131
mantener estas intervenciones durante varios meses. Corea del Sur y China contuvieron
con éxito el virus y están suavizando gradualmente estas medidas, pero sigue habiendo
preocupaciones sobre la posibilidad de un segundo brote una vez que se levanten las
restricciones de distanciamiento social. Por último, se está produciendo un shock financiero
mundial, caracterizado por movimientos a gran escala en las carteras a medida que los
inversores buscan liquidez y abandonan los activos de mayor riesgo. Esto ha resultado en
salidas de capital, mayores costos de financiamiento y una disminución en el valor de las
monedas para las economías emergentes, la pandemia de covid-19 no solo ha planteado una
gran crisis sanitaria, sino que también tiene importantes implicaciones económicas, en
particular para las economías emergentes. Las intervenciones no farmacológicas
implementadas para contener el virus han tuvieron efectos de gran alcance en varios
sectores y en la economía mundial en general.
4.5 Las NPI y su impacto directo.
A través de cálculos aproximados, se ha determinado que si países como Italia,
España, Nueva York, Illinois y California permanecieron en confinamiento total durante
dos semanas, y la actividad económica operó al 50% de su capacidad normal y se recupera
de inmediato, podría haber un caída intertrimestral del 8,3% respecto a un trimestre normal,
suponiendo que, en promedio, durante un período de distanciamiento social, el 40 % de la
economía opera al 50 % de su capacidad normal, la disminución general de la producción
agregada sería del 20 %. En este punto, es demasiado pronto para determinar con precisión
el costo exacto de las NPI (intervenciones no farmacéuticas).
Solo se podría especular sobre el impacto potencial, sin embargo, los datos
preliminares y las estimaciones aproximadas sugieren que el costo podría ser significativo.
Por ejemplo, en China, la producción industrial cayó casi un 25 % entre diciembre de 2019
y febrero de 2020. La inversión en activos fijos, que es una medida de la actividad de la
construcción, también cayó un 24,5 % en el mismo período, frente a un crecimiento del 5,4
%. en 2019. Las ventas minoristas en China se desplomaron un 20,5% en los dos primeros
meses del año, momento en que el consumo suele experimentar un auge, frente al
crecimiento del 8,0% observado en diciembre de 2019.
En Estados Unidos, JP Morgan prevé una caída acumulada en producción del 4,5%
en los dos primeros trimestres del año, esperándose una rápida recuperación en el tercero y
cuarto trimestres. Goldman Sachs pronostica tasas de crecimiento trimestrales de -1,5 % en
el primer trimestre, -6 % en el segundo trimestre, +3 % en el tercer trimestre y +2,5 % en el
cuarto trimestre, lo que da como resultado una tasa de crecimiento anual promedio de -3,8
% y -3,1 % en comparación con el último trimestre de 2019. Según estimaciones de JP
Morgan, el sector de servicios al consumidor, que se ha visto afectado por las medidas de
distanciamiento social, representa aproximadamente el 7% del Producto Interno Bruto
(PIB) total. Además, se proyecta que estos servicios solo podrán funcionar a alrededor del