
90
como puedan recordar de la clase de ese día. Los estudiantes de cada grupo
hablan y dan a todos una oportunidad para que todos puedan contribuir.
Comprensión, La comprensión implica comprender el significado del
material memorizado, generalmente expresándolo o dando ejemplos.
Expresiones típicas utilizadas en las lecciones son: describir, comparar,
contrastar, parafrasear, y explicar la idea principal. Una estrategia es
realizar un matriz de grupo, dividiendo en parejas o grupos pequeños y
pidiendo a los estudiantes que distingan conceptos similares, observando y
notando la presencia o ausencia de características definitorias importantes
en el diagrama. Ejemplo: Muestre su comprensión de las diferencias entre
'modernismo' y 'posmodernismo'; coloque una marca de verificación en la
columna que indica cuál de los dos está mejor definido en la siguiente lista
de características.
Aplicación, La aplicación implica el uso de información en un nuevo
contexto para resolver un problema, responder una pregunta o completar
una tarea. Las instrucciones iniciales incluyen palabras como: aplicar,
clasificar, usar, elegir, escribir. Se puede aplicar lo anterior mediante un
juego de roles. Creando un escenario y solicitando a los alumnos que hagan
un juego de roles o adopten una identidad que les exija aplicar sus
conocimientos, habilidades o ideas mientras hablan y actúan desde una
perspectiva diferente que se les ha asignado. Por ejemplo, en una actividad
de una empresa de ventas, colocar en parejas a los estudiantes, luego se
asigna a uno que sea un vendedor y al otro que sea un prospecto utilizando
una técnica de venta estructurada.
Análisis, El análisis implica un pensamiento crítico y profundo, divide el
concepto en partes y explica las relaciones, distinguiendo el material
importante del innecesario. Las instrucciones iniciales para las tareas
incluyen frases como: identificar razones, causas, sacar conclusiones,
ordenar evidencia, sustentar, analizar y ¿por qué sucede esto? Este método
se puede implementar mediante discusiones críticas, formando grupos y
solicitando a los estudiantes que discutan el tema para prepararse para la
discusión. Por ejemplo, en la clase de biología, solicitar a los alumnos que
verifiquen esta afirmación: se debe permitir que las personas vendan uno
de sus riñones a otra persona adinerada que lo necesite. Guíe a los