
38
formación de una nueva estructura social y, en general, a un nuevo tipo de
sociedad, a la que se denominó sociedad de la información o sociedad de la
comunicación, que se desarrolló en la denominada sociedad de la
información, cuyo método de desarrollo y estructura social se basa en una
nueva matriz tecnológica basada en el uso intensivo de las TIC.
La tecnología de la información y la comunicación (en adelante: TIC)
es una tecnología que hace posible obtener, producir, almacenar, procesar,
transmitir, registrar y presentar información en forma de datos de sonido,
imagen y señal de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. La
tecnología de la información y la comunicación incluye la electrónica como
tecnología básica que apoya el desarrollo de la comunicación de la
información, el procesamiento de datos y el sector audiovisual.
Estas características incluyen: interactivo, instantáneo, innovador,
digital, automático, en red, versátil y con altos parámetros de calidad de
imagen y sonido. El paradigma de las TIC son las redes informáticas. De
hecho, los ordenadores personales por sí solos ofrecen un gran número de
posibilidades, pero combinados aumentan su funcionalidad en varios
órdenes de magnitud. Los dispositivos de red no solo procesan la
información almacenada en soportes físicos (por ejemplo, discos duros,
disquetes, CD-ROM, memorias) en cualquier formato digital, sino que
también sirven como medio para acceder a la información, los recursos y
los servicios proporcionados por las computadoras. como sistema remoto de
publicación y difusión de información y como medio de comunicación
interpersonal.
Todo ello ha convertido a Internet en un fenómeno para el que hay
que estar preparados en todos los ámbitos de la actividad humana. El uso
generalizado de Internet dinamiza la sociedad de la información ante la
complejidad de fenómenos que van más allá de la tecnología, como la
globalización, la virtualización, la interacción y la construcción de nuevos
espacios colectivos. Castells (1997) denomina a esta universalización de las
relaciones sociales, del conocimiento y de la información sociedad red.
Las consecuencias de este nuevo paradigma conducen a cambios
duraderos en las estructuras económicas, sociales y culturales. Su gran
influencia en todos los ámbitos de la vida dificulta el funcionamiento eficaz
sin ellos: la vida laboral, la sanidad, la gestión financiera o burocrática, el
diseño industrial o artístico, la comunicación interpersonal, los negocios, la
información, etc. la calidad de vida o la educación dieron lugar, entre otras