125
Olmos-Vega, F.M., Stalmeijer, R.E., Varpio, L., & Kahlke, R. (2022). A practical
guide to reflexivity in qualitative research: AMEE Guide No. 149. Medical
Teacher, 45(3), 241–251. https://doi.org/10.1080/0142159X.2022.2057287
Paredes Chi, A.A. y Castillo Burguete, M.T. (2018). "Caminante no hay [un solo]
camino, se hace camino al andar": Investigación Acción Participativa y sus
repercusiones en la práctica. Revista Colombiana de Sociología, 41(1), 31–50.
https://doi.org/10.15446/rcs.v41n1.66616
Peralta Martínez, C. (2009). Etnografía y métodos etnográficos. Análisis. Revista
Colombiana de Humanidades, (74), 33-52
Pérez Gómez, Á.V. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 41(2), 421-428
Pérez Rojas, L.B. (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto
de estudio de la comunicación. Razón y Palabra, (63). Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520798015.pdf
Post, D. (1991). Peruvian Higher Education: Expansions Amid Economic
Crisis. Higher Education, 21(1), 103–119. http://www.jstor.org/stable/3447130
Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción
de saber pedagógico. Educación y Educadores, (7), 45-55
Rosas Mantecón, A. (1993). Globalización cultural y antropología. Alteridades,
3(5), 79-91
Sánchez Flores, F.A. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación
cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en
Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Sánchez, J. (coord.). (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70
años de pensamiento de la CEPAL, Libros de la CEPAL, N° 158 (LC/PUB.2019/18-
P). Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Shook,B., Braff, L., Nelson, K., & Aguilera, K. (2019). Explorations: An Open
Invitation to Biological Anthropology. California: Pressbooks
Silva Batatina, M.D. (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo
en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 41(91), 124-142
Silveira Donaduzzi, D., Colomé Beck, C.L., Heck Weiller, T., Nunes da Silva
Fernandes, M., y Viero, V. (2015). Grupo focal y análisis de contenido en