puede haber empeorado en los últimos
tiempos, posiblemente exacerbado por la llegada de la pandemia y las posteriores
medidas de aislamiento social.
9
Se define como el número de muertes por lesiones autoinfligidas intencionalmente por 100.000 personas.
que ocurrirían si la población tuviera la misma estructura de edad que la población estándar.
65
Gráfico 2.6
Fuente: Observatorio Nacional de Convivencia Social y Salud Mental del
Ministerio de Salud y Protección Social (2022).
66
CAPÍTULO IV
TENDENCIAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN COLOMBIA
El panorama epidemiológico en Colombia está experimentando cambios
significativos, con un enfoque cada vez mayor en las enfermedades no
transmisibles. Estas enfermedades se han convertido gradualmente en las
principales causas de muerte en el país. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), un asombroso 70% de todas las muertes en la última década pueden
atribuirse a enfermedades no transmisibles. En particular, ha habido un aumento
notable en las tasas de mortalidad asociadas con enfermedades como la diabetes, el
cáncer de mama, el cáncer de colon, el cáncer de próstata y las enfermedades
cardiovasculares. Entre ellas, las enfermedades cardiovasculares han mostrado la
prevalencia más alta en comparación con las demás (como lo indica la figura 2.7).
Al comparar la década reciente con la década de 2000, es evidente que ha habido
una mayor tasa de crecimiento anual en el cáncer de próstata, la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares, mientras que el cáncer de pulmón ha
experimentado una disminución significativa.
Gráfico 2.7. Enfermedades no transmisibles en Colombia que provocaron
Mortalidad (2011-2021)
Fuente: DANE, (2021).
67
El panorama epidemiológico en Colombia está experimentando cambios
significativos, con un enfoque cada vez mayor en las enfermedades no
transmisibles. Estas enfermedades se han convertido gradualmente en las
principales causas de muerte en el país. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), un asombroso 70% de todas las muertes en la última década pueden
atribuirse a enfermedades no transmisibles. En particular, ha habido un aumento
notable en las tasas de mortalidad asociadas con enfermedades como la diabetes, el
cáncer de mama, el cáncer de colon, el cáncer de próstata y las enfermedades
cardiovasculares. Entre ellas, las enfermedades cardiovasculares han mostrado la
prevalencia más alta en comparación con las demás (como lo indica Gráfico 2.7). Al
comparar la década reciente con la década de 2000, es evidente que ha habido una
mayor tasa de crecimiento anual en el cáncer de próstata, la diabetes y las
enfermedades cardiovasculares, mientras que el cáncer de pulmón ha
experimentado una disminución significativa.
Por otro lado, la Encuesta de Percepción realizada por el Departamento Nacional
de Planeación (DNP) en 2019 y 2021 indica una percepción más positiva sobre la
calidad de los servicios de salud, el acceso al sistema de salud, los tiempos de
espera para emergencias y citas médicas generales, y la calidad de la
infraestructura sanitaria (ver Figura 5.9). Sin embargo, cabe señalar que la
percepción de deterioro de los servicios supera con creces la percepción de mejora,
excepto en el caso de la infraestructura hospitalaria. Si bien ha habido avances en la
cobertura de salud, aún quedan desafíos en términos de acceso y calidad de los
servicios de salud.
En respuesta a estos desafíos, en 2006 se estableció el Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad en Salud. Este sistema abarca diversas instituciones,
estándares, requisitos, mecanismos y procesos que tienen como objetivo generar,
mantener y mejorar de manera intencional y sistemática la calidad de los servicios
de salud en del país (según lo establecido en el Decreto 780 de 2016). Una forma de
evaluar la calidad de este sistema es examinando cómo las experiencias y
percepciones de los usuarios sobre los servicios han evolucionado a lo largo del
tiempo. Según la Encuesta de Calidad de Vida realizada entre 2011 y 2020, un
promedio de 25,5% de las personas en Colombia reportaron experimentar
problemas de salud debido a barreras para acceder a los servicios de salud. Sin
68
embargo, este indicador ha mostrado mejoras desde 2013 e incluso disminuyó en
2020, a pesar de los desafíos que plantea la pandemia. Esto sugiere una mejora
gradual del sistema sanitario. Sin embargo, barreras como la distancia de los
centros de salud, la mala calidad del servicio percibida y los largos tiempos de
asignación de citas siguen siendo preocupaciones importantes (ver Figura 2.8).
Gráfico 2.8
Percepción del sistema de Salud.
Fuente: DNP, (2019-2021).
La calidad percibida de los servicios de salud, incluidos los de medicina
general, medicina especializada y odontología, ha sido consistentemente buena en
la última década. De media, el 72,5% de las personas considera buena la calidad de
los servicios sanitarios, mientras que el 14,2% cree que ha sido muy buena.
Comparativamente, sólo el 11,6% y el 1,7% de los individuos, en promedio,
consideran que la calidad es mala o muy mala, respectivamente (gráfico 5.13). Otra
medida importante de la calidad del sistema sanitario es el tiempo medio que lleva
programar citas con médicos generales y especialistas.
En el caso de los médicos generales, que son los más solicitados, se ha
observado una disminución en los tiempos de espera entre 2017-2019, seguido de
un crecimiento reciente, que se alinea con el aumento de la demanda durante la
pandemia (gráfico 2.8). Asimismo, el tiempo medio de espera para las citas con
especialistas ha disminuido en los últimos años. Sin embargo, se ha observado un
69
ligero aumento en los tiempos de espera para citas en cirugía general, medicina
interna y ginecología en 2021 (gráfico 2.9). Por el contrario, cuando se trata de la
satisfacción de los usuarios con los servicios prestados por las Empresas
Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), en
general se puede decir que es relativamente alta. En concreto, casi el 80% de los
encuestados expresa satisfacción con las EPS, mientras que el IPS supera el 90% de
satisfacción (gráfica 2.9). Estos altos porcentajes de satisfacción se han mantenido
constantes e incluso han aumentado ligeramente en 2020 y 2021, coincidiendo con
los años de la pandemia.
Gráfica 2.9
Percepción de los usuarios con las EPS e IPS en Colombia (2015-2021)
Fuente:DNP (2019, 2021)
Gráfico 2.10. Expectativa para tomar citas de medicina general en Colombia (2017-
2021)
70
Fuente: Sistema de Información de la Calidad, (2022).
Gráfico 2.11
Espera para la asignación de citas de especialidades en Colombia (2017-2021)
Fuente: Sistema de Información de la Calidad, (2022).
Gráfico 2.12
Calidad del servicio de salud percibida en Colombia (2011-2021)
Fuente: Sistema de Información de la Calidad, (2022).
Según el análisis integral del funcionamiento del sistema de salud realizado
por el Banco Mundial, el país ha logrado avances significativos en la reducción de
71
infecciones hospitalarias, el aumento de las tasas de vacunación y la mejora de los
resultados de salud materno infantil, es importante señalar que el país todavía está
rezagado respecto de otros países de la OCDE en estas áreas. El informe también
evalúa el desempeño de Colombia en varios indicadores, que se califican y
comparan con otros países en la tabla 2.12 El informe destaca ligeras mejoras en la
atención al paciente y los tiempos de espera, que son comparables a la media de
otros países.
Aunque se han logrado avances en la atención sanitaria, es innegable que
sigue habiendo una cantidad considerable de muertes como resultado de una
atención inadecuada o de obstáculos que impiden que las personas accedan al
tratamiento necesario. Además, existen discrepancias en la calidad de los servicios
prestados entre las diferentes regiones. Estos problemas surgen principalmente de
la falta de medidas integrales para evaluar la eficacia de la atención sanitaria para
las enfermedades no transmisibles, la necesidad de mejorar la atención materna y
la ejecución adecuada de estrategias prácticas de atención sanitaria.
Tabla 2.1
Descripción de los resultados de calidad de la atención en el sector salud en
Colombia
Fuente: Banco Mundial, (2019).
En comparación con los países de la OCDE, Colombia está relativamente
cerca del promedio de la organización en términos de atención primaria y
72
secundaria efectiva (OCDE, 2021). El sistema de salud colombiano se sitúa en el
puesto 35 entre 89 países en el ranking 2021 de CeoWorld, teniendo en cuenta
diversos aspectos como los recursos físicos y humanos, así como los costos. En el
pilar de salud del índice de prosperidad de Legatum, el país ocupa el puesto 32
con una puntuación de 78,1 sobre 100, lo que indica la salud general y la
accesibilidad a los servicios necesarios, incluidos los resultados de salud, los
sistemas de salud, las enfermedades, los factores de riesgo y las tasas de
mortalidad. Por el contrario, según la dimensión de efectividad del Índice Así
Vamos en Salud (2021), el país ha logrado avances significativos en su mejora entre
2016 y 2020, aumentando su puntaje de 63 a 72 sobre 100.
El área que ha La mayor mejora que se ha demostrado es la prestación de
cobertura del servicio, garantizando que los usuarios del sistema reciban la
atención necesaria. Sin embargo, el indicador que mide la oportunidad de atención
oportuna aún presenta rezagos, lo que plantea riesgos potenciales para la salud y
el bienestar de las personas, durante la última década, Colombia ha mantenido
exitosamente los logros de cobertura en su sistema de salud y al mismo tiempo ha
logrado avances en el abordaje de cuestiones de equidad entre los diferentes
regímenes de membresía. La pandemia de covid-19 ha puesto a prueba el sistema
de salud y, a pesar de enfrentar desafíos, el país ha logrado avances significativos
en la gestión de la crisis y la implementación de programas de vacunación masiva,
el foco actual está en mejorar la calidad de los servicios prestados y en este sentido
Colombia no se ha quedado estancada y ha demostrado avances notables.
73
CONCLUSIONES
Se da evidencia de tendencias que invitan a la reflexión sobre estos
indicadores, destaca hitos notables de la última década, como legislación reciente,
políticas públicas o eventos significativos que se consideran relevantes en el
contexto del desarrollo humano en Colombia.
Estas áreas incluyeron: i) Índice de Desarrollo Humano (IDH) para
Colombia; ii) dinámica demográfica; iii) crecimiento económico; iv) pobreza y
desigualdad; v) salud; vi) educación; vii) mercado laboral; viii) digitalización; ix)
estado de derecho y justicia; x) paz y conflicto; xi) sistema político y participación;
xii) medio ambiente y cambio climático; y xiii) los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Algunas de estas cuestiones se explorarán más a fondo en el contexto del
sexto Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, mientras que otras estarán
abiertas al debate público. Esta investigación es una aproximación a una serie de
comunicados que presentan los hallazgos intermedios del sexto Informe Nacional
de Desarrollo Humano de Colombia. El principal objetivo de este informe es
analizar la evolución del desarrollo humano en el país durante la última década.
Como primera entrega de la serie, pretende brindar un análisis de los avances y
desafíos enfrentados en Colombia desde la publicación del quinto Informe
Nacional hasta el presente año, abarcando el período comprendido entre 2011 y
2021.
Cuando echamos una mirada amplia a la última década, podemos observar
que el país ha experimentado transformaciones significativas en términos de hitos
de políticas públicas, cambios normativos y eventos únicos. Uno de los hitos más
importantes fue la firma del Acuerdo de Paz en 2016, que no solo puso fin al
conflicto más antiguo de América Latina sino que también marcó un nuevo camino
hacia el logro del desarrollo territorial y la paz en el país, la migración sin
precedentes de millones de venezolanos hacia territorio colombiano ha traído
consigo una nueva realidad demográfica con inmensas oportunidades y desafíos,
los últimos años han estado marcados por los efectos devastadores de la pandemia
de COVID-19, que provocó un retroceso sustancial en el desarrollo humano.
74
Teniendo en cuenta los hitos descritos y el análisis de las tendencias de la
última década en los diversos temas abordados, se hace evidente que el país ha
experimentado transformaciones incrementales significativas, algunas de las cuales
han sido más profundas que otras, particularmente en términos de mejorar las
condiciones de vida. Las mejoras observadas a nivel nacional en diversas áreas,
sumadas a la disminución de la importancia relativa de los conflictos armados
como principal cuestión de política pública, han desplazado la atención hacia
nuevos desafíos y prioridades.
Esto ha generado expectativas sobre aspectos que no han sido
adecuadamente abordados estructuralmente, revelando importantes brechas y
disparidades a nivel territorial y poblacional. Este contexto, combinado con la
exacerbación de los problemas por la crisis pandémica, puede explicar
parcialmente el giro político del país y el deseo de un cambio que traiga resultados
más rápidos e impactantes en la calidad de vida de las personas. Esta transición se
ve reforzada aún más por la migración, que presenta una oportunidad para el
desarrollo económico y humano, si bien ha habido avances en diversos sectores
como la salud, la educación y la reducción de la pobreza, aún quedan desafíos
importantes.
La educación, ha experimentado avances significativos en términos de
cobertura en la educación primaria y secundaria durante la última década. Los
desafíos clave residen en garantizar un mayor acceso a los niveles de educación
inicial, secundaria y superior, se deben realizar esfuerzos para mejorar la calidad
del sistema educativo y alinearlo con las demandas sociales y productivas, destaca
la desaceleración económica que se produjo antes de la pandemia de Covid-19.
Esta desaceleración fue resultado de la caída de los precios de las materias primas
y de una disminución constante de la productividad.
75
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, J. E., Vásquez, M. G., Linares, B. F., Rincón, A. R., Contreras, A. M.
R., Idrovo, C. S., Florez, C. S., Ditta, E., Pulido, E. G., Martin, G., García, I. Z., Díaz,
J. M., Quinn, J., Joshi, M., Giancola, M. B., Valencia, M. C., Ortiz, N. R.,
McQuestion, P. y Roldán, T. M. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo
Final: Reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios
Internacionales de Paz, Escuela Keough de Asuntos Globales.
https://doi.org/10.7274/z029p270x6d.
Angulo, R. (2022). El crecimiento y la productividad como política social.
Bienestar, pobreza y desigualdad monetaria en Colombia 2002-2021. Paper para el sexto
Informe Nacional de Desarrollo Humano. CPC.
Angulo, R., Gaviria, A. y Morales, L. (2014). La década ganada: evolución de la
clase media, la pobreza y la vulnerabilidad en Colombia 2002-2011. Coyuntura
Económica, 44(1), 173-209. http://hdl.handle.net/11445/713.
Arbeláez, M., Fernández, C. y Hernández, D.(2021). Plataformas digitales y
contribuciones a seguridad social: El caso de Colombia antes y después de la pandemia.
Fedesarrollo.
Archila, M., García, M. Garcés, S. y Restrepo, M. (2019). 21N: El desborde de la
movilización en Colombia. Latin American Studies Association Forum, 51(4), 17-23. Así
Vamos en Salud. (2021). Índice Así Vamos en Salud.
https://www.asivamosensalud.org/actualidad/indice- salud-2021.
Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF). (2022).
Aseguramiento: la base para proteger la salud de los colombianos. ANIF.
Banca de las Oportunidades y Superintendencia Financiera de Colombia.
(2022). Reporte de Inclusión Financiera 2021.
76
https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2022-
09/Reporte%20de%20inclusi%C3%B3n%20financiera%202021_07-09-2022.pdf
Banco Mundial (2022). Personas que usan Internet (% de la población).
https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.USER.ZS
Banco Mundial (2018a). Fragile and Conflict-Affected Situations. Disponible
en http://documents1.worldbank.org/curated/en/855631522172060313/pdf/124654-
WP-PUBLIC-MaximizingImpactLowresFINAL.pdf
Banco Mundial (2018b). Pathways for Peace: Inclusive Approaches to
Preventing Violent Conflict. Disponible en
https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/28337
Banco Mundial (2020). Estados frágiles y afectados por conflictos. Octubre.
Disponible en www.bancomundial.org/es/topic/fragilityconflictviolence/overview.
Banco Mundial (2021a). Resilience: COVID-19 Crisis Through a Migration
Lens, Migration and Development Brief 34. Disponible en
www.knomad.org/publication/migration-and-development-brief-34
Banco Mundial (2021b). Pobreza. Disponible en
www.bancomundial.org/es/topic/poverty
Banco Mundial (2022). PIB (US$ a precios constantes de 2010).
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.MKTP.KD.
Banco Mundial (2022). Tasa de natalidad, nacidos vivos en un año (por cada
1.000 personas). https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.CBRT.IN.
Banco Mundial (2022). Suscripciones a banda ancha fija (por cada 100
personas). https://datos.bancomundial.org/indicator/IT.NET.BBND.P2.
Banco Mundial (2022). Tasa de mortalidad, bebés (por cada 1.000 nacidos vivos)
Colombia, OECD .
https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.IMRT.IN?locations=CO-OE
77
Banco Mundial (2019). Evaluación Externa de la Calidad de la Atención en el
Sector
Banco Mundial (2020). Impactos de la crisis del covid- 19 en la educación y
respuestas de política en Colombia. Banco Mundial.
Banco Mundial (2022). Crecimiento de la población (%anual).
https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.POP.GROW
Banco Mundial (2022). Desempleo, total (% de la población activa total)
(estimación modelado OIT).
https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.UEM.TOTL.ZS
Banco Mundial (2022). Emisiones de gases de efecto invernadero totales (kt
de equivalente de CO2) Latin América y Caribbean.
https://datos.bancomundial.org/indicador/en.atm.ghgt.kt.ce?locations=ZJ
Banco Mundial (2022). Índice de Gini - Colombia.
https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI?end=2021&locations=CO
Berg, A. & Ostry, J. (2011). Inequality and Unsustainable Growth: Two Sides of
the Same Coin? International Monetary Fund.
Cambridge University Press. (sift). Gig economy. En Cambridge Dictionary.
https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/gig-economy
Casas, A. y Méndez, N. (2019). Así somos los colombianos. Arcadia.
http://especiales.revistaarcadia.com/asi-somos-los-colombianos/un-estudio-sobre-
la-transformacion-cultural-en-el-pais.html
Casas, A. y Méndez, N. (2020). Una familia al borde de la oportunidad. Invamer,
Raddar y Comfama.
https://serviciosenlinea.comfama.com/Boletines/Usuarios/Especiales/2020/roar/web
/familia-oportunidad.pdf
78
Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el
Caribe (CODS). (2020). Índice ODS 2019 para América Latina y el Caribe.
CODS.Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el
Caribe (CODS). (2022).
Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448
de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. (2021). Octavo informe de
seguimiento al Congreso de la República 2020-2021.Procuraduría General de la Nación,
Defensoría del Pueblo y Contraloría General de la República.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), (2022). Tipos
de Familia. Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía(CELADE).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (2022).
Estadísticas e Indicadores.
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?theme=1&lang=es
Congreso de la República. (2022). No enreden la Paz: Balance multipartidista de
la implementación del Acuerdo de Paz. Punto aparte Editores.
Consejo Superior de la Judicatura. (2020). Plan Estratégico de
Transformación Digital de la Rama Judicial. PETD 2021-2025.
http://actosadministrativos.ramajudicial.gov.co/GetFile.ashx?url=%7e%2fApp_Dat
a%2fUpload%2fPCSJA20-11631Anexo1.pdf
Consejo Superior de la Judicatura. (2022). Tablero de Control de las Estadísticas
de Gestión de los Despachos Judiciales.
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNTkzM2IxMzgtOTU0Ny00Mjc0LWE3ZTIt
MTJjMmNhMTg0OTFiIiwidCI6IjYyMmNiYTk4LTgwZjgtNDFmMy04ZGY1LThlYj
k5OTAxNTk4YiIsImMiOjR9
Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ). (2022). Indicadores de Justicia.
https://cej.org.co/indicadores- de-justicia/
79
Correa Ayram, C., Etter, A., Díaz-Timoté, J., Rodríguez Buriticá, S., Ramírez,
W. & Corzo, G. (2020). Spatiotemporal evaluation of the human footprint in
Colombia: Four decades of anthropic impactin highly biodiverse ecosystems.
Ecological Indicators,117, 106630. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.106630
Corte Constitucional. (2022). Estadísticas de la Corte Constitucional.
https://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/estadisticas.php
Coscione, M. y García, V. (2014). TIC’s, paro nacional agrario y movimiento
social en Colombia. Nuevo Mundo Mundos Nuevos.
https://doi.org/10.4000/nuevomundo.67127
De La Hoz, M. (2020, 26 de marzo). Bogotá Solidaria en Casa.
https://www.sdp.gov.co/node/22107.
Defensoría del Pueblo. (2013). ¿Qué es el Estado social y democrático de
derecho?
https://repositorio.defensoria.gov.co/bitstream/handle/20.500.13061/260/Que%20es
%20%20el%20estado%20social%20y%20democratico%20de%20derecho.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Comunicado
de prensa Producto Interno Bruto IV trimestre y año 2020.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cp_PIB_IVtrim20.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2019, 3 de
mayo). Boletín Técnico. Pobreza Multidimensional en Colombia. Año 2018.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt_p
obreza_multidimensional_18.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020, 13 de
octubre). Boletín Técnico. Pobreza Monetaria en Colombia. Año 2019.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2019/Bole
tin-pobreza-monetaria_2019.pdf
80
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2020).
Proyecciones de población. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografía-y-población/proyecciones-de-población
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021).
Cambio Climático y el rol de los Bosques en la Neutralidad del Carbono.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-2021-nota-
estadistica-cambio-climatico-rol-bosques-neutralidad-carbono.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021).
Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada: Mortalidad Materna en Colombia en
la última década y el efecto del covid-19. DANE.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-
sociodemograficas/2021-12-20-mortalidad-materna-en-colombia-en-la-ultima-
decada.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021).
Población migrante venezolana, un panorama con enfoque de género. DANE.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/jul-2021-nota-
estadistica-poblacion-migrante-venezolana-panorama-con-enfoque-de-genero.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Cuentas Nacionales Anuales. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales
81
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Empleo informal y seguridad social. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Encuesta Nacional de Calidad de Vida.
https://microdatos.dane.gov.co/catalog/MICRODATOS/about_collection/8/
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Estadísticas Vitales. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/demografia-y-población/nacimientos-y-defunciones
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022). Gran
Encuesta Integrada de Hogares -GEIH. DANE.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Mercado Laboral. Gran Encuesta Integrada de Hogares.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Pobreza monetaria y grupos de ingreso en Colombia. Resultados 2021.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2021/Pres
entacion-pobreza-monetaria_2021.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema.
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-
de-vida/pobreza-monetaria
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022).
Pobreza multidimensional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional
82
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2022, 28 de
abril). Pobreza multidimensional. Resultados 2021.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE). (2022).
Boletín Técnico. Boletín defunciones por COVID-19.
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_seguimiento_exceso_
mortalidad_covid19_16mar20_05jun22.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística(DANE). (2022).
Medición de Pobreza Monetaria y Desigualdad.
https://microdatos.dane.gov.co/catalog/MICRODATOS/about_collection/27
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). Una mirada a los
resultados de la contribución del sector privado a los ODS. SDG Corporate Tracker
Colombia.
https://downloads.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/2NdZnAml37UDyGD3j5GMLf/b73e5
1b64e270628d1b3dd-9f7c076484/Documento_SDG-CT_VF.pdf
Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). La educación en Colombia. MEN y
OCDE. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf
Di Pietro, G., Biagi, F., Costa, P., Karpiński, Z. &Mazza, J. (2020). The likely
impact of COVID-19 on education: Reflections based on the existing literature and
international datasets. Publications Office of the European Union.
http://dx.doi.org/10.2760/126686
Etter, A., Andrade, A., Saavedra, K. y J. Cortés. (2018). Actualización de la
Lista Roja de los Ecosistemas Terrestres de Colombia: Herramienta para la gestión de los
ecosistemas. En L. A. Moreno, C. Rueda y G. I. Andrade (Eds.), Biodiversidad 2017.
Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Evidencia de la
crisis venezolana de refugiados. Borradores de Economía n.º 1119.
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9872/be_1119.pdf
83
Fernández, C. y Mejía, L. F. (2021). Rigideces del mercado laboral en Colombia:
Tendencias, perspectivas y recomendaciones. En Fedesarrollo (Ed.), Descifrar el futuro:
La economía colombiana en los próximos diez años. Debate.
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (2018). Análisis de
Situación de Población. ASP Colombia. Resumen Ejecutivo.
https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/ASPCOLOMBIA_resumenejecutivo_WEB_0.pdf
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).(2022). La salud sexual
y reproductiva en tiempos de COVID: Un estudio sobre sus efectos en Colombia.UNFPA.
https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/documento_la_salud_sexual_y_reproductiva_en_tiempos_de_covid_un_estudi
o_sobre_-_final_23062022.pdf
Fondo Monetario Internacional (FMI). (2017). Fiscal Monitor: Tackling
Inequality. FMI. Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF),Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y Fundación Natura. (2022). BUR3. Tercer Informe Bienal de
Actualización de Cambio Climático de Colombia.
https://unfccc.int/sites/default/files/resource/BUR3%20-%20COLOMBIA.pdf.
Forbes. (2020, 14 de octubre). Entre enero y junio, 1,6 millones de colombianos
accedieron por primera vez al sistema financiero. Forbes.
https://forbes.co/2020/10/14/economia-y-finanzas/entre-enero-y-junio-16-millones-
de-colombianos-accedieron-por-primera-vez-al-sistema-financiero/
Fuente de Información Laboral de Colombia (FILCO). (2022). Principales
Indicadores de Informalidad laboral. Ministerio del Trabajo.
https://filco.mintrabajo.gov.co/principales-indicadores-informalidad/
84
Fundación Ideas para la Paz (FIP). (2022). Ni paz ni guerra. Escenarios híbridos
de inseguridad y violencia en el gobierno de Iván Duque. FIP. https://storage.ideaspaz.
org/documents/FIP_Infome_NiPazNiGuerra.pdf
Gallego, J., Hoffmann, B., Ibarrarán, P., Medina, M. P., Pecha, C., Romero, O.,
Stampini, M., Vargas, D. y Vera-Cosió, D. A. (2021). Impactos del programa Ingreso
Solidario frente a la crisis del COVID-19 en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). http://dx.doi.org/10.18235/0003261
García, D. (2021). Hogares pobres y vulnerables han sido atendidos por el Sistema
Distrital ‘Bogotá Solidaria’ y recursos de la Nación. Secretaría Distrital de Planeación
de Bogotá. https://www.sdp.gov.co/node/25830
García, S., Rodríguez, C., Sánchez, F. y Bedoya, J. (2015). La lotería de la cuna :
la movilidad social a través de la educación en los municipios de Colombia. Documentos
CEDE n.º 31. http://hdl.handle.net/1992/8605172
Intini, J., Jacq, E. y Torres, D. (2019). Transformar los sistemas alimentarios para
alcanzar los ODS. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación la
Agricultura (FAO). Invamer Gallup. (2022). Medición # 147.
https://www.eltiempo.com/uploads/files/2022/02/17/2022-
02%20Invamer%20Poll.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). (2022). Principales estadísticas.
Acumulado histórico. https://www.jep.gov.co/jepcifras/JEP%20en%20cifras%20-
%20diciembre%2031%20de%202021.pdf
Kolenikov, S. y Shor rocks, A. (2005). A decomposition analysis of regional
poverty in Russia. Review of Development Economics, 9(1), 25-46.
https://doi.org/10.1111/j.1467-9361.2005.00262.x
Konrad Adenauer Stiftung. (2022). Legal Tech Index.
https://www.legaltechindex-latinamerica.org/
85
Londoño-Toro, B. y Pérez-Amaya, N. (2020). Balance de las acciones populares
en Colombia: ¿camino a su desnaturalización? En M. Torres-Villareal y P. Iregui-Parra
(Eds.), Las acciones constitucionales: reflexiones sobre sus avances y retos (pp. 121-151).
Universidad del Rosario.
Melo, L., Ramos, J., Rodríguez, J. y Zarate, H.(2021). Efecto de la pandemia
sobre el sistema educativo: El caso de Colombia. Borradores de Economía n.º 1179.
Migración Colombia. (2021). Distribución de Venezolanos en Colombia 2021.
https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/distribucion-de-venezolanos-
en-colombia-corte-31-de-agosto-de-2021
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Contaminación
Atmosférica. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-
urbana/contaminacion-atmosferica/
Ministerio de Defensa Nacional. (2022). Información Estadística desagregada.
https://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa/contenido?NavigationTarget
=navurl://7abde66c1fa4f0422ba2a1807437741d
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2009). Deserción estudiantil en la
educación superior colombiana. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
356271_recurso.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2010). Educación superior en
Colombia. MEN.
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
212352_nacion_Mayo2010.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Retos del Plan Nacional de
Desarrollo 2010-2014. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
326662_archivo_pdf
86
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2018). Programa Todos a Aprender -
PTA- se fortalece en 2019.
https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/379147:Programa-
Todos-a-Aprender-PTA-se-fortalece-en-2019
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2021). Información Nacional 2011-
2021. https://snies.mineducacion.gov.co/1778/articles-391286_recurso_7.xlsx
Nuñez, J., Olivieri, S., Parra, J. y Pico, J. (2020). The Distributive Impact of
Taxes and Expenditures in Colombia. Policy Research Working Paper 9171. Banco
Mundial.
ODS (2021). América Latina y el Caribe. CODS. Centro de Investigación y
Educación Popular.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
(2022). Panorama económico de Colombia.
https://www.oecd.org/economy/panorama--economico-colombia/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
(2022). The Short and Winding Road to 2030: Measuring Distance to the SDG Targets.
https://doi.org/10.1787/af4b630d-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
(2022). Youth not in employment, education or training (NEET).
https://doi.org/10.1787/72d1033a-en
Otero-Bahamón, S., Toro, D., Álvarez, L., Sampayo, A. M., Jiménez, T. y
Alvis, J. (2022). Análisis de la desigualdad de ingresos en las ciudades colombianas. Guía
para abordar el problema y reflexiones para la toma decisiones. Cartilla metodológica.
Universidad del Rosario, Universidad Tecnológica de Bolívar.
Pachón, M. (2022). ¿Qué ha pasado en esta última década en la política
colombiana? Paper para el sexto Informe Nacional de Desarrollo Humano. CPC.
87
Páez-Murcia, A., Lamprea-Montealegre, E. y Vallejo-Piedrahíta, C. (2017).
Medio ambiente y acciones populares en Colombia: Un estudio empírico. Vniversitas,
66(134), 209-248. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj134.maap
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2022). Registro Único Nacional
de Áreas Protegidas - RUNAP encifras. https://runap.parquesnacionales.gov.co/cifras
Penagos, Á. (2022). Análisis de políticas de apoyo al sector agropecuario en
Colombia. Oportunidades de mejoras en la productividad bajo un modelo sostenible. Paper
para el sexto Informe Nacional de Desarrollo Humano. CPC.
Penn World Table. (2021). TFP level at current PPPs.
http://www.ggdc.net/pwt
PNUD (2021). Informe Regional de Desarrollo Humano 2021. Atrapados:
Alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2011).
Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo
Humano2011. PNUD.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2015).
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2015.
https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicacione/
undp-co-odminformeultimo-2015_2.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). La
próxima frontera. El desarrollo humano y el Antropoceno. Informe sobre
Desarrollo Humano 2020. PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022).
Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en
88
transformación. Informe sobre desarrollo humano 2021/2022.
https://hdr.undp.org/content/human-development-report-2021-22
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e Instituto de
Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) (2021). Escuchar la paz: Dimensiones y
variaciones en la implementación del Acuerdo Final.
https://www.undp.org/es/colombia/publications/escuchar-la-paz-dimensiones-y-
variaciones-en-la-implementacion-del-acuerdo-final
Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP).(2022). Barómetro
de las Américas 2021. LAPOP Lab.
Rodrik, D. (1999). Where Did All the Growth Go? External Shocks, Social
Conflict, and Growth Collapses. Journal of Economic Growth, 4(4), 385-412.
https://doi.org/10.1023/A:1009863208706
Rankin Laboratorio de la Economía de la Educación. (2022). Datos del
Laboratorio de la Economía de la Educación.
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiYjdkOGNhNTktNzllOC00ZTEzLTliOGYt
NWVlY2NmOWZhMDZhIiwidCI6ImRhZjc5OTBlLThhM2YtNDA5Yy05Yjc2LTJh
NTQ3NTA5ODAwMCIsImMiOjR9
Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME). (2022). Informe de
Registro de Proyectos de Generación.
http://www.siel.gov.co/Generacion_sz/Inscripcion/2022/Registro_Julio_2022.pdf
United States Department of Agriculture. (USDA) (2022). International
Agricultural Productivity. https://www.ers.usda.gov/data-products/international-
agricultural-productivity/
Universidad del Rosario (2018). Años de la ley de acciones populares en
Colombia. Balance y desafíos1998-2018. Universidad del Rosario.
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18975
89
UNU-WIDER (2019). WIID - World Income Inequality Database. [en línea]
Disponible a través de: United Nations University - World Institute for
Development. https://www.wider.unu.edu/project/wiid-world-income-inequality-
database
Urdinola, P. (2021). Demografía colombiana: en preparación para la era del
envejecimiento. En Fedesarrollo (Ed.), Descifrar el futuro: La economía colombiana en los
próximos diez años. Debate.
Velásquez, F. (2022). Nuevas voces, Nuevas ciudadanías, Nuevas soluciones:
40 propuestas para la gobernabilidad democrática en Colombia. Área de
Gobernabilidad Democrática PNUD.
Velásquez, F. E., González, E., Matínez, M. F., Peña, J., Arévalo, J. y Vargas, J.
C. (2020). ¿Qué ha pasado con la participación social en Colombia? 2013-2018.
Resultados y perspectivas. (Tomo III). Foro Nacional por Colombia.
Vita, L. (2020). Los números de la implementación de la justicia digital durante la
pandemia del COVID-19. Asuntos Legales.
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/los-numeros-de-la-implementacion-
de-la-justicia-digital-durante-la-pandemia-del-covid-19-3067108
World Justice Proyect (WJP). (2022). WJP Rule of Law Index. Colombia.
https://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index/country/2022/Colombia
90
De esta edición de “Estadística descriptiva para la gerencia social y el desarrollo
humano”, se terminó de editar en la ciudad de Colonia del Sacramento de la
República Oriental del Uruguay el 27 de octubre de 2024
91