con estas demandas, para la enseñanza-aprendizaje, utilizar la mediación tecnológica, que habilita
fuentes de información que han surgido como resultado de un desarrollo acelerado (no
disponibles en otros momentos, desde diferentes partes del mundo, muy distantes entre sí) a
través de ellas, la educación a distancia rompe paradigmas y aparece una nueva visión a través de
la educación virtual y el aprendizaje en línea (e-learning), aunque al mismo tiempo aparecen
otros formatos que utilizan tecnologías muy diferentes (televisión, radio, video, CD,
teleconferencia, computadora y el más moderno internet), en forma diferida, o bidireccional, en
este apartado se hace referencia a las diferencias entre el aprendizaje presencial y a distancia, el
virtual y el aprendizaje en línea, se resalta la necesidad y la importancia del aprendizaje a
distancia en la educación superior.
En educación, los paradigmas se desplazan hacia el estudiante, manteniéndolo en el centro
de la enseñanza y el aprendizaje, este tipo de aprendizaje activo tiene las siguientes ventajas:
involucra más al estudiante en la toma de decisiones, lo incentiva a aprender estrategias meta-
cognitivas, es particularmente importante para los docentes, porque actúa como guía y ayuda a
desarrollar habilidades para enfrentar el mercado laboral con la ayuda de habilidades para
resolver problemas, permite integrar la educación con la vida laboral, fomentando el aprendizaje
a lo largo de la vida (Capacho, 2011). En otras palabras, se necesita un alumno independiente,
auto-rregulador, proactivo y competente. Lo anterior muestra la necesidad de repensar el
significado de enseñar y aprender lo relacionado con la comunicación educativa, donde
estudiantes y docentes se comunican por un propósito común, como es la construcción de una
comunidad científica (Garrison y Anderson, 2005), en este sentido, la enseñanza es un proceso de
ayuda, por lo que se crean conocimientos, habilidades y actitudes a través del intercambio en un
contexto pedagógico, por tanto requiere de un iniciador, que controle el conocimiento, formule
estrategias para lograrlo, evalúe resultados y reflexione para mejorarlos.
Estas actividades contribuyen a la planificación creativa e innovadora de las estrategias de
enseñanza, así, el aprendizaje va más allá de la acumulación de conocimientos o la práctica
reiterada de habilidades, lo que facilita la construcción participativa de representantes de la
personalidad tanto a nivel individual como grupal, dando sentido, practicando y creando
identidad en la comunidad investigativa, aquí, la mediación tiene un factor comunicativo
importante, pues debe guiar al estudiante en su trabajo de aprendizaje, combinando teoría y
práctica cuando trabaja con los recursos de aprendizaje propuestos o elige libremente cambiar sus
sistemas cognitivos en consecuencia objetivos de aprendizaje acordados.
La educación a distancia es una actividad individual y grupal que realiza un estudiante en
su comunidad de aprendizaje, cuyo lugar de encuentro es el aula presencial o virtual,
dependiendo de la generación a distancia que se encuentre y de la institución educativa que
ofrece el estudio, según (Alisten,2006), esto demuestra que esta modalidad, caracterizada por la
comunicación bidireccional entre alumno y docente, la mediación de la comunicación a través de
la tecnología y la separación de entre el que enseña y el que recibe la enseñanza, permite varias