
59
correos electrónicos, usando el Internet, los teléfonos celulares y enviando mensajes instantáneos,
todos los cuales son partes esenciales de sus vidas.
En la actualidad se compara la comodidad de los jóvenes con las computadoras con tener
un segundo idioma, mientras que para los adultos las computadoras son una herramienta, para los
niños no lo son. La facilidad de los jóvenes con las computadoras, como la facilidad con la que los
niños aprenden el lenguaje, puede surgir de una parte del cerebro que los adultos no usan mientras
realizan las mismas operaciones en la computadora; de esta situación nace el concepto referido a
los estudiantes de hoy de "nativos digitales", clasificándolos como hablantes nativos del lenguaje
digital de las computadoras, los videojuegos y, por supuesto del Internet. En cambio, a quienes
adoptaron las nuevas tecnologías en algún momento de su vida a pesar de no haber nacido en la
era digital se califican como inmigrantes digitales.
Por la forma en que se realiza el aprendizaje, la diferenciación tiene ramificaciones
significativas. Estas hipótesis sostienen que, a pesar de la transición y la adaptación, los
inmigrantes digitales conservan sus programas de formación inicial a pesar de haber recibido
formación en otros programas totalmente ajenos a los de la era digital. Así, por ejemplo, los
inmigrantes digitales prefieren las llamadas telefónicas al correo electrónico o al chat porque
utilizan Internet como fuente secundaria de información y les resulta más difícil leer en las
pantallas, también prefieren imprimir la información que quieren leer.
El factor más importante, sin embargo, es que aprendieron el lenguaje digital tarde en la
vida y como adultos, por lo que sus cerebros lo almacenan en un área diferente. Por el contrario,
los nativos digitales disfrutan de procesos paralelos y multitarea, prefieren gráficos a texto, acceso
aleatorio, se desempeñan mejor en redes, prosperan con recompensas frecuentes y gratificación
instantánea, y tienen una fuerte preferencia por los juegos. Los inmigrantes digitales a menudo no
comprenden estas habilidades que los nativos han perfeccionado durante muchos años de
interacción y práctica y que, habiendo sido aprendidas a una edad muy temprana de desarrollo
cerebral, casi se han convertido en procesos innatos.
Las habilidades de los profesores inmigrantes consisten principalmente en: un proceso de
información lento, metódico, secuencial, uno a la vez, personalizado y altamente formalizado.
Estas habilidades definitivamente contrastan con las de los nativos, quienes las perciben como
irreales. Las habilidades adquiridas por los jugadores de videojuegos se basan en la representación
icónica, la interacción, la capacidad de identificar reglas y patrones de comportamiento y el
aprendizaje interactivo por ensayo y error. Los docentes se quejan constantemente de los
estudiantes que parecen perder el foco y muestran poco interés en la clase como resultado de esta
brecha entre las habilidades de los estudiantes como inmigrantes y las de los nativos digitales. por
el profesor, los recursos y las herramientas de aprendizaje. Los estudiantes, por otro lado,
encuentran poco propósito en la escuela y perciben a los maestros como completamente separados
de la realidad y con poca comprensión de ella. También creen que los materiales están