130
Moreno-López, N.M., Sánchez-Torres, A.I., Pérez-Raigoso, A.D.P., & Alfonso-
Solano, J.N. (2020). Tradición oral y transmisión de saberes ancestrales desde las
infancias. Panorama, 14(1 (26), 184-194. hps://doi.org/10.15765/pnrm.v14i26.1489
Osses Bustingorry, S., & Jaramillo Mora, S. (2008). Metacognicion: Un camino
para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197.
hps://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011
Palomino, R. (2022). La educación peruana ¿Por qué no mejora?. (2022). Horizonte
De La Ciencia, 12(23). hps://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2022.23.1460
Pinzón, S. (2005). Lenguaje, lengua habla, idioma y dialecto. Universidad Distrital de
Colombia.
Pucuhuaranga, T.N. (2016). Juegos verbales en el desarrollo de la articulación
verbal de niños y niñas de cinco años de edad. Horizonte de la Ciencia, 6(11), 191-
204. hps://doi.org/10.26490/uncp. horizonteciencia.2016.11.240
Rojas Huerta, A.M. (2015). Retos a la Educación Peruana en el Siglo XXI. RG
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Ecacia y Cambio en Educación, 14(1), 101-.
Salazar Caro, A., & Pérez, A.L. (2023). Las actitudes lingüísticas de los docentes
frente a la diversidad lingüística presente en las aulas. Revista Signos, 56(111), 127-
149. hps://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342023000100127
Solsona-Puig, J., Capdevila-Gutiérrez, M. y Rodríguez-Valls, F. (2018). La
inclusividad lingüística en la educación multilingüe de California: coexistencia
de las variedades y registros de lengua para enriquecer el aula de inmersión dual.
Educación y Educadores, 21(2), 219-236. hps://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.3
Talledo, T. M. y Rivadeneira, J. C. (2022). Estrategia lúdica para el desarrollo de
la expresión oral en los niños del subnivel preparatoria. MQR Investigar, 6(3),
1050-1070. hps://doi.org/10.56048/MQR20225.6.3.2022.1050-1070
Tesouro, M. (2005). La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a
pensar. EDUCAR, 35, 135-144
Toledo Purguaya , R. J., Matías Cristóbal, O. I., Ferrando Gómez, C. A., & Alfaro-
Cayllahua, D. G. (2025). Juegos verbales y su impacto en la expresión oral de
niños en edad preescolar. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La
Educación, 9(37), 873–887. hps://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.957
Trebacz, A., Mckean, C., Stringer, H. y Pert, S. (2024). Piloting building early
sentences therapy for pre-school children with low language abilities: An