0
Depósito Legal: N° 2022-12312
1
Implementación de Plataforma de Mejora de la Seguridad Urbana con Ciencia de Datos,
Inteligencia Artificial y Machine Learning
Juan Carlos Lázaro Guillermo, José Alfredo Herrera Quispe, Ernesto David Cancho Rodriguez,
Norberto Ulises Roman Concha, Jessy Isabel Vargas Flores, Janett Deisy Julca Flores
Adaptado por: Ysaelen Odor Rossel
Compilador: Alcimar del Carmen García
© Juan Carlos Lázaro Guillermo, José Alfredo Herrera Quispe, Ernesto David Cancho Rodriguez,
Norberto Ulises Roman Concha, Jessy Isabel Vargas Flores, Janett Deisy Julca Flores, 2022
Jefe de arte: Alcimar del Carmen García
Diseño de cubierta: Juan Carlos Lázaro Guillermo
Ilustraciones: Juan Carlos Lázaro Guillermo
Editado por: Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo
Jr. Leoncio Prado, 1355 – Magdalena del Mar, Lima-Perú
RUC: 15605646601
Libro electrónico disponible en http://editorialmarcaribe.es/?page_id=265
Primera edición – diciembre 2022
Formato: electrónico
ISBN: 978-612-49137-4-7
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-12312
2
Contenido
Prólogo .......................................................................................................................................................... 5
Capítulo 1 ...................................................................................................................................................... 7
1.1. América Latina: Violencia urbana. ...................................................................................................... 7
1.2. Pobreza ............................................................................................................................................... 8
1.3. Exclusión escolar y laboral .................................................................................................................. 9
1.4. Expectativas rotas ............................................................................................................................ 10
1.5. Armas de fuego en Latinoamérica ................................................................................................... 13
1.6. Costos económicos de la violencia ................................................................................................... 14
1.7. La justicia ......................................................................................................................................... 16
1.8. Investigación abierta ........................................................................................................................ 17
Capítulo 2 .................................................................................................................................................... 18
2.1. Antecedentes: La inseguridad en Perú ............................................................................................. 18
2.2. Consideraciones sobre el índice de inseguridad .............................................................................. 19
2.3. Estadísticas delictivas de Perú: siglo XX ........................................................................................... 22
2.3.1. Delitos contra la vida ................................................................................................................ 24
2.3.2. Delitos patrimoniales ................................................................................................................ 25
2.3.4. Violación de derechos humanos ............................................................................................... 25
2.3.4. Tráfico de estupefacientes ........................................................................................................ 27
2.3.5. Terrorismo ................................................................................................................................. 27
2.3.6. Consumo de drogas ................................................................................................................... 28
2.3.7. Accidentes de tránsito ............................................................................................................... 29
Capítulo 3 .................................................................................................................................................... 30
3.1. Inteligencia artificial ......................................................................................................................... 30
3.2. Inteligencia artificial e información segura ...................................................................................... 32
3.3. Significado de la inteligencia artificial .............................................................................................. 34
Capítulo 4 .................................................................................................................................................... 38
4.1. Inteligencia artificial y seguridad ciudadana .................................................................................... 38
4.2. Videovigilancia en Latinoamérica ..................................................................................................... 40
4.3. Socialización de la IA y videovigilancia en Latinoamérica ................................................................ 41
4.4. Planes sobre videovigilancia basada en IA: Latinoamérica .............................................................. 44
3
4.5. Marco jurídico: IA y sistemas de video seguridad ............................................................................ 47
Capítulo 5 .................................................................................................................................................... 50
5.1. Seguridad ciudadana en Lima metropolitana .................................................................................. 50
5.2. Denuncias según los departamentos ............................................................................................... 51
5.3. Tipos de delitos ................................................................................................................................ 52
5.4. Denuncias por delitos en Lima Metropolitana ................................................................................. 55
5.5. Vehículos robados y recuperados .................................................................................................... 60
5.5.1. Vehículos robados ......................................................................................................................... 60
5.5.2. Robo de vehículos por departamentos ......................................................................................... 60
5.5.3. Modalidad de robo ........................................................................................................................ 62
5.5.4. Clase de vehículo ........................................................................................................................... 62
5.5.5. Robo de vehículos en Lima Metropolitana ................................................................................... 63
Capítulo 6 .................................................................................................................................................... 66
6.1. Inteligencia Artificial en Lima Metropolitana ................................................................................... 66
6.2. Contexto general de la IA ................................................................................................................. 66
6.3. IA y conocimiento ............................................................................................................................. 67
6.4. Perspectivas de la IA en Perú ........................................................................................................... 68
6.5. Gobernanza: IA ................................................................................................................................. 69
6.6. Recursos humanos ........................................................................................................................... 71
6.7. Panorama de la IA ............................................................................................................................ 75
6.8. Posibles complicaciones para la IA en Lima ..................................................................................... 78
6.9. Desarrollo de estrategia de IA necesaria en Lima ............................................................................ 80
6.10 La paradoja ...................................................................................................................................... 83
Capítulo 7 .................................................................................................................................................... 86
7.1. Aplicación de IA en la seguridad urbana: Lima............................................................................ 86
7.2. La seguridad ciudadana y las tecnologías......................................................................................... 86
7.3. La seguridad desde la perspectiva tecnológica ............................................................................... 88
7.3. Sistemas de geolocalización ............................................................................................................ 89
7.4. Sistemas de videovigilancia .............................................................................................................. 89
7.5. Sistemas biométricos y controles públicos ...................................................................................... 91
7.6. La sociedad panóptica ...................................................................................................................... 92
7.7. La sociedad del orden ....................................................................................................................... 93
4
7.8. Transición del orden a la prevención ............................................................................................... 94
Capítulo 8 .................................................................................................................................................... 96
8.1. Modelo de ciudad basado en IA para Lima ...................................................................................... 96
8.2. Claves para la seguridad urbana ...................................................................................................... 96
8.3. Modelo de iluminación inteligente para Lima Metropolitana ........................................................ 97
8.4. Tendencia en Lima Metropolitana .................................................................................................. 98
8.5. Aplicaciones de IA en Lima Metropolitana ....................................................................................... 99
8.6. Software en IA ................................................................................................................................ 102
Capítulo 9 .................................................................................................................................................. 103
9.1. Situación de la videovigilancia e IA en el sistema jurídico peruano ............................................... 103
9.2. La imagen como objeto de protección ........................................................................................... 104
9.3 La imagen en la antigua legislación ................................................................................................. 105
9.4. La imagen en la tuitiva regulación constitucional .......................................................................... 105
9.5. La imagen en la normativa administrativa ..................................................................................... 110
9.6. La protección de la imagen en la videovigilancia ........................................................................... 111
9.7. Regulación de la videovigilancia en Perú ....................................................................................... 113
9.8. El derecho a la videovigilancia........................................................................................................ 114
9.9. Tipos de videovigilancia .................................................................................................................. 115
9.10. Limitaciones de la videovigilancia ................................................................................................ 116
9.11. Posibilidad de interconexión a grandes sistemas de videovigilancia basados en IA ................... 117
Bibliografía................................................................................................................................................. 118
Biografía de autores..120
5
Prólogo
El uso de la tecnología se ha convertido en un medio empleado por los
gobiernos para garantizar la seguridad de los ciudadanos mediante el uso de
diferentes innovaciones tecnológicas basadas en la inteligencia artificial. Cabe
señalar que esta práctica se hace cada vez más común, y se espera que continúe
aumentando en los próximos años. El Estado, está cada vez más inmerso en el
empleo de las tecnologías disruptivas para garantizar la seguridad ciudadana.
Sin embargo, la relación entre la seguridad urbana y la tecnología no se
encuentre libre de tensiones. Debido a que muchos ciudadanos ven vulnerados sus
derechos individuales y colectivos con las propuestas en materia de seguridad
hechas por el Estado. Mientras la IA artificial aplicada a la seguridad urbana
apunta a la implementación de más mecanismos y medios para el control y combate
de los delitos, con cámaras de seguridad, monitoreo de transeúntes y vehículos,
geolocalización, etcétera. Los ciudadanos de las grandes metrópolis ven en estas
tecnologías elementos invasivos y violatorios de la intimidad personal. Es decir,
gran parte de la ciudadanía piensan que estas prácticas atentan contra los derechos
a la privacidad y a no ser discriminados.
Empero, no se puede negar que el paisaje urbano ha cambiado radicalmente,
en la actualidad es muy común observar la rápida proliferación de medios de
seguridad basados en IA para el control de la inseguridad, ejemplo de ello son
Londres, Nueva York, Chicago, y las grandes metrópolis de China. La
contribución hecha por la tecnología para garantizar la seguridad es muy grande,
en la actualidad los servicios de emergencia pueden detectar de una forma más
precisa y rápida donde se presenta una situación irregular, y llegar hasta la
ubicación en cuestión de minutos. El tiempo que puedan tardar en llegar las
fuerzas del orden público, bomberos o paramédicos puede ser la diferencia entre
la vida y la muerte.
En este aspecto, la planificación es fundamental en el diseño de la políticas
pública, hechas para garantizar la seguridad urbana en concordancia con los
derechos de los ciudadanos. Porque la correcta definición de las acciones que debe
seguir la administración pública es parte integral de la gobernabilidad del país.
Al pensar en el diseño y planificación de sistemas de seguridad, estos deben
ser parte de los programas de seguridad de todos los países de la región, porque
6
su uso es diario y constante, y los resultados muestran que este crecimiento
continuará en los próximos años. La planificación debe centrarse en iniciativas
que promuevan el desarrollo de políticas públicas de videovigilancia en interés de
la seguridad ciudadana, que a nivel local permitan una estrategia nacional, como
la propuesta de Perú de crear un centro nacional de videovigilancia, o incluso una
propuesta internacional, como la Carta para el Uso Democrático de la
Videovigilancia publicada por el Foro Europeo de Seguridad Urbana, donde los
gobiernos latinoamericanos lideran por consenso el uso, regulación y cooperación
del tema.
En esta obra se enfoca la seguridad urbana desde el punto de vista de
aplicación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para una ciudad como
Lima metropolitana. En los primeros capítulos se define algunos conceptos
relacionados con la inseguridad y sus estadísticas históricas y actuales tanto en
Perú como en Lima metropolitana, posteriormente se establecen consideraciones
sobre la inteligencia artificial, sus orígenes y aplicabilidad en diferentes contextos
internacionales y nacionales. En la última parte de la obra se instauran propuestas
sobre el uso de la tecnología al servicio de la seguridad urbana en Lima, así como
también se tocan los aspectos legales que debe regir al momento de implementar
estos medios tecnológicos en la sociedad.
7
Capítulo 1
1.1. América Latina: Violencia urbana.
Según la organización mundial de la salud (1999), a finales del siglo XX la
violencia ha sido la primera causa de muerte en Latinoamérica entre los individuos
de 15 y 44 años. El Salvador, un diminuto territorio que venía de conseguir unos
convenios de pacificación que pusieron fin a una guerra interna bastante cruenta,
vio incrementar la tasa de asesinatos de 72 a 139 asesinatos por cada cien mil
pobladores entre 1990 y 1995 (Cruz, Trigueros y González, 2000) o sea,
comenzaron a registrarse más muertes en la tranquilidad del bienestar que en las
tormentas de la guerra: una forma de vida urbana violenta había hecho su aparición
en Latinoamérica.
Este carácter novedoso del fenómeno de la violencia, tanto por sus
dimensiones como por las singularidades de los procesos sociales que ahí se hallan
relacionados, es lo que aspira plasmar este libro, así como las alternativas que
pueden contribuir a su control en los grandes centros urbanos de Latinoamérica.
Sin embargo, actualmente hablamos de un proceso diferente, singular, y que
tiene relación con la violencia delincuencial y urbana. Ciertamente la violencia
La violencia no fue ajena a los procesos
de cotidianidad o transformación social de
Latinoamérica: violenta ha sido la conquista,
agresivo el esclavismo, violenta la libertad,
violentos los procesos de apropiación de las
tierras y de expropiación de los excedentes.
8
política ha estado presente en la zona: la represión militar de los gobiernos
dictatoriales del Cono Sur o Centroamérica; los conflictos guerrilleros actuales en
Perú, Colombia o México; el clásico actuar de los coroneles, los señores de la
tierra del nordeste brasileños o las actividades de los paramilitares en Urabá,
Colombia, son una muestra fehaciente de eso.
Un maltrato que tenemos la posibilidad de calificar de social, por manifestar
conflictos sociales y económicos; pero no político, puesto que no posee una
vocación de poder. Una forma de maltrato que no posee su campo de acción
únicamente en las regiones rurales, sino que también se encuentra en las
metrópolis y, más que nada, en las regiones pobres, segregadas y excluidas de los
grandes centro urbanos. Los crímenes violentos se incrementan tanto en esos
territorios como en aquellos donde hay bajas tasas de asesinatos Costa Rica o
Argentina o como aquellos en donde ya las tasas eran muy elevadas Colombia
o El Salvador.
1.2. Pobreza
Un rasgo bastante relevante de la nueva forma de violencia urbana es que
se encuentra principalmente entre los que poseen poco dinero de los grandes
centros urbanos. La clase media y los sectores adinerados ven a los que tienen
poco dinero como una amenaza, y se sienten a sí mismos como las víctimas de las
agresiones y delitos.
Desde luego que la clase media sufre la
delincuencia; no obstante, quienes realmente
sufren la violencia, y en especial la violencia
más fuerte o letal, son los que tienen poco
dinero, víctimas y victimarios en este proceso.
Es una violencia de pobres contra pobres.
9
Se puede pensar, desde esta cruda realidad, que la pobreza es la causa de la
violencia. No obstante, no hay una correlación clara entre estas dos situaciones,
puesto que las naciones más pobres de Latinoamérica, como los casos de Haití,
Bolivia o Perú, no aparecen entre esos que tienen o exhiben altas tasas de
asesinatos. Y lo mismo pasa en el interior de las naciones: las grandes tasas de
inseguridad y violencia entre los brasileños no se encuentra en los que tienen poco
dinero en los estados del nordeste, sino en los ricos y cosmopolitas estados de Sao
Paulo y Rio de Janeiro.
En Venezuela los asesinatos ocurren en la zona metropolitana de Caracas y
en los estados de Carabobo y Aragua y no en las entidades pobres con más grandes
necesidades primordiales insatisfechas, como Apure, Trujillo o Sucre. Frente a
este surge una premisa: es el empobrecimiento y la diferencia, y no la pobreza, lo
que origina la violencia urbana que estamos presenciando. Según las estadísticas
de la CEPAL, el empobrecimiento es la causa que para año el 1998, en trece de
dieciocho países de Latinoamérica el sueldo mínimo fuera inferior al de 1980, y
que el número total de pobres superase los 220 millones de individuos.
1.3. Exclusión escolar y laboral
Los estudios actuales del Banco Mundial toman como medida de la pobreza
el umbral de un dólar por persona por día (para lo que se estima el dólar con
paridad de poder de compra a costos de 1985), según dichos cálculos el 24% de
los Latinoamericanos y el caribeños, (1 de cada 4), vive con menos de un dólar
por día. Y en ciertos territorios, como Guatemala, más de la mitad de los
habitantes está en dicha situación. Esto crea una situación creciente de exclusión
entre la población, empero esa exclusión se observa especialmente en el trabajo y
en la enseñanza. Conforme con la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe, el desempleo en la zona pasó de 5,7% en 1990 a 9,5% en 1999. Llama la
atención, que no es únicamente el crecimiento de los desocupados, sino la
particularidad de los nuevos trabajos, puesto que de cada 10 empleos entre el 1990
y 1997, siete de ellos se correspondían al área informal.
10
En la educación, la situación no es más halagadora. Se calcula que el 30%
de los chicos no había completado la enseñanza primaria a los 14 años. Y se ven
forzados a buscar empleo en el precario mercado laboral, puesto que sus padres
no tienen la posibilidad de seguir cubriendo sus crecientes necesidades de
consumo, por lo tanto, también tienen que contribuir con el mantenimiento del
núcleo familiar.
Se estima que de cada cien chicos que ingresan al primer nivel del colegio
en Bolivia, Brasil, Colombia o Perú, solamente quince llegan al noveno nivel de
estudios. El caso es todavía peor en otros territorios como Guatemala, Haití o
República Dominicana, donde de los mismos cien estudiantes solamente 6
alcanzan a completar la educación primaria. En Caracas, Venezuela, el 27% de los
adolescentes masculinos entre 15 y 18 años ni labora ni estudia.
1.4. Expectativas rotas
Uno de los aspectos significativos de la violencia urbana, según las tesis de
la sociología de la modernización, es que la violencia no se encuentra presente
entre los inmigrantes llegados a las metrópolis desde el campo. La violencia
aparece en la segunda o tercera generación urbana, en individuos que nacieron en
las metrópolis y que habían perdido toda relación con su pasado rural. Es de pensar
En América Latina y el Caribe, el
desempleo pasó de 5,7% en 1990 a 9,5% en
1999.
11
que la explicación radica en la insatisfacción de las expectativas creadas en las
generaciones pobres que han nacido en las metrópolis.
En ésta cuestión se encuentran presentes dos elementos: Por un lado, está el
proceso de logro de las pretensiones que tuvo la primera generación, y en ciertos
países inclusive la segunda. Para las familias que venían del campo, lo urbano
representaba un grupo de beneficios relevantes que no podían obtener en sus sitios
de procedencia: en la urbe podían tener acceso a servicios sanitarios cercanos, el
colegio para los hijos, agua potable en la vivienda o alrededor de ella, la
electricidad, y con ello una refrigeradora y un televisor; en fin, varias situaciones
que implicaban, en su precariedad, un cambio fundamental en la calidad de vida.
Es de resaltar que en Latinoamérica este proceso migratorio, denominado
éxodo rural-urbano, coincidió con una fase de extensión del capitalismo y
mejoría de las condiciones sociales de la economía mundial. Aunque en ciertos
partes el aceleramiento del proceso de urbanización ha sido sostenido por las
exportaciones durante la segunda guerra mundial, y en los años cincuenta el
aumento del desplazamiento migratorio delineó aquel nuevo fenómeno urbano que
conforman las favelas, villas miseria, comunas o pueblos, y que la sociología
denominó marginalidad, asentamientos urbanos no planificados o sobrepoblación
relativa.
Empero las personas que nacen en la urbe no descubren nada novedoso en
la electricidad, la televisión, los nosocomios o las escuelas. Sin embargo, sus
pretensiones son otras. Es aquí donde se encuentra el segundo aspecto de la
sociedad contemporánea que queremos resaltar: la homogenización e inflación de
las expectativas.
La existencia de los medios de comunicación, y más que nada de la
televisión, ponen a las personas de los más diversos niveles sociales y capacidad
adquisitiva, en contacto con un grupo de bienes, servicios y estilos de vida que no
podían conocer o imaginarse.
12
Por lo tanto, todos tienen la posibilidad de desear el mismo tipo de camisa,
la misma marca de zapatos y el mismo modelo de coche, empero no todos poseen
la capacidad de comprarlos. Puesto que una gran proporción permanecen
desempleados o ganan sueldos mensuales que son inferiores al precio de los
zapatos de moda. En el proceso de homogeneización e inflación de las expectativas
de la segunda o tercera generación urbana, se estancan las de generar mayores
ingresos económicos y las de mejoría social, generando un abismo entre lo que se
aspira como calidad de vida y posibilidad real de alcanzarla.
Este choque, que se crea entre las expectativas y la imposibilidad de
satisfacerlas por los medios prescritos por la sociedad y la ley, propician la
violencia. Incentivando el delito como un medio de obtener por la fuerza lo que
no es posible de conseguir por las vías formales. En este entorno el tráfico de
drogas y el hurto de carros se transforman en los medios proscritos predilectos,
por las altísimas ganancias que reportan, que posibilita saciar las expectativas y
enseñar hasta con vulgaridad los símbolos de triunfo y riqueza sin tener muchas
más herramientas que las armas de la violencia.
Los medios de comunicación y la
publicidad han democratizado la información
sobre los productos y servicios que ofertan los
mercados, y con ello hicieron que aumenten las
expectativas en la población.
13
1.5. Armas de fuego en Latinoamérica
Durante las últimas dos décadas, la proliferación de armas de fuego ligeras
entre la población latinoamericana ha sido impresionante. Algunos países tienen
un mercado libre de armas, otros tienen más restricciones, pero muchas armas en
manos de la guerrilla son transferidas a usuarios particulares y delincuentes
comunes. Los narcotraficantes también son responsables de proporcionar armas a
sus traficantes como parte de pago y como medio de protección del territorio. Los
ciudadanos honestos también deciden armarse para defender su propiedad y su
familia, y aunque las cifras reales son difíciles de obtener, se tiene que:
El mercado de armas es muy complicado y está relacionado con el comercio
y la industria que tiene muchos efectos en la sociedad y los negocios. Los países
europeos con controles de armas más estrictos entre sus ciudadanos se han negado
a controlar la exportación armas a otros países. Se supone que deben venderlos a
empresas "serias", pero luego terminan en el mercado negro de armas mundial, y
en las etapas finales involucran a la policía o los ejércitos locales, que se
convierten en los principales contrabandistas de armas. Al fin y al cabo, el que
quiera puede comprar un arma para delinquir o defenderse, y el que no puede
comprarla, puede alquilarla para el fin de semana.
El 23% de los residentes de Cali y San
José de Costa Rica, y el 28% de Santiago de
Chile posee armas de fuego.
14
Lo que caracteriza a la violencia América Latina, así como de los Estados
Unidos de América y el mundo contemporáneo, no es la existencia de varios
crímenes o conflictos interpersonales, sino la mortalidad implícita en la violencia.
Es decir, el nivel de agresividad es mayor, con el resultado de más víctimas
mortales. La letalidad está básicamente muy relacionada con las armas de fuego,
ya que es más fácil de matar con ellas, que con un arma blanca.
Según la Organización Mundial de la Salud, el 63 por ciento de todos los
homicidios en el mundo son causados por armas de fuego, pero en América Latina
esa cifra es mucho mayor, más del 80 por ciento. Además de su función utilitaria,
el arma también tiene importantes funciones simbólicas, refleja la masculinidad y
el coraje en los jóvenes. Es importante señalar que casi el 90 por ciento de las
víctimas de homicidio son hombres. Los hombres juegan un papel audaz y valiente
en la construcción de una cultura de masculinidad, mientras que evitar el conflicto
se identifica claramente como un rasgo femenino y no debe ser imitado por nadie
puesto que se considera una actitud femenina.
Se atribuye gran parte de la violencia urbana a estas dimensiones culturales
de la masculinidad. Esto se hace aún más evidente en los adolescentes que están
en la fase de definición de su identidad y por lo tanto son más vulnerables a este
valor, ya que deben demostrar sistemáticamente que ya no son niños sino hombres,
incluso a costa de su propia vida.
1.6. Costos económicos de la violencia
El aumento de los homicidios y los delitos contra la propiedad ha creado un
temor generalizado entre las ciudades de América Latina. Si hay algo que tienen
en común los habitantes de distintas metrópolis es el miedo a ser objeto de
violencia. La encuesta de Latinobarómetro muestra que en promedio el 30 por
ciento de los hogares de la región, han sido asaltados en los 12 meses anteriores
a la encuesta.
Los resultados muestran cifras alarmantes en países como Guatemala,
México y El Salvador, donde más de 50% de los hogares ha sido víctimas de algún
delito. Otros países como Argentina (34,2%), Bolivia (32,8%), Costa Rica (32,7%)
o Chile (32,0%), acercándose a la media. Sólo Panamá (25,1%) y Uruguay (21,4%)
15
tenían las tasas de victimización más bajas, y aun así uno de cada cuatro o cinco
hogares han sido objeto de asaltos.
No obstante, el temor a ser víctima es mayor, que el porcentaje de las de las
víctimas reales. El 30% de las personas violentadas cuentan sus experiencias a
vecinos y amigos, que se sienten víctimas potenciales. Por ejemplo,
aproximadamente el 24% de los ciudadanos en Río de Janeiro, el 26% en Santiago
de Chile y el 46% en California restringieron las salidas nocturnas por temor a ser
víctimas de la violencia.
Por la misma razón, en Caracas, alrededor del 33 por ciento limitan las horas
de estudio o trabajo vespertino. El mismo miedo se apodera de la población en
ciudades más seguras como Buenos Aires o Montevideo, u otros centros urbanos
con menos población y violencia, pero en cambio, por la influencia de los medios,
viven los hechos de otras ciudades. Y tienden a experimentar un miedo mayor del
que objetivamente les corresponde de ser víctima en el lugar donde viven.
Esta sensación de miedo tiene un enorme impacto económico en la sociedad
y se suma al daño significativo que la violencia y el crimen han hecho a la
sociedad. A los costes directos ya asociados a los daños a la salud pública y a los
bienes, hay que sumar los costes que tuvieron que pagar los hogares y las empresas
para protegerse y los costes indirectos asociados a las restricciones que impone el
crimen a la actividad económica.
El costo económico directo de la violencia es del 11,4% del producto interno
bruto (PIB) en Colombia y del 6,9% en El Salvador, pero estos costos directos
también son significativos en Venezuela con un 6,9% y un 4,9% en México, 3,3%
en Brasil y 2,9% Perú. De todos estos países, Perú tiene la tasa más baja, y aun
así supera el porcentaje anual del PBI requerido para el desarrollo tecnológico.
Cuando se incluyen los costos indirectos, en algunos países estas cifras se
elevaron significativamente, alcanzando el 24,9% del PIB en El Salvador,
Colombia 24%, México 12,3%, Venezuela 11,8%, Brasil 10,5% y 5,1% del PIB en
Perú. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, las pérdidas y transferencias
de recursos en la región debido a la violencia ascendieron al 14,2% del PIB,
equivalente a US$168 mil millones. Así, además del costo psicológico por el dolor
y el sufrimiento de la víctima, la violencia tiene un impacto económico medible,
en las medidas preventivas, de protección y seguridad.
16
1.7. La justicia
La nueva violencia urbana plantea importantes desafíos al sistema de
justicia penal debido a la singularidad del fenómeno que describimos. Por
supuesto, como escribió Durkheim (1978), el crimen es normal en la sociedad.
Esto significa que es normal seguir las reglas al igual que es normal esperar que
alguien las rompa.
El problema del sistema penal es que el control social que cabría esperar
sólo puede ser efectivo si el número de delincuentes es pequeño, pero se vuelve
bastante ineficaz cuando aumenta a las escalas que hemos visto en la nueva
violencia urbana. Entonces el sistema sancionador se enfrenta a una especie de
doble dificultad. Por un lado, carece de la capacidad para llevar a cabo sus propias
tareas: la cantidad y diversidad de delincuentes la ha vuelto ineficaz en muchos
países.
El castigo ha perdido la función disuasoria que debería haber tenido, porque
la frecuencia de aplicación es demasiado baja, y porque el poder simbólico que la
ley debería tener ya no existe. Si en el mundo se sabe que el sistema penal castiga
solo a una pequeña parte de los delincuentes, entonces en las nuevas condiciones
del crimen, esto reviste mucha gravedad.
En Colombia, en la década de 1960, se juzgaba el 35% de los asesinatos
cometidos. En la década de 1990, este porcentaje se redujo al 6%. Se estima que
en Cali sólo el 5% de los asesinatos son enjuiciados, sin embargo, el juicio no
significa que el delincuente haya sido condenado, pues en este caso el porcentaje
sería menor. Todo esto produce la sensación de que, los castigos son pocos y
demasiado tardíos.
Por otro lado, incluso suponiendo que la justicia pueda ser eficaz para
enjuiciar y condenar a los delincuentes, quedan fuertes interrogantes sobre qué
función social desempeñará. En otras palabras, ¿el sistema penal y las prisiones
pueden contribuir a reducir la violencia? No parece haber una respuesta clara a
esta pregunta. Las cárceles se han convertido en lugares muy peligrosos, y es de
suponer que deberían ser los lugares más seguros. Para dar un ejemplo: en
Venezuela, la tasa de homicidios en las cárceles es mucho más alta que en el resto
de la sociedad. Parece haber un consenso generalizado de que las prisiones se han
convertido en fábricas de violencia cotidiana y no cumplen su función donde las
17
personas luego de cometer un delito, deben ser objetos de intervenciones de
manera que logren reintegrarse a la sociedad.
1.8. Investigación abierta
Lo puntos descritos brevemente son temas candentes, pero no los únicos,
del estudio de la violencia y la sociedad. Es necesario formular propuestas de
investigación que respondan al desafío de la nueva realidad latinoamericana. Se
necesitan estudios diversos y variados, tanto sobre los temas a considerar como
sobre las metodologías que se pueden utilizar.
Necesitamos estadísticas mucho mejores sobre el fenómeno, es necesario
medir en detalle qué está pasando y dónde está pasando. Pero, al mismo tiempo,
existe la necesidad de comprender mejor los procesos sociales. Se deben tomar en
cuenta las opiniones de los diferentes actores: las víctimas, los delincuentes, la
policía.
Se necesita más investigación sobre el aparato policial y el sistema penal,
de manera que logre adecuarse a la sociedad contemporánea. Y todo esto hay que
verlo desde una perspectiva interdisciplinar. Si la violencia es un fenómeno
multicausal, debemos tratar de verla desde diferentes ángulos y con otros ojos.
Tenemos que acercar la criminología y la epidemiología, tenemos que asegurarnos
de que los geógrafos nos den buenos mapas, y con los economistas podemos ser
más precisos sobre la violencia y los costos de controlarla, los costos de las
cárceles, y la sociología nos puede ayudar a ver si la sociedad está dispuesta a
pagar esa factura.
18
Capítulo 2
2.1. Antecedentes: La inseguridad en Perú
La inseguridad provocada por la violencia y el crimen no es un problema
nuevo en la sociedad peruana. Durante la última década, el Perú sufrió los efectos
de hechos subversivos muy violentos que mataron a casi 30.000 personas y
provocaron pérdidas materiales por aproximadamente 25 mil millones de dólares.
Cuando en 1992 fue capturado el líder de Sendero Luminoso Abimael Guzmán,
que inició la rápida derrota de la organización terrorista más importante del Perú,
todo hizo suponer que el sensible escenario anterior había sido finalmente
derrotado.
Sin embargo, la reducción de la violencia política, desde el punto de vista
de la seguridad nacional hizo posible un fenómeno que se desarrolló hace años: la
violencia criminal, presentando nuevos desafíos a la política de seguridad del país.
El daño que causa la delincuencia es grande en comparación con el tamaño de la
economía peruana, pero, por otro lado, crea un ambiente de desconfianza, que es
muy perjudicial para el orden social.
La delincuencia general es un fenómeno muy complejo que no responde a
criterios organizativos ni a estrategias específicas, pero el panorama de
inseguridad en el Perú incluye otros factores importantes en su composición. El
narcotráfico es uno de ellos. Durante la última década, esta actividad ilegal ha
sufrido una transformación debido a las fluctuaciones internacionales en el
precio de las drogas y las políticas de prohibición implementadas en la región
latinoamericana El resultado hasta el momento ha sido la reducción de las áreas
de cultivo de coca y, por otro lado, que el Perú dejará de ser el único productor
de la materia prima y pasará a ser el productor final de clorhidrato de cocaína.
Una de las consecuencias de estos cambios en el narcotráfico es el
crecimiento explosivo del consumo de estas sustancias en el país, especialmente
en los mercados urbanos. Por otro lado, las violaciones a los derechos humanos
también deben ser consideradas como un factor importante que afecta la seguridad
nacional. Si bien se reconoce internacionalmente que el Perú ha logrado avances
significativos en esta área durante los últimos años, es claro que persisten
problemas serios. Junto a estas manifestaciones ilegales, existen actos de
violencia que amenazan la seguridad de los ciudadanos.
19
Los más conocidos son la violencia doméstica contra mujeres y niños y, por
otro lado, los accidentes de tráfico. En ambos casos, se muestra un rápido aumento
de casos en el Perú, lo cual es muy ilustrativo para medir el deterioro de las
condiciones de vida, sin duda son síntomas de graves problemas arraigados en la
sociedad.
La otra cara del problema es la incapacidad institucional para hacer frente
a esta realidad. Es un hecho que la policía peruana está en una profunda crisis,
por lo que los agentes pueden ser parte del problema, considerando los agentes
involucrados en delitos. También otros organismos públicos relacionados con la
seguridad pública, como el Poder Judicial y el Buró Penal, atienden sus propias
crisis, que resultan perjudiciales para las condiciones actuales del país.
La inacción del Estado ha llevado a la sociedad a optar por formas de
protección, que organizados por los municipios de la ciudad de Lima
metropolitana son bastante espontáneas y sin control institucional. Estas
iniciativas sociales no solo son onerosas e ineficaces, sino también peligrosas y
contraproducentes para reducir la inseguridad. En áreas urbanas marginales, por
ejemplo, el linchamiento de delincuentes es cada vez más común. De esta forma,
la seguridad se ha convertido en un aspecto clave de la agenda que se desarrolla
en el Perú. El público se siente más vulnerable al crimen, los comerciantes están
preocupados por los altos costos de la seguridad y las autoridades están tratando
de desarrollar estrategias apropiadas para enfrentar el problema urgente.
2.2. Consideraciones sobre el índice de inseguridad
El índice de inseguridad para Perú tiene un valor aproximado, no absoluto
ni final. Su contribución se encuentra en la posibilidad de hacer seguimiento a las
tendencias y comparación de fenómenos complejos como la violencia y el crimen.
Esto se debe a que, por un lado, estos fenómenos involucran aspectos cualitativos
que son difíciles de observar estadísticamente. Y, por otro lado, las estadísticas
existentes presentan diversas limitaciones: una de las más comunes es una
subestimación más o menos significativa de los delitos o actos de violencia que
contienen estas estadísticas por diversas razones.
Por lo tanto, si consideramos que los índices compilados ayudan a
identificar las tendencias generales y la situación relativa de los distintos
departamentos peruanos en materia de inseguridad. Estos se podrían fortalecer,
20
mejorando la calidad de las estadísticas existentes, para acceder a la información
proporcionada por fuentes oficiales, de una forma más precisa, y obtener una
mejor percepción de la población.
La evaluación de la inseguridad en el Perú debe considerar las siguientes
variables:
Los índices de inseguridad se construyen comparando las operaciones
policiales de cada departamento con sus incidentes totales en todo el país. La
fórmula como se obtienen los índices es la siguiente:
Delitos contra la vida,
La integridad física y la salud,
Delitos contra la propiedad,
Violaciones de los derechos humanos,
Narcotráfico,
Terrorismo,
Accidentes de tránsito y
Consumo de drogas
21
De esta forma, el índice de inseguridad para la variable de delincuencia se
obtiene dividiendo la proporción de delitos del barrio entre los delitos estatales
por la proporción de la población, este número se multiplica por la gravedad de
cada tipo de delito. El índice de inseguridad total de un departamento se obtiene
de sumando los índices de inseguridad para cada tipo de delito. El puntaje de cada
departamento se multiplica por un factor de corrección arbitrario de 0.6,
resultando números entre 1 y 0. El índice de inseguridad nacional total del año se
obtiene promediando los índices de inseguridad de los 25 departamentos.
ipd = intervenciones policiales en el departamento
IPN = intervenciones policiales a nivel nacional
Pd = población departamental
PN = población nacional
IDD = índice de inseguridad departamental
22
Tabla 2.1.
Ponderación de la gravedad de los delitos.
Fuente: Reyna (1999).
2.3. Estadísticas delictivas de Perú: siglo XX
Con un promedio no mayor a 1, el índice de inseguridad para Perú en la
última década de siglo XX, es de 0,41, el puntaje más alto se presentó el año 1995
cuando registró 0,50, y el nivel más bajo fue de 0,3 para el año 1999. En términos
generales, no hubo una variación significativa de un año a otro hasta 1994, pero
en 1995 se presenta un aumento en los índices de inseguridad.
Cuestión de ejemplificar por niveles la inseguridad, en el país se establecen
4 grupos para comparar:
El primer grupo sería de "máxima inseguridad" y presentó índices
superiores a 0,8.
En el segundo, la "inseguridad media alta" oscila entre 0,5 y 0,8.
El tercero lo llamamos "inseguridad media baja" y sus índices varían
de 0,2 a 0,5.
El cuarto grupo es de "inseguridad baja" y tiene índices por debajo de
0,2.
23
En el primer grupo se encuentra el departamento
de Lima, representa al 28% de los habitantes del país.
El segundo grupo comprende los departamentos de
Junín, Ayacucho, Amazonas, Tacna, Arequipa y Callao.
Representan el 16% del país y tiene el 17% de la
población.
Para el tercer grupo tenemos los siguientes
departamentos en orden descendente: Lambayeque, La
Libertad, San Martín, Ica, Apurímac, Tumbes, Huánuco,
Ancash, Ucayali, Moquegua, Pasco, Huancavelica,
Madre, Cusco, Madre de Dios, Piura y Puno. Juntos,
conforman el 50% de la superficie del país y el 46% de
la población.
24
.
2.3.1. Delitos contra la vida
Esta variable incluye asesinatos, abortos, lesiones y otros (amenazas
abandono de personas, genocidio, etc.). Este fue considerado el principal
tipo de la inseguridad, por lo que tiene una severidad de 0,3. El puntaje de
incertidumbre promedio para este conjunto entre 1990 y 1996 es 0,26, los
puntajes más altos en 1995 y 1996 (ambos 0,27) y los más bajos en 1994
(0,22).
Por lo que se puede apreciar, no existe una variación significativa de
un año a otro. Los promedios quinquenales muestran que los departamentos
de Lambayeque (0,52) y Amazonas (0,50) son los de mayor incidencia
relativa este tipo de delitos. Entre los dos suman una sexta parte de la
población del país.
De igual forma, el siguiente grupo sería Arequipa, Callao, Lima y
Tacna, que están entre 0,4 y 0,5. En todos ellos existe una alta incidencia
promedio de este tipo de delitos, involucrando al 37% de la población del
país. Por encima de la media nacional, es decir, entre 0,2 y 0,3 estarían los
departamentos de Junín, La Libertad, Moquegua, Ica, Cusco, Madre de Dios,
Tumbes y Ancash. Juntos, constituyen el 24% por ciento de la población.
En el cuarto grupo se encuentran los
departamentos de Loreto y Cajamarca. Representa el
31% del Perú y el 9% de la población.
25
Los departamentos que reportan una baja incidencia de este tipo de delitos
promedian entre 0.0 y 0.2. Son San Martín, Piura, Huánuco, Apurímac,
Ucayali, Puno, Pasco, Ayacucho, Cajamarca, Loreto y Huancavelica. Todos
ellos conforman el 33% de la población del Perú.
2.3.2. Delitos patrimoniales
Estos incluyen hurto, malversación, fraude, engaño y otros (chantaje,
daños, etc.). El peso de severidad dado a esta variable es de 0,2. El índice
para los años 1990-1996 es 0,14. A diferencia de otros índices, muestra un
aumento pequeño pero continuo. Así, el promedio de es 0,13 en 1990, es 0,1
en 1991, 1992 y 1993 y 0,15 en 1994, 1995 y 1996.
A nivel departamental, Lima, Callao y Arequipa lideran el ranking
con índices de 0,37, 0,3 y 0,33. Esta incidencia excede el promedio nacional,
involucrando al 36% de la población. Otro grupo, también por encima del
promedio nacional, serían los departamentos de Tacna (0,28), La Libertad
(0,21), Ica (0,21), Tumbes (0,18), Moquegua (0,17), Lambayeque (0,17),
Junín (0,15) y Ancash (0,15), representando el 24% de la población.
En el promedio nacional se encuentran Amazonas (0,1), Ucayali
(0,12) y Cusco (0,11), estos departamentos tienen el 8% de la población.
Por debajo del promedio nacional se encuentran Huánuco (0,09), Madre de
Dios (0,08), Piura (0,08), Loreto (0,07), San Martín (0,07), Puno (0,06),
Pasco (0,06) y Ayacucho. (0,04), Apurímac (0,04), Cajamarca (0,03) y
Huancavelica (0,01), representan 32% de la población total.
2.3.4. Violación de derechos humanos
A diferencia de los demás ítems, es el único que mide la inseguridad
ciudadana provocada por el Estado. Abarca los siguientes aspectos:
26
.
Tienen un peso de 0,2. La media es de 0,13, en 1990, el promedio es
0.1, disminuye a 0,12 en 1991, aumenta a 0,15 en 1992, disminuye a 0,14
en 1993 y aumenta nuevamente a 0,15 en el1994. En 1995 el índice era de
0,11 y en 1996 bajó a 0,08. Una característica de esta variable es la aparente
concentración de sus frecuencias en algunos departamentos. Así, Ayacucho
(0,51), Apurímac (0,6), Lima (0,3), Junín (0.35) y Huancavelica (0.25)
constituyen el grupo con mayor frecuencia.
Esto quiere decir que 39% de la población del Perú se encuentra en
un entorno con violaciones de los derechos humanos. El segundo grupo está
formado por aquellos departamentos ubicados en el promedio del país. Son
Huánuco (0,16), Pasco (0,1), Amazonas (0,13) y San Martín (0,17). Juntos,
tienen el 8% de la población del Perú. Debemos considerar que el índice
más alto de este conjunto es 0,10 alcanzado por Ancash. También es
importante señalar que cuatro de los departamentos (Tumbes, Tacna, Madre
de Dios y Moquegua) presentan un índice de 0.
Demanda de garantías individuales,
Muerte,
Detención,
Abuso de poder,
Situación jurídica,
E
jecución ilegal y
27
2.3.4. Tráfico de estupefacientes
Todos los operativos policiales realizados en 1993, 1995 y 1996
incluyen esta variable. Recibe un promedio de severidad de 0,1 siendo el
índice promedio nacional de 0,11. Los departamentos con los índices más
altos son Tumbes (0,41) y Ucayali (0,28), le siguen San Martín (0,25), Tacna
(0,25), Amazonas (0,22), Huánuco (0,20), Loreto (0,19), Ayacucho (0,12) y
Lima (0,12). Todos ellos conforman el 5 por ciento de la población del país.
En el promedio nacional se encuentran Madre de Dios (0,11), La
Libertad (0,11), Lambayeque (0,09), Piura (0,08), Pasco (0,08) e Ica (0,06),
conformando el 20 por ciento de la población del Perú. Por debajo de la tasa
promedio se encuentran Cusco (0,05), Ancash (0,05), Junín (0,04), Callao
(0,03), Arequipa (0,02), Puno (0,02), Cajamarca (0,02) y Moquegua (0,02).
También Huancavelica y Apurímac, ambos con índice 0 en esta región.
Tales cifras no son un fiel reflejo de lo que en realidad está
sucediendo y probablemente, esto se debe, a la falta de registros. La policía
parece ejecutar más acciones en las puertas de salida de las drogas que en
sus sitios de producción. Por lo tanto, lugares como Tumbes, Tacna y Callao
(es decir, zonas fronterizas y de envío) son los locaciones con los índices
más altos, sin embargo, las áreas de producción, ya sea Huánuco, Ayacucho
y en cierta medida Cusco, no se encuentren entre los departamentos donde
la policía realice las mayorías de las intervenciones.
2.3.5. Terrorismo
Las estadísticas son actividades subversivas registradas por la policía
en los años 1990-1996. Hay que tener en cuenta que en este caso la
información sobre el Callao está recogida en los datos de Lima. El peso de
gravedad asignado es 0,08. Los índices medios anuales reflejan que, a
principios de la década el terrorismo amenazaba gran parte del territorio del
país, pero desde 1994 se ha concentrado en departamentos con baja densidad
poblacional, resultando en índices relativos elevados sobre la media anual.
28
Del efecto estadístico creado por el fenómeno del terrorismo, se
puede concluir que el índice promedio para los años 1990-1996 es de 0,06.
Muchos departamentos están claramente por encima de la media nacional,
son; Ayacucho (0,21), San Martín (0,19), Huancavelica (0,16), Junín (0,15),
Pasco (0,13) y Lima-Callao (0,09). Todos ellos conforman el 44% de la
población del Perú.
El promedio nacional incluye Ucayali (0,06), Ancash (0,06), Puno
(0,05), La Libertad (0,05) y Apurímac (0,04). Constituyen el 18% de la
población del país. El resto entre 0,04 y 0 se ubica así: Amazonas (0,03),
Cusco (0,03), Piura (0,03), Lambayeque (0,03), Cajamarca (0,02), Ica
(0,02), Arequipa (0,02), Tacna (0,02). 0,02), Loreto (0,01), Tumbes (0,01),
Moquegua (0,01) y Madre de Dios (0,00).
2.3.6. Consumo de drogas
Las actividades policiales, se realizan por departamento solo para los
años 1993, 1995 y 1996. Esta variable recibe un peso de severidad de 0,05.
El promedio nacional resultante es 0,03. Los departamentos de Lima y La
Libertad encabezan la lista con índices de 0,09 y 0,08, le siguen Tumbes
(0,07), Ica (0,06) y Lambayeque (0,06). Estos departamentos tienen la
mayor prevalencia de drogadicción, y conforman 24% de los habitantes del
país.
Luego se tienen una banda de 0.05 y 0.3 que incluye Tacna (0.05),
Ucayali (0.05), Huánuco (0.04), Loreto (0.04), Piura (0.03) y Junín (0.03),
están dentro de la media nacional y cubren el 20% de la población. Del 0,02
al 0,00 están San Martín (0,02), Ancash (0,02), Cajamarca (0,02), Amazonas
(0,02), Pasco (0,01), Moquegua (0,01), Madre de Dios (0,01), Puno (0,01),
Cusco (0,01) y Callao (0,01). También Huancavelica, Apurímac, Arequipa
y Ayacucho, todas con un índice de 0.00.
29
2.3.7. Accidentes de tránsito
En este caso, solo se dispone de datos hospitalarios de los años 1994, 1995
y 1996. Tiene un peso de 0,05. El índice obtenido a nivel nacional es de 0,03, y
los departamentos con mayor prevalencia son Lima y Moquegua, con índices de
0,1 y 0,09. Le siguen en el rango 0.08-0.03 Tacna (0.08), Junín (0.08), Arequipa
(0.08), Callao (0.07) e Ica (0.06). Juntos, estos dos bloques representan el 45% de
la población del país.
La incidencia por debajo del promedio nacional se encuentra en Ancash, La
Libertad, Ayacucho, Lambayeque, Tumbes, Huánuco, Piura y Puno. Todos ellos
tienen un índice entre 0,03 y 0,02. En cambio, Ucayali, Madre de Dios, Cajamarca,
San Martín, Cusco, Amazonas y Loreto tienen un índice de 0,01. Por su parte,
Huancavelica, Pasco y Apurímac muestran un índice de 0.00.
30
Capítulo 3
3.1. Inteligencia artificial
Con la aparición de la humanidad aparece la información y con ella diversas
formas de preservarla. En la actualidad, la información sigue siendo uno de los
objetos más valiosos para la sociedad y las organizaciones, especialmente a la
hora de tomar decisiones. La seguridad comenzó cuando las organizaciones
agregaron procesos computarizados donde los administradores de sistemas y los
analistas técnicos buscaban fallas de seguridad y trataban de solucionarlas por
todos los medios posibles.
No había una comprensión clara del procesamiento de datos y la seguridad,
por lo que, durante su desarrollo, la facilidad de transmitir información a través
de procesos automáticos permitió el uso de Internet como plataforma para el
almacenamiento de información. De esta forma, se ha logrado fluidez en la
comunicación interpersonal, la comunicación intersectorial, las transacciones o el
flujo digital de cualquier tipo. Pero esto dejó una gran cantidad de datos en sus
sistemas a terceros no autorizados.
Cada día, las organizaciones se enfrentan a todo tipo de amenazas en contra
de la información. Debido e esto, muchos expertos en seguridad han investigado
y practicado sus las formas de preservación de datos y ofrecer sus servicios a
organizaciones como proveedores o contratistas de servicios.
A mediados de la década de 1990, con la llegada del comercio electrónico,
las pequeñas y medianas empresas, e incluso el público en general, se integraron
gradualmente a la Web y surgieron males mucho más sofisticados. Se lanzaron
nuevas técnicas de explotaciones intrusivas o vulnerables y hubo una falta de
formación adecuada sobre la gestión de servidores y su seguridad.
El comportamiento anómalo al momento de compartir información se da por
la falta de una plataforma de capacitación que fortalezca la seguridad informática.
Jóvenes de todo el mundo ingresan al Internet para divertirse con los sistemas
informáticos, engañando así a las centrales telefónicas mientras intercambian
información con sus pares del otro lado del mundo. De allí salen los mejores
especialistas en seguridad informática y ciberhackers de su tiempo. A nivel
mundial, las tecnologías de la información y la comunicación son los motores del
desarrollo y el progreso, mostrando la mejora de los procesos sociales y las
aplicaciones estratégicas.
31
El mundo se convirtió gradualmente en el protagonista de su propio
desarrollo con la ayuda de Internet y, a medida que se desarrollaba, la
comunicación con él se hizo cada vez más necesaria, por lo que las personas se
convirtieron en productores de contenido virtual. Este desarrollo trae nuevas
perspectivas: las infraestructuras y propiedades adquiridas en la vida real debe
recibir seguridad, también debe dársele seguridad a la información gestionada
digitalmente.
Teniendo en cuenta las nuevas amenazas a los datos que se han desarrollado
en paralelo con el crecimiento continuo de la tecnología y todo lo relacionado con
la seguridad informática, se empiezan a definir los controles necesarios para
reducir los riesgos al momento de procesar información. Hasta el día de hoy, esto
sucede con la creación de buenas prácticas para garantizar sistemas de información
seguros y confiables basados en la implementación del uso de la inteligencia
artificial como generadora de controles tanto a nivel de hardware como de
software; puesto que existen intrusos que pueden dañar el sistema operativo, las
aplicaciones instaladas, o simplemente tomar el control de los sistemas
informáticos de seguridad. Asimismo, se hizo necesario el establecimiento de
políticas o parámetros que aseguren el acceso libre y abierto a la información, y
tecnologías seguras utilizadas para proteger los activos de cualquier organización.
La ciberseguridad garantiza que las funciones de seguridad de la
información que se mantengan dentro de una organización proporcionen acceso a
sistemas que no sean vulnerables a ataques, intrusiones o indisponibilidad del
entorno cibernético que afecten la integridad y confidencialidad de los datos.
Actualmente se buscan formas de proteger y fortalecer el entorno cibernético,
especialmente utilizando tecnologías avanzadas y autónomas en áreas técnicas y
cognitivas, donde los problemas pueden resolverse en poco tiempo.
Así, estamos hablando del uso de la inteligencia artificial, que está diseñada
para ser un componente importante de la promoción y sostenibilidad de la
ciberseguridad. La inteligencia artificial estudia y analiza el comportamiento
humano desde la perspectiva de la comprensión, la observación, la resolución de
problemas y la toma de decisiones, lo que, reproducido en una computadora,
permite la creación de aplicaciones de inteligencia artificial que simulan
principalmente las actividades de los humanos. Con estos parámetros, los sistemas
de IA procesan datos numéricos utilizando algoritmos heurísticos o clásicos que
les permiten tratar problemas sin soluciones.
32
3.2. Inteligencia artificial e información segura
Actualmente, la inteligencia artificial afecta la vida cotidiana del mundo de
formas diferentes, ya que su aplicación da forma a nuestro entorno. Los métodos
que incorporan principios éticos y abordan cuestiones sociales son necesarios para
garantizar que los sistemas desarrollados sean compatibles con los valores
humanos.
El crecimiento tecnológico y los avances científicos cambian cada vez más
los estilos de vida y reorganizan la sociedad, y aportan nuevos productos y
servicios, haciendo que estos avances funcionen en varios frentes. Los líderes
empresariales entienden las ventajas competitivas de hoy y cómo se pueden
mejorar con nuevas tecnologías. De esta forma las sociedades tendrán una
comprensión más clara de cómo la tecnología está dando forma a la economía
global y cómo invertir en nuevas formas de educación e infraestructura a medida
que este cambio disruptivo continúa avanzando.
Por otro lado, la seguridad de la información tiene tres principios básicos:
.
Estos soportan y son la base de todos los sistemas implementados, ya que la
seguridad de la información se vuelve esencial para todo tipo de organizaciones,
y la importancia de esta no se puede estimar. En este sentido, la inteligencia
Confidencialidad,
Integridad, y
Disponibilidad
33
artificial ha estado muy involucrada en la implementación de diferentes áreas de
la seguridad, como su uso en la detección de intrusos en la red y el bloqueo de
spam, análisis de forenses, antivirus, etc.
Los sistemas basados en inteligencia artificial tratan problemas utilizando
un modelo informático de razonamiento humano, pero la mayoría de estos sistemas
requieren un mantenimiento constante para lograr un buen rendimiento. El
desarrollo de sistemas inteligentes se basa en el aprendizaje automático y la teoría
conexionista, y ambos utilizan conjuntos de datos relacionados, algoritmos y
herramienta de red neuronal. Por lo tanto, los datos previamente analizados se
examinan de manera diferente para producir resultados que validan la
aplicabilidad del mismo análisis a los datos del mundo real.
El crecimiento de la información, la facilidad de acceso a la información y
los avances tecnológicos han sido factores fundamentales en el desarrollo de
sistemas que pueden registrar, analizar y tomar decisiones (inteligencia artificial).
Los resultados obtenidos durante la investigación y la aplicabilidad de
herramientas para administrar y prevenir comportamientos anormales de sistemas
de información basados en ciberseguridad fueron bien recibidos por la sociedad
en todo el mundo, lo que permitió maximizar la inteligencia autónoma en
investigación y desarrollo, para gestionar y tratar datos, asegurando su protección
y conservación.
El procesamiento de datos en cualquier nivel requiere el uso de lineamientos
regulatorios establecidos por las autoridades pertinentes, a nivel global y
nacional, para lograr la implementación de nuevas tecnologías usando inteligencia
artificial de manera regulada. El objetivo es gestionar la seguridad de la
información.
Estas pautas están sujetas a requisitos de ciberseguridad en constante
evolución. La cantidad de datos digitales que se generan hoy requiere sistemas de
almacenamiento seguros que aseguren la integridad, la calidad y la entrega de los
datos, de lo contrario, son vulnerables a ataques o intrusiones en el entorno
cibernético. Como consecuencia de lo anterior, surge la necesidad de adoptar
técnicas basadas en inteligencia artificial para la mejora continua de la seguridad
de la información, ya que es un mecanismo eficaz para prevenir y responder a los
riesgos inmediatos, que posibilita el cumplimiento de los lineamientos de
ciberseguridad: confidencialidad, integridad y disponibilidad.
34
3.3. Significado de la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) es una nueva forma de analizar, trabajar y
comunicar que está cambiando al mundo, como parte de la transición digital en la
que están inmersos todos los países. Desde un punto de vista económico, la
inteligencia artificial se está convirtiendo en un factor determinante en la
competitividad de las empresas. Su uso e inclusión en las cadenas de valor de
diferentes sectores económicos y en diferentes procesos de negocio define la
capacidad de las empresas para competir en el mercado global.
El desarrollo acelerado y simultáneo de múltiples tecnologías crea cambios
disruptivos que deben gestionarse. Estas tecnologías incluyen inteligencia
artificial, adquisición y análisis de datos, sensores biónicos, robótica,
comunicaciones inalámbricas de banda ancha y supercomputadoras. La
inteligencia artificial es sin duda una de las tecnologías con mayor potencial
disruptivo. Las disrupciones tecnológicas relacionadas con la inteligencia
artificial son provocadas por varios factores que podemos identificar:
Uno de los aspectos que más puede limitar el desarrollo de diversas
tecnologías, y en especial de la inteligencia artificial, es la falta o ausencia de
habilidades suficientes. Se prevé que la industria de la seguridad tenga una escasez
de profesionales durante los próximos años. La misma carencia se observa, por
ejemplo, en los campos de la inteligencia artificial o Big Data.
La inteligencia artificial se ha convertido en una tecnología de alto valor
que acelera aún más las tendencias del ecosistema digital, tanto positivas
(competitividad y prosperidad) como negativas (ciberataques). Esto crea riesgos
y desafíos únicos a nivel mundial. Los países deben considerar la estrategia de
sumarse a esta disrupción tecnológica y las administraciones públicas pueden
promover su desarrollo e implementación. Pero la estrategia también debe tener
en cuenta que esta nueva realidad requiere un marco normativo consensuado
basado en el principio de precaución. Por lo tanto, los gobiernos deben:
35
La inteligencia artificial se ha convertido en una tecnología intersectorial
integrada en muchos sistemas y aplicaciones utilizados por empresas,
instituciones y gobiernos. Por tanto, los aspectos de seguridad son especialmente
importantes en el diseño y uso de la inteligencia artificial.
Reforzar sus conocimientos en Ciberseguridad, y
Auspiciar la transición hacia una economía de
datos, para garantizar la seguridad y privacidad,
que ofrece la Inteligencia Artificial.
En la actualidad los automóviles, dispositivos
médicos y electrodomésticos ahora son computadoras
con cosas conectadas a ellos. El refrigerador es la
computadora que mantiene las cosas frías, y el horno de
microondas es la computadora que las calienta. El
automóvil es una computadora en cuatro ruedas. Las
computadoras ya no son solo una pantalla que
encendemos y miramos. Lo que era seguridad
informática, en su propio campo, es ahora la seguridad
de todos.
36
De manera similar, cuando consideramos la inteligencia artificial como un
factor central en la automatización de decisiones, hay diferentes niveles de soporte
de decisiones respaldados por el uso masivo de datos y algoritmos de IA que se
ejecutan en sistemas informáticos. La inteligencia artificial se ha convertido en
una tecnología intersectorial integrada en muchos sistemas y aplicaciones muy
utilizadas. Por tanto, los aspectos de seguridad son especialmente importantes en
el diseño y uso de la inteligencia artificial:
Las personas toman todas las decisiones sin la
ayuda de una computadora.
La computadora ofrece una gama completa de
opciones para que una persona elija.
La computadora muestra las opciones para la
opción seleccionada.
La computadora ofrece una alternativa.
La computadora ejecuta la decisión cuando la
persona la acepta.
La computadora ejecuta una decisión que permite
a una persona usar el veto por un tiempo
limitado.
La computadora realiza una operación e informa
su decisión al humano.
La computadora realiza una operación y, si es
necesario, informa sobre ella.
La computadora realiza la acción e informa a la
persona si lo considera oportuno.
Una computadora realiza sus tareas
independientemente de un humano.
37
Cada uno de estos niveles tiene diferentes implicaciones en el campo de la
seguridad, especialmente cuando vamos más allá del nivel de automatización
controlado por humanos (niveles 1-4) y entramos al nivel de automatización que
controlan las máquina (7-10).
Entre los puntos considerados importantes al momento de desarrollar una
inteligencia artificial confiable, se tienen:
1. Control humano: Debe estar bajo control humano, tomando las
debidas precauciones.
2. Durabilidad y Seguridad: Los sistemas deben ser "resistentes" a
posibles intentos de manipulación o piratería y contar con planes de
contingencia.
3. Protección y control de datos: la privacidad de los datos de los
ciudadanos debe garantizarse durante todo el ciclo de vida de la IA.
4. Transparencia: la IA debe ser transparente, lo que significa que debe
ser posible reconstruir cómo y por qué se comporta de cierta manera,
y quienes interactúan con estos sistemas deben saber que es IA y
también qué tipo de personas controlan.
5. Diversidad, no discriminación y justicia: La IA debe considerar la
diversidad social desde su desarrollo hasta la ausencia de algoritmos
subyacentes sin sesgos discriminatorios directos o indirectos.
6. Bienestar social y ambiental: El desarrollo tecnológico debe
considerar sus impactos sociales y ambientales para ser sostenible y
ambientalmente responsable.
7. Responsabilidad: La inteligencia artificial y sus resultados deben
rendir cuentas a los auditores externos e internos.
38
Capítulo 4
4.1. Inteligencia artificial y seguridad ciudadana
El uso de la tecnología se ha convertido en un medio posible para garantizar
la seguridad de los ciudadanos. Hay estudios en América Latina que muestran una
gran cantidad de programas y actividades que requieren innovaciones tecnológicas
diferentes para ser implementadas. Cabe señalar que este uso fue común,
especialmente por parte de los gobiernos, y se espera que aumente en los próximos
años, por lo que estamos inmersos en el proceso tecnológico del Estado en
seguridad ciudadana. Sin embargo, existen tensiones entre seguridad ciudadana
y tecnología.
Por otro lado, la seguridad ciudadana tiene como objetivo fortalecer la
ciudadanía mediante la promoción de los derechos individuales y colectivos; es
una propuesta ciudadana más que de seguridad, mientras que la mayor parte de la
tecnología apunta a mejorar la seguridad. El proceso tecnológico es ascendente y
especializado en el tiempo: cada vez se utilizan tecnologías más diversas y se
desarrollan inventos que se enfocan en problemas o situaciones específicas.
Por ejemplo, el uso de sistemas de información geográfica para el análisis
de casos delictivos y la producción de inteligencia, el desarrollo de primeros
auxilios, posicionamiento para el procesamiento de eventos y delitos en tiempo
real, control automático de acceso a áreas estratégicas, control y gestión de
vehículos y personas con escáneres, gestionar alarmas instaladas en ciudades y
vías públicas, y utilizar aplicaciones por parte de los gobiernos y ciudadanos para
hacer frente a problemas como el acoso callejero.
Desde la perspectiva del gobierno, la inversión en tecnología "es una medida
primordial para la seguridad ciudadana". Como parte del proceso de seguridad
tecnológica, la prevención de delitos por video, definida como una forma
sistemática de vigilancia llevada a cabo por los gobiernos utilizando tecnología
principalmente cámaras de videopara monitorear situaciones y contextos,
especialmente aquellos considerados de riesgo.
Existen diferentes tipos de sistemas de videovigilancia con características
especiales; algunos permiten que la inteligencia artificial escanee y reconozca
rostros y comportamientos. Existen cámaras corporales utilizadas por la policía y
drones equipados con cámaras para monitorear eventos, con potentes lentes que
39
nos observan desde el cielo. Nuestro planeta es monitoreado por más de 1700
satélites. A una distancia de unos 500 kilómetros, algunos de ellos pueden
enfocarse y obtener una imagen detallada del barrio en el que vivimos, que los
gobiernos utilizan con fines de seguridad.
En las ciudades latinoamericanas, las cámaras de seguridad han logrado una
difusión significativa entre las políticas gubernamentales de seguridad, empleadas
principalmente para la prevención de delitos. Sin embargo, una de las objeciones
fundamentales a la videovigilancia es que no previene el crimen, sino que
simplemente lo repele.
En otras palabras, utiliza prácticas que vulneran el derecho de los
ciudadanos a la privacidad y a no ser discriminados, y no hay garantía de que un
delito captado en cámara sea debidamente perseguido por las instituciones
correspondientes. Estos son debates que autoridades gubernamentales, ciudadanos
y académicos deben abordar en profundidad.
En varias ciudades latinoamericanas, sin embargo, las cámaras son parte del
paisaje urbano: están en la calle, en los centros comerciales, en casi todas partes.
Sin embargo, en América Latina, como en otros lugares, esto no ha ido
acompañado de una evaluación de su eficacia en el combate a la inseguridad, ni
se han logrado avances significativos en la regulación y protección de los derechos
fundamentales que pueden vulnerar los sistemas de videovigilancia. En este
sentido, es necesario que las ciencias sociales aborden la videovigilancia del país
como objeto de estudio en el contexto latinoamericano. Por lo tanto, se debe
explorar, en profundidad, la relación entre seguridad ciudadana y tecnología;
especialmente en relación con el uso, planificación y regulación por parte de los
gobiernos latinoamericanos de la videovigilancia.
Si bien es cierto que América Latina tiene características políticas,
económicas y culturales, que dificultan definir un enfoque metodológico único
para considerar todas las implicaciones que tiene el uso de la inteligencia artificial
en la seguridad ciudadana. En otras latitudes se han logrado avances
significativos, como la carta publicada por el Foro Europeo de Seguridad Urbana
sobre el uso democrático de la videovigilancia y la Inteligencia artificial, mientras
que, en América Latina, y más específicamente en Perú, existen avances aislados
y prácticas que aún se consideran inadecuadas. No obstante, se han dado
discusiones como la propuesta del gobierno de crear un centro nacional de
videovigilancia para garantizar la seguridad de los ciudadanos a través de la
40
policía nacional. Y en el caso de Santa Tecla en El Salvador, donde los
contribuyentes exigieron 300 servicios de cámara a la oficina del alcalde.
4.2. Videovigilancia en Latinoamérica
Hay diferencias específicas en la historia de la videovigilancia en
Latinoamérica, especialmente considerando que la vigilancia no solo ha cambiado
con los años y con el desarrollo de la tecnología, sino que también tiene
características específicas de acuerdo con cada contexto local y cada cultura,
según las necesidades de seguridad pública. A diferencia de una ciudad como
Londres o Nueva York, donde la videovigilancia masiva era parte de una estrategia
de seguridad nacional como mecanismo reactivo y preventivo implementado
después de un ataque terrorista.
Destacan dos hechos, en el mundo: los atentados terroristas de Londres en
1993, que supusieron la instalación de cámaras de vigilancia, especialmente en
calles y edificios estratégicamente ocupados. Y Los atentados del 15 y 11 de
septiembre de 2001, que sirvieron de pretexto para legislar el desarrollo de nuevas
medidas de control que dependen más de la tecnología.
En América Latina, la situación fue diferente, Ciudad de México fue uno de
los primeros centros urbanos donde se introdujeron dispositivos de
videovigilancia forma masiva, en el 2008 implementó el programa Ciudad
Bicentenario que incluyó 8088 colocaciones de cámaras. Actualmente, la
videovigilancia se ha incrementado en las ciudades latinoamericanas y se espera
que esta tendencia continúe en el futuro cercano. Si bien existen registros oficiales
en los que las agencias gubernamentales registran el número de estos dispositivos,
no es posible saber exactamente cuántas cámaras están en funcionamiento, y
menos aún que los ciudadanos puedan saber su ubicación, porque en la mayoría de
los casos se ha determinado que es información confidencial que no se puede
revelar.
Sin embargo, podemos aprender que las ciudades latinoamericanas
probablemente tienen menos cámaras de CCTV que otras ciudades más
emblemáticas en materia de seguridad ciudadana. En los Estados Unidos,
Manhattan tiene un estimado de 20.000 cámaras colocadas oficialmente que
funcionan mediante el empleo de la IA. Chicago tiene un estimado de 32.000
41
dispositivos de circuito cerrado de televisión para combatir la epidemia de
homicidios en el centro. Gran Bretaña reconoce la presencia de una cámara de
vigilancia por cada 14 habitantes, lo que significa que los habitantes de una gran
ciudad como Londres pueden ser filmados unas 300 veces al día.
América Latina, se ha incorporado al debate del empleo de IA y de la
videovigilancia, más tardíamente. En países como México, Brasil, Argentina o
Perú la llegada de videovigilancia ha tenido consecuencias directas sobre la forma
de abordar el tema desde el punto de vista académico. Por lo tanto, se considera
que el análisis sobre el empleo de la IA en la seguridad de los grandes centros
urbanos es importante.
Sin embargo, hay que reconocer que se han realizado decenas de estudios
en diversos países latinoamericanos y esfuerzos significativos para formular el
análisis de las implicaciones de IA. Entre ellos destaca la Red Latinoamericana de
Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (LAVITS), fundada en 2009, con
el objetivo de actuar como un centro de discusión e intercambio de información
sobre estas nuevas tecnologías y la IA.
4.3. Socialización de la IA y videovigilancia en Latinoamérica
El estudio sobre el uso y socialización de las cámaras de videovigilancia
por parte de los gobiernos latinoamericanos es importante porque permite medir
el grado de difusión y adopción de este tipo de tecnología para la seguridad
ciudadana en la región. Se ha analizado desde la sociología que las
representaciones sociales de la tecnología se construyen a partir de la interacción
de los individuos con ella.
Así, se dice que existen tres enfoques teóricos para el estudio de esta
interacción: su uso en la vida cotidiana, el uso técnico relacionado con la
manipulación de la tecnología y las formas socio históricas de uso en las rutinas
a nivel individual y colectiva. Se ha observado que los gobiernos latinoamericanos
se basan en diferentes narrativas cuando se trata de videovigilancia e IA. De
acuerdo con la sistematización de la información aplicada, la comunicación se
refiere principalmente a la distribución de cámaras y la información relacionada
con el uso profesional, que se realiza a través de la vigilancia y otros medios, así
como los posibles tipos de cámaras.
42
La difusión de expansión numérica o expansión espacial de cámaras de
videovigilancia es una de las formas más comunes de comunicación. Por ejemplo,
en enero de 2018, el alcalde de Lima anunció que se instalarán otras 300 cámaras
en la ciudad, haciendo un total de 700 cámaras. En lo referente al empleo de la
IA, cámaras de videovigilancia y otras tecnologías, el centro de monitoreo y
videovigilancia de la Policía Federal de la ciudad de Buenos Aires cuenta con
1.200 cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. De forma similar, el
gobierno local desplegó su propia red de videovigilancia, con más de 2.000
cámaras distribuidas por toda la ciudad y centros de monitoreo bajo la
responsabilidad de la policía metropolitana.
También se tiene la experiencia de Uruguay, donde como parte de la
videovigilancia de las ciudades, la Secretaría de Gobernación contempla la
instalación de más de 6,500 cámaras en todo el país y, centros de monitoreo
basados en la IA, para la vigilancia de la república. De los tipos de cámaras, el
portal de noticias del presidente de la República de Uruguay se refiere a la
instalación de un sistema de videovigilancia, iniciado en 2013, que actualmente
incluye cámaras de diferentes categorías con un software que alerta sobre
comportamiento sospechoso, así como la velocidad de cualquier vehículo.
También hacen zoom en las matrículas de vehículos, que se pueden consultar,
entre otras cosas, en la base de datos.
Por otro lado, la comunicación pública y privada también crea un relato que
refleja la socialización de la videovigilancia en América Latina. Esto es
importante porque, como se ha señalado, la tecnología es una de las formas de
representación social, un medio y forma de comunicación entre los sujetos
sociales. El intercambio comunicativo está representado por medios digitales
como Google, a través del cual personas buscan y preguntan sobre temas de
interés. Google Trends se puede utilizar para medir el interés en temas diferentes.
El análisis sobre la utilización y la socialización de las cámaras de
videovigilancia para los gobiernos latinoamericanos está relacionado con la
amplitud de la penetración y la apropiación de este tipo de tecnología. Desde la
sociología se ha analizado que las representaciones sociales de la tecnología se
basan en la interacción de los individuos con ella. Así, afirma que existen tres
enfoques teóricos para el estudio de esta interacción:
43
Se ha observado que los gobiernos de América Latina utilizan una variedad
de narrativas para abordar el problema de CCTV. De acuerdo con el proceso
metodológico de la información, se ha encontrado que la comunicación se refiere
principalmente al aumento de cámaras de videovigilancia y sobre el uso que el
gobierno hace de este tipo de tecnologías. La difusión de información referida al
aumento en el número o la expansión del territorio de las cámaras de
videovigilancia es uno de los puntos de comunicación más comunes.
Otra forma de comunicación a los ciudadanos sobre la videovigilancia es
aquella en que el gobierno demuestra las ventajas del empleo la tecnología, la
coordinación que puede existir entre diversos departamentos y ciudades, y la
transparencia del uso de los dineros pública para el uso de IA. Por ejemplo, la
experiencia de socialización de los servicios tecnológicos, del ministro del
Interior de Uruguay, confirmando que el monitoreo de video tiene el efecto
deseado en la población, afirmando que hasta ahora ha reducido en un 80% los
hurtos. Es una forma de difusión de información muy significativa, porque
demuestran a la sociedad que la IA y los sistemas de videovigilancia son cada vez
más útiles en la prevención del delito.
En Perú, la apertura del Centro de Videovigilancia y Comunicación de
Parcona atrae a más personas, incluso a aquellas que no se preocupan por el empleo
de las tecnologías. De igual forma, está el proceso de socialización que se enfoca
Desde el uso cotidiano
Desde el involucrado en la manipulación de la
tecnología, y
Desde el conocimiento sociohistórico del uso en
las costumbres individuales y grupales.
44
en temas de coordinación y apunta a la transformación regional. En El Salvador
durante una reunión con alcaldes y representantes municipales en 2015 se dieron
a conocer las medidas de seguridad y destacar esfuerzos de los municipios en esta
materia. En la reunión se presentó la experiencia de la implementación de sistemas
de videovigilancia en San Salvador en cooperación con las alcaldías en sistemas
de videovigilancia y prevención de violencia, así como la necesidad de vincular
estos sistemas con otros mecanismos de atención ciudadana, como los servicios
de emergencia 911.
Uno de los temas tocados con menor frecuencia en la sociedad, es la
inversión en la adquisición de esta tecnología, que debe ser promovida en todos
los gobiernos latinoamericanos como un ejercicio de transparencia y rendición de
cuentas, sobre todo al considerar que la industria de la videovigilancia y el empleo
de la IA ha crecido en gran medida por los recursos públicos. Al respecto, destaca
la información pública compartida por el Ministerio del Interior de Uruguay en
agosto de 2017, indicando la firma de contrato con Sonda Uruguay S.A, para la
colocación de un sistema de videovigilancia basado en la IA, por un monto de 19,5
millones de dólares. De igual forma, en 2017, el gobierno de Uruguay anunció la
donación de 1.000 cámaras por parte de la República de China. Al respecto, el
Canciller señaló que China es el principal socio de Uruguay en términos de
financiamiento en materia de seguridad. En concreto, el sistema de videovigilancia
mejorará las políticas de privacidad.
Los casos presentados anteriormente son solo algunos de los cientos de
comunicados oficiales que los gobiernos nacionales han realizado en
Latinoamérica en materia de CCTV. Muestran que diversos factores contribuyen
a la construcción de representaciones sociales, como la difusión de intereses y la
conexión a nuevas infraestructuras, aunque en menor medida, incluida la
socialización, a través de cuestiones fundamentales como la transparencia y la
rendición de cuentas. Principalmente refleja que en las ciudades latinoamericanas
el uso diario y de largo plazo de la videovigilancia es cada vez mayor y requiere
planificación y regulación.
4.4. Planes sobre videovigilancia basada en IA: Latinoamérica
Como se analizó anteriormente, la videovigilancia con fines de seguridad
ciudadana ha aumentado en América Latina, así como en otras regiones del mundo,
45
y se espera que continúe aumentando en los próximos años. Por ello, se requieren
procesos de planificación gubernamentales que orienten el curso de acción a
seguir para lograr el objetivo, que en este caso se define como videovigilancia
en un contexto de seguridad, seguridad ciudadana.
Las políticas de seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe han
tenido avances significativos en los últimos diez años, aunque estas políticas son
mucho más débiles que las que se han llevado a cabo en los países desarrollados,
advirtiendo sobre una posible debilidad de las políticas con respecto a estas
tecnologías de vigilancia. Lo que se ha mantenido constante en América Latina es
que la institucionalidad en materia de seguridad ciudadana está en transición y se
va construyendo por reformas del Estado (descentralización y privatización) y la
introducción del concepto de seguridad ciudadana (convivencia entre individuos)
sobre la base de la seguridad pública (preservación del orden público por parte
del estado).
En lo referente a videovigilancia e implementación de sistemas de seguridad
basados en IA, los programas nacionales de seguridad pública, en su mayor parte,
se identifican con los objetivos relacionados con la seguridad y la tecnología, pero
no en todos los casos. Al hacer referencia específicamente a la videovigilancia,
en América Latina, no existe planes oficiales para estos sistemas.
En la mayoría de los programas analizados no se encontró evidencia de
planificación de CCTV, pero sí de tecnología utilizada con fines de seguridad. En
la mayoría de estos países, la nueva tecnología no es conocida a profundidad. Con
respecto a las estrategias, objetivos y procedimientos, se ha determinado que
Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Nicaragua, México y Perú
incluyen en el contexto de planificación estatal el empleo de estas tecnologías, y
también se ha encontrado como Venezuela, lo consideró parte de la seguridad del
ciudadano.
En Bolivia, el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos para
una vida libre de violencia está incluido en el plan nacional de gobierno,
estableciendo en el marco de la reforma institucional de la policía boliviana, que
se mejorará la infraestructura, el equipamiento y la tecnología, para prevenir,
investigar y sancionar los delitos cuando sea necesaria. Además, propone la
elaboración e Implementación de un Programa de Fortalecimiento de
Infraestructura y Equipamiento Policial (Cámaras de Seguridad, etc.).
46
En Colombia, el tratado Política de Defensa y Privacidad. Todos por un
Nuevo País, identifica el uso de la tecnología como un medio para combatir el
crimen y la delincuencia. Se reconoció la importancia de la tecnología para la
seguridad de los ciudadanos y se propuso ampliar la cobertura, la coordinación
interinstitucional y la integración del sistema CCTV, mediante la instalación de
nuevas cámaras en ciudades claves. Costa Rica, en su política integral para la
seguridad sostenible de sus ciudadanos y la promoción de la paz social, incluyó
acciones estratégicas encaminadas a eliminar las formas más cercanas de violencia
y abuso mediante la aplicación intensiva de tecnología para el control de áreas y
actividades de alto riesgo, para hacer más eficiente el trabajo policial. Y de esta
forma aumentar la percepción de seguridad.
En Ecuador, el Plan Integral de Seguridad Nacional 2014-2017 establece
como meta fortalecer la investigación científica y tecnológica al servicio de la
seguridad. Con respecto al CCTV, surgió el Servicio Integral de Seguridad (ECU-
911) como una respuesta del Estado para atender y responder rápidamente a las
emergencias y contribuir a través de la video vigilancia al combate de la
delincuencia mejorando la seguridad, es decir, ECU-911 se describe como una
respuesta estatal basada en videovigilancia.
En El Salvador, la Política Nacional de Justicia, Seguridad y Convivencia
2014-2019 recomienda la implementación de sistemas de vigilancia electrónica en
las zonas con mayor índice de criminalidad para prevenir e investigar los delitos.
Además, se define la estrategia de seguridad pública, los criterios para la
distribución de los recursos federales de seguridad, y el fortalecimiento de los
sistemas de videovigilancia y geolocalización. Actualmente, en la mayoría de las
ciudades y municipios del país, los sistemas de videovigilancia y posicionamiento
no funcionan, y no existe un programa para la capacitación y mantenimiento de
los sistemas.
En Nicaragua, el modelo policial propuesto promueve la adopción de nuevas
tecnologías, donde se considera el uso de la videovigilancia. Por su parte, en
Venezuela existe un claro aumento de los servicios de seguridad privada, esto se
puede verificar en el crecimiento explosivo de los servicios privados de vigilancia,
protección e investigación, que brindan desde redes domiciliarias, puertas
blindadas, sistemas de alarma, cámaras de video hasta personal de seguridad. Se
considera que este tipo de seguridad privada no es necesariamente compatible con
la seguridad del ciudadano, por lo que es necesario modificar la normativa para
adecuarla a las necesidades del país.
47
En Perú, el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 Pacto
Nacional de Seguridad Ciudadana propone la creación de un Centro Nacional de
Videovigilancia y Radiocomunicaciones para la Seguridad Ciudadana como una
plataforma interactiva de la Policía Nacional del Perú. Esta es una de las
propuestas en América Latina que proyecta un mayor crecimiento en
videovigilancia y seguridad basada en IA.
Localmente, en cada país, hay esfuerzos de planificación que se desarrolla
intensamente, pero no ha logrado penetrar a nivel nacional en todos los países de
la región. En Buenos Aires, el Plan de Acción 2012-2014 del gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires establece que la política de seguridad se basa
principalmente en el control de los lugares públicos con una extensa red de
cámaras de vigilancia. Mientras que, en México, los resultados indican que las
tres cuartas partes de las entidades incluyen la videovigilancia en su planificación
local. La videovigilancia en las ciudades de América Latina parece estar muy
relacionada con el problema de la inseguridad. La seguridad ha adquirido
importantes dimensiones no solo en la planificación del gobierno, sino también en
la agenda mediática y en las últimas campañas electorales.
4.5. Marco jurídico: IA y sistemas de video seguridad
En general, en América Latina existe un vacío en la regulación de la
videovigilancia y la IA en comparación con otras partes del mundo que cuentan
con un marco regulatorio desde hace décadas. Destacan Estados Unidos, Alemania,
Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y
Suecia por contar con un marco legal en esta materia.
En España existe desde 1997 la Ley Orgánica 4/1997, que regula el uso de
cámaras de vídeo por parte de las fuerzas y organismos de seguridad en los lugares
públicos. En cambio, en América Latina la legislación sobre sistemas de seguridad
basados en IA es escasa. Para ilustrar este punto, sirve el caso de México, que
siendo uno de los líderes en el despliegue generalizado de sistemas de
videovigilancia en América Latina, no cuenta con una legislación nacional, solo
marcos normativos locales, como las leyes reglamentarias que regulan el uso de
tecnologías disruptivas para las instalaciones de sistemas de seguridad.
48
La legislación peruana ha mostrado avances a este respecto, desde el 2015
existe una ley en materia de uso público o comercial: el Decreto Legislativo N°
1218, que regula el uso de cámaras de circuito cerrado de televisión. Este
reglamento define el uso de estos dispositivos tecnológicos en bienes de dominio
público, transporte público de pasajeros y locales comerciales abiertos al público
con capacidad para 50 personas o más. De particular interés, es el artículo 10, que
establece que las cámaras de circuito cerrado de televisión no podrán capturar ni
grabar ninguna imagen, video o sonido de cualquier espacio que viole la
privacidad o intimidad de cualquier persona, protegiendo, así, un derecho que
puede ser violado mediante videovigilancia. Además, en marzo de 2018, se emitió
una norma que establece que la instalación y manejo de cámaras de circuito
cerrado de televisión debe realizarse de acuerdo con los planes distritales de
seguridad ciudadana, los cuales deben coordinarse en todo momento con la Policía
Nacional del Perú.
En Argentina, por lo menos existen dos marcos legales que rigen la
videovigilancia, se relacionan con la protección de datos personales, instalación
de cámaras en las entradas y salidas de salas de baile y/o similares, además
establece los requisitos mínimos que los sistemas de videovigilancia deben
cumplir. Si bien la introducción masiva de cámaras ha ido más rezagada en
América Latina que en otras partes del mundo, esto no absuelve a los gobiernos y
legislaturas de sus responsabilidades, pues la sociedad tiene una necesidad
legislativa al respecto, especialmente sobre la violación de derechos que pueda
causar el circuito cerrado de televisión. Sin una legislación que regule o designe
un organismo responsable de la protección de los derechos fundamentales, se
creará un ambiente propicio para la vulneración de estos derechos.
En América Latina, se observa un aumento notable en el despliegue de
videovigilancia en las ciudades, como mecanismo utilizado por los gobiernos con
fines de seguridad ciudadana. Es claro que este crecimiento continuará en los
próximos años, como también han advertido expertos en la materia. Por lo tanto,
es necesario implementar procesos de planificación y gestión en todos los países
de la región para evitar contextos de abusos a los derechos humanos que pueden
verse afectados por CCTV.
La evidencia demuestra que los gobiernos latinoamericanos ven la
videovigilancia como una herramienta potencial en términos de seguridad
ciudadana y la han implementado como parte de las estrategias nacionales y
locales. Además, han construido relatos que comparten, a través de la
49
comunicación formal, el interés de legitimar esta videovigilancia, al tiempo que
implementa diversas formas para presentarlo al público, a una audiencia específica
y a la sociedad en general.
Sin embargo, se ha observado que existe una brecha significativa entre el
uso de la videovigilancia y la planificación de políticas públicas para la seguridad
de los ciudadanos. Si bien no es posible realizar un análisis comparativo entre las
variables, ya que las referencias a la videovigilancia en sus respectivos programas
de seguridad nacional o equivalentes son breves, es posible conocer que ocho
países de la región integran la videovigilancia como parte de los lineamientos
nacionales. Perú tiene la propuesta más avanzada de coordinación,
interoperabilidad y transformación regional para la seguridad ciudadana. En el
proceso de diseño de políticas públicas, la planificación es fundamental, ya que
define los procedimientos que debe seguir la acción pública, y es un componente
esencial de la gestión gubernamental.
La planificación de CCTV en América Latina debe estar en la agenda de
seguridad de todos los países de la región, ya que se utiliza de forma diaria y
continua, y los resultados indican que seguirá aumentando en los próximos años.
La planificación debe avanzar hacia iniciativas que contribuyan al diseño de
lineamientos sobre la videovigilancia con fines de seguridad ciudadana. Ejemplo
de esto son: la propuesta de Perú de establecer centros nacionales de
videovigilancia, o la Carta para los Usos Democráticos de la Videovigilancia,
publicada por el Foro Europeo de Seguridad Urbana, en la que los gobiernos
latinoamericanos establecen los lineamientos generales de uso, regulación y
cooperación en este campo.
Además, la planificación debe incluir, en la medida de lo posible,
innovaciones tecnológicas como el uso de drones, utilizados en América Latina
para problemas agrícolas y para videovigilancia. En la misma línea, las políticas
deben incentivar la creación un marco legal que defina los propósitos, alcances,
objetivos y limitaciones, entre muchos otros aspectos de la videovigilancia, en sus
operaciones urbanas. De lo contrario, habrá vacíos legales que permitan abusos a
los derechos humanos, así como abusos por parte de las autoridades, que pueden
utilizar la videovigilancia como una herramienta de control y no como un
mecanismo de seguridad ciudadana.
50
Capítulo 5
5.1. Seguridad ciudadana en Lima metropolitana
En este capítulo se brinda información sobre los delitos registrados en el
Sistema de Denuncias Policiales disponible en el Sistema Integrado de
Estadísticas Criminales y Seguridad Ciudadana, gradualmente actualizado. De
enero a marzo de 2021 se registraron 85 mil 622 denuncias ante la autoridad
Disminuyó el número de delitos a nivel nacional, respecto a igual trimestre de
2020 Superior - 23,9% (26 mil 894).
Figura 5.1.
Perú: Denuncias por delitos. Trimestres 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
51
5.2. Denuncias según los departamentos
Lima Metropolitana registró la mayor cantidad de denuncias de enero a
marzo de 2021, con delitos 26.670 cometidos, seguida de Arequipa (5.428) y
Lambayeque (5.248), Huancavelica, Pasco, Moquegua y Madre de Dios registraron
menos de mil denuncias cada una. Los departamentos con mayor crecimiento
porcentual enero-marzo 2021/enero-marzo 2020, fueron Huancavelica (10,3%),
San Martín (8,6%) y Cajamarca (7,3%). Por otro lado, cabe destacar que la
provincia constitucional de Callao e Ica presentaron una mayor disminución en el
periodo de referencia.
Tabla 5.1.
Denuncias por comisión de delitos por departamento. Ene-Mar, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
52
5.3. Tipos de delitos
En enero-marzo de 2021, la mayoría de las denuncias que se presentaron
fueron contra la propiedad (50 mil 776), seguido de seguridad pública (9 mil 736),
vida, cuerpo y salud (9 mil 526) y libertad (8 mil 919), las cifras son inferiores a
las del mismo trimestre de 2020. Según variación porcentual, delitos contra la
voluntad popular (392,2%), delitos fiscales (25,0%), delitos contra la confianza y
la honradez en los negocios (1 ,3%) y medio ambiente (9, %) presentaron el mayor
incremento.
Tabla 5.2.
Denuncias por comisión de delitos, según delito genérico
Ene-Mar, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
53
Del total de denuncias registradas en enero-marzo de 2021, el 59,3% fueron
contra la propiedad, el 11,1% contra la vida, el cuerpo y la salud, el 11,4% contra
la seguridad pública y el 10,4% contra la libertad, el resto incluye otros delitos.
En 17 de los departamentos registrados, más del 50,0% de los delitos denunciados
son contra la propiedad: Ucayali (69,3%) y Lambayeque (68,0%). Cabe destacar,
que la mayoría de las denuncias en Tumbes fueron por delitos contra la seguridad
pública (3,0%). En la siguiente tabla, se encuentran los delitos denunciados de los
43 distritos de Lima.
Tabla 5.3.
Denuncias por comisión de delitos por tipo de delito, según departamento
Ene - Mar, 2021.
Fuente: INEI (2021).
54
En los últimos años, el sector empresarial y la sociedad peruanas han
experimentado un constante desarrollo tecnológico, lo que significa nuevas formas
de delincuencia, nuevos delitos. Este hecho dio lugar a un debate sobre la
necesidad de distinguir los delitos informáticos de otros. En enero-marzo 2021 se
reportaron 313 delitos informáticos a nivel nacional, es decir, un 5% más que el
mismo periodo de 2020. La mayor parte de denuncias por delitos informáticos en
enero-marzo 2021, se observaron en los municipios de Lima (83), Lambayeque
(36) y Huánuco (26). En el otro extremo, Huancavelica y Moquegua reportaron
solo un (1) caso de este tipo de delitos. Se presentó un crecimiento significativo
en los departamentos de Junín, Ucayali y Amazonas.
Tabla 5.4.
Denuncias por comisión de delitos informáticos, según departamento
Ene - Mar, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
55
5.4. Denuncias por delitos en Lima Metropolitana
En enero-marzo de 2021, en la policía peruana se presentaron 26.670
denuncias por la comisión de delitos registrados, lo que supone un -29,4 % (11
mil 90) menos que en igual período de 2020.
Figura 5.2.
Lima Metropolitana: Denuncias por comisión de delitos
Trimestre: 2020 - 2021
Fuente: INEI (2021).
Durante el período enero-marzo 2021/enero-marzo 2020, las áreas
metropolitanas de Lima registraron menos denuncias por delitos, a excepción de
Surquillo, La Molina, Santa Rosa, Lurín y Chaclacayo, que registraron un
aumento. En cuanto a la variación porcentual, Santa Rosa (93,4%), Surquillo
56
(40,9%) y La Molina (27,5%) son las que más subieron. Por otro lado, el menor
crecimiento registrado se encuentra en Chaclacayo (3,7%) y Lurín (7,0%).
Tabla 5.5.
Lima Metropolitana: Denuncias por comisión de delitos, según distrito
Enero - marzo, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
57
Entre los barrios de Lima Metropolitana, San Juan de Lurigancho presentó
el 10,1% de las denuncias por la comisión de delitos- Los principales son Lima
(8,8%), Comas (6,7%), Los Olivos (5,8%) y Ate (5,0%). En tanto, Santa María del
Mar, San Bartolo, Punta Negra y Punta Hermosa tuvieron un porcentaje menor de
(0,1%) en enero-marzo de 2021.
Figura 5.3.
Lima Metropolitana: Denuncias por comisión de delitos, según distrito
Ene - Mar, 2021.
Fuente: INEI (2021).
58
En el área metropolitana de Lima en enero-marzo de 2021, el 68,0% de las
denuncias registradas estuvieron relacionadas con delitos contra la propiedad, el
8,3% contra la vida, la integridad física y la salud, el 9,9% contra la libertad y el
7,1% contra la seguridad pública. Según el grupo de delitos generales básicos,
Lince, San Isidro, Miraflores, Pueblo Libre, Surquillo y Breña registran la mayoría
de las denuncias por delitos contra la propiedad, cada uno con más del 80.0%; una
menor proporción de este delito se registró en Santa Rosa (13,6%).
Tabla 5.6.
Lima Metropolitana: Denuncias por comisión de delitos, según distrito
Enero - marzo, 2021.
Fuente: INEI (2021).
59
Según los datos, el número de denuncias realizadas por delitos informáticos
disminuyó en la capital Lima de 110 (enero-marzo 2020) a 83 (enero-marzo 2021).
Las zonas con más denuncias por este delito entre enero y marzo de 2021 fueron
Los Olivos (13) y Lima (9). En cuanto a la variación porcentual, con respecto a
enero-marzo de 2020, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Miguel y Rímac
muestran el mayor crecimiento.
Tabla 5.7.
Lima Metropolitana: Denuncias por comisión de delitos informáticos, según
distrito. Enero - marzo, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
60
5.5. Vehículos robados y recuperados
5.5.1. Vehículos robados
A nivel nacional, la Policía Nacional del Perú reportó 5.370 denuncias por
robo de vehículos en el segundo trimestre de 2021; aumentó en un 250,3 por ciento
en comparación con el trimestre correspondiente de 2020.
Figura 5.4.
Perú: Denuncias d e vehículos robados
Trimestre: 2020 2021.
Fuente: INEI (2021).
5.5.2. Robo de vehículos por departamentos
De abril a junio de 2021, la incidencia de robos de vehículos en Lima
metropolitana fue de 1.667, un 155,3% más que en el trimestre correspondiente de
2020 (1.014 denuncias). Le sigue el departamento de Piura con 692 denuncias con
un aumento del 247,7% (493 denuncias), Loreto con 436 denuncias, un incremento
61
de 358.9 por ciento (341). Los datos muestran que el número de casos en el
departamento de Puno disminuyó en 6 (-35,3%).
Tabla 5.8.
Perú: Denuncias de vehículos robados, segú n departamento
Abril-junio, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
62
5.5.3. Modalidad de robo
Los hurtos de vehículos estacionados (4 mil 305) en abril-junio de 2021
fueron superiores a los hurtos por asalto y robo (1 mil 65), en comparación con el
período correspondiente de 2020, los robos en las modalidades aumentaron
(272,7% y 181,7%).
Tabla 5.9.
Perú: Denuncias de vehículos robados, según modalidad
Abril-junio, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
5.5.4. Clase de vehículo
Las denuncias por robo de motos lineales aumentaron significativamente
(1.595) abril-junio 2021/abril-junio del año 2020, que proporcionalmente
significó el 330,9%. Otros tipos de vehículos que aumentaron significativamente
fueron las camionetas y los turismos. La siguiente tabla muestra que el 38,7% de
los hurtos de vehículos corresponden a motos lineales en abril y junio de 2021. En
los meses correspondientes del año pasado, este porcentaje fue de 31,4%, lo que
significa un aumento de 7,3 puntos porcentuales. Los porcentajes de robos de
mototaxis (22,3%), turismos (17,4%) y furgonetas (10,9%) son menores en el
segundo trimestre de 2021 que en el trimestre correspondiente de 2020.
63
Tabla 5.10.
Perú: Denuncias de vehículos robados, según clase
Abril-junio, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
5.5.5. Robo de vehículos en Lima Metropolitana
Según un informe de la Policía Nacional del Perú, en abril-junio de 2021 se
recibió en Lima metropolitana un total de 1.667 denuncias de vehículos robados.
Esta cifra aumentó un 155,3% respecto al trimestre correspondiente de 2020
(1.014 denuncias).
64
Figura 5.5.
Lima Metropolitana: Denuncias de vehículos robados
Trimestre: 2020 2021.
Fuente: INEI (2021).
A nivel regional, Villa El Salvador, Carabayllo, San Juan de Lurigancho,
Comas y Los Olivos presentaron la mayor cantidad de denuncias por vehículos
robados en abril-junio de 2021 (más de 100 denuncias), aumentó el número de
denuncias por robo de vehículos en Lima. Sin embargo, las localidades de Santa
Anita, San Luis, Lurigancho, Chaclacayo, Breña y Ancón muestran una ligera
disminución durante el período mencionado.
65
Tabla 5.11.
Lima Metropolitana: Denuncias de vehículos robados, según distrito
Abril-junio, 2020-2021.
Fuente: INEI (2021).
66
Capítulo 6
6.1. Inteligencia Artificial en Lima Metropolitana
La Inteligencia Artificial (IA), es una tecnología revolucionaria, que ha
llegado para cambiar el mundo, tiene múltiples aplicaciones en una amplia
variedad de campos, como:
Dispositivos inteligentes,
Motores de búsqueda,
Brindando un poder extraordinario a los sistemas de video vigilancia,
y
Potenciando la investigación y el desarrollo que impulsan la economía
y el crecimiento nacional.
En este contexto, la inteligencia artificial transforma la cadena de
productos, no solamente en el entorno empresarial, sino también en la sociedad, a
través que productos y servicios que contribuyen al bienestar ciudadano. Por
ejemplo, en los grandes centros urbanos, permite a los cuerpos de seguridad
obtener informes en tiempo real sobre situaciones irregulares. Para ello, la IA
utiliza algoritmos aplicados a big data creando patrones, tendencias y perfiles que
en las grandes ciudades puede ser empleados para el control de la inseguridad
urbana. Esto permite a las autoridades, la rápida toma de decisiones.
6.2. Contexto general de la IA
La Inteligencia Artificial (IA) abre nuevas oportunidades en todas las áreas
de negocio, contratos corporativos y políticas gubernamentales a nivel nacional y
local. Es por ello por lo que se ha convertido en una prioridad para muchas
naciones del mundo. La inteligencia artificial como tecnología tiene una enorme
capacidad para transformar los negocios, la sociedad y la vida económica, y la
velocidad del cambio es mucho mayor que cualquier revolución anterior. En este
sentido, la ONU y otros organismos internacionales emitieron recomendaciones a
67
las economías de mercados emergentes para promover el uso de herramientas de
inteligencia artificial para reducir sus desigualdades socioeconómicas y mejorar
la competitividad de las empresas. Por lo tanto, a medida que surgen nuevas
aplicaciones en IA, existe un interés creciente en explorar cómo este tipo de
tecnología puede mejorar las interacciones con los servicios automatizados entre
una empresa y sus clientes.
Así es como la inteligencia artificial (IA) da forma a las empresas y organiza
la gestión innovadora de la sociedad. De acuerdo con el rápido desarrollo
tecnológico y el reemplazo de las organizaciones humanas, la inteligencia
artificial puede obligar a la gerencia a repensar todo el proceso de innovación de
la empresa. También es importante considerar algunos de los riesgos existentes
que puede causar y cómo mitigarlos para el uso adecuado de la IA.
6.3. IA y conocimiento
La pandemia de COVID-19 reveló muchas deficiencias en las operaciones
de las unidades, tales como gestión de procesos, métodos de marketing de las
empresas: marketing electrónico, cadena de suministro, distribución de productos,
y en general, todos los procesos comerciales y financieros eran inciertos. En este
panorama, las ventas de empresas y especialmente Pymes disminuyeron
68
fuertemente. No obstante, la crisis presentada por la pandemia no se limitó solo
al campo económico, también dejó al desnudo los graves problemas sociales como
la pobreza y la inseguridad, acrecentado la crisis de gobernanza en las grandes
metrópolis.
Por lo anterior, el incremento del uso de tecnologías de control apoyados
en herramientas de análisis de datos, pueden crear una nueva perspectiva en la
toma de decisiones en los gobiernos locales, y así, disminuir el impacto de un
grave problema como lo es la inseguridad en Lima metropolitana. Los sistemas de
datos pueden proporcionar confiabilidad y flexibilidad en la toma de decisiones y
permitir la simulación de escenarios futuros basados en el comportamiento
combinado de variables claves y proporcionando herramientas flexibles que
mejoran la aplicación de políticas de seguridad. La IA muestra análisis de datos
para la toma de decisiones y brinda apoyo cuantitativo a gerentes y líderes en
todos los campos, como ingenieros, analistas, consultores en gestión de proyectos,
profesionales de ingeniería, profesionales del servicio sanitario y agentes del
orden público, entre otros muchos más.
6.4. Perspectivas de la IA en Perú
La tarea que se está desarrollando en América Latina es muy extensa, si bien
es cierto que la inteligencia artificial ha demostrado ser una tecnología
transformadora que trae muchos beneficios en todos los campos, incluido el de la
seguridad urbana. América Latina y sus gobiernos son muy reacios a adoptar
nuevas tecnologías y por lo tanto el cambio es mucho más lento que en el primer
mundo, la política pública no tiene un componente tecnológico suficientemente
amplio y fuerte. En la implementación de la IA, por parte de los gobiernos de la
región, solamente hay iniciativas aisladas y sin la articulación entre diferentes
sectores gubernamentales, sin un marco político, legal y financiero adecuado para
lograr la implementación y desarrollo de la IA a largo plazo.
Con la implementación de la inteligencia artificial, una adecuada gestión
tecnológica y políticas futuras, sería posible realizar una adecuada planificación
estratégica del desarrollo humano, así como realizar un adecuado seguimiento del
avance de su implementación. América Latina y Perú deben salir del marasmo en
el que se encuentran y enfrentar este nuevo milenio de una manera nueva,
utilizando efectivamente tecnologías disruptivas. Es importante entender que no
69
se trata de obtener indicadores de pobreza, desigualdad, competitividad,
inseguridad o progreso en el uso de la tecnología, sino de desarrollar políticas
adecuadas para resolver los problemas identificados en cada región y liderar el
tan esperado desarrollo de la mano con las nuevas tecnología.
La IA ha demostrado una gran capacidad en el procesamiento de datos,
extrayendo información de big data con poderosos algoritmos de búsqueda, la
información obtenida se puede conducir hasta cualquier área en una compañía o
gobierno. En este sentido, la CEPAL, en colaboración con el Instituto Tecnológico
de Massachusetts y otros organismos internacionales, organizó un Taller
Latinoamericano de Inteligencia Artificial en el verano de 2020, donde los países
latinos pudieron presentar sus avances en el campo de la inteligencia artificial y
sus planes y políticas sectoriales.
Algunos países latinoamericanos integran políticas públicas y estrategias de
digitalización más amplias; mientras que otros identificaron estrategias de IA
específicamente para el sector público. En general, los gobiernos, el sector
privado, la academia y la sociedad civil están colaborando cada vez más en el
campo de la inteligencia artificial para promover la investigación y el desarrollo,
y además promover la adopción de marcos legales que puedan abordar cuestiones
éticas que viene con el empleo de la IA.
6.5. Gobernanza: IA
Es importante que cualquier país cuente con un modelo de gobernanza de
largo plazo liderado por instituciones especializadas en la materia e involucrando
a sectores clave de la sociedad, como el gobierno en todos los niveles y poderes
(legislativo, ejecutivo y judicial), universidades, industria, organizaciones civiles
y ciudadanos en general. Los países latinos puedan aprovechar nuevas tecnologías,
como la inteligencia artificial, con instalaciones modernas y competitivas,
empresas que realizan I+D y que crean valor agregado y mejoran la economía
nacional. Algunos ejemplos dignos de imitar son Chile, Brasil y Colombia, donde
el Ministerio de Ciencia y Tecnología es el encargado de dar forma a las políticas
públicas como la inteligencia artificial. Algo que debemos enfatizar está
relacionado con el eje de desarrollo de la inteligencia artificial:
70
Latinoamérica, necesita la creación de una estrategia digital intersectorial
y articulada con financiamiento adecuado y una política coherente y un marco
legal que permita una migración y adopción adecuadas de tecnología de
inteligencia artificial. Es por eso, que la prioridad es la implementación de
modelos de gobernanza participativa estructurados por el gobierno en alianza con
otros actores que incorporen conocimientos técnicos a través de procesos de
consulta. El desafío del futuro es la colaboración participativa de todas las partes
interesadas en el desarrollo y aplicación de la IA.
En este sentido, iniciativas regionales como la Feria BID LAC con el
centro de monitoreo de casos de uso o SumMIT, sirven como foro para fortalecer
las redes de diálogo y contacto, y la creación de proyectos de cooperación
interregional, Estos son ejemplos de espacios de cooperación que deben ser
promovidos y fortalecidos en el ecosistema de IA latinoamericano con las
estrategias de IA vigentes y/o promover la implementación de la planificación
conjunta en los países de la región. Cabe señalar que estos países muestran
voluntad política, es hora de que el Perú le dé la importancia necesaria a un
71
gobierno inclusivo de inteligencia artificial que permita aprovechar y beneficiar
esta tecnología.
6.6. Recursos humanos
Vale la pena señalar que la reunión de SumMIT destacó tres propuestas que
deben considerarse para un buen diseño de políticas de IA:
1. La necesidad de proteger políticas que aseguren la responsabilidad
social y ética en IA.
2. La importancia de definir políticas a través de un pensamiento
colectivo holístico y multidisciplinario.
3. Desarrollo de pautas éticas razonablemente establecidas en AI.
Todo esto requiere una población educada y la capacidad de mantener los
procesos políticos necesarios, lo que significa desarrollar una política de
educación en IA. En este sentido, debemos repensar la importancia de la educación
como factor crítico de desarrollo. Por lo tanto, la capacitación en IA es el mayor
desafío que tendrán que enfrentar países como Perú y los gobiernos locales como
es el caso de Lima metropolitana, en los próximos años.
La educación debe verse como un eje transversal para desarrollar una
estrategia que aproveche las oportunidades creadas por la inteligencia artificial.
Desde la independencia de los países
latinoamericanos, la educación ha sido la base para la
formación de los estados
72
El desarrollo de la inteligencia artificial es sistemático, por lo que es todo
un desafío crear un ecosistema funcional para la formación del talento humano
que asegure las libertades personales y la independencia regional. Para ello, uno
de los retos es crear un programa de formación de calidad, porque la inteligencia
artificial debe ser considerado un socio importante.
Otro punto importante es la formación de expertos en áreas que promuevan
el desarrollo regional, donde se conozcan los perfiles profesionales de técnicos y
especialistas necesarios para la región. A través de convenios entre academias y
el sector privado, se crearán sinergias apropiadas para maximizar el beneficio de
la inversión del gobierno en becas vocacionales, canalizando esa inversión hacia
el desarrollo regional donde el sector público y privado desarrollan los técnicos y
especialistas que necesita.
Con el propósito de promover el uso de IA en la seguridad urbana en Lima
metropolitana, la educación debe basarse en el ambiente de trabajo e investigación
requerido por el estado para este propósito. Esta es la única forma de lograr una
rentabilidad adecuada y un retorno de la inversión del gobierno. La formación de
talentos también debe enfatizar la necesidad de formar a los ciudadanos en nuevas
tecnologías a través de la educación para que puedan participar en discusiones y
debates relacionados con el uso y aplicación de las tecnologías disruptivas en la
sociedad limeña.
La inteligencia artificial requiere expertos avanzados y el incremento la
alfabetización de toda la población en este campo. Para ello, las medidas deben
centrarse en la educación superior y los nuevos perfiles técnicos e invertir en las
primeras etapas de la educación en Perú y promover la participación en todos los
sectores. Al mismo tiempo, según posibilidades, los expertos coinciden en que la
inteligencia artificial puede convertirse en un catalizador de cambios en el sistema
educativo peruano.
Sus características pueden cambiar el método de enseñanza y fomentar un
mejor seguimiento de los estudiantes con procesos de aprendizaje personalizados.
Podría actuar no sólo como un elemento incluido en la educación para fortalecer
la soberanía y la seguridad de la población, sino también como un agente de
cambio en el sistema educativo en su conjunto.
73
Como norma práctica, el gobierno de Lima y en general el de Perú debe
utilizar el potencial de la inteligencia artificial para resolver problemas asociados
con la de inseguridad urbana, así como la posibilidad de prevenir hurtos y robos
en la ciudad, vigilar el tránsito o monitorear las escuelas. En este sentido, también
es necesario destacar la posibilidad de que las nuevas tecnologías permitan el
acceso gratuito a la formación online sobre inteligencia artificial. Se pueden
utilizar múltiples plataformas, así como iniciativas independientes.
Lo que también falta en Perú es la sistematización de la oferta existente y
el uso de herramientas para principiantes que facilitan la convergencia de
prototipos de aprendizaje automático y soluciones de IA, que resultan útiles para
avanzar en programación y la educación de codificación, tratando de hacer que el
aprendizaje automático sea más accesible a más personas.
Empero, para concretar este panorama se requiere invertir en infraestructura
educativa y cambiar los currículos en todos los niveles educativos, pensar en
estrategias de educación continua, y fortalecer la educación para todos al mismo
tiempo. Las estrategias para la promoción de la inteligencia artificial en la región
presentan varios desafíos para su implementación, tales como:
Cambiar la educación superior requiere la creación de capacidad
institucional suficiente y la reforma del plan de estudios. También es importante
enfatizar que comprender el proceso educativo es importante, antes de intentar
Universidades en la región de América Latina,
especialmente universidades públicas que enfrentan
matrículas masivas, bajos presupuestos e infraestructura
insuficiente además de desafíos asociados con el
desarrollo de la tecnología.
74
enseñar con IA, donde la tecnología avanzada debe ser una herramienta
habilitadora, si no puede reemplazar la mano de obra. La tecnología hace que
ciertas cosas sean más fáciles de lograr con un costo y tiempo significativamente
menores, lo que permite que las universidades se concentren y mejoren su
capacidad para la excelencia educativa. La región cuenta con recursos humanos
competitivos como en cualquier parte del mundo, el reto es mantenerlos en nuestro
país y colaborar como los mejores para fusionarse con centros de desarrollo global
fuera de la región. Por esto, es necesario crear oportunidades competitivas para
colocar academias e investigadores avanzados locales en los campos de la
inteligencia artificial en LATAM.
En Lima es necesario fortalecer el ecosistema tecnológico y brindar
incentivos suficientes para crear oportunidades que permitan desarrollar
localmente el sector de IA en función de sus capacidades. La posibilidad de
construir sistemas fuertes está fuertemente ligada a la idea de crear sinergias en
todo el país y la región Latina. Por ejemplo, para las autoridades del gobierno
local de Lima será difícil superar los obstáculos causados por la implementación
de AI de forma aislada, es necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial
fortalecer la cooperación nacional e internacional.
Para mejorar los ecosistemas de IA, también es necesario facilitar la
comunicación y el diálogo entre la industria, la sociedad civil, el gobierno
nacional, el gobierno limeño y el sector académico; desafío que enfrenta todos los
sectores ligados a la innovación y tecnología. En particular, promover la
cooperación entre la industria y las universidades, fortalecerá través la formación
continua de personas cualificadas.
Para los gobiernos locales, el vínculo entre empresas y universidades se
fortalece mediante la investigación en inteligencia artificial. En este sentido, es
importante:
1. Promover la transferencia tecnológica entre los países
latinoamericanos para el desarrollo de la región.
2. Invertir en investigación científica sobre inteligencia artificial,
porque el nivel de aporte científico es bajo. Esto se refleja en el bajo
número de innovaciones que tienen consecuencias para el desarrollo
de los países de la región.
75
En suma, se deben intensificar los sistemas científicos y educativos
relacionados. El desarrollo de aplicaciones y los proyectos de inteligencia
artificial requieren economías de gran escala que requieren mayores recursos
mancomunados. Allí se observa claramente la necesidad de cooperación regional
para dar forma al ecosistema latinoamericano.
6.7. Panorama de la IA
La infraestructura digital es un factor importante en el desarrollo de la
inteligencia artificial. Las siguientes recomendaciones son puntos importantes que
las autoridades locales de Lima pueden tomar en cuenta al momento de mejorar
sus sistemas de seguridad urbana, apoyándose en el empleo de la IA. Países
pioneros en el desarrollo de esta tecnología han desarrollado estrategias para
fortalecer la infraestructura, no solo en cuanto a su componente de conectividad,
sino también en los siguientes puntos, entre otros:
1. Construir una infraestructura de datos y aumentar las velocidades en
megabits. por segundo, como las redes 5G habilitadas para IA en el
Reino Unido.
2. Desarrollo de infraestructura de hardware que optimice el flujo de
algoritmos, como computación neuromórfica en los Estados Unidos.
3. Infraestructuras distribuidas de hiperescala (nube), como las
diseñadas en Francia.
La infraestructura es reconocida mundialmente como un facilitador del
desarrollo sostenible. La innovación e infraestructura apalanca el crecimiento
económico, el desarrollo social, y en gran medida las inversiones en
infraestructura promueven el desarrollo industrial sostenible y el desarrollo
tecnológico. Sin embargo, se reconoce que muchos países en desarrollo aún
carecen de infraestructura básica como carreteras, TIC, saneamiento, electricidad
y agua, lo que puede crear tensiones en la prioridad de las inversiones.
76
En este contexto, es importante mostrar que Lima necesita abordar aspectos
relacionados con la infraestructura, considerándose los más importantes:
1. Políticas nacionales y locales basadas en infraestructura digital que
contribuyen a la apertura digital.
2. Atender la falta de infraestructura social en materias tales como
salud, educación, servicios públicos, como agua, electricidad o
seguridad urbana donde el desarrollo de la inteligencia artificial
puede ser un aliado. Llevar acabo la transformación digital y
desarrollar infraestructuras de comunicación debe ser una de las áreas
clave que los poderes públicos deben abordar.
Todo el país y las grandes metrópolis como Lima deben tener redes y
comunicar los beneficios de la inteligencia artificial a la población. También se
necesita infraestructura digital para la inteligencia artificial es difícil su
promoción y desarrollo en centros urbanos con servicios públicos deficientes. Por
lo tanto, es necesario asegurar la formación académica de los cuerpos de
seguridad, de los actores gubernamentales y de los residentes de Lima.
Los anteriores son también factores que le permiten a cualquier ciudad del
mundo competir y disfrutar de los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial.
Para que esto pueda funcionar en los 43 distritos de Lima, se debe contar con una
mejor asignación y uso de los recursos para mejorar la infraestructura que permite
que se amplíe la conectividad a toda la población. Es especialmente importante
que los gobiernos aborden la brecha digital en áreas que se encuentran
desasistidas, donde estos sistemas se necesitan con mayor urgencia.
El desafío de la infraestructura de América Latina es un factor importante
en la promoción de la innovación y los servicios digitales basados en IA. Las
políticas de infraestructura digital en los países de la región deben abordarse de
manera inclusiva y justa, con el objetivo de reducir la brecha digital y promover
el desarrollo de infraestructuras relacionadas con la IA. Asimismo, al momento de
planificar políticas nacionales como el despliegue de redes 5G, es importante
considerar los estándares internacionales y el uso de bandas de frecuencia en el
desarrollo de inteligencia artificial.
77
Por ejemplo, el gobierno local de Lima debe alentar a las empresas privadas
nacionales y regionales a fortalecer la formación del ecosistema latinoamericano
en IA, enfatizando la importancia de crear un vínculo entre el sector privado y la
educación, y primordialmente promover en las universidades y centros
politécnicos el desarrollo de estudios de pregrado y es de posgrado en la áreas de
tecnologías basadas en IA. La construcción de vínculos entre ambos debe
enfocarse en desarrollar programas de aprendizaje y/o capacitación relevantes y
actualizados para brindar valor real a los estudiantes y mejorar el talento y la
creatividad de la población.
En este tema, debemos promover la participación de las grandes empresas
en iniciativas académicas y prácticas a través de debates, programas, cursos,
etcétera y hacer llegar estas iniciativas hasta la educación superior. Existe una
brecha muy amplia entre el sector privado y el académico, esta último debe ser el
encargado de asegurar que el sector público esté al tanto de todo lo relacionado
con la innovación.
Por otro lado, hay que enfatizar que el sector privado es un agente
catalizador en la promoción del desarrollo de la inteligencia artificial. En este
sentido, estas iniciativas suelen ser de muy corto plazo (cuatro a seis años como
máximo) y las expectativas son moderadas para lograr una base sólida sobre la
cual trabajar.
Por lo tanto, para que el gobierno local de Lima pueda implementar
cualquier tipo de servicio público y garantizar su eficiencia apoyándose en la IA,
el sector privado debe liderar y promover iniciativas y trabajar de la mano con las
autoridades locales, cuestión de promover y fortalecer el uso y la adecuada
regulación de la IA en Lima.
A nivel de suramericano y nacional, cada estado puede compartir sus
experiencias, entre otras cosas, para educarse unos a otros y exponer sus avances
significativos en el desarrollo de capacidades basadas en las nuevas tecnologías
que otros gobiernos pueden imitar y aceptar. Por lo tanto, se necesita promover
interacciones entre el sector privado y las universidades para atraer estudiantes
exitosos que en la actualidad cursan estudios superiores en el extranjero.
En este sentido, es importante señalar lo estratégico que resulta la
implementación de becas de estudio, en colaboración con universidades, y además
permitir a los estudiantes participar en proyectos durante el año académico y
78
acumular créditos por ello. Así, los estudiantes pueden comenzar a formarse en
inteligencia artificial y buscar empleo en empresas privadas o en las instituciones
públicas. La estrategia para reclutar, capacitar y retener empleados con las
habilidades necesarias es invertir dinero, brindar salarios competitivos, y
programas de capacitación que sean satisfactorias y no alienten al empleado a
buscar oportunidades fuera de Perú.
6.8. Posibles complicaciones para la IA en Lima
Con respecto a las limitaciones potenciales para el desarrollo y la
implementación de sistemas de seguridad urbana basados en IA en la metrópolis
de Lima, se ha observado que pocas empresas se dedican principalmente al
desarrollo de proyectos IA básica y, más bien, la mayoría de las empresas
desarrollan proyectos de IA aplicada. Este fenómeno, en general sucede en toda
Latinoamérica, y se debe a que la mayoría de las empresas ejercen mucha presión
sobre el retorno de la inversión y la captura de valor.
Por esta situación, existe un gran riesgo de que América Latina se quede
rezagada en la investigación más básica de IA, especialmente aquella que
abordaría problemas generales de la región, como los problemas sociales, de
inseguridad y económicos que tienen implicaciones para la IA. Desde este punto
de vista macroeconómico, existe el riesgo de que la región no pueda innovar y
adaptarse al uso adecuado de esta tecnología, porque la IA está creciendo
exponencialmente, afectando la economía en el mediano y corto plazo.
Por lo tanto, Perú y los gobiernos locales deben realizar los cambios
necesarios en materia regulatoria y modelos económicos para no verse
perjudicados por el rezago. El mayor riesgo está en la seguridad de los datos
utilizados. Muchas empresas podrían ofrecer soluciones de IA al público sin tener
un sistema de seguridad para prevenir delitos como el robo y el fraude. Es
necesario encontrar la manera de evaluar las implicaciones éticas del uso de datos
sin obstaculizar el desarrollo del uso de inteligencia artificial en América Latina
y en Perú. Por otro lado, hay que reconocer que los problemas tecnológicos que
se presentan en Perú y localidades como Lima son significativamente diferentes a
los de otros países europeos o los Estados Unidos.
79
Por lo tanto, las soluciones deben originarse dentro Perú y, por lo tanto, se
recomienda evitar las soluciones del extranjero y tratar de encontrar soluciones
dentro del propio país. Se puede pensar que los avances en inteligencia artificial
y automatización amenazan con reemplazar muchos puestos de trabajo en el sector
de la seguridad urbana, sin embargo, esto no es cierto.
La IA en el campo de seguridad urbana, fomentan la creación de muchas
nuevas ocupaciones y hace más eficiente el desempeño de la fuerzas de orden
publica, así como también de los servicios sanitarios y prevención y control de
catástrofes, A este respecto, el papel de la educación es clave para la transición
al nuevo mercado laboral de IA, enfatizando que la futura fuerza laboral puede
desarrollar habilidades para resolver problemas, empatía, pensamiento sistémico
y habilidades digitales. Además, de desarrollar la sensibilización, transformación
y readiestramiento de personas que demuestren el impacto de la implementación
de la inteligencia artificial en la eficiencia y el rendimiento laboral.
A medida que continuamos analizando las políticas públicas en América
Latina, se recomienda enfáticamente desarrollar un ecosistema de datos sólido, y
para esto, en el caso de Lima, deben considerarse las políticas de publicidad de
datos abiertos para ganarse la confianza de la población. Contribuyendo de esta
forma a mejorar la eficiencia de los servicios públicos digitales relacionados con
la salud, la educación y la seguridad pública. Otro factor positivo para impulsar
estas iniciativas sería la adaptación de los planes de estudios universitarios que
contemplen formación sobre inteligencia artificial y análisis de datos.
En este contexto, se enfatiza la importancia de crear políticas que
promuevan el desarrollo del ecosistema de información, por lo que se recomienda
trabajar en dos ejes: problemas y desafíos relacionados con los datos y la
privacidad. Destacando principalmente los problemas y desafíos relacionados con
los datos, en la interoperabilidad y el acceso, la gestión flexible de la información,
la transformación de las organizaciones y la gobernanza basada en la ética y los
derechos humanos.
En este sentido, destaca que, en ciudades como Lima, existen problemas de
interoperabilidad y disponibilidad de datos por falta de organización funcional.
Por lo tanto, las recomendaciones se refieren a la necesidad de promover una
cultura organizacional basada en la recolección, análisis, procesamiento e
interoperabilidad de datos, que es una herramienta importante para la
trasformación del Estado y de los gobiernos locales.
80
6.9. Desarrollo de estrategia de IA necesaria en Lima
Para que el País se encamine por el camino del desarrollo, es necesario crear
estrategias específicas de IA, como lo hacen los países del primer mundo. En
América Latina tenemos solo dos países que han desarrollado estas estrategias:
Colombia y Uruguay. En otros países, como México, Argentina, Brasil y Chile,
están totalmente desarrollados, y otros países, como Perú, todavía no los incluyen
en sus prioridades, a pesar de las recomendaciones de muchos organismos
internacionales como CEPAL, BM, BID, OCDE, PNUD, UIT, etcétera.
Si bien la inclusión de herramientas de inteligencia artificial en todos los
ciclos y campos de la producción es reciente, la tendencia de su crecimiento y
multiplicación es evidente. Teniendo en cuenta las implicaciones culturales
específicas de la IA, hay al menos tres aspectos que necesitan ser reconsiderados:
1. Los cambios en la creación y producción de cultura a través del
aprendizaje automático y el aprendizaje profundo, para promover la
creación de bienes de valor excepcional en varios idiomas y regiones
culturales.
2. La posibilidad de que el crecimiento de tales demostraciones y sus
modelos de negocio alternativos puedan proporcionar un contrapunto
necesario a la lógica de productividad de las grandes empresas
tecnológicas.
3. Los aspectos relacionados con los datos culturales que alimentan a la
IA, y promueve innumerables oportunidades para el desarrollo de los
sectores cultural y creativo a través de impulsos en la productividad,
personalización de productos o contenidos, creación de empleos
calificados y oportunidades creativas.
Aunque la cultura es punto central en discusión en este aparte,
lamentablemente no ha jugado el papel que merecía en la declaración de principios
y estrategias de AI. A pesar de las oportunidades emergentes, es necesario señalar
banderas rojas a los obstáculos y peligros del uso de la inteligencia artificial. En
81
general, los artistas y productores culturales no tienen una comprensión sólida del
uso del aprendizaje automático y los ecosistemas culturales aún están incompletos.
La regulación de derechos de autor en el campo de IA también causa
problemas por ejemplo al definir la propiedad y los reclamos jurisdiccionales de
los desarrolladores de tecnología. La concentración económica sigue afectando a
los actores tradicionales de la IA; es posible que la brecha digital/creativa se
amplíe, además de la preocupación por la producción de contenido. Especialmente
cuando se plantean sus beneficios, la inteligencia artificial a menudo se considera
erróneamente neutral. Evidentemente, aunque se presenta como un mecanismo de
apoyo a la maximización de tareas, se basa en datos representados por videos,
sonidos, imágenes, textos, contextualmente etiquetados y no imparciales. La ética
de la inteligencia artificial ha estado en la agenda de documentos oficiales y
constituye motivo de preocupación desde hace mucho tiempo.
En este desarrollo global de asimilación tecnológica, el Perú debe adaptarse
a las tendencias mundiales y modernizar su enfoque estatal, las políticas
nacionales deben tomar en cuenta los siguientes análisis:
1. Inclusión de la inteligencia artificial en el desarrollo socioeconómico
de la región. Los países de América Latina y el Caribe deben madurar
sus estrategias relacionadas con la presencia de la IA en el
crecimiento socioeconómico de la región. Desarrollando políticas
públicas que fomenten las inversiones en IA, las alianzas de las
empresas grandes del sector privado con universidades y socios
globales son un incentivo para el desarrollo de las nuevas habilidades
necesarias para la IA. Se debe fomentar el diálogo entre sectores para
evaluar los beneficios y desafíos potenciales de AI en el País.
2. Inclusión de la cultura en las estrategias de desarrollo de la
inteligencia artificial. Es imperativo reconocer el impacto que tiene
la cultura en la naturaleza altamente disruptiva de las tecnologías
digitales impulsadas por IA. Los programas de cultura de IA deben
ganar impulso en los países como Perú. La cultura debe abordar las
preocupaciones con una fuerza y ética. Desafortunadamente, los
desarrolladores de AI tienden a ignorar la variable de la cultura, lo
que significa que sus prescripciones pueden ser meras declaraciones
82
de intenciones sin aplicación concreta en un mundo caracterizado por
la heterogeneidad en todos sus dominios, especialmente la cultura.
3. Promoción de la diversidad cultural en las principales plataformas.
Los nuevos desarrollos que utilizan inteligencia artificial tienen un
impacto en las garantías de la diversidad cultural. Actualmente, gran
parte de la disponibilidad y el consumo de expresiones culturales se
logra a través de grandes empresas de tecnología, con información
creada en la cadena de suministro cultural, monitoreada por
inteligencia artificial y distribuida a hiperaudiencias de manera
segmentada. De aquí se puede concluir cuán importante es el papel
que juega la inteligencia artificial en promover el desarrollo de la
cadena productiva cultural de los países latinoamericanos.
4. Construir ecosistemas de conocimiento local. Es necesario fortalecer
la capacidad de producción de información cultural y estadística en
diversas áreas. El primer paso es la digitalización de todo el material
producido en las instituciones culturales: sin colecciones
digitalizadas, no es posible utilizar estos datos a través de
herramientas de inteligencia artificial que dependen de las ecologías
del conocimiento. Una práctica de código abierto puede proporcionar
a los desarrolladores locales estadísticas y otras bases de
conocimiento. Además, dado que el uso de IA en la cadena de
producción cultural implica la recopilación, gestión y uso de datos,
es importante que los proyectos desarrollados en LAC estén guiados
por marcos éticos de IA.
5. Mapeo y trabajo en red de operadores. Poco se puede decir sobre la
presencia de la IA en la cultura de ALC sin una investigación que
evalúe las iniciativas existentes en la región tanto en las artes como
en las industrias creativas. Este no es solo un estudio que actúa como
un observatorio de tendencias, sino principalmente como base para un
programa piloto para desarrollar inteligencia artificial en
Latinoamérica. Este mapeo puede ayudar a estimular estrategias tanto
a nivel local como en redes de conexiones locales y globales.
6. Promoción de actividades de investigación y educación. En la
promoción de la IA y la cultura se debe considerar iniciativas
educativas y de investigación en las siguientes áreas: acercamiento de
83
la IA a quienes tienen menos acceso a ella y poco conocimiento de
sus herramientas; hacer que la inteligencia artificial sea más
completa, usable e interactiva; atender las necesidades de artistas y
emprendedores creativos locales e inversión en actividades
educativas que promuevan la creación a través de la adopción de IA.
6.10 La paradoja
En 2018, el Pew Research Center (PRC) descubrió que entre el 65 y el 90%
de los encuestados en países con economías avanzadas creen que es probable o
seguro que los robots y computadoras asuman muchos de los trabajos que
actualmente realizan los humanos. La posibilidad de que las máquinas eliminen
puestos de trabajo no es una mala noticia si estas tecnologías proporcionan niveles
de vida más elevados y mejores.
Pero una encuesta en la República Popular de China muestra que las
personas no esperan beneficiarse, la mayoría de las personas creen que la
automatización aumentará en gran medida la disparidad entre ricos y pobres y hará
que sea aún más difícil encontrar empleos, aunque al menos un tercio de
encuestados creen que se crearán nuevos puestos de trabajo mejor pagados. ¿Por
qué la gente es pesimista sobre las perspectivas laborales después de una década
de crecimiento del empleo? Una posibilidad es que la avalancha de artículos,
libros y noticias alarmistas sobre el desempleo que provocará la tecnología abrumó
a la población. Otra posibilidad es que el pesimismo de la población refleje las
difíciles lecciones de la historia reciente.
A la gente le puede preocupar que la introducción de nuevas tecnologías con
una capacidad de desempeño igual al desempeño humano creará una enorme
riqueza para una minoría mientras reduce las oportunidades y la riqueza común
para el resto de la población. La historia económica confirma que esta opinión no
es ni falsa ni errónea. Hay muchas razones para preocuparse acerca de si el
progreso tecnológico mejorará o debilitará las perspectivas de empleo e ingresos
de la mayor parte de la fuerza laboral.
Las tecnologías nuevas y emergentes aumentan el desempeño económico
general y aumentan la prosperidad de países. Por lo tanto, ofrecen a los ciudadanos
84
la oportunidad de alcanzar un mayor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo,
mayor seguridad financiera y mejor salud y longevidad. Pero para que los países
y sus poblaciones alcancen este potencial, dependerá de las instituciones públicas,
la inversión social, la educación, la ley y la gobernanza pública y privada, para
convertir la riqueza en un bien común , en lugar de aumentar la desigualdad.
En el debate actual, innumerables opiniones de expertos y artículos de
prensa ofrecen predicciones alarmantes sobre la proporción de trabajos actuales
que pueden ser afectados por las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial
y la robótica. Si bien estas predicciones acaparan los titulares, brindan
información limitada. La pregunta que nos preocupa es: ¿Qué significan estos
cambios en el lugar de trabajo para las perspectivas de empleo, los ingresos y las
oportunidades de carrera de los trabajadores con diferentes habilidades y recursos?
Y también cómo gestionar este proceso para mejorar las oportunidades de empleo
en general.
Para ir más allá del enfoque simplista de hablar sobre los puestos de trabajo,
un punto de partida útil es examinar los diversos mecanismos mediante los cuales
la automatización cambiar el trabajo humano. Este proceso funciona a través de
tres canales separados pero relacionados: sustitución, complementariedad y
creación de nuevas tareas. De los tres, sólo el primero (sustitución) es
generalmente reconocido en el discurso popular, lo que creemos conduce a un
pesimismo excesivo.
La automatización reemplaza a los trabajadores en una clase de tareas, que
a menudo involucran actividades físicamente exigentes y repetitivas, por ejemplo:
proveer a los trabajadores con excavadoras mecánicas. Este proceso aumenta la
productividad y generalmente deja a los trabajadores con trabajos más seguros e
interesantes.
Pero la transición no es inofensiva, en Inglaterra, en el siglo XIX, cuando
la maquinaria textil industrial reemplazó a los hiladores, fabricantes de cintas y
tejedores manuales, el cambio fue una bendición para la productividad y los
consumidores, pero una dificultad grave y continua para los trabajadores textiles.
Sin embargo, el reemplazo no es del todo una verdadera historia, y, de hecho, las
máquinas rara vez reemplazan a los trabajadores humanos uno a uno. La
automatización a menudo aumenta las capacidades cognitivas y creativas de los
trabajadores.
85
Por ejemplo, los arquitectos que usan programas de diseño asistido por
computadora (CAD) pueden diseñar edificios complejos más rápido que los
dibujos en papel. Las máquinas aumentan el valor del conocimiento humano en el
desarrollo y la gestión de procesos de producción complejos y proporcionan
herramientas que las personas pueden usar para convertir sus ideas en productos
y servicios.
La automatización aumenta el poder de las ideas y salva la distancia entre
la planificación y la ejecución. Con el tiempo, la automatización cambió
fundamentalmente la ventaja relativa del trabajo humano al dominio físico
cognitivo, agregando gradualmente requisitos de razonamiento y capacitación a la
mayoría de los trabajos. Si el trabajo fuera estático, este sería el final de la
historia. Pero las nuevas tecnologías por lo general habilitan o requieren nuevas
tareas que requieren conocimiento, creatividad y comprensión humana.
En el siglo XIX, los avances en la metalurgia y el uso generalizado de la
electrificación crearon una nueva demanda de operadores de telégrafos,
operadores e ingenieros eléctricos. Incluso en el siglo XX, cuando la maquinaria
agrícola desplaza a los agricultores, es un punto de partida útil para examinar en
profundidad los diversos mecanismos por los cuales la automatización cambia el
trabajo humano. Este proceso funciona a través de tres canales diferentes, pero
está vinculado a la mecanización y al crecimiento de los ingresos, que han creado
nuevos puestos de trabajo en fábricas, oficinas, medicina y finanzas.
En el siglo XXI, cuando las computadoras y el software desplazaron a los
trabajadores que realizaban tareas repetitivas, surgieron nuevas oportunidades
simultáneamente en trabajos nuevos y cognitivamente intensivos, como diseño,
programación y mantenimiento de maquinaria avanzada, análisis de datos y
muchos otros. ¿Quizás las cosas son diferentes ahora? En épocas anteriores, la
mecanización y la automatización eliminaron gran parte del trabajo no deseado y
esencialmente crearon trabajos nuevos y más deseables, mientras aumentaban la
productividad y permitían un nivel de vida. Creemos que la era actual es diferente
en dos aspectos: la polarización del empleo y la tecnología.
86
Capítulo 7
7.1. Aplicación de IA en la seguridad urbana: Lima
En los últimos años, el problema de la seguridad en los grandes centros
urbanos como Lima metropolitana, ha sido un tema principal en la agenda del
gobierno. Para atender esta problemática, se han diseñado diferentes políticas
públicas, teniendo como móvil el bienestar social. Como veremos, estas políticas
potenciales también pueden afectar las normas de convivencia y los derechos de
los ciudadanos. El objetivo principal de este capítulo fue analizar la tecnicidad de
la seguridad ciudadana a través de las nuevas tecnologías y su relación con las
políticas públicas, que muchos países utilizan para el control social.
Esto ha creado nuevos parámetros para la justicia, que debe adaptarse a los
nuevos paradigmas tecnológicos. Por supuesto, la tecnología es ahora un factor
clave en el diseño y desarrollo de políticas públicas relacionadas con la
incertidumbre y la justicia. A continuación, describimos cómo se han desarrollado
las TIC en el campo de la seguridad ciudadana y dónde se inició su aplicación
durante las sociedades disciplinarias.
En la actualidad se ha establecido un nuevo paradigma de prevención que
utiliza novedosas estrategias para hacer frente a la delincuencia y las
consecuencias derivadas de esta. Mediante la implementación de nuevas
tecnologías que conforman los sistemas de seguridad electrónica esenciales que
intervienen en la seguridad pública, es conveniente conocer cómo se ha adaptado
la sociedad a esta nueva perspectiva en el ámbito de la seguridad.
7.2. La seguridad ciudadana y las tecnologías
Los cambios sociales durante los últimos 20 años han afectado la naturaleza
del crimen, mientras que las tecnologías actuales transforman los límites y las
fronteras. Como resultado, los conceptos de seguridad se han reformulado, los
87
estilos de vida de los ciudadanos también han cambiado en las instituciones
cambiaron su perspectiva sobre los problemas de delincuencia.
Hoy, vemos que se tiene en cuenta la participación de ciudadanos y
comunidades al hacer las políticas de seguridad, podemos ver esto, en la nueva
forma de tocar el problema y la comprensión del papel de la justicia en seguridad.
Pero vemos cómo el desarrollo de las nuevas tecnologías basadas en la
comunicación e información, erigieron paulatinamente a las tecnologías
disruptivas como el medio para solucionar los problemas de seguridad urbana. Y
de esta manera garantizar la prevención, la paz y una mejor calidad de vida para
sus habitantes.
Las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en
un papel clave en el diseño y desarrollo de políticas públicas relacionadas con los
problemas de inseguridad dirigidas a reducir el nivel de criminalidad. Así vemos
que los estados se han vuelto más técnicos con métodos y planes tanto para
prevenir el crimen como para castigar el crimen dentro de su jurisdicción.
Para una comprensión más profunda de la aplicación de los avances
tecnológicos por parte de la autoridad en el campo de la seguridad ciudadana, vale
la pena considerar que en general el concepto de seguridad estaba relacionado con
un valor, una meta deseada que indicaba incertidumbre, desprotección,
inseguridad y peligro. La reducción de la incertidumbre es difícil de identificar
porque lo que amenaza la certeza cambia y está históricamente determinado.
De esta manera, las TICs se han conformado como herramientas para reducir
la incertidumbre y los riesgos sociales, como protección frente a las amenazas. La
información/conocimiento que se genera para promover la seguridad y protección,
debía ser constantemente desarrollada y actualizada de acuerdo con las mutaciones
de los delitos y amenazas futuras.
Del mismo modo, enfatizando el concepto de seguridad ciudadana, se
entendía la participación ciudadana como partícipe del derecho y como productora
de seguridad. La misma ha sido definida como el derecho de los miembros de la
sociedad a actuar todos los días de tal manera que su privacidad, derechos y
propiedad estén en el menor peligro posible. Esto se fundamenta en el deber del
Estado de satisfacer las necesidades de los ciudadanos frente a la transferencia de
poder que el ciudadano entregaba a las personas encargadas de administrar el
aparato estatal. Este concepto excede la idea de seguridad pública y puede verse
88
en contraste con la doctrina de seguridad nacional implementada hace décadas en
América Latina, que se refiere a una garantía del orden público en un país
militarizado.
7.3. La seguridad desde la perspectiva tecnológica
El uso de las nuevas tecnologías se ha incrementado significativamente en
las últimas décadas y esto ha supuesto un cambio en los hábitos sociales,
especialmente comerciales, económicos y de comunicación. La introducción de
los medios de pago electrónicos, así como cajeros automáticos, correo electrónico,
teléfonos móviles, GPS, comercio electrónico, etc., es prueba de esa gran red de
Internet que conecta las tecnologías de la información y la comunicación.
Muchos de estos dispositivos se crearon originalmente con fines militares,
luego fueron llevados a la sociedad civil con fines comerciales. Mattelart explicó
que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) del gobierno de EE. UU., creó lo
que hoy conocemos como Internet: Una de sus misiones era organizar la
innovación tecnológica contra un enemigo "globalmente catalogado", comunismo
mundial.
Así, el complejo industrial militar se construyó como resultado de la
sinergia entre la investigación, la industria y los servicios de inteligencia militar
o civil. Como parte de esta colaboración, Arpanet, el predecesor de Internet se
inventó en 1958, originado un punto de inflexión para el DARPA (Defense
Advanced Research Projects Agency), que es hoy el centro de la red y base de
datos del proyecto de integración en seguridad desde la perspectiva tecnológica.
Los dispositivos producidos por la industria de la seguridad electrónica incluían
sistemas de intrusión, videovigilancia, control de acceso, identificación
biométrica, geolocalización, comunicación y sistemas de gestión para centrales de
alarma.
A continuación, analizaremos los sistemas de seguridad urbana más
importantes, basados en IA que pueden ser implementados en Lima metropolitana,
además de sus funciones especiales, así como su uso en dispositivos de vigilancia
en el campo de la seguridad.
89
7.3. Sistemas de geolocalización
El Sistema de Posicionamiento Geográfico se basa en un sistema
mundialmente conocido como GPS (Global Positioning System) o Sistema de
Posicionamiento Global. Consiste en una red de satélites denominada NAYSTAR,
que orbitan aproximadamente a 20.200 kilómetros de la Tierra, con receptores
GPS capaces de determinar la posición y altitud de cualquiera punto en la tierra
las 24 horas del día y bajo cualquier condición climática.
La triangulación da la altura, latitud y grados de longitud de los objetos
ubicados en mapas digitalizados. La difusión del GPS está particularmente
relacionada con nuevos sistemas operativos como Android, que es usado en los
teléfonos móviles y en aplicaciones web importantes como Twitter, Google y
Facebook para publicar automáticamente la ubicación de un dispositivo.
Se empezaron a implementar los sistemas para garantizar la seguridad
ciudadana, y paulatinamente se empezó a adherir este tipo de tecnología a los
patrulleros de fuerzas de seguridad para controlar las actividades y sus recorridos.
En este sentido, se observó cómo la ubicación geográfica se convirtió en una
herramienta de control a través de la localización tanto para los ciudadanos como
para los agentes de seguridad del Estado.
7.4. Sistemas de videovigilancia
Los sistemas de videovigilancia se convirtieron en la vigilancia de todos los
ciudadanos y de las instituciones, alcanzando niveles de control social sin
precedentes. Si bien los sistemas de videovigilancia se utilizan como parte de una
política preventiva, suelen convertirse en un elemento disuasorio porque su
finalidad es proteger los datos durante un tiempo determinado, para que después
de que ocurra o se sospeche de un delito, buscar los registros de imágenes e
identificar a los sospechosos del resto de la sociedad.
90
El mecanismo se basa en el control de la información con vigilancia. Los
sistemas de videovigilancia innovaron y comenzaron a cambiar sus estructuras y
características, instalándose paulatinamente en diversos dispositivos móviles,
incluidos drones y unidades patrulleras de los servicios de seguridad con software
especialmente diseñado para aplicaciones militares.
Estos sistemas, al igual que los sistemas fijos, cuentan con programas de
reconocimiento facial de personas y programas de reconocimiento de patentes
vehiculares. Ambos están vinculados en línea a una base de datos que se actualiza
constantemente y se combina con los datos recibidos en los dispositivos móviles,
de forma que toda la información se vincula automáticamente en tiempo real a
través de imágenes a un centro de control.
Asimismo, ante una alerta se activan automáticamente las alarmas de la
unidad patrullera más cercana para ir a la ubicación y prestar apoyo a otros
policías si es necesario, puesto que incorporan el sistema GPS. Los patrulleros por
pueden estar equipados con un moderno sistema de vigilancia con 8 cámaras: 6 en
el techo que cubren 360 grados alrededor del auto, un domo también ubicado en
el techo, que son controlados desde el auto con una pantalla interactiva (pantalla
táctil) o desde un centro de control remoto, y una cámara fija en el interior del
vehículo que también graba sonido.
Otros dispositivos más novedosos para acceder a lugares desde el aire son
los drones, están en constante desarrollo y son diseñados para diferentes
aplicaciones en el campo de la seguridad de los ciudadanos. De esta manera, lo
que no se puede monitorear en tierra se puede monitorear por aire a bajo costo y
con escasos recursos humanos.
Las imágenes capturadas por las redes de cámaras estatales y dispositivos
privados forman una gran red de vigilancia de estilo panóptico que se extiende
rápidamente en las sociedades, muchas veces sin control sobre quién ve qué. El
monitoreo, de los ciudadanos en los sistemas de videovigilancia tipo red, no está
libre del riesgo, debido a que en cualquier sitio donde se encuentren las cámaras
se tienen la oportunidad de controlar a todos, grabando sin control imágenes de
otros ciudadanos.
Asimismo, todos estos sistemas de videovigilancia se complementan con
biometría, creando un sistema combinado de identificación de personas más eficaz
y eficiente. Los sistemas de videovigilancia están diseñados teniendo en cuenta el
91
poder de la información, y el control e identificación de los sospechosos del resto
de la sociedad.
7.5. Sistemas biométricos y controles públicos
Después de lo dicho sobre los sistemas de geolocalización y los sistemas de
videovigilancia, pasamos ahora a las tecnologías biométricas, que son el eslabón
final en el complemento de los sistemas de identificación y vigilancia. La
identificación biométrica se refiere a métodos automatizados que aseguran la
identificación de individuos basados en características físicas o de
comportamiento distinguibles.
Las técnicas utilizadas en biometría incluyen, reconocimiento de huellas
dactilares, cara, patrón de venas, iris, voz y pulsación de teclas. Existe una
necesidad obvia de mantener un entorno público y privado controlado para
mantener la seguridad, ya sea de personas, objetos o información. Sin embargo, la
condición de control no puede ser absoluta, y el control público requiere sistemas
sofisticados.
La solución en este aspecto es la implementación de sistemas biométricos
que se han desarrollado e implementado desde el desarrollo de la dactiloscopia
por Juan Vucetich para identificar a personas. Los sistemas biométricos son
sistemas de identificación computarizados basados en uno o más modelos
biológicos. Solicitan los datos biométricos de un individuo, extraen patrones de
los datos resultantes y comparan el ejemplo con patrones registrados previamente.
Dependiendo del uso que se le dé, puede almacenarse en una base de datos
centralizada. Uno de los sistemas más conocidos a disposición de las fuerzas de
seguridad es el sistema AFIS, que tiene la capacidad de identificar con precisión
a un individuo a través de huellas dactilares con aplicaciones tanto preventivas
como disuasorias.
En este sentido, no todas estas innovaciones técnicas siempre se entienden
como una tecnología positiva para la prevención del delito. El criminólogo Adam
Crawford crítica claramente las tácticas de prevención de situaciones de riesgo y
el uso excesivo de las TIC, argumentando que: Puede fomentar una fe ciega en la
tecnología que puede ser carecer de fundamentos y está impulsada principalmente
92
por los intereses comerciales de la creciente industria de la seguridad (alarmas,
CCTV, iluminación, etc.) y reemplaza la importancia de los agentes humanos en
la prevención del delito.
7.6. La sociedad panóptica
La sociedad disciplinaria, como la llamó Michel Foucault, se basó en la obra
"El Panóptico de Jeremy Bentham. Foucault hizo un estudio de una serie de
procesos que transformaron la sociedad punitiva del siglo XVIII en la sociedad
disciplinaria del siglo XIX. Así, se dedicó al estudio de los instrumentos
disciplinarios desde la perspectiva de la prisión, utilizando el término "disciplina"
como un conjunto de técnicas y procedimientos a partir de los cuales buscaba
producir cuerpos políticamente obedientes y económicamente viables. La
"disciplina" no puede equipararse a una institución o un aparato; es una especie
de poder, su uso, incluye todo un conjunto de herramientas, técnicas,
procedimientos, a nivel de aplicación, y su objetivo es la "física" o "anatomía"
del poder.
Estos procesos afectaron no solo a la prisión, sino también a la red de
instituciones que componían la sociedad del siglo XIX, como fábricas, comisarías,
hospitales y escuelas, donde se producía una visión tecnológica a través de los
mecanismos de la sociedad disciplinaria. La doctrina disciplinaria produjo un
dispositivo de vigilancia que funcionaba como un microscopio del
comportamiento; delicadas y analíticas divisiones formadas alrededor de los
hombres para controlar, registrar y dirigir el comportamiento.
El Panóptico consta de los siguientes rasgos que definen el principio general
de la normalización disciplinada de las nuevas dinámicas de poder de las
sociedades, que puede considerarse una invención técnica equivalente a la
máquina de vapor en el proceso productivo. Y se describe como un edificio
arquitectónico con una torre central (donde se controlan las funciones de guardia
y el personal) rodeada por un anillo de celdas que albergan a prisioneros. El
Panóptico está diseñado para optimizar el tiempo de visualización de los presos,
93
se les visualizaba en sus celdas, pero no se podía ver a los espectadores de la torre
central.
El propósito del modelo era poder controlar. El individuo estaba siendo
seguido, pero no podía ver si realmente lo estaban siguiendo, y tampoco podía
estar seguro de que lo estuvieran siguiendo; pero puede haber estado consciente
de la posibilidad de ser vigilado. Así, los operativos de vigilancia comenzaron a
cambiar el comportamiento de los internos, cada uno de los cuales se convirtió en
su propio normalizador. Estas técnicas de poder se vuelven esenciales para
aquellos mecanismos de observación capaces de controlar y moldear el
comportamiento de los individuos, asignando sus tareas y comportamientos
legitimadores del orden y control social.
7.7. La sociedad del orden
Los mecanismos disciplinarios son tecnologías de poder que se enfocan en
ordenar a individuos; donde el panóptico es el orden de los cuerpos y la sociedad
sería donde cada individuo es colocado en su lugar adecuado, lo que crea un orden
suficiente para el control social. Es así como el aparato de seguridad configura el
territorio y su soberanía, utilizando la estadística como solución a los problemas
demográficos y aplicando el sistema legal al mismo tiempo que disciplina - a
través de cálculos y tácticas entre instituciones (policía, escuelas, juzgados, etc.)
- con el objetivo de controlar a la población, lograr el necesario control y orden,
estableciendo la rudimentaria estructura de poder del país.
No olvidemos que el objeto principal del poder es el ciudadano como medio
de conocimiento de la economía política y como instrumento técnico necesario,
de los dispositivos de seguridad. Así, se fortaleció el poder del Estado a partir de
dos nuevas estructuras desarrolladas en el ámbito diplomático-militar que se
ocupan de la política exterior y de la policía política interior. El objetivo de la
policía es regular la vida de los ciudadanos. Por lo tanto, las sociedades fueron
diseñadas en el marco del paradigma del orden, donde el orden racional del
individuo se establecía dentro de los parámetros de normalidad y regulación.
La sociedad también desarrolló métodos para asegurar que sus miembros
correspondieran al orden social dominante y hegemónico, y separó conductas para
definirlas como problemáticas, peligrosas, insalubres o desviadas. No es
94
consciente de los conflictos y problemas sociales. En este sentido, los conflictos
se entendían como un disturbio, y para ello era necesario restablecer de alguna
manera el control social.
En la misma línea de pensamiento, un fenómeno delictivo se entendía como
una grave perturbación o desviación del equilibrio social. Según este punto de
vista, todo conflicto era sinónimo de "desorden" y como tal un desequilibrio en la
armonía social que había que reorganizar o restaurar. La idea central de este
paradigma de orden proviene de años en el desarrollo del pensamiento político
occidental- Por lo tanto, el objetivo de la política de seguridad es introducir un
orden social, que sea compatible con las teorías económicas basadas en el
mercantilismo y el posterior liberalismo. La política de seguridad se basó
principalmente en una visión simplista, un conjunto esquemático y simple de
parámetros de orden enmarcados dentro de conceptos tradicionales de política
pública, orden interno e incluso seguridad interna. Así se formaron los organismos
de seguridad desde hace más de 200 años hasta la actualidad.
7.8. Transición del orden a la prevención
Desde la década de 1970, los modelos de instituciones dedicadas a la
seguridad pública han sufrido cambios importantes en los países más
desarrollados. Estos cambios sociales y políticos comenzaron a implementarse en
países del tercer mundo a partir de la década de 1990. Es importante observar el
contexto de creación de una nueva prevención, si se considerando primero, que
los países estaban en crisis con el modelo anterior, encontrándose con una
delincuencia que aumentaba constantemente y no podían continuar con políticas
basadas en la demagogia punitiva.
Por lo tanto, se vieron obligados a implementar otras políticas de seguridad
pública, seguidas de una serie de cambios sociales, políticos y culturales. Las
principales características de la nueva prevención están relacionadas con la
creciente delegación de tareas de seguridad -hasta ahora en organismos públicos
dedicados a la seguridad centralizada, donde se encuentran las diversas
instituciones que componen los gobiernos locales, el sistema judicial y sistema
civil. Las organizaciones sociales deben participar activamente en el desarrollo
de decisiones específicas relacionadas con la prevención y el combate de la
delincuencia.
95
La comunidad debe asumir la responsabilidad de ser un actor clave en las
actividades de prevención y se convertirse en una importante fuente de
información, por lo que la participación de ciudadanos junto con la instituciones
de seguridad se considera una herramienta de planificación estratégica.
Estas medida se tomaran antes de comenzar el crimen y se entiende que la
actuación de las fuerzas de seguridad es más efectiva al momento de su
intervención. La nueva labor preventiva tiene varios aspectos relacionados con la
lucha contra el delito, pero se enfocar en la prevención del delito, operando sobre
tres ejes principales:
1. Aportando medidas en situaciones favorables antes de la ocurrencia
de hechos violentos y delitos.
2. Ayudando a sectores y grupos sociales en situaciones de conflicto
entre sí y con la ley.
3. Desarrollando recursos y actividades basadas en la prevención del
delito.
En el primer punto se debe enfatizar cambiar las situaciones que permiten
el conflicto, la violencia y la actividad delictiva. Este tipo de prevención se
denomina Prevención Situacional. Se caracteriza por el análisis de hechos y
circunstancias violentos y delictivos con el fin de planificar y determinar medidas
que reduzcan la posibilidad de cometer delitos. A su vez, las tecnologías como el
circuito cerrado de televisión (CCTV), alarmas, dispositivos biométricos,
geolocalización, drones, botones antipánico etc., amalgamados con los servicios
de seguridad privada es una de las tácticas más usadas para garantizar seguridad
ciudadana.
96
Capítulo 8
8.1. Modelo de ciudad basado en IA para Lima
La transformación de Lima basada en la transformación digital como motor
de desarrollo de la sociedad, debe contemplar lo siguiente:
Figura 8.1.
Transformación digital como motor del desarrollo social.
Fuente: Chávez (2021).
8.2. Claves para la seguridad urbana
El modelo de ciudad digital tiene como motivación principal la seguridad
urbana, que implica, no solamente el control de la delincuencia. Puesto que, en
una metrópolis como Lima, también se debe controlar y favorecer el libre tránsito
por sus calles y avenidas, monitoreo de los servicios públicos: electricidad,
acueductos, servicios sanitarios entre otros.
97
Figura 8.2.
Claves de s eguridad urbana.
.Fuente: Chávez (2021).
8.3. Modelo de iluminación inteligente para Lima Metropolitana
Figura 8.3.
Iluminación inteligente
Fuente: Chávez (2021).
98
8.4. Tendencia en Lima Metropolitana
Figura 8.4.
Tendencia: IA funcionando al borde.
Fuente: Chávez (2021).
99
8.5. Aplicaciones de IA en Lima Metropolitana
Figura 8.5.
Detección de distanciamiento social.
Fuente: Chávez (2021).
Figura 8.6.
Gestión de tráfico con IA.
Fuente:
Chávez (2021).
100
Figura 8.7.
Gestión de tráfico con IA.
Fuente: Chávez (2021).
Figura 8.9.
Gestión de entrada y salida
Fuente: Chávez (2021).
101
Figura 8.10.
Detección de máscara facial
Fuente: Chávez (2021).
102
8.6. Software en IA
Figura 8.11.
Software para gestión
Fuente: Chávez (2021).
103
Capítulo 9
9.1. Situación de la videovigilancia e IA en el sistema jurídico
peruano
El desarrollo de la tecnología ahora permite sistemas de videovigilancia a
gran escala para las grandes ciudades. Consideremos, por ejemplo, el caso de
China, que cuenta con 176 millones de cámaras de videovigilancia y un sistema
en red que también permite el reconocimiento facial y está equipado con
inteligencia artificial. Si bien en Perú no existen ciudades de videovigilancia
comparables a Londres o Nueva York en cuanto a cantidad y calidad de sistemas
de videovigilancia, como vemos, el nuevo decreto legislativo 1218, que regula el
uso de cámaras de videovigilancia (DLCV) sembró la semilla de lo que podría
ser el inicio del sistema de videovigilancia interconectado más grande del país,
comenzando por grandes ciudades como Lima o Cusco.
La DLCV y la Ley 30120 (Ley de Seguridad de los Ciudadanos con Cámaras
de Videovigilancia Públicas y Privadas; en adelante LSCVPP) conforman el marco
general para la regulación de la videovigilancia en el ordenamiento jurídico
peruano. Dicho marco debe estar permanentemente conectado con el Código Civil
Peruano de 198 (en adelante CC) y la Ley 29733 (Ley de Apoyo a la Seguridad
Ciudadana con Cámaras de Videovigilancia Públicas y Privadas; LSCVPP) y su
reglamento.
Todo este marco normativo vigente tiene como objetivo hacer frente a los
diversos hechos que adquieren relevancia jurídica, generando problemas o
desafíos para los diversos actores de la sociedad y del mercado cuando se
despliega la videovigilancia. La videovigilancia debe entenderse como un
sistema de seguimiento y grabación de imágenes, videos o sonido de sistemas,
lugares, personas u objetos. Ahora bien, es importante señalar que aún existen
pocos estudios sobre la videovigilancia, por lo que es interesante discutir el tema.
Esto se debe principalmente a que es una nueva tecnología que se usa muy a
menudo en la actualidad.
Asimismo, el uso de esta tecnología ha comenzado a generar dudas, entre
otras cosas, sobre el ambiente de trabajo, las obligaciones de los proveedores
expuestos a las relaciones de consumo, la supervisión del sistema de visitas
104
familiares y los procedimientos o procesos de control. El propósito de este
capítulo es, en primer lugar, familiarizarse con el estudio de la imagen humana
como objeto de protección en el ordenamiento jurídico; luego describir, analizar,
evaluar y criticar la regulación actual del marco legal de la videovigilancia en el
ordenamiento jurídico peruano; y finalmente proponer supuestos fácticos
específicos sobre la videovigilancia actual para dar una solución basada en las
normas existentes.
9.2. La imagen como objeto de protección
Uno de los aspectos más importantes de una persona es su identidad, ésta
puede representarse gráficamente como una apariencia física reproducida en
diversos medios, por lo que recibe la protección del ordenamiento jurídico en
determinadas situaciones. Veamos las reproducciones existentes más habituales -
unas más clásicas y otras más modernas-: pinturas de escenas, caricaturas
realistas, fotografía o grabación de vídeo.
Todos estos soportes (lienzo, cuadernos, papel fotográfico, rollo fotográfico
negativo, archivo digital, videocasete, CD, DVD, BD y otros) tienen en común
que pueden contener una representación gráfica de la imagen de una persona.
También es importante que la imagen no solo se refiera al rostro de la persona,
sino que también pueda combinarse con aspectos que la hagan reconocible sin
necesidad de mostrar el rostro de la persona.
En este contexto, incluso capturar la ropa, los rasgos faciales o las partes
del cuerpo de una persona puede proteger su desempeño. Es importante identificar
a la persona específica, porque la videovigilancia capta mayoritariamente los más
mínimos detalles de una persona, pero a veces el metraje capta sólo elementos
sugerentes, como los mostrados, que permiten confrontar el aspecto físico. La
representación gráfica de una persona o imagen, como se le conoce, se establece
como un objeto protegido por la ley.
105
9.3 La imagen en la antigua legislación
En el Código Civil (CC) peruano, en el artículo 15 establece una regla
sustantiva respecto del derecho a la imagen. El primer párrafo establece
negativamente que no se podrá utilizar la imagen y la voz de una persona sin su
consentimiento expreso o, en su caso, sin el consentimiento de su cónyuge,
parientes, ascendientes o hermanos, en caso de las persona muertas. Se añaden una
excepción las personas famosas, figuras públicas, científicos o académicos, sin
que la excepción proceda si afecta el honor, la civilización o la reputación de las
personas a quienes se refiere la imagen responde. Por otra parte, el artículo 17
prevé un mecanismo procesal civil que permite la denominada acción preventiva
del asentimiento, que es una forma de solicitar el cese de la infracción por uso no
autorizado de la imagen y, además, permite exigir una indemnización. Todos estos
supuestos cobran especial fuerza cuando el abuso involucra es con fines
comerciales, porque somos, al fin y al cabo, un campo de derecho civil.
En lo que respecta a la videovigilancia, es indiscutible que el derecho civil
se aplica a cualquier imagen o grabación de video, siempre que cualquiera de los
que aparecen en esa captura sean los propietarios de la imagen, que es un derecho
inherente a la imagen de una persona. También creemos que una persona podría
usar la protección preventiva incluso si las imágenes de videovigilancia son
dañinas o si son usadas sin permiso o con fines lucrativos, incluida la
compensación si se prueba el daño.
9.4. La imagen en la tuitiva regulación constitucional
En su lista de derechos protegidos, la Constitución peruana también
reconoce el derecho a la propia imagen (artículo 2, inciso 7) junto con otros
derechos (honor, buena reputación, intimidad, voz). Hoy en día no cabe duda de
que es un derecho fundamental independiente de los demás. En este sentido, la
Corte Constitucional del Perú demuestra que el derecho a la imagen en la Corte
Constitucional es un derecho autónomo que tiene un ámbito especial de
protección contra las reproducciones que propietario tiene el propietario de la
imagen. Por tanto, su titular tiene derecho a impedir la difusión de su apariencia
física, porque es un elemento definitorio de cada individuo en su identificación,
106
que proyecta al exterior para reconocerlo como persona. En el ámbito
constitucional sólo se protege el nivel patológico, no el fisiológico, pues la
protección constitucional tiene por objeto detener conductas que vulneren algún
derecho constitucionalmente reconocido. En otras palabras, la protección se activa
cuando nos encontramos ante una intrusión o amenaza que pone en peligro el
contenido constitucionalmente protegido del referido derecho: en este caso, el
derecho a la propia imagen.
Así, el Tribunal Constitucional menciona que este derecho básicamente
protege la imagen humana relacionada con su dignidad y garantiza el alcance de
la libertad del ser humano en relación con sus rasgos más propios, pertinentes e
inmediatos como la imagen física, la voz o el nombre, características
definitorias, únicas e irreductibles de cada persona.
La constitución peruana no distingue entre derechos constitucionales,
fundamentales y derechos humanos. Sin embargo, esto no quiere decir que el
derecho a la propia imagen como derecho fundamental se base en la dignidad
humana, que tiene por objeto proteger la semejanza física de una persona. El
Tribunal Constitucional español demostró exactamente eso: el derecho a la propia
imagen [...] se configura en su dimensión constitucional como un derecho
personal, que tiene su origen en la dignidad humana y pretende proteger la
dimensión moral de las personas, el derecho de su titular a determinar qué
información gráfica con base en sus características físicas personales podrá ser
divulgada.
La facultad que otorga este derecho fundamental consiste esencialmente en
que un tercero queda excluido de la adquisición, reproducción o publicación de su
imagen, cualquiera que sea la finalidad solicitada -informativa, comercial,
científica, cultural, etc. quien la capta o la difunde. Es importante resaltar que el
alcance de la protección constitucional es diferente al definido en los casos de
derecho civil, porque la protección del derecho constitucional a la imagen excluye
cosas que son esencialmente parte de la titularidad de la imagen. Así, el Tribunal
Constitucional español afirmó que "el derecho constitucional a la imagen no debe
confundirse con el derecho de toda persona sin permiso, e incluso en determinadas
circunstancias, con consentimiento a explotar comercialmente la imagen de una
persona que pueda afectar a su identidad" o derecho a su imagen".
En efecto, aunque exista un acuerdo conforme a la legislación que permita
el uso de la imagen de una persona, se puede afectar un derecho fundamental, pero
107
si vulnera la dignidad humana de una persona, la exigencia del reconocimiento es
más severa. No puede ser de otra manera, porque sería una vulneración del derecho
fundamental a afectar un contrato válido y vigente, vulneración que debe probarse
y sustentarse mediante la intromisión en el contenido constitucionalmente
protegido.
Otra característica importante del derecho a la propia imagen, que se
comparte con el derecho a la privacidad, es la individualidad. Ninguno de estos
derechos pertenece a un área geográfica determinada, sino que son derechos que
acompañan al titular a donde quiera que vaya. Así, el titular del derecho
fundamental a su imagen podría oponerse tranquilamente a la videovigilancia
ajena en la vía pública o desde su domicilio.
Sin embargo, como veremos, incluso estos derechos en distintas áreas
geográficas pueden verse limitados por el principio de proporcionalidad para
proteger otros valores constitucionales. En este sentido, el derecho a la imagen
está sujeto a los derechos fundamentales generales a nivel constitucional. De este
modo, el Tribunal Constitucional español mostró que como ocurre con otros
derechos, el derecho a la propia imagen no es absoluto. Como todo derecho,
encuentra limitaciones en el caso de los demás derechos y bienes constitucionales.
El mismo razonamiento se aplica también a otros derechos, como el derecho
a la protección de la intimidad. En este sentido, otros valores constitucionales
pueden servir de base a medidas legítimas para afectar el derecho a la propia
imagen, como la seguridad pública, la protección de la vida y la intimidad, el
derecho a la propiedad privada, etc. Ahora bien, las medidas que limitan el derecho
a la propia imagen deben ser razonables y proporcionadas a sus objetivos. Así,
aun cuando la voluntad del titular de la imagen sea la que prima facie determine
la captación o distribución de la imagen, siempre habrá casos en que prevalezcan
otros intereses en el mismo nivel constitucional.
En este sentido, el Tribunal Constitucional español señala lo siguiente: ...el
derecho a una imagen está limitado por la voluntad del titular del derecho, que es
esencialmente quien debe decidir si permite la captura o distribución de su imagen.
Sin embargo, como ya se ha señalado, existen circunstancias que pueden dar lugar
a una renuncia a la regla expresada, lo que se produce en los casos en que existe
un interés público en la captación o difusión de la imagen, y el interés público se
considera primordial conforme a la Constitución. Por lo tanto, si este derecho
fundamental entra en conflicto con cualquier otro bien o derecho protegido por la
108
constitución, es necesario sopesar los diversos intereses en conflicto y,
considerando las circunstancias específicas de cada caso, decidir qué interés
merece más protección que la que merece el interés del propietario.
Por tanto, cuando el derecho a la propia imagen choca con otro valor
constitucional, nos encontramos ante un conflicto fundamental, donde los titulares
de dos o más derechos fundamentales tienen intereses contrapuestos, por tanto,
los derechos entran en conflicto. Es importante mencionar que, junto con el
derecho de un propietario en particular, también puede entrar en conflicto con el
interés del Estado en proteger los derechos de la población en general.
En todo caso, este tipo de problemas deben ser resueltos mediante el criterio
ponderado -método de resolución de antinomias o contradicciones normativas de
valores constitucionales de la misma jerarquía- porque no se puede aplicar la
subsunción y no se puede resolver la cuestión en base a criterios de uso, jerarquía,
cronología o especialidad. La ponderación se emplea para resolver los conflictos
a través del principio de proporción y se reduce a los tres subprincipios siguientes:
1. Idoneidad de la medida: debe ser constitucionalmente suficiente para
alcanzar el fin jurídico,
2. Necesidad: la medida es más benigno frente a otras del mismo tipo
que sean igualmente adecuadas.
3. Proporcionalidad: en sentido estricto, el beneficio logrado por una
medida que afecta un derecho fundamental debe compensar los
sacrificios que trae consigo al titular o a la sociedad en general.
Ahora es obvio que la implementación de este mecanismo de solución es un
requisito previo para la confrontación entre dos jerarquías constitucionales de
derechos fundamentales, que en algunos casos están respaldadas por normas
internacionales. También es importante subrayar que, tal como lo reconoce la
Corte Constitucional peruana, los derechos fundamentales reconocidos
constitucionalmente tienen una doble dimensión: un derecho subjetivo y el deber
del Estado de garantizar este derecho a toda la nación.
109
En este sistema constitucional de derechos fundamentales, el derecho a la
propia imagen en su dimensión subjetiva garantiza a todos el derecho a determinar
y decidir cuándo se puede hacer uso de la imagen La dimensión objetiva impone
al Estado, por su parte, la obligación de garantizar el mismo derecho a todos los
propietarios a través de sus instituciones.
Todas las administraciones públicas también deben respetar este derecho.
En este sentido, el derecho fundamental a la propia imagen sólo puede limitarse
para proteger otro derecho. Por ejemplo, la videovigilancia podría proteger los
derechos de propiedad privada de los ciudadanos que utilizan sistemas de
videovigilancia y audio, o la vida o la integridad de los ocupantes de la propiedad
bajo videovigilancia.
El derecho a la propia imagen también se puede limitar si el Estado quiere
proteger los derechos básicos de la comunidad o si se debe seguir una medida
objetiva, por ejemplo, la seguridad pública o el derecho a la privacidad protección
de la población en la vía pública y protección del patrimonio cultural, medio
ambiente y demás valores constitucionales bajo tutela estatal, incluidos los bienes
de dominio público.
Por otra parte, la acción de amparo conforme a la Constitución peruana es
procesalmente la vía idónea para garantizar que el país proteja el derecho a la
imagen, tal como lo demuestra la ley procesal constitucional, cuyo fin es
restablecer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación. En
el proceso constitucional no es posible obtener la tutela penal por daños y
perjuicios, lo que obliga a distinguir entre las dos vías presentadas hasta ahora
(civil y constitucional).
Se permite la presentación de demandas constitucionales para la protección
de derechos descentralizados y colectivos. Al igual que ocurre con los derechos
fundamentales, el mecanismo de protección en este caso el amparo tiene una
dimensión bidimensional:
1. Se configuran como un proceso ideal para proteger un derecho
fundamental, como es el derecho a la propia imagen.
2. Es un proceso donde se interpreta y tutela más allá del caso particular
la disposición constitucional colocada como norma jurídica superior
110
del sistema, dando pautas sobre cómo interpretar la disposición de
autoprotección desde una perspectiva constitucional.
Ahora bien, en cuanto a la videovigilancia, no cabe duda de que la seguridad
de los ciudadanos es un fin que vale la pena proteger y puede justificar
restricciones legales como la propia imagen de una persona. En este supuesto, no
sólo encontramos amenazado el derecho del individuo a su imagen, sino que
podemos enfrentar una amenaza a los derechos de un grupo de personas. Sin
embargo, como ya hemos señalado, nuestro sistema no es una jerarquía de
derechos. Por lo tanto, utilizando la proporcionalidad -al dictar normas que
habiliten la videovigilancia- el legislador equilibra los derechos de las personas
captadas en la imagen o video (individuales o separadas) y el deber del Estado de
proteger la seguridad de los ciudadanos.
9.5. La imagen en la normativa administrativa
La LPDP (Ley de Protección de Datos Personales) definió datos personales
como cualquier información sobre una persona natural que la identifique o la haga
identificable de manera que pueda ser razonablemente utilizada. La imagen así
definida cae claramente bajo el concepto de datos personales. Entonces, como
esperábamos, la DGPDP (Dirección General de Protección de Datos Personales)
ya declaró que la foto de una persona es un dato personal. Este tipo de
reconocimiento y compromiso de alcance -especialmente en el caso de la
videovigilancia- nos lleva a introducir y explicar a la videovigilancia todas las
obligaciones relativas a las bases de datos personales, situación que se prevé
sistemáticamente en la normativa que rige la videovigilancia masiva, como
veremos más adelante.
La primera regla es el reconocimiento de la obligación de dar
consentimiento al tratamiento de imágenes: los realizadores de las grabaciones
deben ser informados antes del tratamiento, lo que puede hacerse, por ejemplo,
mediante un aviso visible situado antes de la entrada en del lugares. Otra regla es
que el titular de una imagen personal utiliza los derechos como datos personales.
111
Por tanto, las instalaciones públicas o privadas donde se capturen imágenes
personales deberán ser responsables del tratamiento de las imágenes captadas por
los sistemas de videovigilancia. Los titulares de los bancos de datos deben cumplir
con el principio de proporcionalidad en el marco del sistema de protección
personal. También deben observar el principio de finalidad y los datos personales
de las imágenes de videovigilancia deben tratarse de acuerdo con la finalidad para
la que fueron recopilados.
Especialmente en relación con el problema de la videovigilancia, es
importante mencionar que la propia LPDP señala que: las restricciones al ejercicio
del derecho fundamental a la protección de datos personales sólo pueden fijarse
por ley, respetando su contenido esencial y son justificados, respetando otros
derechos fundamentales o bienes protegidos por la constitución). Como ya hemos
mencionado, la protección de la vida e integridad humana, la protección de la
propiedad privada o garantizar la seguridad pública son algunos de los valores
constitucionales, que inspiran la legalidad y constitucionalidad de la
videovigilancia. La norma segunda de la LPDP también ampara legalmente esta
actividad en relación con la protección de datos personales.
9.6. La protección de la imagen en la videovigilancia
La identidad personal encuentra diferentes medios de protección en
diferentes campos (casos civiles, constitucionales, administrativos y penales).
También se puede argumentar que la videovigilancia, atañe específicamente al
derecho a la propia imagen ya otros derechos, como el derecho a la intimidad o al
secreto de las comunicaciones. Así, las tecnologías de videovigilancia afectarían
el derecho a la propia imagen. Una operación de videovigilancia tendría un efecto
limitante sobre el derecho a la propia imagen con su contenido, porque poner la
imagen a disposición de un tercero la enajena al perder el control de su
presentación. Por lo tanto, es imperativo que los estándares de videovigilancia
pongan "bloqueos" a posibles fugas de datos, como obligaciones de
confidencialidad, o restrinjan el acceso a los datos de video tanto como sea
posible.
Estos bloqueos se pueden establecer como principios u obligaciones que
se deben seguir en el trabajo de videovigilancia. Del mismo modo, si se permite
la videovigilancia es porque se fundamenta en fines igualmente legítimos a nivel
112
constitucional, principalmente la seguridad de los ciudadanos y el deber de
perseguir los delitos en la calle y en los lugares públicos.
En base a ello, llegamos a dos conclusiones:
1. La emisión de órdenes de videovigilancia equivale a la consideración
que el legislador debe tener en cuenta a la hora de redactarlas. Esto
exige el establecimiento de deberes, normas y principios que permitan
la protección de los derechos fundamentales, como la correcta imagen
de las personas captada por los sistemas instalados en la vía pública
y otros lugares (como instituciones externas o domicilios
particulares).
2. En segundo lugar, existen formas de proteger a los ciudadanos en los
casos de videovigilancia, incluso sin una regla específica. La vía civil
permite la protección preventiva y la indemnizatoria, esta última
cuando se prueba el daño.
La citación puede ser utilizada contra la amenaza o violación del contenido
constitucionalmente protegido de la propia imagen, o contra particulares o contra
la actuación del Estado, incluido el personal de videovigilancia. La tutela
administrativa permite hacer uso de los derechos reconocidos por la norma de
protección de datos personales, sancionando incluso el tratamiento de imágenes
de videovigilancia. Por último, también existen presunciones penales que son muy
restrictivas a la hora de tipificar los delitos y van siempre más allá de la simple
toma de imágenes de videovigilancia.
113
Figura 9.1.
Formas de tutela de la imagen personal.
Fuente: Murillo Chávez (2019).
9.7. Regulación de la videovigilancia en Perú
Perú solo regula este tema desde el año 2010. Desafortunadamente, esta
tarea no es fácil, porque no existe una regulación general y sistemática de la
videovigilancia. Si bien sería muy deseable una norma general, solamente se
encuentran dos normas específicas en el país, en dos momentos distintos -en 2013
y 2015- aunque con el mismo propósito y respecto a la misma situación: la
prevención y el control contra la delincuencia en curso y la investigación de
delitos y faltas. Las normas pertinentes son la Ley de Apoyo a la Seguridad
Ciudadana con Cámaras de Video Vigilancia Públicas y Privadas (LSCVPP) de
2013 y el Decreto Legislativo N° 1218 de 2015 que Regula el Uso de Cámaras de
Video Vigilancia (DLCV). Estas son las primeras normas nacionales que regulan
la videovigilancia en general.
114
9.8. El derecho a la videovigilancia
La primera observación que debemos hacer sobre el ordenamiento jurídico
peruano es que, mediante la expedición de todas las normas especiales pertinentes,
se define el derecho a la videovigilancia, que consiste en el derecho a crear y
utilizar libremente sistemas de videovigilancia ya sea como medio para la
protección de la vida y la integridad y la propiedad privada o como medida de la
libertad empresarial.
Es claro que este derecho debe cumplir con las disposiciones generales que
hemos recopilado a imagen de las leyes establecidas en los ámbitos civil,
constitucional, administrativo y penal. Es decir, la toma de una imagen es legal
en sí misma y no ilegal, salvo que se haya excedido algún límite legal establecido
por el sistema, ya sea por uso no autorizado o por falta de consentimiento para el
tratamiento (salvo las excepciones previstas en la LPDP), en violación de un
contenido constitucionalmente protegido o punible según el ordenamiento
jurídico.
Además, creemos que ad maioris ad minus está permitida la toma de
fotografías que las personas o el personal de la unidad puedan tomar con un equipo
mínimo como cámaras, videocámaras o dispositivos portátiles con cámara
integrada. Sin embargo, se puede afirmar que se impone un deber general a todo
aquel que disponga de un sistema de videovigilancia: ...al momento de presumirse
un delito o falta, se deberá avisar a la autoridad competente y entregar copias de
las imágenes y sonidos a la Policía Nacional del Perú o al Ministerio Público,
según sea el caso; o si lo solicitan las instituciones pertinentes.
La cooperación de la videovigilancia con la policía o la administración
pública se refiere al deber de la persona o entidad propietaria de sistemas de
videovigilancia de informar y transmitir imágenes, videos o audio a la policía o
ministerio peruano en dos casos:
a) si se presume que el propietario descubrió por sí mismo el delito o la
infracción; y
b) si el material es solicitado por la policía o un departamento
gubernamental.
115
Esta transferencia de material está sujeta a la garantía de confidencialidad
de los titulares de los sistemas de videovigilancia. Por otro lado, el artículo de la
LSCVPP le da a la Secretaría de Gobernación la oportunidad de crear una base de
datos actualizada de personas o entidades bajo el control de los sistemas de
videovigilancia fuera de los edificios. La citada base de datos es gestionada por
el nuevo Centro Nacional de Videovigilancia y Radiocomunicación y
Telecomunicaciones para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Así, por un lado, está el derecho a la videovigilancia, que consiste en el
derecho a establecer y desplegar libremente sistemas de videovigilancia ya sea
para la protección de la vida e integridad o de la propiedad privada, o como medida
de autodeterminación- y por otro lado, se confirma el deber de colaboración de la
videovigilancia con la policía o el ministerio público, que consiste en el deber de
la persona o entidad titular de los sistemas de videovigilancia de informar y
transmitir una señal de imagen, video o audio a los representantes de esas dos
entidades.
9.9. Tipos de videovigilancia
Como siempre, existen diferentes formas de catalogar los fenómenos e
instituciones jurídicas. En el caso de la videovigilancia, con base en lo informado,
es posible expresar ciertos tipos en el ordenamiento jurídico peruano. Creemos
que el criterio más adecuado es el subjetivo; es decir clasificación según quién
ejerce el derecho de videovigilancia o quién cumple el deber de videovigilancia.
Por ello, presentamos a continuación los tipos de videovigilancia:
a) Videovigilancia privada: Esta modalidad de videovigilancia se define
cuando las personas físicas o jurídicas privadas realizan vigilancia y
grabación de imagen, video o audio.
b) Videovigilancia personal: es la vigilancia voluntaria que se realiza en
bienes o desde los bienes privados para su seguridad y resguardo.
c) Videovigilancia de empresas: es aquella donde las empresas realizan
videovigilancia en áreas comerciales abiertas al público o en sus
116
oficinas (sede) para el normal desarrollo de sus actividades o para la
protección de la propiedad privada, la vida y la integridad de las
partes interesadas, incluidos los consumidores y los propios
empleados.
d) Videovigilancia pública: en este tipo de videovigilancia las entidades
gubernamentales o las administraciones públicas realizan vigilancia
y grabación de imagen, vídeo o audio.
No es posible formar una clasificación rígida para los tipos de
videovigilancia, porque las clasificaciones se mezclan y combinan. Entonces,
contrariamente a la creencia popular, la videovigilancia privada puede ser
obligatoria, como se requiere en una tienda abierta al público que contiene al
menos 50 personas, y la videovigilancia pública puede ser obligatoria u opcional:
por ejemplo, si una agencia gubernamental decide instalar un sistema de
videovigilancia en una propiedad que no es pública. De manera similar, tenemos
la obligación establecida en de controlar la videovigilancia interior de los
vehículos del servicio de transporte público prestado por empresas privadas en el
Perú.
9.10. Limitaciones de la videovigilancia
Como informamos, el artículo 10 de la DLCV establece una prohibición
general de captar o grabar imágenes, videos o sonidos en lugares que atenten
contra la privacidad o la intimidad de las personas. Entre las restricciones, se
encuentra la prohibición de que las cámaras de videovigilancia capten o graben
imágenes o sonidos en baños, sanitarios, vestidores, vestuarios, baños o los
ambientes internos de los departamentos vecinos. También agrega en su segundo
párrafo que las imágenes o audios tomados y grabados no pueden ser distribuidos
o transmitidos a una persona no autorizada de ninguna manera.
La violación de esto conlleva responsabilidades administrativas y penales.
Confirma que la contratación no es ilegal, sólo las acciones posteriores que se
lleven a cabo sin autorización.
117
9.11. Posibilidad de interconexión a grandes sistemas de
videovigilancia basados en IA
Esta posibilidad se fundamenta, cuando el Estado garantiza la conexión de
las cámaras de videovigilancia a las plataformas de videovigilancia,
radiocomunicaciones y telecomunicaciones de los gobiernos locales y regionales
y del Sistema Nacional de Videovigilancia y Radio Centro de Comunicaciones y
Telecomunicaciones con el propósito de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Un sistema nacional combinado de videovigilancia significaría tener una
gran herramienta o arma. Este tipo de herramienta no debe estar en manos de una
comunidad o gobierno sin los "candados" legales necesarios que protejan los
derechos fundamentales de las personas sujetas a videovigilancia, como el derecho
a acceder a imágenes, videos o audios relevantes utilizados para fines
estrictamente definidos y limitados.
Por último, también cabe mencionar el problema del chilling effect, que es
entendido como la renuncia a un privilegio por miedo a las consecuencias de
ejercer el mismo. Se ha demostrado que la conexión y establecimiento de sistemas
panópticos de videovigilancia no solo pueden entorpecer el ejercicio de los
derechos civiles, sino también cohibir a las personas a ejercer sus libertades
colectivas. Por lo tanto, vale la pena prestar atención a la siguiente consideración:
las personas dejan de realizar ciertas actividades, incluso legales, por temor a ser
grabadas en una cámara de videovigilancia.
118
Bibliografía
Briceño-León, R. (2002). Introducción. La nueva violencia urbana de
América Latina. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101109032208/
1intro.pdf
CEPLAN. (2021). Inteligencia artificial: desafíos y oportunidad es para el
Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3294013/CEPLAN%
20Inteligencia%20artificial%3A%20desaf%C3%ADos%20y%20oportunidades%2
0para%20el%20Per%C3%BA.pdf?v=1656342269
Chávez, M. (2021). Ciudades digitales: ciudades seguras con IA.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3382802/Seguridad%20Ciudadan
a%20Per%C3%BA.pdf
CLAD. (2021). Inteligencia artificial y ética en la administración pública.
https://clad.org/wp-content/uploads/2021/03/Libro-7-Inteligencia-artificial-y-
%C3%A9tica-en-la-gesti%C3%B3n-p%C3%BAblica.pdf
CONCYTEC. (2021). Informe de Vigilancia Tecnológica: Inteligencia
Artificial. https://repositorio.concytec.gob.pe/handle/20.500.12390/3090
INEI. (2021). Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y
violencia. Una visión desde los regis tros administrativos.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/estadisticas_de_crimina
lidad_seguridad_ciudadana_abr-jun2021.pdf
Jasso López, L. (2020). Seguridad ciudadana y tecnología: uso, planeación
y regulación de la videovigilancia en Latinoamérica. Diké. Revista de
investigació n en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, (14), 27, pp. 5-
27. http://portal.amelica.org/ameli/journal/48/481820001/481820001.pdf
Jaulis Rua, J. y Vilcarromero Giraldo, J. (2015). Sistema de predicción de
hechos delictivos para la mejora del proceso de prevención del delito en el distrito
de la molina utilizando minería de datos [Tesis de Grado, USMP].
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/2022/jaulis_vilca
rromero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
119
Martín Ríos, P. (2022). Empleo de big data y de inteligencia artificial en el
ciberpatrullaje: de la tiranía del algoritmo y otras zonas oscuras. Revista de los
estudios de derecho y ciencia política. 36.
https://raco.cat/index.php/IDP/article/view/n36-martin/494092
Murillo Chávez, J. (2019). «Brace yourselves. La videovigilancia ya viene»:
situación de la videovigilancia en el ordenamiento jurídico peruano. Derecho
PUCP, 83, pp. 133-178. https://peru.com/epic/tecnologia/camaras-inteligencia-
artificial-lima-esta-tecnologia-acabaria-delincuencia-noticia-608867/
Reyna, C. y Toche, E. (1999). La inseguridad en el Perú.
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/6261/S9900087_es.pdf
Sandoval, R. (2021). Inteligencia artificial y ética en la gestión pública.
https://www.researchgate.net/publication/350736029_Inteligencia_Artificial_apl
icada_al_gobierno_una_exploracion_internacional_de_casos
Torres, A, Rendón, F. y Gutiérrez. (2020). Revisión de las técnicas de
inteligencia artificial aplicadas en seguridad informática. Revista Ontare. 7.
https://www.researchgate.net/publication/343895399_Revision_de_las_tecnicas_
de_inteligencia_artificial_aplicadas_en_seguridad_informatica/citation/downloa
d
Zamora, Á. V. (2021). Videovigilancia e inteligencia artificial: entre la
utopía y la distopía. Revista Mexicana de Ciencias Penales, 4(14), 8-38.
https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/download/432/346
120
BIOGRAFÍA DE AUTORES
JUAN CARLOS LÁZARO GUILLERMO
Natural de Lima. Tiene Título Propio en Formación Didáctica Online para Docentes Universitarios por la
Universidad Internacional de la Rioja. Bachiller en Computación y Administración de Negocios, Licenciado
en Computación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Maestría en Educación con mención
en Docencia y Gestión Educativa por la Universidad sar Vallejo. Actualmente egresado del Doctorado
en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan. Maestrando en
Inteligencia Artificial de la Universidad Internacional de la Rioja. Actualmente Docente Investigador
RENACYT, con más de 21 años de experiencia profesional y de investigación en Ciencias e Ingeniería. Ha
trabajado en diferentes universidades públicas y privadas, ahora es Docente Ordinario del Departamento
Académico de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia UNIA.
Actualmente tiene el cargo de director nacional de Desarrollo Profesional del Colegio de Matemáticos del
Perú (COMAP). Cuenta con Membresía IT-DATA, SPC, ITED, Editorial Mar Caribe. Sus líneas de
investigación son: Python para Ciencia e Ingeniería de Datos, Big Data, Data Analytics, BPM, DBA,
algoritmos bioinspirados, Bioinformática, Metodología Six Sigma, Cloud Computing, Transformación
Digital, R Studio, LMS, Herramientas online. Con capacitaciones y diplomados actualizados del área de
Computación, Sistemas, Gestión y Educación. Tiene diversos artículos publicados en Latindex y Scopus.
Conferencista nacional 2015-2022 (UNHEVAL, UNMSM, COMAP, UNF, UNIA, UNU) e internacional
2022 (Costa Rica, México, Uruguay y Chile).
121
JOSÉ ALFREDO HERRERA QUISPE
Natural de Arequipa. Doctor en Ciencia de la Computación por la UNSA con pasantía de formación en el
LMTG de la Universidad Paul Sabatier de Francia. Es parte del programa de profesionalización del MIT ha
concluido allí el Mastering in innovation & Design Thinking. Sus líneas de investigación son Inteligencia
Artificial, Minería de datos y computación aplicada al medio ambiente. Fue director de Información del
INAIGEM del MINAM. Actualmente es Profesor Principal en la UNMSM y director del Instituto de
Investigación FISI.
122
ERNESTO DAVID CANCHO RODRIGUEZ
Mg. Ing. Ernesto Cancho-Rodríguez (MBA) es el especialista más reconocido del país en inteligencia de
negocios con experiencia como Analista de Inteligencia y Científico de Datos, experto en el desarrollo de
sistemas de inteligencia de negocios e inteligencia artificial, tales como modelos de Análisis Predictivo y
de Analítica de Datos para Planeamiento Estratégico, de Finanzas, de Estrategias de Marketing, Inversiones
Bursátiles y de Gestión de Riesgos. Ernesto ha desarrollado e implementado soluciones analíticas de
inteligencia de negocios en Europa, Estados Unidos, OEA y Perú. Se ha graduado como MBA (Magister en
Gerencia de Negocios) con Especialización en Inteligencia de Negocios en la Universidad George
Washington de Estados Unidos. También siguió el Programa de Certificación en Business Intelligence y
Business Data Analytics con el Instituto Integrado de Estadística y la Facultad de Decisions Sciences de
dicha universidad. Ernesto domina con fluidez el inglés y francés. Antes del MBA, también había trabajado
en el desarrollo de modelos predictivos y sistemas de análisis de datos en el área de Global Pricing Analysis
de la Novartis Corporation, en su sede central en la Ciudad de Basel, Suiza (2008-2010). Allí desarrolló y
expandió modelos de análisis de estimación de precios de referencia internacional, contribuyendo a la
optimización de precios y al incremento de rentabilidades de la organización. Tiene experiencia con
tecnologías de Analytics e Inteligencia Artificial de última generación con el programa de certificación
arriba mencionado. Ha trabajado en proyectos prácticos desarrollados en Python, R y SAS para Minería de
Datos, Hadoop, Spark, SQL Server, Oracle PL/SQL, y software estadístico como SPSS de IBM, Matlab,
Stata, entre otras tecnologías para el desarrollo de sistemas y modelos predictivos. Ganó experiencia en el
desarrollo de Balance Score Cards, Dashboards, Data Visualization y reportes dinámicos en Tableau,
Python, R y Power BI de Microsoft.
123
NORBERTO ULISES ROMAN CONCHA
Natural del Distrito de El Oro (Ayahuay), provincia de Atabamba, departamento de Apurímac, estudié
primaria en el CE. Augusto B. Leguía distrito de Puente Piedra, secundaria en el CE. Sebastián Lorente
Cercado de Lima y estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente
Docente - Investigador del Departamento Académico de Ciencias de la Computación (DACC) de la Facultad
de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) - UNMSM, Jefe de la Oficina de Educación Virtual(OEV)
de la UNMSM, Presidente de la Comisión de Grados y Títulos de la FISI, Coordinador del Grupo de
Investigación ITDATA de VRIP (https://itdataperu.net/), Director del Instituto de Investigación de la FISI,
Director Académico, Jefe de la Oficina de Calidad Académica y de Acreditación de la Facultad de Ingeniería
de Sistemas e Informática, Editor de Revista Digital Catedra Villarreal Posgrado, Miembro del Comité
Editorial de la Revista de Investigación de Sistemas e Informática (RISI) y miembro del Comité de Gestión
de la Escuela de Sistemas, Subgerente del Sistema de Gestión Documental con Firma Digital (Cero Papel).
Evaluador de proyectos de investigación y asesor de tesis. Experiencia en soluciones de BIG DATA
ANALYTICS, BUSINESS INTELLIGENCE, DATA MINING y MACHINE LEARNING. Participantes
en congresos nacionales e internaciones (CHILE, COLOMBIA y CUBA). Reconocimiento como
Coordinador del Grupo de Investigación ITDATA (RR No. 010639-2022-R/UNMSM)-“Premio a la
Investigación 2022”. Responsable del proyecto “Informática para las comunidades: Fortalecimiento
Multidisciplinario a las comunidades y Centros Educativos”.
124
JESSY ISABEL VARGAS FLORES
Natural de Pucallpa, Departamento de Ucayali. Ingeniero en Estadística e Informática de la Universidad
Particular San Martin de Porres. Maestría en Ingeniería de Sistemas con mención en Tecnologías de
Información y Comunicaciones en la Universidad Hermilio Valdizán. Egresada de la maestría en Estadística
Aplicada en la Universidad Nacional Agraria La Molina. Actualmente egresada del Doctorado en Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Docente universitario con
más de 20 años de experiencia profesional y de investigación en Ciencias e Ingeniería. Conocimiento de
Idiomas Ingles y portugués, dominio de tecnologías. Colegiada en el Colegio de Ingeniero del Perú. Manejo
de Software estadísticos como IBM SPSS statistics, The R Project for Statistical Computing, R studio.
Docente Ordinário adscrito al Departamento Académico de Ciências Básicas de la Universidad Nacional
Intercultural de la Amazonia.
125
JANETT DEISY JULCA FLORES
Natural de Trujillo La Libertad. Magister en Ciencias de la Computación. Ingeniero Informático.
Catedrática en varias universidades. Tutor Virtual. Perito Informático del Colegio de Ing. La Libertad, de la
Corte Superior de Justicia de la Libertad–Ministerio Publico Trujillo. Desarrolladora y consultor en
Tecnología de la información. Asesora de Empresas Públicas y Privadas. Investigadora y capacitadora en
modelos, metodologías, estrategias y herramientas TIC. Líneas de investigación: Base de Datos, Minería de
Datos, Inteligencia de Negocio, Ingeniería de Software, Sistemas de Información, Aplicaciones Móviles y
Auditoría de Sistemas.
126
Depósito Legal N°: 2022-12312
ISBN: 978-612-49137-4-7
Editorial Mar Caribe
www.editorialmarcaribe.es
Jr. Leoncio Prado, 1355. Magdalena del Mar, Lima-Perú
RUC: 15605646601
Contacto:
+51932557744 / +51932604538 / contacto@editorialmarcaribe.es
Libro Indexado por: