7
El viaje de un ser humano a través de la vida es un proceso continuo
de aprendizaje, que no se limita a un momento o lugar especíco. Esta
adquisición de conocimientos es similar a la construcción gradual de una casa,
adaptada a las preferencias y necesidades individuales. Según Jesús Beltrán
en 1993, el aprendizaje abarca la asimilación de conocimientos, habilidades,
comportamientos, valores, aptitudes y actitudes, que se logran a través del
estudio, la enseñanza, la experiencia, la instrucción o el razonamiento. Este
proceso se aborda desde diversas perspectivas y teorías asociadas al concepto
de aprendizaje. El campo de la pedagogía categoriza diversas formas de
aprendizaje, siendo el descubrimiento y el aprendizaje signicativo las más
signicativas.
Este último concepto fue introducido inicialmente por el psicólogo
estadounidense David Ausubel y se reere al proceso de adquirir nueva
información mediante la repetición, la receptividad y la realización de
conexiones o asociaciones con conceptos relevantes existentes dentro de la
estructura cognitiva de un individuo. Esto puede compararse con un
"subsunsor", lo que implica que se pueden aprender nuevas ideas, conceptos
y proposiciones de manera más efectiva cuando otros de naturaleza similar se
entienden claramente, están fácilmente disponibles y sirven como base para
el proceso de aprendizaje inicial. El viaje por la universidad marca una fase
fundamental en la vida de un individuo, ya que sienta las bases para sus
futuros proyectos profesionales.
Al igual que construir una casa, este proceso exige la dedicación
inquebrantable y la participación activa de los estudiantes en sus actividades
educativas. Es esencial que los estudiantes vayan más allá de simplemente
completar las tareas requeridas y, en cambio, participen activamente en su
aprendizaje, extrayendo ideas y conocimientos valiosos de cada actividad y