
39
Rogoff, 1993; Rogoff, Baker-Sennett, Lacasa y Goldsmith, 1995;
Wells, 1995; Vygotski, 1995, 1996; 2001).
d) La capacidad de hablar y de tener acciones comunicativas
(Austin, 1971; Habermas, 1987; Searle, 1980; Searle y Soler
2004).
e) La adaptabilidad del actor humano (Freire, 1997; Chomsky 2001;
Garfinkel, Giddens, 2006; 1998; Vygotsky, 1996, 1995) (tomado
de Aubert et al., 2008).
Los aprendizajes exitosos identificados en el estudio se refieren
tanto a actividades inclusivas con los estudiantes como a actividades
inclusivas con la comunidad educativa participando en la vida del centro a
niveles decisorios, evaluativos y educativos, no sólo informativos o
consultivos (Include-Ed Consortium, 2009; Valls, Prados, & Aguilera-
Jiménez, 2014). Entre los primeros se pueden mencionar los grupos
interactivos (Odina, Buitrago y Alcalde, 2004; Oliver y Gatt, 2010; Peirats
y López, 2013; Valls y Kyriakides, 2013; R. García-Carrión y Díez-
Palomar, 2015). Valls, Buslón y López, 2016), bibliotecas guiadas y
deberes como forma de ampliar el tiempo de estudio (Formosa y Ramis,
2012; Leonen y Nimela, 2012), encuentros literarios dialógicos (Valls,
Soler y Flecha, 2008; Pulido y Zepa, 2010; Flecha, García-Carrión y
Gómez, 2013; Febré, Tarín, Pascual y Villarejo, 2016; García-Carrión,
Martínez de la Hidalga, & Villardón, 2016), promotores de la enseñanza y
el aprendizaje entre pares (Valdebenito & Duran, 2013; Durán &
Valdebenito, 2014; García, Miravet, Ribés & Trilles, 2015; Topping,
Azonrín, 2015; 2015 ; ; 2015). Esteban y Robles, 2018), incluyendo grupos
heterogéneos (Include-Ed Consortium, 2011), etc.
Entre otras, participación de las familias en la toma de decisiones y
evaluación en la gestión de los centros en el marco de comités mixtos,
participación en la educación, tareas docentes colaborativas en el aula,
formación de las familias y otros miembros de la comunidad, etc. Carrión,
2012; García y Ríos, 2014 Amador y Girbés, 2016).