
52
cristiana, un cuerpo que se hace carne (encarnación) "soma" significa un
cuerpo vivo, sensible, dinámico, perceptivo e intencional (Shusterman,
2012b). Por lo tanto, la definición de Shusterman (2012a, p.26)
“somaestésica se refiere al estudio crítico y desarrollo de nuestra
experiencia y usamos el cuerpo vivo (o soma) como un sitio de evaluación
sensorial (estesia) y autoevaluación creativa.
Para comprender claramente y agregar sentimientos, explicar,
influenciado por la Ética de Spinoza (2009), comencé a describir las
prácticas de mis disertantes, que no se articula con el cuerpo de
Pentelemental, imagina y construimos lo que podríamos ser, se convierte en
la inspiración de la obra, respondiendo a la provocación de Michel Foucault
(junto a Carvalho, 2013, p. 130) Por qué no somos, pero podemos ser.
Contrariamente a las normas, valores y juicios, el cuerpo Pentelemental
libera su placer somático del cuerpo vivo (soma), autodiseño sensual
(estesia) e imaginación.
Por lo tanto, existe una oportunidad para que un cuerpo vivo
perceptible se perciba a sí mismo en el intercambio de agua, aire, fuego y
tierra, por lo tanto, también desde su propio movimiento en la creación del
espacio. Sumergiéndome en el desmayo múltiple que las obras de Bachelard
(1990, 2002, 2003, 2008, 2009b, 2009c, 2012) inspiran, combino sus
elementos poéticos y creo con él imágenes Pentelementales.
2.8 LOS DOCENTES Y LA CONCEPCIÓN PENTELEMENTAL EN LA
EDUCACIÓN VIRTUAL
Las piezas de cinco elementos son un encuentro de agua, aire, fuego,
tierra y espacio muy cerca de su poesía. Crean sus creaciones de cuerpos en
movimiento en el ámbito del afecto individual y colectivo entre poéticas de
encuentros con muchos cuerpos posibles. Caminan con los ojos cerrados,
enredados en la oscuridad de pies a cabeza, los pies atentos acarician el
suelo, sienten el espacio en el que pisan sin prisa, ese sentimiento de vagar
en el espacio para reconocer la primera piel. Estoy conectado conmigo
mismo y con el espacio que me rodea.
El propósito de la experiencia no es sólo divertirse, sino sugerir que
es necesaria la toma de conciencia de lo que una persona es y lo que puede
ser, ambas posibilidades. Aprender a prestar atención a aquellas
sensaciones corporales que están vivas, ansiosas, inquietas y sensibles,
pasando por tanto por el signo del espacio, superando poco a poco la
libertad de las limitaciones, sistemas normativos y funcionales que
uniforman el movimiento.