Pรกg. 139
sobre 1000 puntos. Sin embargo, en febrero de 2017, las pruebas de conocimientos โSer Bachillerโ
para estudiantes de secundaria se integraron con el examen ENES, lo que resultรณ en la eliminaciรณn
de puntajes mรญnimos para el ingreso a la carrera. En consecuencia, aprobar con รฉxito el examen
"Ser Bachiller" no solo otorga el tรญtulo de bachiller, sino que tambiรฉn garantiza la admisiรณn a las
instituciones pรบblicas de educaciรณn superior.
Los factores que inciden en el desempeรฑo acadรฉmico
Existe una cantidad significativa de literatura producida a nivel mundial sobre el tema de
los diversos factores que afectan el rendimiento acadรฉmico de los estudiantes en los diferentes
niveles educativos. Especรญficamente, cuando se trata de ES, se han realizado numerosos estudios
desde varios รกngulos, incluido el punto de vista psicolรณgico explorado por Garbanzo en 2007, la
perspectiva estadรญstica examinada por Shahzadi y Ahmad en 2011 y Sulemana, Bin y Majid en
2014, e incluso el punto de vista organizacional como lo discutieron Fonseca y Garcรญa en 2016,
entre otros investigadores que han contribuido a esta รกrea de estudio.
En relaciรณn con el primer aspecto, varios investigadores han realizado anรกlisis teรณricos que
ahondan en los diversos factores que confluyen en la vida de una universidad. estudiante y cรณmo
pueden afectar en รบltima instancia su rendimiento acadรฉmico. Estos anรกlisis arrojan luz sobre la
compleja dinรกmica en juego, como destaca Garbanzo (2007) en su estudio. Segรบn Garbanzo, el
rendimiento acadรฉmico de los estudiantes universitarios estรก significativamente influenciado por
un proceso multifacรฉtico en el que interactรบan y se entrelazan factores personales, sociales e
institucionales. En esencia, estos factores forman colectivamente la trayectoria acadรฉmica y los
resultados de los estudiantes dentro del entorno universitario.
Al considerar los factores personales, Garbanzo incluye varios elementos que pueden
influir en el rendimiento acadรฉmico. Estos factores engloban la competencia cognitiva, la
motivaciรณn, las condiciones cognitivas, el autoconcepto acadรฉmico, la autoeficacia percibida, el
bienestar psicolรณgico, la satisfacciรณn con los estudios, la asistencia a clase, la inteligencia, las
aptitudes, el sexo, la formaciรณn acadรฉmica previa y la nota de acceso a la universidad. Por otro
lado, los factores sociales juegan un papel importante en la determinaciรณn del rendimiento
acadรฉmico, como destaca el autor. Estos factores abarcan las diferencias sociales, el entorno
familiar, el nivel educativo de los padres o tutores del estudiante, el nivel educativo de la madre,
el contexto socioeconรณmico y otras variables demogrรกficas.
Por รบltimo, los factores institucionales, que estรกn directamente ligados a la propia
universidad, tambiรฉn contribuyen al rendimiento acadรฉmico. Estos factores mencionados en la
investigaciรณn incluyen la selecciรณn de estudios con base en los intereses del estudiante, la
complejidad del campo elegido, las condiciones institucionales, los servicios de apoyo
proporcionados por la universidad, el entorno general del estudiante, la relaciรณn estudiante-
profesor y los exรกmenes de ingreso requeridos para el programa de grado elegido.