
21
Esta categoría incluye los movimientos interdisciplinarios que Nicolescu
aplica a todos los demás: entre, a través y más allá de los sujetos. Sin duda,
estos movimientos interdisciplinarios traen consigo problemas difíciles.
Pero lo que está en juego es que se supere la intersubjetividad para
lograr la transsubjetividad, que aparece en todo tipo de interacciones
virtuales durante la pandemia. Con la pandemia del covid-19, la
transsubjetividad es continua, dinámica, hiperconectada entre todos los
sujetos, entre toda la humanidad con acceso a los medios digitales,
transitando hacia la hiperrealidad de la simulación digital (Baudrillard,
1978). El mundo se encuentra actualmente en un conjunto de crisis global
todos los campos de esta categoría requieren pensar cómo podemos superar
el antropoceno, que destruye el medio ambiente, la biodiversidad, para lograr
un tema transdiciplinario complejo que sintetice todas las capacidades
humanas positivas, integrando el tercero, el tercero oculto, el más allá.
El CET pandémico. La categoría presenta un gran desafío para
transformar el Antropoceno violento y destructivo en un nuevo tema complejo
interdisciplinario con ética en todas las prácticas. Queda la pregunta: ¿cómo
cambiar los complejos problemas de subjetividad de este siglo y todos los
problemas que atormentan a la humanidad?
Hair, (2006) finalmente concluye que desde las perspectivas
epistemológicas de la complejidad y la interdisciplinariedad son
transculturales, interreligiosas, transnacionales, transhistóricas,
transpolíticas, permitiéndoles afrontar los desafíos de la humanidad y del
mundo en el siglo XXI, como civilización terrenal, sostenible, evolución,
educación planetaria, transhumanismo, inteligencia artificial, tecnologías
disruptivas, salud, igualdad de género-valor, pobreza, destrucción de la
biodiversidad, cambio climático, guerras, violencia, etc.
En el de la Transdisciplinariedad se pueden reunir varios campos
cognitivos, desde las ciencias naturales, las ciencias sociales, las ciencias
exactas, la filosofía, la religión. La pandemia obliga a utilizar todas las áreas
cognitivas posibles para el análisis. Con la utilización de múltiples enfoques
de estas epistemologías puede construirse un modelo interdisciplinario para