150
Principales barreras de facilitadores del uso de las flipped classrooms en el aula: una
aproximación cualitativa. Ponencia presentada en las XI Jornadas Inter- nacionales de
Innovación Universitaria: Educar para Transformar. Recuperado de
http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/3597/x_jiiu_2014_276.
pdf;sequence=2.
McLaughlin, J. E., Roth, M. T., Glatt, D. M., Gharkholonarehe, N., Davidson, C. A., Griffin, L. M.,
Mumper, R. J. (2014). The flipped classroom: A course redesign to foster learning and
engagementin a health professions school. Academic Medicine: Journal of the Association
of American Medical Colleges, 89(2), 236-243. doi:10.1097/ACM.0000000000000086
Merla, A. Yáñez, C. (2016). El aula invertida como estrategia para la mejora del rendimiento
académico. Revista mexicana de bachillerato a distancia, 8(16), 74. Recuperado de:
https://bit.ly/3jBsZbX O’Flaherty, J. y Phillips, C. (2015). The use of flipped classrooms in
higher education: A scoping review. The Internet and Higher Education, 25, 85-95.
Molina, J., Lavandero, J., y Hernández, L. (2018). El modelo educativo como fundamento del
accionar universitario.: Experiencia de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
educational model as the foundation of university action: Experience of the Technical
University of Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 151–164
Morin, E. (2000). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona (España): Gedisa.
Murillo, A. (2017). ¿Qué es la innovación educativa? Recuperado de https://observatorio.tec.mx/
edu-news/innovacion-educativa.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE], (2019). Education at a
glance. OECD Indica tors.
Olaizola, A. (2015). La Clase Invertida: Usar las TIC para “dar vuelta” a la clase. Recuperado de:
https://bit.ly/3qchCcR
Prieto, A., Barbarroja, J., Lara, I. Díaz, D., Pérez, A., Monserrat, J., Corell, A., y Álvarez de Mon,
M. (2019). Aula invertida en enseñanzas sanitarias: recomendaciones para su puesta en
práctica. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 22(6), 253-262. Recuperado de
https://bit.ly/3d1Bqfl.
Parra, H., Tobón, S., & López, J., (2015). Socioformative teaching and academic performance in
higher education [Enseñanza socioformativa y rendimiento académico en la educación
superior. Paradígma, 36(1),42–55.
Piscitelli, A. y Alonso, J., (2021). Innovación y barbarie. Verbos para entender la complejidad.
UOC
Rivas, V. R. (2020). El aula invertida una estrategia educativa en el modelo híbrido. Revista
Guatemalteca de Educación Superior, 3(2), 136-145. DOI:
https://doi.org/10.46954/revistages.v3i2.39.
Rodríguez, M. y García, R. (2016). El aula invertida (flipped classroom) en educación primaria: un
estudio de caso. Universidad de Sevilla, 2016. Recuperado de:141 https://bit.ly/3a7f22c