Depósito Legal N° 2022-12432
1
Educación virtual en la calidad de los aprendizajes: Tendencias de las
herramientas informáticas
Miriam Jesús Legua Barrios, Zoraida Rocío Manrique Chávez, Régulo
Antezana Iparraguirre, José Antonio Rodriguez García, Alejandro Manuel
Ecos Espino, Julio Cesar Ecos Espino
Adaptado por: Ysaelen Odor Rossel
Compilador: Alcimar del Carmen García
© Miriam Jesús Legua Barrios, Zoraida Rocío Manrique Chávez, Régulo
Antezana Iparraguirre, José Antonio Rodriguez García, Alejandro Manuel
Ecos Espino, Julio Cesar Ecos Espino, 2022
Jefe de arte: Natalia Espinoza García
Diseño de cubierta: Zoraida Rocío Manrique Chávez
Ilustraciones: Zoraida Rocío Manrique Chávez
Editado por: Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo
Jr. Leoncio Prado, 1355 Magdalena del Mar, Lima-Perú
RUC: 15605646601
Libro electrónico disponible en http://editorialmarcaribe.es/?page_id=265
Primera edición diciembre 2022
Formato: electrónico
ISBN: 978-612-49137-3-0
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-12432
2
CONTENIDO
Prólogo .................................................................................................. 6
CAPÍTULO I .......................................................................................... 8
EDUCACIÓN VIRTUAL ......................................................................... 8
1.1 ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL: .................................................... 8
CAPÍTULO I ........................................................................................ 10
1.2 CONTEXTO ONTOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL .............................................................................. 10
1.3 CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL .............................................................................. 12
1.4 EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICAS DE LAS TIC EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO. ...................................................................................... 14
Figura 1.1 ......................................................................................... 21
Comprensión constructivista .............................................................. 21
Figura 1.2 ......................................................................................... 22
Las TIC y la teoría constructivista ...................................................... 22
Tabla 1.1 .......................................................................................... 27
Tendencias Epistemológicas de las TIC en Educación .......................... 27
Cuadro 1.1 ........................................................................................ 28
Tendencias Epistemológicas ............................................................... 28
CAPÍTULO II ...................................................................................... 31
INFLUENCIA DEL APRENDIZAJE SOBRE LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL .............................................................................. 31
2.1 ONTOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES EN LA
EDUCACIÓN DE ADULTOS. ............................................................... 31
Cuadro 2.1 ........................................................................................ 34
Constratación de ambos modelos ........................................................ 34
Tablas 2.2 ......................................................................................... 36
3
Actitudes .......................................................................................... 36
2.2 AUTOCONCEPTO DEL ESTUDIANTE ADULTO ............................. 36
2.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPANSIÓN DE LA
EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA ................................... 38
2.4 EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA BAJO
LA MODALIDAD VIRTUAL ................................................................ 41
2.5 FACTORES QUE AFECTAN EN LA EXPANSIÓN DE LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA BAJO LA MODALIDAD VIRTUAL ........... 43
2.5.1. Factores socioeconómicos ............................................................ 43
2.5.1.1 Educación para el Desarrollo América Latina .............................. 43
2.5.1.2 LOS PROFESIONALES DE LA NUEVA ECONOMÍA .................. 45
2.6 FACTORES SOCIOPOLÍTICOS ....................................................... 46
2.6.1 DEMANDA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN .................................... 46
Figura 2.1 ......................................................................................... 47
Clasificación de países según sus niveles de finalización de la educación
secundaria y progresión a la educación terciaria .................................. 47
2.6.2 La democratización de la educación............................................... 47
Tabla 2.2 .......................................................................................... 49
Porcentaje de la población de estudiantes universitarios (18-24 años) por
quintil de ingresos ............................................................................. 49
2.6.3 Factores Socioculturales ............................................................... 50
2.6.4 EDUCACIÓN PERMANENTE ....................................................... 52
2.6.5 AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. .............. 53
2.6.7 ELEMENTOS SOCIOTECNOLÓGICOS ......................................... 54
Figura 2.2 ......................................................................................... 55
Relación entre medios, tecnologías y aplicaciones de educación a
distancia ........................................................................................... 55
Fuente: Bates, (1999)......................................................................... 55
2.6.8 EDUCACIÓN INCLUSIVA ........................................................... 56
Figura 2.3 ......................................................................................... 58
4
2.6.9 USO Y ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA CON FINES EDUCATIVOS 60
CAPÍTULO III ..................................................................................... 63
TENDENCIAS DE LAS ........................................................................ 63
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL .............................................................................. 63
3.1 TENDENCIAS TECNOLOGICAS APLICADAS A LA FORMACIÓN .. 63
3.1.1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO. .. 65
3.1.2 TUTOR ROBOTS ......................................................................... 66
3.1.3 Blockhain en plataformas e-learning ............................................ 67
3.1.4 EDUTOK Y TWITCH ................................................................... 69
3.1.5 INFOPRODUCTOS ...................................................................... 70
3.1.6 LA CLASE INVERTIDA............................................................... 72
3.1.7 BREAKOUT, GYMKANAS Y SCAPE-ROOM DIGITALES ............. 72
3.1.8 PAISAJES DE APRENDIZAJE ...................................................... 73
3.2 LA FORMACIÓN Y EL FUTURO DE ELEARNIG ........................... 73
3.2.1 EL APRENDIZAJE MÓVIL CONDUCE A CURSOS MÁS CORTOS Y
DESARROLLO MODULAR .................................................................. 74
3.2.2 "LA PERSONALIZACIÓN ES CADA VEZ MÁS IMPORTANTE"... 75
3.2.3 "LA CREACIÓN INMEDIATA Y CO-CREACIÓN DE CONTENIDOS
ASEGURA UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE" ................................... 76
CAPÍTULO IV ..................................................................................... 78
APRENDIZAJE EN ELEARNIG A PARTIR DEL COVID-19 ................... 78
4.1 MATERIALES Y MÉTODOS TIC .................................................... 78
4.1.1 GLOBALIZACIÓN DE LAS TIC ................................................ 80
4.2 ELEARNIG Y EDUCACIÓN ............................................................ 82
Figura 4.1 ......................................................................................... 83
Origen y Evolución del E-LEARNING. ............................................... 83
4.2.1 DEFINICIÓN DE E-LEARNING ................................................... 84
5
4.2.1.1 LAS APLICACIONES Y USOS MÁS IMPORTANTES DEL
MODELO DE APRENDIZAJE DESCARGADO EN EL APRENDIZAJE EN
LÍNEA SON LOS SIGUIENTES. ........................................................... 84
4.3 PLATAFORMA DE E-LEARNING ................................................... 87
4.4 EDUCACIÓN SUPERIOR Y PANDEMIA ......................................... 88
4.5 Modelos de evaluación de calidad en e-Learning ............................... 92
Tabla 4.1 .......................................................................................... 93
Dimensiones relevantes en la evaluación de la calidad e-learnig. .......... 93
Tabla 4.2 .......................................................................................... 95
Estructura del modelo diseñado .......................................................... 95
Tabla 4.3 .......................................................................................... 96
Estructura inicial del modelo .............................................................. 96
4.5.1 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LÍNEA ................ 98
Tabla 4.5 .......................................................................................... 99
Tabla 4.6 ........................................................................................ 100
Items validados para el modelo final. ................................................ 100
CAPÍTULO V ..................................................................................... 105
5.1 Tics, enseñanza semipresencial y aprendizaje en estudiantes de
Medicina Humana ............................................................................... 105
Tabla 5.1 ........................................................................................ 106
Recursos e-learning en medicina....................................................... 106
5.2 EXPERIENCIA DEL USO DEL INTERNET POR ESTUDIANTES DEL
INTERNADO DE MEDICINA ............................................................. 107
CONCLUSIONES ............................................................................... 111
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 114
6
Prologo
La educación es vista como un sistema social y dinámico que
inevitablemente sufre grandes cambios debido a la creciente difusión de las
tecnologías de la información y la comunicación. Esto requiere la formación
de docentes que se adapten a la integración gradual y personalizada de las
tecnologías de la información y la comunicación caracterizadas por el
aprendizaje dialógico, entornos virtuales de aprendizaje, nuevos escenarios
y recursos educativos hipermedia, interactividad y herramientas de
comunicación que rompen el paradigma de la educación tradicional y
facilita el proceso de integración y contextualización.
La virtualización de los procesos de contenidos de la universidad exige una
transformación global de las instituciones educativas, donde se promueva la
combinación de la formación presencial y virtual, abierta y a distancia
como alternativa al desarrollo de procesos formativos caracterizados por
nuevos conceptos de espacio y tiempo. La educación virtual como una
forma de educación dinámica y en evolución está relacionada con el
desarrollo de la tecnología, es una alternativa a la educación continua
basada en un estilo de aprendizaje flexible, que facilita oportunidades de
aprendizaje para un número cada vez mayor de personas y reduce las
limitaciones, porque las personas.
El modelo de educación a distancia no ha sido resuelto desde el anhelo de
un modelo social, que garantice el pleno acceso a la educación y la cultura,
pues la educación tradicional y la educación mixta o virtual no son
contradictorias ni excluyentes, sino que permiten diferentes grados de
integración para adaptarse con flexibilidad a las nuevas necesidades. El
curso de estudio debe organizarse sobre la base pedagógica, técnica y
social, a fin de garantizar la impartición de cursos de alta calidad, la
participación en la creación de conocimiento y el desarrollo de habilidades
que evalúen los valores éticos.
Por lo tanto, es importante profundizar en las referencias de aprendizaje en
lugar de derivar mecánicamente modelos de aprendizaje para la enseñanza
presencial. Debe ser una educación sin distancia, a pesar de sus
características inherentes de tiempo y espacio. A partir de la experiencia de
la enseñanza virtual, dar cuenta de la relación entre la orientación
pedagógica, la comprensión de contenidos, la sistematización y la
generalización a partir de la indagación del aprendizaje de conceptos en el
entorno virtual expresado como comprensión inicial de contenidos desde la
7
orientación pedagógica de las primeras A. el enfoque cognitivo basado en la
comunicación mediada por tecnologías, el aprendizaje colaborativo, un
enfoque sistemático del autoaprendizaje y el papel de los equipos de
aprendizaje y las tecnologías de la información y la comunicación en el
desarrollo pedagógico y tecnológico de las guías de aprendizaje. La
tendencia de estas herramientas informáticas contempla nuevos roles,
actitudes y enfoques para los participantes y requiere una comprensión que
revele a los estudiantes, docentes y grupos de investigación; la importancia
de la naturaleza exploratoria y de desarrollo del proceso tanto en la
formación inicial como en la permanente.
8
CAPÍTULO I
EDUCACIÓN VIRTUAL
1.1 ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL:
Blended learning es un método híbrido que combina técnicas
tradicionales de aula para estudiantes formados por expertos con
aprendizaje a distancia: un método definido por García Aretio (2001) como
un diálogo didáctico entre profesor y alumno, que viven en sitios diferentes,
estudian de forma independiente pero colaborativa. Esta aproximación a los
enfoques educativos, también conocidos como blended learning, no tiene
una manifestación única y cubre un amplio espectro desde la presencialidad
hasta la virtualidad absoluta, aunque su audiencia es mayoritariamente
adulta el estudiante recibe la necesaria autonomía de estudio.
De hecho, muchos creen que el futuro de la educación universitaria
en la tercera década del siglo XXI se espera que sea mayoritariamente
mixto (Areo Moreira, 2020, p. 259). Y sin en los años que tuvimos que
reinventarnos, este enfoque combinado se convirtió en una forma más
segura y, por qué no decirlo, más económica de administrar la educación,
secundaria, formación profesional o bachillerato.
Las tecnologías de la información y la comunicación promueven una
participación más activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje a
través de diversos escenarios educativos, integrando contenidos
interactivos, realidad virtual, contenidos digitales y acceso a recursos y
materiales a través de software de propósito general. Además, permiten a la
educación superar las barreras de tiempo y espacio, posibilitando su uso
continuo, de manera que cada vez se usan más, porque el rápido desarrollo
de la sociedad nos obliga a transformar los procesos de enseñanza y
aprendizaje en el aula. Desde la antigüedad, los recursos de aprendizaje
utilizados en el modelo de enseñanza tradicional permitían transmitir la
información de forma unidireccional y pasiva, mientras que las nuevas
tecnologías permitían asegurar una comunicación bidireccional, donde la
comunicación entre los participantes en el proceso aumenta el uso de
9
nuevos contenidos; como resultado, las Universidades utilizan sus
actividades académicas para apoyar diversas herramientas técnicas en sus
programas educativos. Existen importantes experiencias de su uso en
medicina y otros campos de la salud, de ellas tanto en pregrado como en
posgrado, donde su aplicación ha sido exitosa en varios casos; si bien se
promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en
estudios, muchas instituciones educativas aún no la implementan, por lo que
es necesario conocer la efectividad de su implementación en la educación.
En este sentido, es necesario analizar la prevalencia de la educación
virtual en la educación superior. Por ello es necesario evaluar y determinar
su relación e impacto en el aprendizaje significativo y calidad educativa de
estudiantes de ciencias de la salud a partir de estudios publicados en la
literatura. Con base en estos estudios, diferentes teorías exponen
diferentes formas de educación virtual que pueden utilizar los estudiantes
universitarios de salud humana.
De igual manera, existen experiencias en que demuestran diversos
procesos implementados a nivel local y nacional que promueven la
educación superior de manera virtual para brindar una educación de calidad
e incentivar a seguir formándose; y proyectos internacionales que
demuestran la eficacia de diferentes métodos de este tipo de formación.
10
CAPÍTULO I
1.2 CONTEXTO ONTOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL
Actualmente vivimos en una época de grandes cambios sociales,
económicos, culturales y tecnológicos, donde el rápido desarrollo de la
tecnología genera nuevas oportunidades y grandes desafíos, que han
cobrado una importancia dominante, y aunque es posible simplemente
obtener información a través de ellos, en ocasiones es difícil de asimilar,
aunado a que el tiempo se está convirtiendo en un recurso escaso y costoso,
por lo que es necesario seleccionar y organizar esta información para una
mejor comprensión. Asimismo, los valores y actitudes de la nueva
generación han cambiado con las tendencias de globalización, creando un
patrón típico para ellos.
Ahora bien, el Estado y las Universidades deben considerar todo esto
para ofrecer a los estudiantes mejores oportunidades educativas acordes con
sus intereses, pues las formas tradicionales de aprendizaje presencial
utilizadas en la mayoría de las instituciones educativas no permiten
responder satisfactoriamente a los nuevos tipos de exigencia de la rigidez
de sus planes de estudios y programas de estudio, regulación institucional,
aislamiento resultante de la sociedad y estrategias pedagógicas utilizadas en
los procesos de aprendizaje.
(Henao y Zapata, 2002) La anterior educación virtual brindada fue
una respuesta metodológica ofensiva a lo que cada vez se enfrentan más
países, () los desafíos derivados del derecho a la educación universal, la
cobertura y la flexibilidad que exige el crecimiento demográfico ante la
tradicional y presencial frente a sistemas educativos (Nieto, 2012);
formación que surge como respuesta a las demandas actuales que exigen una
formación continua y donde se pueden adaptar los métodos de aprendizaje.
11
La adopción de las TIC en la educación virtual no solo facilita el
acceso a la información, la producción y recopilación de información, sino
también, como señalaron Domingo y Marqués, En un entorno educativo,
las TIC pueden brindar a los estudiantes y docentes un entorno de
enseñanza y aprendizaje. , () eliminan las barreras de tiempo y espacio,
facilitan la colaboración y el autoaprendizaje y aumentan la interacción y
flexibilidad en el aprendizaje (Domingo y Marqués, 2011); permitiendo la
innovación en la educación, lo que inevitablemente conduce a los docentes
a la formación que los procesos educativos son cada vez más estables.
Tal como menciona Padilla sobre la educación virtual que se lleva a
cabo al más alto nivel en Colombia: El sector educativo está
experimentando grandes cambios como consecuencia de la inclusión
tecnológica siendo cambiado por la integración de las TIC en el currículo
(Padilla, 2011), traduciéndose en cambios en la forma de ver el estudiante
como objeto pasivo y el docente pasa a ser un guía y facilitador del
aprendizaje, cuya preparación pedagógica en el uso de las TIC es
fundamental, para que pueda construir e implementar nuevos modelos
pedagógicos utilizando las posibilidades interactivas del espacio virtual.
Transmisión de información más eficiente; complementa mejor una
titulación presencial y mejora así la calidad del aprendizaje frente a la
enseñanza tradicional. Por lo tanto, las instituciones de educación superior
tuvieron que reaccionar a los cambios antes mencionados y adaptar sus
planes de estudio para ser más adaptables; que responde a las pretensiones
de algunos autores de que las universidades deben cumplir requisitos
educativos más flexibles y adaptables (De Pablos Pons y Villaciervos,
2005); para que sus programas coincidan con las necesidades y el ritmo de
aprendizaje de cada alumno, integrando las TIC en los procesos educativos
y adaptándose al nuevo paradigma de enseñanza que se centra en el
alumno.
Se han reportado varios estudios sobre el uso de la mediación
tecnológica en la enseñanza, donde se integraron actividades presenciales
con herramientas virtuales, mejorando cada contexto evaluando el impacto
de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes; De hecho, alrededor de
12
universidades de la salud también han integrado tecnología de la
información y la comunicación para desarrollar los llamados módulos de
capacitación de educación continua, es decir actualización de nuevas
materias para los que ya se han graduado.
1.3 CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO DE LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL
La necesidad de formación y actualización profesional continua
requería una dimensión que respondiera a la necesidad de una educación
flexible, donde el tiempo y la distancia no fueran un obstáculo, donde se
estudiara con las instrucciones y donde el alumno fuera el centro de la
enseñanza y proceso de aprendizaje. Para satisfacer esta necesidad, se creó
una modalidad de educación a distancia mediada por tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
Cada proceso tiene lugar en un espacio y tiempo específico. Estos
componentes muestran márgenes encomiables en el contexto histórico y
tienen implicaciones para el uso del concepto de tecnología. Su significado
proviene de la palabra griega téckne, que significa, en otras palabras,
"saber hacer conociendo los hechos"; aplicación basada en conceptos
teóricos en el cuerpo de conocimiento integrado en un plan orientado a
objetivos, que es reflexivo y propositivo, cuya definición conduce a la
concreción del conocimiento en la práctica.
En educación, sin embargo, la palabra tecnología se asocia
principalmente con la enseñanza de todo tipo de máquinas
electromagnéticas. Así, mezclar medios con tecnología disminuye la amplia
función de la tecnología en la tarea de la pedagogía. Además, sólo desde la
década de 1980 se ha avanzado en el desarrollo científico-técnico de la
informática y la telemática, lo que podría incentivar las actividades
educativas. Básicamente, tecnología educativa significa la planificación,
sistematización, implementación y evaluación de la enseñanza-aprendizaje
global a la luz de las teorías del aprendizaje y el uso de los recursos
humanos y técnicos.
13
Así, la tecnología educativa se considera como una actividad
reflexiva, teórico-científica, que adquiere validez durante su desarrollo,
cuando intenta dar respuesta a problemas educativos que se dan en un
contexto dado. Además, la cultura del sonido y la imagen cambió los
entornos comunicativos de la realidad social y aportó los sistemas
multimedia, que junto con el software educativo e Internet configuraron las
TIC.
Según Poole (1999, p.4) representan "medios de comunicación e
información, resultantes de avances en la tecnología electrónica y basados
en herramientas conceptuales conocidas. En la educación TIC prevalecen
corrientes epistemológicas en campos educativos, otras han evolucionado
como resultado de su uso en campos diferentes de la vida. Este rumbo de las
tecnologías de la información y la comunicación tiene consecuencias
trascendentales en la aplicación didáctica del sistema educativo, donde
conviven y luchan con gran competitividad, cambiando su forma de
presentar la realidad que producen.
Este es definitivamente un nuevo desafío para el sector educativo.
Así, considerando las ventajas de estas herramientas técnicas, las TIC
ofrecen un espacio de reflexión en los procesos de enseñanza y aprendizaje
para transmitir ideas, conceptos y conocimientos adaptados a los desafíos
que exigen los cambios. Como consecuencia de lo anterior, es necesario
formar y actualizar a los docentes en capacitación y uso de las TIC,
convirtiéndolos en un buen aliado para lograr aprendizajes a gran escala.
Recursos expresados para este estudio general de las tecnologías de la
información y la comunicación como medio para comunicar, consultar,
almacenar, seleccionar, transformar y distribuir todo tipo de información
con una determinada caracterización de aplicaciones del progreso
tecnológico humano en la clasificación, creación, transmisión,
almacenamiento, procesamiento e investigación de la información. A estos
efectos se suma la sistematización de las competencias TIC a través de
objetivos, contenidos, estrategias y recursos de liderazgo a través de
14
procesos de enseñanza y aprendizaje que respondan a las exigencias de la
calidad de la educación.
1.4 EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICAS DE LAS TIC EN EL
ÁMBITO EDUCATIVO.
Las orientaciones epistemológicas se establecen en esta obra como
saberes organizados construidos a lo largo del tiempo, de los cuales se
extraen conceptos y relaciones basados en criterios para explicar la teoría
del conocimiento, normalizando, reflexionando y operando en torno a los
principios de las tecnologías de la información y la comunicación,
importantes en gestión, articulación cognitivamente afinada, para
comprender y explicar la realidad.
Visto desde esta perspectiva, el concepto epistemológico presenta
ciertos modos de concepción, operación e interpretación en algunos
episodios funcionales que, al ser sistematizados, generan y favorecen
teorías posibles que movilizan y representan el conocimiento. Al respecto,
Lúquez y Reyes (2003) proponen un concepto - proceso de conexión, donde
la movilización y la representación teórico-procedimental están mediadas
por la interpretación del contenido, organización y transformación de la
información (conexión implícita y explícita).
Para expresar ideas en un proceso que complica la información. En
este sentido, la epistemología como teoría del conocimiento afirma los
criterios a partir de los cuales se construye y explica este conocimiento. Así
se modela la relación entre ciencia y tecnología y la imagen científica
tradicional incluye leyes o teorías como conclusiones legítimas o lógicas de
los hechos organizativos de las tecnologías de la información y
comunicación.
Vargas (2006) refleja esta visión acerca de las leyes, hipótesis y
teorías científicas basadas en los hechos objetivos que tratan de explicarlas.
15
Así, existen diferentes enfoques metodológicos para explicar la
ciencia, que pueden trasladarse al análisis del desarrollo de las TIC con
fines académicos. Por lo tanto, se destaca que puede tener diferentes usos y
propósitos en contextos diversos, incluyendo varios niveles
epistemológicos, útiles para comprender el desarrollo y alcance de las
tecnologías de la información y la comunicación y su importancia técnica y
social. Sin embargo, esta evidencia -según Gallego y Pérez (2004)- acepta
cierta similitud con la metodología científica.
En este sentido, es conveniente utilizar una plataforma teórica como
marco, para ampliar el panorama del desarrollo de las tecnologías de la
información y la comunicación, ubicándolas en momentos históricos
concretos, para encontrar distintos enfoques epistémicos con determinadas
visiones relacionadas entre la ciencia y la tecnología.
Por ejemplo, Padrón (2001) ofrece un marco para el análisis
epistemológico utilizando tres métodos: empirista-inductivo
(tradicionalista), racionalista-deductivo (tecnológico) e introspectivo-
experiencial (fenomenológico), cada uno con su propio espacio temporal.
Primero, el método empirista-inductivo se enfoca en encontrar
regularidades basadas en la frecuencia de repeticiones. En él radica el
mecanismo básico del conocimiento en percepción, clasificación y
medición, es decir actividad sensorial e instrumental (siendo esta última
una extensión de la primera).
Su matriz filosófica está asociada al positivismo, enfoque que guio
tendencias y prácticas científicas en el siglo XX. Este método admite
conocimiento estricto sujeto a reglas de validación verificables basadas en
la experiencia. Por tanto, el principal criterio para su delimitación es la
verificabilidad de los hechos o posibilidades. En el campo de las ciencias
sociales, especialmente en el campo de la educación, el método empírico-
inductivo ha influido mucho en la orientación de las TIC y sus efectos en la
práctica educativa.
También introdujo un paradigma de aprendizaje lineal transmitido
que enfatiza habilidades laborales específicas, enfatizando la racionalidad
causal local vista como la única fuente de eficiencia y eficacia en las tareas
16
diarias. De hecho, esta idea pierde de vista el contexto relacional sistémico,
donde sólo tiene sentido lo local, porque olvida que ese entorno puede
obtenerse mecánicamente a través de la integración del pensamiento en el
todo, del cual forma parte. Una perspectiva que otorga un sesgo
reduccionista al proceso, y un paradigma de mediación positivista que
acepta el control experimental aplicado y presenta la generalización como
una de las principales contribuciones del empirismo para trascender la
tecnología. Entre los representantes del empirismo, que asocian con el
modernismo, merecen mención John Locke, George Berkeley y David
Hume, quienes se concentran en ideas basadas en la experiencia.
En línea con lo anterior, Rivero (2000) señala que, en términos
empíricos, el objeto de la tecnología está enfocado a lograr regularidades
basadas en la frecuencia de repetición, donde el mecanismo básico del
conocimiento se encuentra en la observación, clasificación y medición en la
actividad sensorial e instrumental. Asimismo, desde un punto de vista
epistemológico, el enfoque empirista-inductivo según Finoli y Camacho
(2006) incluye dos criterios: el primero modelos de regularidad producto
del conocimiento científico, de los cuales explican la interdependencia
eventos reales de diferentes clases; y la segunda (inductiva) se basa en que
las vías de acceso al conocimiento, al igual que los mecanismos
tecnológicos de su producción y validación, no pueden ser otras que los
sentidos y su extensión, porque el patrón de regularidad lo fija el
expediente de repeticiones de eventos.
Además, el método empirista-inductivo utiliza símbolos y fórmulas
matemáticas en argumentos científicos para crear un conjunto de leyes,
principios, hipótesis y teorías científicas que movilizan continuamente la
ciencia y las TIC para sus aplicaciones prácticas. Además, este método
conduce a avances tecnológicos que, según Cabero (1999), se remontan a la
tabla logarítmica inventada por John Napier Bones en 1617.
Este creador influyó fuertemente en el desarrollo de la regla de
cálculo (cinco años más tarde) y las calculadoras posteriores que calculaban
usando logaritmos se volvieron más comunes como calculadoras portátiles.
Más tarde se convirtió en Pascal, una calculadora mecánica automática
inventada por Blaise Pascal, el en 1642. Este dispositivo multiplicaba y
17
restaba números utilizando el sistema de conversión y fue muy útil para las
generaciones inmediatas de calculadoras mecánicas.
En 1777, Charles Mahon creó la primera máquina lógica. Por eso se
le llamó, el antecesor de los componentes lógicos de las computadoras
modernas. Este conjunto de bolsillo resolvió silogismos tradicionales con
preguntas elementales de probabilidad. Sin embargo, a pesar de los avances
tecnológicos de la época, la formación no utilizaba estas herramientas para
el aprendizaje. Estos recursos fueron efectivamente distribuidos a la
minoría que sabía escribir y leer, porque el uso de las tecnologías no cubría
las necesidades educativas que se observaban en los sectores estratégicos de
la economía mundial y países desarrollados, cuyas necesidades productivas
correspondían al sector industrial.
Por lo tanto, se percibe como un modelo caracterizado por recibir y
repetir información, asimilar formalmente el contenido y aprender
agregando información, enfatizando una perspectiva conceptual y
mecanicista - lineal, que impide la relación entre ciencia y didáctica. En el
campo de la educación, el desarrollo tecnológico y el diseño comienza con
aplicaciones audiovisuales, utilizando instrumentalmente proyectores,
máquinas y otros dispositivos de aprendizaje. Así, el aprendizaje
instrumental tiene lugar mayoritariamente en trabajos individuales y
grupales en los que el alumno se involucra tanto dentro como fuera del aula
a través de un proceso de asimilación.
Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay suficientes recursos
para el aprendizaje y recursos o su uso es limitado. Por lo tanto, no existe
un aprendizaje significativo. Al respecto, Flórez (1996) afirma que el
verdadero aprendizaje humano es la construcción de todo estudiante que
logra cambiar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad,
complejidad e integración, es decir, verdadero aprendizaje lo que promueve
el desarrollo humano.
Una de las formas de explicar la mediación tecnológica es con
modelos lógicos situacionales, si el evento específico de la situación es
empíricamente verificable. Esto significa que debe prevalecer la precisión
18
al definir la tecnología y aplicarla a la situación. Este aspecto tecnológico
de la educación tuvo un perfil dominante, hegemónico, en la modelación del
discurso y de la práctica docente, donde la distinción entre ciencia y
tecnología se concreta en la orientación epistemológica de Colom (2002).
En los siguientes enunciados:
La ciencia busca la verdad; tecnología, eficiencia.
La ciencia prueba hipótesis; eficacia de la tecnología, reglas o
regulaciones.
La ciencia busca el conocimiento para conocer; técnica, saber
cómo hacerlo.
La ciencia nos dice lo que puede pasar; la tecnología nos dice
qué se debe hacer para lograr o evitar lo que pueda suceder.
La ciencia es una herramienta para la tecnología.
La ciencia predice el fin por las circunstancias; la tecnología,
dados los objetivos, prevé los medios más adecuados.
La ciencia es objetiva; la tecnología, subjetiva (posibilidad de
controlar y dirigir formas de actuar).
La ciencia trata de variables intermedias; La tecnología maneja
variables externas (inicio-fin).
Según estos lineamientos, la ciencia ve en la eficacia de la
tecnología un medio donde prevalece la subjetividad; y la capacidad de
hacer, por ejemplo, recursos suficientes para gestionar resultados utilizando
reglas y estándares. Segundo, el método racionalista-deductivo consiste en
una secuencia del hecho al problema, del problema a la hipótesis, de las
hipótesis a las teorías, de las teorías a los modelos, de los modelos a los
controles y revisiones de aplicaciones. Por tanto, la principal característica
del racionalismo, que se relaciona con el conocimiento científico, es su
poder explicativo y predictivo apoyado en un camino deductivo guiado
19
precisamente por una fórmula lógico-matemática. Según Popper (1992), se
confirma que la falsabilidad es el principal criterio de demarcación
científica.
Es decir, una afirmación es científica en la medida en que pueda
exponerse a ser verificada y probada. Este criterio también permite
distinguir entre ciencia y lo que no es ciencia, porque el método
racionalista-deductivo rechaza el concepto de "verdad objetiva inmutable".
Por un lado, acepta los factores sociales que rigen su validez, y
quizás lo más importante: plantea la naturaleza de su correctibilidad a partir
de continuos procesos de falsificación entre hechos y otras alternativas
informativas. Por tanto, el racionalismo acepta el carácter relativo del
conocimiento y reconoce los factores sociales e intersubjetivos que
determinan su validez. De acuerdo con el método descrito, la aplicación y
construcción tecnológica se basan en los supuestos o presupuestos
principales, que la meta de la ciencia es una teoría con estructuras
abstractas y universales desde la perspectiva de las TIC.
Según Poole (1999), ahora aparecen los siguientes desarrollos
importantes basados en invenciones de la era industrial temprana: el
telégrafo, un dispositivo utilizado en telegrafía inalámbrica para enviar y
recibir mensajes utilizando mensajes mediante impulsos eléctricos;
fotografía, tecnología para capturar y reproducir imágenes; y el teléfono, un
dispositivo de comunicación y sistema de conducción que transmite el
sonido a distancia, como una señal electromagnética.
Asimismo, este autor se refiere a otros avances tecnológicos: la radio,
la forma más amplia de comunicación masiva porque llega a todas las clases
de la sociedad; industria del cine, arte, tecnología y proyección
cinematográfica; y la televisión, un sistema para transmitir imágenes y
sonidos muy por encima de las ondas hertzianas. Todos estos inventos se
convirtieron en importantes canales de comunicación que ampliaron el uso
en todo el mundo y, a través de ellos, permitieron que la tecnología, con sus
modificaciones avanzara en el orden científico-tecnológico.
20
Por lo tanto, la alianza de la ciencia y la tecnología para
implementarla en el campo de la educación se inició con la idea de enseñar
a las masas para que se incluyan en los sistemas escolares tradicionales. Así
surgió la perspectiva tecnológica en la educación. Al respecto, Skinner
(1983) reveló un concepto conductual de la conducta humana (estímulo -
respuesta), del cual surgieron los conceptos utilizados en la teoría de
sistemas para explicar las relaciones causales relacionadas con el
aprendizaje humano, que da dirección al proceso educativo.
Además, el soporte técnico para este paradigma está programado
como base para la capacitación, la capacitación por correspondencia y el
desarrollo de módulos de aprendizaje. Desde esta visión se forman
conocimientos relacionados con el aprendizaje tecnológico, que es un
conjunto de habilidades y competencias instrumentales que el sujeto debe
procesar para producir, presentar y recuperar información a través de
medios telemáticos e interactivos en Internet.
Por lo tanto, el empirismo científico y el racionalismo están
orientados a encontrar formas de captar la atención humana (regularidades)
diseñando estrategias para el aprendizaje rápido, tratando de comprender las
peculiaridades de cada cultura. Otro método de análisis epistemológico
propuesto por Padrón (2001) es el método introspectivo-experiencial, que se
refiere a la imposibilidad de separar el objeto del sujeto de su
conocimiento.
Entonces inserta el objeto para identificarlo. Además, el proceso de
investigación resulta en comprensión, porque para estudiarla hay que
"vivir" la experiencia. Según este autor, el conocimiento, más que la
realidad externa, interpreta la realidad tal como existe en estados de
conciencia subjetiva. Este método tiene cabida en el paradigma
constructivista, que considera los elementos del proceso de aprendizaje que
proporcionan esa energía enfatizando el papel del estudiante como
procesador y productor de conocimiento; y el docente como diseñador de
estrategias metodológicas pertinentes.
21
Según este paradigma, Skinner (1983) afirma que la comprensión
constructivista se organiza en torno a tres ideas básicas:
Figura 1.1
Comprensión constructivista
Fuente: Elaboración pro pia.
Con base en una referencia anterior de Flórez (1996), se advierte que
los aspectos mencionados corresponden a las opiniones de este autor sobre
el verdadero aprendizaje humano -iniciador del desarrollo personal- como la
estructura de cada estudiante que cambia su estructura mental y lo guía a un
mayor nivel de diversidad, complejidad e integración.
Luego, para conectar las TIC con la teoría constructivista, como se ha
dicho, se presentan los siguientes principios: El aprendizaje es un proceso
interactivo autoconstructivo. El grado de aprendizaje desarrollado con la
ayuda de las TIC depende del nivel de desarrollo cognitivo. El aprendizaje
se basa en el conocimiento previo del uso de las TIC.
Comprensión
Constructivista
El estud iante es
respon sable de su propio
aprendizaje.
La activ idad mental
constructiva d el
estudiante está centrad
a
en el contenido que ya
posee .
La t area d el docente es
cone cta r los p rocesos de
constru cc ió n del
estudiante con el
conoci miento colect ivo
culturalmente or ganizad o.
22
Figura 1.2
Las TI C y la teoría constructivista
Fuente: Elaboración pro pia
Se hace más fácil a través de la mediación o interacción de las TIC.
Aprender significa reorganizar el conocimiento tanto internamente como
externamente. Desde una perspectiva fenomenológica, la realidad es
compleja y dinámica. Por lo tanto, hay que dejar que la realidad hable por
su propia episteme, sugerir formas de entenderla, y a su vez generar formas
de comunicación transformadora y reflexiva. Este enfoque ha ganado fuerza
y ahora representa una forma de abordar los contextos académicos desde
Ap ren dizaje
Interactivo-
Au to con st ructivo
Dependencia del
nivel de
desarrollo
cognitivo.
Cono cimiento
previo del
uso de la s
TIC
Pr oc es o
Basado
Ayuda
23
una perspectiva ecológica o hermenéutica, considerando los elementos
multidimensionales presentes en la realidad de esta manera.
Este método ha contribuido en gran medida a la tendencia actual de
las tecnologías de la información y la comunicación, como lo sugieren
gallego y Pérez (2004), enfatizando que fortalecen la relación entre ciencia,
didáctica y tecnología en un marco donde experimentan individuos e
interpretan lo social. Creando interacciones comunicativas en contextos
sociales en condiciones altamente valoradas.
Esto significa grados de racionalización en cada uno de los
componentes teórico-tecnológicos existentes. Así, a finales del siglo XX y
principios del siglo XXI, se observa la difusión de las TIC con fines
educativos, lo que se demuestra con su uso en diversos campos de la
actividad humana como consecuencia del fenómeno de la globalización y
sociedad de la información y el conocimiento.
En adelante, el conocimiento adquiere su carácter pragmático en sus
diversas vertientes: económica, cultural, política, religiosa, social y
educativa. El desarrollo de las TIC es particularmente importante para la
educación superior, ya que constituyen los sistemas de conocimiento,
información y gestión del conocimiento generados por la investigación y
transferidos en los campos académico-profesionales.
Allí, las TIC son una herramienta bajo la influencia de la
globalización y la sociedad de la información que tiende a dimensiones no
económicas (humanas) que superan el impacto de las TIC y amenazan otras
variables del cambio natural el hecho de que la globalización es la
integración de las economías de diferentes países en un mercado capitalista
mundial.
Al respecto, Tobón (2006) vincula las tecnologías de la información y
la comunicación con las habilidades y enfatiza lo siguiente: en la economía
globalizada del mundo actual, se necesitan personas competentes y
orientadas a la competitividad en el saber (hacer, saber, ser y vivir).
24
Actualmente, el desarrollo de la tecnología de la información y la
telemática se considera como tecnologías esenciales para el avance de las
capacidades intelectuales, la transmisión de datos de información compleja
cambia a través de amplios conocimientos en redes electrónicas
interconectadas locales, nacionales y globales.
Por tanto, las TIC se refieren al conocimiento ya la sociedad del
conocimiento como factores de producción del desarrollo económico, social
y educativo, entre otros. El desarrollo de la tecnología en estos paradigmas
se denomina TIC, que gestiona -como se explicó- la información y el
conocimiento, eje principal de la educación superior, especialmente en la
formación de docentes. Una sociedad del conocimiento y del conocimiento,
por otro lado, tiene una infraestructura, consistente en carriles virtuales del
ciberespacio, interconectados con computadoras, donde el conocimiento es
la principal fuente de producción, riqueza y capacidad.
En concreto, estas categorías amplían los requisitos educativos de la
para el manejo de las TIC en la educación superior. Asimismo, la sociedad
de la información da paso como precursora a una sociedad de la
información más avanzada, que requiere un proceso de formación y
desarrollo. Sin duda, las tecnologías de la información y la comunicación
han contribuido a la creación y expansión de la cultura digital, donde se
suele comparar información debido a la gran cantidad de información
disponible en diversas redes.
Numerosos recursos de aprendizaje interactivo se mencionan en este
contexto, tales como: Internet, una infraestructura de red global que opera
en hardware (computadoras interconectadas por teléfonos o medios
digitales) y software (protocolos e idiomas que hacen que todo funcione),
desarrollado originalmente para el 1 ejército de los EE. UU. y luego se
extendió a comunicaciones, gobierno, investigación académica y negocios.
Chat, una conversación electrónica en tiempo real (instantánea) entre dos o
más personas a través de Internet.
La computadora portátil, un producto del desarrollo a través de la
micro miniaturización, una iniciativa que tiende a empaquetar más
elementos de circuito en un espacio de chip cada vez más pequeño.
25
Videoconferencias, diálogos basados en tecnología con expertos del área
que le permiten transmitir y recibir información en video y audio de varias
partes del mundo.
Representaciones interactivas o relaciones de comunicación entre un
usuario/actor y un sistema (computadora, video u otro). Simulaciones
virtuales, simulaciones de actividades múltiples destinadas a describir
simulaciones interactivas virtuales (mundos de múltiples participantes),
conectadas a través de Internet global y con hipervínculos, libros
electrónicos, textos en computadoras con funciones especiales que facilitan
la lectura con software especial.
Trabajos de investigación electrónicos, Trabajos de investigación
vinculados o relacionados A través de enlaces en medios electrónicos.
Basado en recursos interactivos definidos para el aprendizaje existe la
necesidad de una aplicación TIC en el campo de la educación que ha
recibido innumerables críticas por la manera de comercializarla y de tratar a
las personas como usuarios. Hoy, sin embargo, buscamos relacionar el uso
de la tecnología con un sinfín de actividades humanas basadas en principios
que requieren una actividad reflexiva, interactiva y colaborativa; muy
importante en tecnología educativa.
Así, el propósito de las TIC es aprender con ellas, ampliar
experiencias y utilizarlas de tal manera que el aprendizaje sea constructivo,
contextual, auténtico y significativo.
De lo anterior, se puede concluir que las habilidades en el manejo de
las TIC son diferentes y dependen del nivel de educación y de la necesidad
de formación profesional, las cuales pueden ser integrales (generales) o
específicas. Los primeros brindan herramientas que extienden experiencias
facilitando el aprendizaje mediado por el constructivista. Por otro lado, son
propios de un perfil profesional. A partir de esta visión, presentar el
conocimiento a través de la gestión tecnológica cambia las formas
tradicionales de abordar el aprendizaje, superando los enfoques
tradicionales instrumentalistas, dando paso a las TIC del constructivismo.
26
Así, las posibles variaciones en el uso de la tecnología cibernética
pueden verse desde la perspectiva de la comunicación como ciencia. En la
tabla 1.1 se muestra las características de los métodos empirista inductivo
(tradicionalista), racionalista deductivo (tecnológico) e introspectivo
experiencial (fenomenológico). Así mismo, en el cuadro 1.1 se ilustra el
control aplicado, que extiende la transición de las TIC a la ciencia y, por lo
tanto, conduce a leyes y principios de control.
En este desarrollo, se crea una interacción pragmática e instrumental
mediante la introducción de herramientas e instalaciones de aprendizaje de
las TIC. Con esta visión, las TIC se extienden a diferentes campos
universales de actividad, producto de la globalización y la información y la
sociedad de la información a través de una cultura digital interactiva en
línea, a una visión de las TIC que incluye entornos virtuales, dentro del
paradigma del conocimiento social.
En el estudio de las tendencias epistemológicas de las tecnologías de
la información y la comunicación en la educación. Se eligió una
metodología versátil para implementarlo, lo que permite caracterizarlo de la
siguiente manera. Según la naturaleza de los objetivos, se fijó en el
paradigma de la inducción empírica al que se refiere Padrón (1998) y
muestra que en este enfoque se accede a la información, se produce y se
valida a través de la observación y la medición, instrumentos, porque los
patrones de regularidad son registrados por repeticiones de eventos.
Con base en esta afirmación, se priorizó la cuantificación de
incidentes para recopilar información sobre las competencias en TIC
requeridas por la formación docente para derivar criterios para colocar las
TIC en la educación superior.
27
Tabla 1.1
Tendencias Epistemológ icas de las TIC en Educación
Fuente: Zavala y Camacho, 2007.
28
Cuadro 1.1
Tendencias Epistemológicas
Fuente: Zavala y Camacho, 2007.
El cuadro 1.1 muestra el análisis de frecuencias y porcentajes de las
tendencias epistemológicas para los indicadores: método racionalista-
deductivo, método empirista-inductivo y método introspectivo vivencial.
Aquí, se encontró que, para el formador de docentes, el mayor porcentaje
(36%) se ubicó en la experiencia introspectiva; la formación docente recibió
el mismo porcentaje del de empirista-inductiva.
Posteriormente se destacó el empirista inductivo con un 33% de
docentes y en menor medida el método racionalista-deductivo con un 31%.
A su vez, los valores más bajos para el docente en formación fueron para el
método racionalista-deductivo, 30%; e introspectivo vivencial, donde 3%.
Se registró una desviación estándar de 0,82 para el docente-educador y de
0,80 para el docente en formación. De igual manera, los valores medios
aritméticos del indicador fueron 2,05 para docente-educador y 1,9 para
formación docente, lo que se realizó como un puntaje de 1,99 como 1,6 x
2,3 en la escala de categoría correspondiente.
En base a estos resultados, se puede concluir que todavía existen
conceptos tradicionales relacionados con el uso de las TIC. De igual forma
se tuvo en cuenta la actitud de docentes hacia ellos. A pesar del mundo
29
interactivo actual, se estimó que, en la educación superior, el uso reflexivo
de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza y su
integración como herramienta de aprendizaje está lejos de la meta.
Pretende con ellos: que las prácticas educativas tiendan a aprender
desde una perspectiva constructivista. En estos hallazgos se constató que
predominó la forma tradicional de enseñar, desconociendo los cambios que
exigen las TIC y su interacción en función del aprendizaje significativo
desde la dimensión ética, que asegura la integración de la educación en la
persona y la consecuente altura de su calidad de vida. En este contexto, las
TIC son parte de la globalización. Es por ello por lo que la educación en los
diversos campos de la actividad humana debe atender las demandas de la
sociedad de la información a través del conocimiento que la desarrolla y al
mismo tiempo contribuir a la creación y expansión de la cultura digital.
Al respecto, Colom (2002) muestra que la epistemología cibernética
se utiliza en la educación para explicar los procesos de aprendizaje, la
naturaleza cognitiva de la memoria y la atención para encontrar
explicaciones racionales a fenómenos ocurridos durante procesos
educativos. Por lo tanto, a la luz de este análisis, los formadores de los
docentes en formación deben adquirir conocimientos teóricos y prácticos
sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, con el
objetivo de enfatizar la combinación de habilidades básicas y regulares en
la enseñanza-aprendizaje, considerando los siguientes aspectos:
a. Tiene habilidades TIC básicas avanzadas. Esto requiere un
conocimiento general, interdisciplinario y relativo de
aplicaciones, funciones, limitaciones, equipos, software e
impactos sociales de las computadoras y otras tecnologías de la
información.
b. Desarrollar una comprensión más profunda de las habilidades de
gestión de las TIC en relación con el plan de estudios.
30
c. Utilizar las TIC como apoyo general para mejorar el aprendizaje,
aumentar la productividad, promover la creatividad, desarrollar
estrategias, resolver problemas y tomar decisiones utilizando
herramientas como procesadores de texto, base de datos,
gráficos, hoja de cálculo y otros propósitos generales y recursos
tecnológicos integrados holísticamente al contenido curricular.
Las conclusiones de este análisis son consistentes con los resultados
del estudio. Cuando se aplicaron al aprendizaje las orientaciones
epistémicas de ambos informantes (profesores y pasantes), quedó claro que
estas correspondían a configuraciones cognitivas que en algunos casos eran
persistentes y definían la forma de abordar el aprendizaje. Así, un análisis
del aprendizaje instrumental posicionado resultó tener una orientación
empírico-deductiva, es decir, que respondía y recibía experiencia.
31
CAPÍTULO II
INFLUENCIA DEL APRENDIZAJE SOBRE LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL
2.1 ONTOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES
EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Las edades de los alumnos que estudian en semi presencialidad es
heterogénea fluctúa desde los 25 a 50 años, particularmente este grupo de
estudiantes poseen características particulares bastantes diferentes a los
estudiantes jóvenes que se dedican sólo al estudio y por estas razones su
situación, contexto en la construcción de su aprendizaje es distinto, como lo
pueden ser sus conocimientos previos académicos a veces también débiles
para comenzar en la universidad, lo que limita alcanzar los propósitos
establecidos.
Cuando se analiza una población estudiantes que tienen elementos
comunes porque comparten tiempo y responsabilidades laborales, familia y
estudios universitarios. Generalmente se le atribuye más importancia al
trabajo, gracias a la remuneración que reciben para mantener a su núcleo
familiar y por supuesto afrontar el gasto de sus estudios. Esta realidad es la
que lleva a muchos trabajadores con expectativas de progreso académico a
ingresar en estudios semipresenciales, que les permitan dividir su tiempo
entre las responsabilidades laborales, familiares y académicas planificadas
posterior a la culminación de la jornada de trabajo.
La realidad del escenario planteado describe a estudiantes con poca
disponibilidad de tiempo para dedicarlo al estudio, lo que puede ser
considerado una debilidad para un programa de estudios semipresenciales
de una organización que desea que su personal pueda alcanzar metas
académicas y por qué tener ascensos en su vida laboral, que repercutirán en
su entorno familiar
32
La educación de adultos no es realmente algo nuevo, contrario a la
creencia popular, la educación de adultos fue desarrollada por el hombre
hace mucho tiempo, la historia nos muestra a los grandes maestros de la
antigüedad como Confucio y Lao Tzu. En China, los maestros de adultos
fueron Aristóteles, Sócrates y Platón en Grecia, Cicerón, Evelio y
Quintiliano en Roma. En el siglo VII, se organizaron en Europa escuelas
para enseñar a los niños a prepararse para el sacerdocio, y los maestros
proporcionaron supuestos sobre estrategias de aprendizaje y enseñanza
denominadas pedagogía: "el arte y la ciencia de enseñar a los niños",
modelo que perduró hasta el siglo XX y fue la base de todo el sistema
educativo.
Después de la Primera Guerra Mundial, surgieron ideas en los Estados
Unidos y Europa sobre la educación de los adultos y que pudieran aprender
y tener diferentes intereses y habilidades que los niños. El concepto de que
los adultos y los niños aprenden de manera diferente fue introducido por
Malcolm Knowles (1970), (considerado el padre de la andragogía), el
estudiante adulto que es el actor de este estudio y que tiene toda la
experiencia que le da a la vida, es él mismo. -motivado e independiente en
su toma de decisiones ante diversas situaciones y necesidades que se le
presentan, una de sus necesidades está relacionada con su capacidad de
aprender y su deseo de recibir capacitación permanente en determinadas
áreas de interés.
La andragogía ofrece los principios básicos del aprendizaje de
adultos, que permiten planificar y dirigir procesos de aprendizaje más
efectivos, se considera diferente a la pedagogía encargada del aprendizaje
de los niños, porque los procesos de aprendizaje son diferentes, basados en
la experiencia adquirida de los adultos. Malcolm Knowles dice en su libro
Andragogy not Pedagogy: "La andragogía es el arte y la ciencia de ayudar
a los adultos a aprender basándose en suposiciones sobre las diferencias
entre niños y adultos".
Fernández Sánchez (2006) afirma que La andragogía ofrece al adulto
que opta por aprender la oportunidad de participar activamente en su propio
33
aprendizaje en la planificación, programación, ejecución y evaluación de
las actividades de aprendizaje en igualdad de condiciones con sus
compañeros participantes y con un supervisor; lo anterior, junto con un
adecuado ambiente de aprendizaje, define lo que puede llamarse una buena
práctica andragógica.
Roque L. Ludojoski (1971) afirma que la andragogía surge de la
necesidad de encontrar medios que permitan analizar e intervenir en los
procesos de educación de adultos, por lo que la finalidad de la andragogía
es:
Para entender la andragogía en su dimensión que la diferencia de la
pedagogía se toma de los modelos de aprendizaje de la Universidad Red
Laureate el siguiente cuadro comparativo diferente de ambos modelos:
Finalidad de la Andragogía
Formul ar co nceptos que permitan r econo ce r l as
caracterí sti cas e speci ales de la perso nali dad humana
en la ed ad adu lt a. .
Diseñar lin eami entos d e u na meto dología di dáct ica
para g enerar pr oc esos de enseñan za y apr en di zaj e.
Entre los adultos
34
Cuadro 2.1
Constata ción de ambos modelos
MODELO PEDAGÓGICO MODELO ANDRAGÓGICO
El profesor decide con pleno
derecho lo que se aprende,
cuándo, cómo y si está o no
asimilado por los alumnos. Los
objetivos también los fija el
profesor.
El adulto decide lo que quiere saber
o lo que le interesa saber y es libre
para buscar dónde, cómo, con quién
y para qué aprender.
Los alumnos solamente necesitan
saber, para triunfar y progresar
académicamente, lo que el
profesor les enseña.
Los adultos necesitan saber, para
triunfar en la vida, más cosas de las
que el profesor les enseña.
Los alumnos no tienen necesidad
y a veces no quieren saber más
que lo que el profesor les exige o
lo que viene en el manual.
El profesor exige a los alumnos.
Los adultos quieren aprender más que
lo que el profesor les enseña. Los
adultos exigen al profesor
El concepto del alumno es de
dependiente. Su aprendizaje
depende de la enseñanza. Su
identidad social depende de su
actividad como estudiante.
El adulto es una persona autónoma. Su
aprendizaje depende, además de la
enseñanza, de su propia experiencia,
de lo que le comunican sus
compañeros, de las informaciones que
recibe fuera del marco académico. Su
identidad social no depende sólo de su
participación en procesos de
aprendizaje.
La experiencia del alumno es
poco útil para el aprendizaje. El
aprendizaje y la enseñanza giran
en torno a respuestas y a
«productos» terminados.
La experiencia del adulto es un
elemento fundamental para construir
su aprendizaje. El aprendizaje y la
enseñanza giran en torno a preguntas
y a procesos a continuar
El alumno acumula aprendizajes
y conocimientos para aplicarlos
El adulto pretende «aplicar»
inmediatamente los aprendizajes.
35
posteriormente.
Los alumnos orientan su
aprendizaje en torno a los
contenidos. Se trata de conocer
cosas sobre algo concreto,
definido y simplificado.
Los adultos orientan su aprendizaje en
torno a problemas. Se trata de
aprender a resolver situaciones
conflictivas y complejas.
El alumno radica sus
motivaciones en el exterior:
notas, presiones familiares,
simpatía o antipatía del profesor,
a veces hasta castigos o premios.
El adulto radica sus motivaciones en
el interior: solucionar un problema
personal o social, aprender a moverse
en una situación compleja, dar sentido
a la vida.
Fuente: Canales, 2018.
Para comprender cómo es el proceso de aprendizaje de un estudiante
adulto, es necesario conocer las diferencias mencionadas entre pedagogía y
andragogía, y para ello debes considerar que el adulto tiene un conjunto de
características físicas, psicológicas y sociales que lo distinguen y
condicionan el proceso sobre enseñar a aprender.
Estos atributos se describen a continuación. Actitudes del estudiante
adulto: Las actitudes adoptadas por el estudiante pueden afectar el
desempeño o el cumplimiento de expectativas tanto positiva como
negativamente. Así, cuando un estudiante llega a la universidad para
obtener un título necesario para su trabajo, que le permita una escala
salarial más alta, con elevadas expectativas, pero si la actitud no le permite
aceptar el rol de estudiante, se comporta deprimido.
En este sentido, la actitud es fundamental para las posibilidades de
éxito de los estudiantes. Las actitudes positivas promueven el aprendizaje y
las negativas lo deterioran. Considerando la investigación sobre el punto de
vista de los docentes frente a este tipo de estudiantes, las actitudes se
agrupan de acuerdo con la siguiente tabla 1.2:
36
Tablas 2.2
Actitudes
Actitudes positivas
(favorecen aprendizaje)
Actitudes negativas
(perjudican aprendizaje)
Alta participación y comunicación.
Baja apertura en el des-aprender.
Claridad en los objetivos de
estudio.
Prejuicio: aprender de alguien
menor.
Experiencia adquirida en el campo
laboral.
Resistencia al cambio, miedo a
nuevas dinámicas y metodologías.
Búsqueda de utilidad práctica. Elevada importancia a
calificaciones.
Expresividad y espontaneidad. Cansancio físico, producto de
compromisos.
Fuente: Canales, 2018.
2.2 AUTOCONCEPTO DEL ESTUDIANTE ADULTO
Autoconcepto es el concepto que tenemos de nosotros mismos, que
incluye un conjunto de cualidades y dimensiones del ser. Machargo, (1992)
El autoconcepto es un sistema complejo y dinámico de autoconceptos,
creencias y actitudes de un individuo que funciona en la interpretación y
organización de las experiencias del sujeto.
El autoconcepto es multifacético, multidimensional y las
características que constituye representan una organización jerárquica.
Incluye cuatro dimensiones principales:
a. Autoconcepto académico.
37
b. Autoconcepto emocional.
c. Autoconcepto físico-motor.
El autoconcepto es amplia y sistemáticamente utilizado como marco
de referencia. Interpretar, conocer y organizar el yo y otra información de
un individuo. Es evidente que un alumno con autoestima alta tiene favorece
el aprendizaje.
Conocimientos y habilidades de un estudiante adulto
Expectativas de un estudiante adulto
Un estudiante adulto, como cualquier adulto a lo largo de su vida, ha
desarrollado un conjunto de conocimientos y habilidades a través de su
experiencia de vida diaria o profesional. Este conjunto de datos puede o no ser
consistente con la teoría. Cuando están alineados, facilita y mejora el
aprendizaje; y si no están alineados, dificulta el aprendizaje hasta el punto de
que primero deben desaprender y luego aprender.
Las expectativas de un estudiante adulto son muy diversas, la experiencia de
trabajar con este tipo de estudiantes da confianza que esperan que lo
aprendido lo puedan aplicar pronto a su trabajo; esperan terminar lo antes
posible porque esperan que la economía mejore; también esperan encontrar un
equilibrio entre su vida laboral, familiar y académica. Si los estudiantes
adultos sienten que la universidad cumple con sus expectativas, estarán
motivados y harán todo lo posible para desarrollar las habilidades adquiridas
en sus estudios, de lo contrario, es probable que abandonen los estudios
38
Necesidades del estudiante adulto
2.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EXPANSIÓN DE LA
EDUCACIÓN VIRTUAL EN AMÉRICA LATINA
La educación ha experimentado recientemente cambios trascendentes
que se expresan en una visión distinta de la realidad, de las personas y de
sus relaciones con los sistemas internos y externos. Esta nueva comprensión
conduce al flujo de información a escala planetaria y a su rápida
obsolescencia, por lo que es urgente formular procesos y estrategias
educativas que se adapten a las exigencias de los estudiantes y la vida
profesional contemporánea, todo ello sustentado en la comunicación y la
información.
Tecnología que genera una nueva interacción entre el alumno, el
docente y nuevas formas de gestión de las instituciones educativas. Según
Silvio (2004), este paradigma educativo surge como resultado del desarrollo
de medios tecnológicos basados en la comunicación informática, que
otorgaron al usuario mayor poder sobre sus fuentes de información y
posibilidades de aprendizaje, lo que dio origen a la educación virtual, y con
ello también la interacción asíncrona, es decir entre actores en diferentes
lugares y en diferentes momentos.
El estudiante adulto asume el desafío y la responsabilidad de aprender porque
tiene necesidades académicas, de desarrollo y de crecimiento profesional; Por
lo tanto, un estudiante adulto necesita: Promoción laboral, mayores ingresos,
desarrollar habilidades y aplicarlas en el trabajo por un corto tiempo, recibir
apoyo académico de un maestro, material de estudio disponible.
39
Chan (2016) agrega que la virtualización de la educación se presenta como
un fenómeno donde se renueva la metodología de aprendizaje y cuyas
posibilidades se amplían a través del uso de las TIC, pero también es una
mega tendencia económica y cultural que va más allá del ámbito de la
educación escolar experimentado en todas las interfaces en los hábitats
humanos.
Según García-Aretio (2014, 2017), este es un proceso disruptivo
porque poco a poco le quita espacio y tiempo a la enseñanza y el
aprendizaje más tradicionales. En este sentido, la educación virtual es una
categoría que ha ganado mucho reconocimiento en los últimos años, con
propuestas que crecen en áreas que abarcan lugares y tiempos en los que no
se suele ofrecer la educación presencial.
Por eso es oportuno hacer una pausa y mirar los diversos factores que
contribuyeron a la difusión de esta educación en América Latina. García
(1999) señala varias circunstancias que cree influyeron en el nacimiento y
desarrollo de la educación a distancia. Estos son: avances sociopolíticos; la
educación como necesidad constante; costos de los sistemas tradicionales;
avances en ciencias de la educación y; cambios tecnológicos.
El trabajo mencionado es un precedente para este estudio e incluyó
otros elementos considerados por los autores. En este trabajo, los factores
se dividen en socioeconómicos, sociopolíticos, socioculturales y socio
tecnológicos. Con base en lo anterior, el propósito del siguiente trabajo es
describir los factores que influyeron en la expansión de la educación
virtual. La metodología utilizada es la revisión de bibliografía profesional.
Se espera que contribuya a la difusión de información relacionada con esta
forma de estudio y con ello a la toma de decisiones de los líderes
educativos o interesados en el tema.
Como alternativa a las limitaciones del aprendizaje online y de los
métodos presenciales puros, están surgiendo métodos de formación híbridos
o blended learning o aprendizaje. El valor creciente del aprendizaje
combinado y los modelos de aprendizaje van más allá de la eficiencia
práctica, y también pueden ser una oportunidad para promover el logro de
nuevos objetivos en la educación universitaria, y en la internacionalización,
40
de la educación superior, la accesibilidad a nuevos grupos y finalmente
cooperación estratégica entre diferentes instituciones educativas (Bartolomé
Pina, 2004, 2008).
La participación combinada ha sido recientemente una forma
creciente de educación, permitiéndonos romper el tiempo y las fronteras
geográficas sin perder completamente el contacto con el maestro y los
compañeros de clase como la educación estrictamente en línea (Garrison y
Vaughan, 2008). El uso de las TIC en esta categoría híbrida requiere un
enfoque más amplio del aprendizaje que va más allá de sus paradigmas
tradicionales. La virtualización del proceso de aprendizaje a través de
Internet también fue un factor clave en el éxito de este proceso de
aprendizaje, además de ser una herramienta de difusión y comunicación
abierta, flexible y fácil de usar que puede ser una herramienta de
aprendizaje eficaz.
Uceda y Senén, (2010) y favoreciendo la creación de nuevos recursos.
En los últimos años, las facultades universitarias también han tenido que
adaptarse a esos ambientes mixtos de aprendizaje que combinan estrategias
de aprendizaje con recursos tecnológicos y el desarrollo de nuevas
habilidades (Cabero y Aguaded, 2003), y algunos fracasos han sido
ampliamente publicitados (Bergeron, 2012; Mapstone, Buitendijk y Wiberg,
2014).
Todo esto provocaba cierta incertidumbre ya que la experiencia del
híbrido en nuestro medio era escasa y muchas veces solo quedaba pruebas
piloto sin continuidad en el tiempo. En este contexto, las universidades
presenciales tradicionales comenzaron a experimentar con modelos mixtos,
aunque la investigación en la experiencia del estudiante era limitada y los
resultados no eran concluyentes. Identificar las dificultades iniciales y las
reticencias es esencial para el éxito de experiencias integrales posteriores
(Bernard, Borokhovski, Schmid et al., 2014) y es una de las prioridades
estratégicas de LERU (Mapstone, Buitendijk & Wiberg, 2014).
41
2.4 EXPANSIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A
DISTANCIA BAJO LA MODALIDAD VIRTUAL
La expansión de los sistemas de educación superior es una tendencia
global y constante de las últimas décadas. Altbach (2001) señala que una de
las principales razones de la expansión es la complejidad de las sociedades
y economías modernas, que requiere una fuerza laboral más educada, al
mismo tiempo que han aparecido nuevas especialidades, cuyo desarrollo
depende de la universidad. Otra razón, argumenta, es la creciente demanda
de grupos demográficos, principalmente la clase media.
Esta es una presión a la que los gobiernos suelen responder
ampliando la cobertura, a lo que también contribuye el sector privado.
Rama (2009) relaciona este fenómeno con la democratización política y el
acceso masivo a la educación primaria, que también se manifestó en otros
niveles de secundaria y terciaria, señalando el camino hacia la
universalidad. Este acceso masivo a la educación y el desarrollo del capital
humano conduce a un cambio donde ya no es solo la élite o la clase media,
sino que se convierte en una educación más inclusiva para otros sectores de
bajos recursos. En este sentido, Orellana (2014) señala que la expansión
muestra la promesa de movilidad social propia de la sociedad de la
información.
Esta movilidad se desarrolla a través de diversas actividades de
trabajo en red, pero también a través de la movilidad académica y
estudiantil, que es parte de la internacionalización hacia la globalización,
en la necesidad de la misión de la universidad, "la internacionalización de
la educación superior se presenta como una respuesta a los desafíos que
surgen de globalización (Alcón, 2016).
Las universidades latinoamericanas, como la mayor parte del mundo,
tienen como misión objetivos comunicar y relacionarse con la sociedad y
sus cambios, de ahí que en las últimas décadas haya surgido la necesidad de
acercar la distancia geográfica y la percepción de la distancia. Por lo tanto,
una de las herramientas consideradas para alinearse con lo anterior pasa a
ser la educación mediada por medios virtuales en sus diversas modalidades
42
(blended learning, e-learning, MOOCS, educación a distancia, etc.) como se
muestra arriba.
La globalización también ocurre especialmente cuando surgen
nuevos mercados y relaciones de mercado para la educación superior y los
productos (Ordorika, 2006). Según el Banco Mundial (2017), el número de
jóvenes de 18 a 2 años con educación terciaria aumentó del 21 % al 40 %
entre 2000 y 2010. Encontró que la participación de los de bajos y medianos
ingresos, el 16 por ciento del alumnado, coincidía con los pobres en 2000,
mientras que para 2013 había aumentado al 25 por ciento. En cambio, entre
2000 y 2013, las universidades privadas aumentaron su participación del 3
% al 50 %.
Si bien esta información corresponde a la educación superior en
general y su funcionamiento en la región, afecta a todas las modalidades de
educación que ofrecen las universidades, incluidas las virtuales. Según
datos publicados por Rama y Cevallos (2015), 168.000 estudiantes
participaron en educación a distancia o semipresencial en 2000, lo que
representa el 1,3 por ciento de la matrícula regional.
Para el 2010, ascendió a 1,5 millones de estudiantes, elevando su
participación regional al 7%, correspondiendo la mayor parte a
semipresencial con mayor participación en educación privada y categoría
semivirtual frente a la distancia convencional. Este comportamiento tuvo un
impacto directo en la educación virtual, como lo confirma el estudio del
Observatorio de Estado Iberoamericanos citado por Fanelli (2019) en la
caracterización de los sistemas de educación superior, en el que destaca
que, en países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia, entre 2010 y 2017
el número de estudiantes de primer nivel aumenta el crecimiento promedio
anual de la educación a distancia más rápido que la presencial (p. 30).
De acuerdo con lo anterior, es bueno mirar las razones que llevaron a
este crecimiento. Si bien es cierto que la expansión del sistema educativo
ha producido en general un efecto cascada que puede concluirse sin un
43
análisis profundo, vale la pena detenerse a considerar qué condiciones
podrían favorecer esta intensificación.
2.5 FACTORES QUE AFECTAN EN LA EXPANSIÓN DE LA
EDUCACIÓN A DISTANCIA BAJO LA MODALIDAD
VIRTUAL
Si buscamos los elementos que hicieron posible el surgimiento de la
educación virtual en América Latina, quizás uno de los más importantes
esté relacionado con las condiciones socioeconómicas propias de los países
de la región.
2.5.1. Factores socioeconómicos
2.5.1.1 Educación para el Desarrollo América Latina
Se ha caracterizado por informes de organismos internacionales
como la región más desigual del planeta, por lo tanto, el acceso a la
educación superior es una herramienta para la movilidad social (Espinoza et
al; 2009; Améstica et al., 2014; Rey, 2017). En un estudio comparativo de
la heterogeneidad económica entre Europa y América Latina con relación a
la dimensión renta familiar (Marqués y Chávez, 2019), concluyen que existe
una clara diferencia en la desventaja de América Latina frente a los países
del Sur en Europa. Esto se puede ver en la aplicación del sistema EGP, que
permite el estudio de la movilidad social a través de grupos profesionales.
Estos datos se complementan a su vez con el diagrama SCC de Solís,
Chávez y Cobos citado por Marqués y Chávez (2019).
Quienes concluyeron que las condiciones para la heterogeneidad son
más leves en Europa, lo que es evidente en algunas partes de la vida
laboral, donde la distribución de la pobreza tiende a ser más homogénea
entre las características de clase. En el caso de América Latina, esto es
mucho más evidente; las características de heterogeneidad aparecen como
diferencias entre países. Kliksberg (2005) señala que la dimensión más
44
amplia de la desigualdad en América Latina es la que se manifiesta en la
distribución del ingreso, pero no es la única, ni la más importante.
La desigualdad existe en todas las dimensiones clave de la vida
diaria de los residentes (p. ej., salud, acceso a la tecnología). El autor
mencionado destaca que la desigualdad tiene un efecto profundo que
dificulta la posibilidad de un crecimiento sostenible y se manifiesta en la
estrechez del mercado interno, reduce la creación de ahorro nacional, afecta
el sistema educativo y amenaza la gobernabilidad democrática.
En este sentido, Hans-Jürgen (2012) agrega que, a pesar de la mejora
observada en los últimos años en América Latina, donde la tasa de pobreza
ha disminuido claramente en la última década, existe una tendencia del 15%
de la población que podría sobrevivir a la situación. A vivir justo por
encima del umbral mínimo y en la mayoría de los países está en riesgo de
declive social. En este contexto, las mujeres, los niños, los ancianos y los
miembros de determinados grupos étnicos se encuentran en una situación
especialmente desventajosa.
Amarante y Colacce (2018) explican que tras el estirón del
crecimiento comenzaron a aparecer signos de desaceleración del
crecimiento económico y de la dinámica del mercado laboral y un freno en
el proceso de reducción de la desigualdad. Por lo tanto, la pregunta sigue
siendo hasta qué punto la región puede proteger los importantes logros que
ha alcanzado en el aumento de la igualdad de ingresos y, más aún, ¿puede
continuar esta tendencia de mayor redistribución? Una muestra de 13 países
de América Latina evidencia que cuando hay crecimiento económico y
aumenta el PIB per cápita, la desigualdad de ingresos tiende a disminuir;
Además, muestra que cuanto más educada es la población, menor es la
diferencia de ingresos, lo que significa un coeficiente de Gini menor.
(Aguilar, 2019, págs. 7383).
Así, es necesario buscar estrategias que garanticen un alto nivel de
educación obligatoria uniforme para todos los sectores, este debe ser uno de
los principales requisitos para proyectos políticos comprometidos que
posibiliten la justicia social (Tedesco, 2012). A medida que aumentan las
45
oportunidades educativas, aumentan las oportunidades de obtener un mejor
ingreso de la riqueza de las personas según el conocimiento y la
experiencia, lo que predice la generación de ingresos permanentes, que
permiten la adquisición de bienes que completan los ingresos de la fuente
del trabajo (Friedman, 1957), logra alcanzar un mejor bienestar individual y
por ende social para toda la población que logra obtener educación superior.
Es por ello por lo que la sociedad valora la educación, en especial la
superior, como medio de movilidad social para lograr una mejor vida y
bienestar, como una oportunidad para obtener mejores ingresos.
2.5.1.2 LOS PROFESIONALES DE LA NUEVA
ECONOMÍA
El término "nueva economía" se refiere a tres amplias características
interrelacionadas: una economía basada en el conocimiento y las
habilidades como base de la productividad y la competitividad; una
economía global con entidades articuladas que operan en tiempo real; y una
economía organizada en torno a la producción y gestión de bienes y
servicios en redes de empresas (Castells, 2002). Lo anterior desafía a la
educación formal porque exige el autocontrol, su misión de crear
conocimiento para la producción; producción de mano de obra altamente
calificada; y la generación de marcos de liderazgo económico, social y
político.
Las características de la nueva economía trajeron consigo diversas
formas de actividad económica que intentan adaptarse al entorno y
equilibrar la igualdad y la libertad sobre la base de un modelo económico
justo, como es la economía cooperativa: la economía cooperativa, economía
circular; entre otros, la economía azul.
Según Sunyer (2018), estos modelos continúan operando en patrones
antagónicos - capitalismo libertario absoluto versus comunismo estatista -
con propuestas de nuevos modelos de negocios emergentes. Del lado de la
economía creativa, Buitrago y Duque (2013) añaden el término economía
naranja para describir el valor de uso como bienes y servicios obtenidos a
través de la producción intelectual basada en la creatividad y el arte.
46
El autor en cuestión también introdujo el término mentefacturas
como uno de los ejes de desarrollo más importantes para la creación de
empleo y riqueza. Este es un desafío a la educación como parte importante
del desarrollo económico, indica nuevos requerimientos para formar
especialistas calificados. En este sentido, como sugiere Casilda (2019), la
educación es y seguirá siendo una palanca clave para promover el
crecimiento económico inclusivo y brindar oportunidades para todos, como
subrayan Crespi, Fernández-Arias y Stein (2014). América Latina aún tiene
un largo camino por recorrer.
2.6 FACTORES SOCIOPOLÍTICOS
2.6.1 DEMANDA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
Desde la época colonial América Latina requiere de la educación
como empresa social de los sectores de bajos ingresos, lo cual es uno de los
principales factores para lograr una mejor distribución del ingreso nacional
de cada país con características intergeneracionales de acuerdo con los
logros del país. Política con los programas de educación pública
desarrollados por los respectivos países y de acuerdo con la presión social
actual, la cobertura educativa ha mejorado en sus tres niveles: primaria,
secundaria y terciaria.
Sin embargo, en el deseo de incrementar la educación igualitaria
para que todos los niveles educativos tengan las mismas oportunidades, aún
existen importantes diferencias socioeconómicas además del deseo de un
mejor acceso a lo largo del tiempo.
En particular... el ascenso a la educación superior es una parte clave
de la distribución educativa, porque este nivel educativo ofrece los mayores
retornos laborales e ingresos financieros (Solís, 2019). La relación entre el
logro de la educación secundaria y la transición a la educación superior se
muestra a continuación (ver Figura 2.1).
47
Figura 2.1
Clasifica ción d e países según sus niveles de finalización de la educa ción secundaria y
progresión a la educación terciaria
Fuente: Solis, (2019)
Los países latinoamericanos estudiados tienen una baja tasa de logro
de la educación secundaria de menos del 75% en comparación con los
países europeos y alta progresión al tercer nivel en México (57,9%),
Argentina (56%) y un menor porcentaje en Chile (38,9%).
De acuerdo con este estudio, en América Latina aún existe una
demanda social por la educación como una tarea inconclusa, especialmente
cuando se trata de posgrados, donde su universalidad es necesaria para
avanzar, por lo que la educación en línea es una excelente opción para la
población sin educación más alta. Sin embargo, debe recordarse que la
creciente desigualdad en la progresión de la educación superior puede tener
consecuencias posteriores. (Solís, 2019, pág. 27).
2.6.2 La democratización de la educación
Se da cuando se logra una mayor accesibilidad con una calidad que
asegure el acceso real a la educación secundaria, la educación superior y la
graduación oportuna de los estudiantes de educación superior, lo que
asegure una movilidad social intergeneracional real. En este sentido, la
48
educación superior en línea es una gran oportunidad para lograr una mayor
igualdad para las personas que viven lejos de las instituciones de educación
superior, especialmente en áreas suburbanas o rurales, y también para
aquellos futuros estudiantes que no pueden asistir presencialmente.
Afrontar la formación profesional, por ejemplo, por motivos de tiempo,
horario de trabajo, necesidades personales y familiares.
En varios países de América Latina se decidió brindar educación
superior gratuita debido a las exigencias sociales históricas existentes,
como sucedió en Argentina, Ecuador y recientemente en Chile. En los dos
últimos se multiplicaron las instituciones de educación superior,
completando los procesos de liberalización económica, ampliando la oferta,
pero sin calidad. Así, en los últimos años, ambos países han introducido la
administración pública, que interviene en el proceso para asegurar la
calidad y también diferentes formas de financiación.
Espinoza, González y Granda (2019) confirman que, a pesar de la
cobertura pos-liberalización, en ambos casos la distribución de estudios no
favoreció la distribución de los subsidios a la educación superior a todos
los grupos por igual, por el contrario, se concentra en grupos de mayor
nivel socioeconómico. En Ecuador, la reforma constitucional de 2008 apoyó
la implementación del recargo solo para las instituciones públicas, y en
Chile abarca a las instituciones de educación superior tanto públicas como
privadas, implementada desde 2016 con matices presupuestarios y leyes
recientemente publicadas.
El hecho es que, en ambos países, desde el año 2000, los primeros
quintiles de menores ingresos han incrementado su acceso a la educación
superior, mayoritariamente en Chile frente a Ecuador. (Espinoza, González
y Granda, 2019). Cabe señalar que desde la introducción gratuita en Chile
se ha incrementado el número de beneficiarios desde 2016 hasta julio de
2019, esto se ha logrado (ver Tabla 2.3). Un 57.2% del Número total de
estudiantes de pregrado en instituciones donde los estudiantes prefirieron
este descuento. Del total de beneficiarios, el 3,2% (162. 50) estudia en un
49
CFT (centro de formación profesional) o IP (Instituto Profesional), mientras
que el 56,8% (213.983) se encuentra en la universidad (MINEDUC, 2019).
Tabla 2.2
Porcen taje de l a población de estud iantes universitarios (18-24 años) por quintil de
ingresos
Fuente: Espino za, González y Gran da (20 19)
Por otro lado, América Latina ya hace tres décadas que ha realizado
los esfuerzos necesarios para introducir las tecnologías de la información y
la comunicación en los sistemas educativos, por lo que también se debe
abordar la democratización de la educación en línea si es importante lograr
la alfabetización digital, de la cual se carece. Considere solo el acceso.
Hardware y software o las mismas conexiones, así como un buen uso de
internet.
Lugus e Ithurburo (2019) señalan que es necesario aplicar una lectura
y un acercamiento contextual, cuestionador y comprensivo a la gran
cantidad de información disponible, utilizar las herramientas digitales de
forma adecuada y eficaz, producir contenidos relevantes y valiosos.
Comunicación en redes y plataformas, construyendo redes y comunidades.
En este sentido, es necesario lograr una educación en línea verdaderamente
efectiva que permita a los estudiantes lograr un proceso de aprendizaje que
reduzca las brechas educativas, de modo que puedan alcanzar un mayor
bienestar social y económico y adquirir las competencias necesarias para
utilizarlas adecuadamente.
En diferentes ocupaciones y esto les permite lograr mayores
ingresos. A pesar de los esfuerzos tanto del sector público como del
privado, América Latina aún no ha alcanzado el 100% de cobertura en
educación primaria y secundaria, lo que permitiría resistir la explosión
demográfica caracterizada por la migración rural-urbana en el contexto de
50
estabilización de los procesos de democratización de la educación, que se
relacionan con la expansión general del sistema educativo, que aumentó la
cobertura, pero ese aumento en la oferta aún no se combina con una mejor
calidad.
Garantiza que la facilidad de uso de todos los métodos, especialmente
la formación virtual, sirva de manera efectiva a los rezagados en formación
donde la formación presencial no pudo satisfacer sus necesidades a tiempo.
En Chile se introdujo recientemente la educación superior gratuita hasta el
sexto decil y a partir de 2019 se amplía al séptimo, octavo y noveno deciles
con descuentos parciales en colegios públicos y privados acreditados que
pueden incorporarse al sistema de educación gratuita según Ley Nro. 21091
y en Ecuador algo similar ocurre en las universidades de derecho. Al
respecto, Rivera (2019) señala que en el periodo 2007-2016 se logró
incrementar el acceso a grupos minoritarios de escasos recursos, minorías
étnicas quintiles 1 y 2: indígenas, afroecuatorianos, negros, montubios y
mulatos que lograron acceder mejor a la educación superior.
2.6.3 Factores Socioculturales
La educación virtual como forma de aprendizaje se acepta cada vez más
como una opción de aprendizaje tanto a nivel primario como continuo y
especializado. Blanco y Anta (2016) señalan que se ve como una
oportunidad abierta para formar personas a través de un modelo de
enseñanza basado en la flexibilidad, la eficiencia, la aptitud física y la
disciplina. Lo anterior se refiere a la generación abierta a esta forma de
educación, que ve en la educación virtual una alternativa dinámica y
flexible en el uso del tiempo que cumple con las expectativas.
En palabras de Torres-Ortiz y Duarte (2016). Los jóvenes muestran su
influencia en la renovación de relaciones, ocio y actitudes ya en el aula. La
configuración de la identidad se forja en gran medida en la mediación
virtual de las redes. Sin embargo, cada vez es más claro que la educación
virtual no es solo para los jóvenes. Padilla et al. (2016) valoran
positivamente el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
por parte de los adultos en función de sus potenciales beneficios en los
51
procesos de aprendizaje, aunque admiten que su nivel competencial es
moderadamente bajo y esta tendencia aumenta con la edad. Por lo tanto, la
formación en este formato debe proporcionar herramientas para desarrollar
habilidades en el uso de estos recursos.
Al mismo tiempo, la educación virtual actúa como un eje que articula
las relaciones entre personas culturalmente diferentes, lo que antes solo era
posible a través del movimiento físico. En este sentido, la investigación
modal virtual favorece la internacionalización, lo que significa no sólo la
movilidad humana, sino también el intercambio y el reconocimiento de las
investigaciones realizadas en diferentes latitudes como cultura de
instituciones abiertas.
Como catalizador en este contexto, Gacel-Ávila (2017) afirma que la
internacionalización de la educación superior promueve el entendimiento
entre culturas y naciones, sentando las bases de lo que más se necesita en la
globalización actual. La transmisión de la cultura a través del proceso
educativo tiene una relación entre las universidades y las comunidades que
interactúan con ella, la educación superior ha sido un canal de transmisión
durante décadas, y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación es una herramienta útil.
Este concepto de educación superior y cuaternaria es un campo fértil
para investigar, desarrollar y aplicar, porque las universidades son más
conscientes que nunca de la importancia de incrementar su proyección
internacional, sus estrategias y actividades de internacionalización (de Wit
H, Gacel-Ávila J y Knobe M, 2017). De esta afirmación concluimos que los
fines misionales de las universidades latinoamericanas deben considerar la
internacionalización como su tarea esencial, donde ya no se recomiendan
actividades individuales, sino que se planifican e institucionalizan; ya no
basta con centrarse en la movilidad de los estudiantes, sino en la
globalización como curso y la internacionalización como catalizador.
52
2.6.4 EDUCACIÓN PERMANENTE
En opinión de Rama (2010), la formación continua se hace necesaria
por el aumento de conocimientos y la rápida obsolescencia, que se expresa
como procesos de formación que actualizan las competencias, articulados
con cambios en el saber y el trabajo. En este sentido, la forma y
características de esta depreciación determinan la renta o ganancia del
capital humano previamente adquirido. En base a este escenario, el
aprendizaje a lo largo de toda la vida era una clara preocupación para las
organizaciones internacionales. García y Ferrer (2017) argumentan que
desde una perspectiva teórica y de política educativa, organismos como la
OCDE y la Comunidad Europea han declarado el valor de la educación a lo
largo de la vida como un nuevo horizonte educativo; pero como sujeto
pedagógico, fue la UNESCO la que difundió ampliamente la educación y
formación permanente como bien común.
Sabán (2010) sostiene que el discurso de la UNESCO y la Unión
Europea ha definido su historia y papel en la política educativa. El escritor
califica el compromiso de la UNESCO como altruista, mientras que esta
organización ha demostrado sus diversas declaraciones como la educación
para todos y la democratización del aprendizaje a lo largo de toda la vida
desde su creación a finales de los años 40. Esta organización se centra más
en este tema en un informe de 1996 coordinado por Delors, que introduce
cuatro famosos pilares:
1. Aprender a conocer.
2. Aprender a hacer.
3. Aprender a vivir con los demás.
4. Y finalmente aprender a ser.
Es precisamente de esta última que parte el discurso de la educación
permanente para todos, que abre el camino a los programas de
alfabetización y en especial a la educación de adultos. Sabán (2010), sin
embargo, estima que las ideas de la Unión Europea son mercantilistas, lo
que se relaciona con la empleabilidad y la ciudadanía activa y participativa
en Europa. Las referencias oficiales a estos temas se pueden encontrar en el
Libro Blanco de la Educación. Enseñar y Aprender. Hacia una sociedad
53
cognitiva fue publicado en 1995 y el Tratado de Ámsterdam en 1997, que
expresaba la necesidad de desarrollar el nivel de conocimiento lo más alto
posible a través del amplio acceso a la educación y su continua renovación.
En todo esto, no hay duda que la educación se ha convertido en
cuidado de las personas y de aquellos que por razones personales no
pudieron obtener su educación, especialmente de la educación superior, y
de aquellos que como profesionales desean especializarse, ampliar y/o
actualizar sus conocimientos, para quienes los cambios tecnológicos y el
desarrollo de saberes prevalece requiere actualización constante La
educación a distancia, hoy en línea, es una alternativa concreta a las
necesidades de educación permanente a satisfacer, Alfonso (2003) señala
que así se puede organizar a lo largo de la vida.
2.6.5 AGRUPACIÓN DE COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE.
En un estudio realizado por Ortiz (2018) acerca de las CVA
(Comunidades Virtuales de Aprendizaje) emergió que éstas tienen efectos
positivos sobre la motivación académica de los estudiantes de posgrados, en
términos de utilidad, compromiso y gusto; variables asociadas al
componente de valor, expectativa y afecto, respectivamente. Por ende, tal
como plantea Coll (2004) las aulas se constituyen como comunidades de
aprendizaje, donde personas con diferentes niveles de experiencia y
conocimiento, aprenden mediante su implicación y participación en
actividades auténticas y culturalmente relevantes, en función de la
colaboración que establecen entre sí, en la construcción del conocimiento
colectivo que desarrollan y de los diversos tipos de ayudas que se facilitan
mutuamente.
Martín (2015) señala también características de las comunidades de
aprendizaje virtual: se comparten problemas de investigación, metas
personales y académicas, autonomía en el aprendizaje, una identidad
colectiva; feedback de productos y resultados; construcción colaborativa de
conocimiento, interacciones entre los miembros y, emociones como
experiencias compartidas.
54
El intercambio en modalidades virtuales promueve espacios de
multiculturalidad, concepto que ha sido estudiado en las ciencias sociales,
especialmente en la educación. Juba Recasens Salvo (2001) afirma que, a su
juicio, el concepto de multiculturalidad ha sido más tratado por los
docentes que por los antropólogos, por lo que es importante considerar
todas sus aristas y complejidades como factor sociocultural. La
multiculturalidad como factor sociocultural transformador es otra
preocupación de la educación superior, especialmente considerando el
dinamismo del cambio social, por lo que la interculturalidad debe ser
objeto de reflexión y práctica en todo sistema educativo; debe permear cada
parte del currículo (Mendoza, 2010). Este es uno de los mayores desafíos
en términos de objetivos de la misión institucional.
2.6.7 ELEMENTOS SOCIOTECNOLÓGICOS
Sin embargo, entre las razones que llevaron al fomento de la
educación a distancia, como mecanismo de inclusión, es el desarrollo
tecnológico de la información y la comunicación sin duda le dio a la
educación virtual un gran impulso y un tráfico casi impredecible, y junto a
ello, la educación debía ofrecer servicios educativos y materiales didácticos
adaptados a las nuevas condiciones.
Según Domínguez (2007), la tecnología de la información es el
resultado práctico de la investigación realizada en el contexto social y
cultural de occidente durante el último tercio del siglo pasado. En este
período se configura el desarrollo institucional y metodológico de la
educación a distancia en relación con diversos recursos tecnológicos de la
comunicación, lo que permite marcar las distintas fases del uso de los
diferentes recursos mediadores. Inicialmente, se trataba de materiales
impresos y su distribución por correo. Luego vino la integración de los
lenguajes y los medios audiovisuales analógicos, que claramente se
relacionaron con el desarrollo institucional de los sistemas educativos.
Luego viene el procesamiento de datos aplicado en la producción de
materiales didácticos, que actualmente es la fase dominante de los recursos
relacionados con las tecnologías digitales y la comunicación de datos, lo
que permite la convergencia de diferentes medios en dispositivos
integrados. Estos nuevos medios se destacan a diferencia de otros como
55
soporte y contenido, servicio y producto, lo que lleva a un acercamiento
educativo a ellos y su interacción. Ver figura 2.2.
Figura 2.2
Relación entre medio s, t ecnologías y aplicaciones de educación a distancia
Fuente: Bates, (1999).
García y García (2016) afirman que este desarrollo dio lugar a
diferentes modelos de educación a distancia que promovieron un
aprendizaje de calidad y en principio comparable a los métodos
tradicionales de enseñanza y aprendizaje. Nombres como aprendizaje en
línea, aprendizaje combinado, aprendizaje en línea colaborativo,
aprendizaje móvil, aprendizaje ubicuo, etc. aparece después de los modelos
de aprendizaje a distancia más tradicionales. En definitiva, aprendizaje
mediado, que culminó en estos años con el nacimiento de los cursos MOOC
(Massive Online o Cursos abiertos). Estos diferentes métodos de enseñanza
y aprendizaje no presenciales se han implementado con éxito durante
muchos años y su calidad está garantizada si cuentan con fundamentos y
56
principios pedagógicos adaptados a las posibilidades que ofrece la sociedad
digital actual.
2.6.8 EDUCACIÓN INCLUSIVA
El proceso de desarrollo educativo de América Latina dibuja brechas
inesperadas en el siglo XX, universalizar la educación preescolar,
primaria y secundaria; renovar la educación técnica; incrementar la
educación superior; incluir a los pueblos indígenas en el sistema escolar y
mejorar la calidad y los resultados de la educación, especialmente en los
sectores más desfavorecidos (Brunner, 2001, citado en Lorente 2019, p.
229). Y, a su vez, afronta los retos del siglo XXI relacionados con
nuevas ocupaciones, que son la base del crecimiento económico, la
igualdad social y la integración cultural. Lo que exige la adecuación de
estructuras, procesos, resultados y políticas educativas a profundas
cambios. . en el contexto resultante de la globalización p. 229.
Esto se enfatiza por la migración rural-urbana, y el analfabetismo
está asociado con grandes brechas educativas y falta de oportunidades
educativas en áreas alejadas de los centros urbanos, especialmente en el
siglo XX. En las últimas dos décadas del siglo XXI, los avances en la
tecnología de la información y la conectividad han permitido que los
pueblos rurales accedan al aprendizaje a distancia en línea, facilitando el
acceso a oportunidades educativas para la educación primaria, secundaria e
incluso superior.
Ejemplos de esto incluyen esfuerzos en plataformas MOOC para
mejorar los resultados educativos de los estudiantes que viven en áreas
rurales en transición a la educación superior (Arévalo, Jaramillo et al,
2019) y mejorar las actividades de producción agrícola y marketing con
estudiantes rurales (Solarte y Grass, 2019) y organización del turismo rural
(Guillén, 2019).
Por otro lado, cabe señalar que, en los países de América Latina, los
interesados aún cuentan con conectividad para acceder a la educación
virtual, factor propio del entorno tecnológico de cada región y país, que
57
aumenta la brecha digital correspondiente. Un ejemplo de ello es el caso de
México (Campuzano, 2019).
En la medida en que los estudiantes rurales tengan acceso a la
educación virtual y les permita adquirir habilidades, se les ofrecen mayores
oportunidades de desarrollo en las ciudades urbanas, lo que puede afectar la
migración hacia ellos, tal como sucedió en el proceso migratorio desde
principios de 2010 en el siglo XX, las personas con una que no veían
oportunidades de empleo en sus localidades se mudaron a las grandes
ciudades de América Latina.
A partir de 2013, el 40 por ciento de la población latinoamericana se
consideraba usuaria de Internet, en contraste con la OCDE, que registró el
80 por ciento, excluyendo a Chile y México. Es importante señalar que los
promedios no reflejan lo que sucede en algunos países con menos del 10 por
ciento. (Barrantes et al., 2013. p. 17). Respecto a la infraestructura TIC en
América Latina (Corona, 2017, p. 171), se revela que: Con base en el índice
de la metodología de evaluación del conocimiento desarrollada por el Banco
Mundial, que mide la economía del conocimiento en cuatro dimensiones en
una escala normalizada empezando desde cero a diez, donde una de ellas es
la TIC. Se afirmó que América Latina y el Caribe logró pasar de 3,27
puntos a 1 en el Índice TIC 2000-16. En este caso, el mejor país es
Argentina, seguido de Costa Rica y Chile. Si se comparan estos valores con
años anteriores, esta dimensión ha mejorado. Ver figura 2.3
58
Figura 2.3
Índice TIC. Países de América Latina y el Caribe
Fuente: Banco Mundial, (2017).
Sobre todo, por las facilidades físicas necesarias en la formación
presencial que imposibilitan la igualdad de acceso, como son el tiempo, el
dinero y el transporte. (Chaves, 2017) destaca algunas de las ventajas de la
educación a distancia en términos de cobertura, ya que no se limita el
número y tamaño de las aulas los estudiantes pueden estar en diferentes
lugares y no tienen que reunirse en la misma habitación excepto en casos
excepcionales.
Una ventaja igual de importante que las anteriores es que los adultos
no tienen que dejar el trabajo para progresar en sus estudios. Esto significa
que el alumno puede decidir por sí mismo dónde, a qué hora y a qué ritmo
estudia, independientemente del profesor o de los compañeros. De esta
forma, personas con diferentes profesiones y estilos de vida pueden acceder
a programas de estudio sin salir de su entorno laboral o familiar. En este
sentido, la educación virtual a distancia es una herramienta de inclusión que
59
brinda oportunidades educativas a aquellas personas que tienen dificultades
para trasladarse a un campus académico por diversas circunstancias, por lo
que es una herramienta catalizadora para alcanzar las metas de desarrollo
sostenible. (Objetivos de Desarrollo Sostenible), recogidos en la Agenda
2030, cuya elaboración se realizó en la Asamblea General de las Naciones
Unidas (ONU) como un plan de acción para las personas, el planeta y la
prosperidad, debe prestarse especial atención a la necesidad de cumplir la
meta cuatro:
Para Escribano y Martínez (2013), la educación inclusiva configura
cómo, dónde, por qué y con qué consecuencias educamos a todos los
alumnos, partiendo del principio de que la educación es un derecho humano
de todas las personas. Cabero-Almenara (2016) se refiere a la educación
inclusiva, donde no solo se debe pensar en las personas con discapacidad,
como generalmente se cree, sino también en aquellas que viven en la
pobreza y la marginalidad, pertenecen a no minorías, hablan lenguas
minoritarias, viven en zonas marginales, género marginado y
complementario
"Proteger una educación inclusiva, justa y de alta calidad y promover
oportunidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida".
60
2.6.9 USO Y ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA CON FINES
EDUCATIVOS
El uso de las TIC se está extendiendo tanto por la aparición de nuevos
dispositivos (Internet, dispositivos móviles y videojuegos) como por el
apoyo de diversas plataformas técnicas como moodle, chamilo. Entre otras
cosas, el lienzo y herramientas como videoconferencias, foros,
cuestionarios, etc., se han convertido en atractivas opciones educativas que
han influido en los procesos de enseñanza y aprendizaje de una población
cada vez más educada. Durante la pandemia que mantuvo a gran parte del
mundo cerrado para trabajar y estudiar, la educación virtual se convirtió en
un recurso casi exclusivo para las necesidades laborales y educativas en
curso.
Aunque esta expansión es forzada, en su mayoría se traduce en que
las personas utilizan cada vez más los medios tecnológicos como formas de
comunicación y relación. Según UNESCO-IESALC (2020), el cierre
temporal de las instituciones de educación superior afectó aproximadamente
a 23,4 millones de estudiantes de educación superior y 1,4 millones de
docentes en América Latina y el Caribe a marzo de 2020 también a los
profesores universitarios de la región, y actualmente el cierre se aplica
exclusivamente a todas las instituciones educativas.
Britez (2020), en un análisis de las políticas e iniciativas tomadas en
Brasil, Argentina y Uruguay a raíz de la pandemia, señala que las clases
presenciales han sido reemplazadas por sesiones virtuales donde se han
introducido y utilizado plataformas tecnológicas digitales en Paraguay y
Argentina Recursos como WhatsApp, videoconferencias varias, conversores
de archivos, Classroom, etc.
A pesar de las dificultades de algunos docentes en el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación, en el contexto de la crisis
sanitaria, debieron enfrentar los requerimientos educativos relacionados con
la elaboración de contenidos a ser entregados por sistemas audiovisuales
como multimedia, videos, para realizar los estudiantes participan
activamente con sus sugerencias ya sea de forma reactiva o proactiva, como
señala Islas (2017), la duda auto percibida de los docentes y las
instituciones educativas sobre el uso de las TIC está desapareciendo
61
paulatinamente, por lo que cada vez más docentes comienzan a utilizar
diferentes medios tecnológicos en su práctica docente. Pedraza, Amado y
Munevar (2019) señalan que la adopción en el uso de las TIC permite
superar la perspectiva instrumental a la vertiente cognitiva, lo que
posibilita su sentido y trascendencia en la resolución de problemas,
simulación de escenarios e implementación de proyectos.
En este sentido, Cueva (2020) destaca que uno de los principales retos del
sistema educativo actual es la promoción de la autonomía de los
estudiantes, lo que no significa solo dotar a los estudiantes de
conocimientos, sino también la promoción de conocimientos y habilidades
que les permitan crear un saber de mejor calidad, validarlos en el tiempo
utilizando evidencia fuerte del contexto relevante, adaptarlos a las
contingencias y comunicarlos adecuadamente. El desafío de la formación
docente virtual, en el trasfondo de los escenarios descritos, es seguir
produciendo mecanismos de calidad, por lo que es una categoría extendida a
los diferentes niveles de conocimiento en todas las áreas, actuando como
complemento.
A manera de cierre, los factores desarrollados muestran que las
razones que explican la expansión de la educación virtual son
multifactoriales, no solo está relacionada con las condiciones económicas y
tecnológicas, sino que también sucede porque se ha convertido en un área
prioritaria en la agenda política de los países que aspiran a ella estando en
el mercado de la información. Las instituciones educativas se están
adaptando a los retos de la internacionalización y al estudiante de esta
nueva era, un ciudadano global, que ha hecho de la formación en un entorno
virtual una necesidad evidente.
Los tiempos actuales ofrecen oportunidades y desafíos para las
universidades, oportunidades derivadas de la expansión de la educación
superior en los últimos años y en especial de la educación a distancia en la
modalidad virtual de educación; lo que condujo a la apertura de las
universidades a una oferta académica global que iba más allá de la
prestación exclusiva de servicios educativos personales y con ello la
necesidad de someterse a la autoevaluación y escrutinio público en materia
de reconocimiento, acreditación y certificación como parte de la cultura de
evaluación. Por otro lado, se presentan desafíos que requieren la adaptación
62
al proceso de globalización y los cambios que requiere el mercado de
habilidades, lo que lleva a la adaptación de las instituciones de educación
superior para ser competitivas. Esta realidad exige que las instituciones no
solo sean flexibles y abiertas a las nuevas tecnologías, sino también que
cambien los modelos de enseñanza y la gestión institucional. Además, la
universidad tiene el deber de cumplir su función social, por lo que la
educación virtual es un eje de articulación que posibilita el acceso de los
estudiantes que, por diversas circunstancias, no tienen la posibilidad de
estar presencialmente la formación presencial en el marco de la educación y
formación permanente puesta en marcha por un organismo internacional
como la UNESCO.
63
CAPÍTULO III
TENDENCIAS DE LAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Y LA ENSEÑANZA
SEMIPRESENCIAL
En el año 2021 se hizo un balance, acerca de las predicciones de la
educación en línea, que han tenido mucho peso y que los profesionales
deben considerar para acercarse a la innovación que representan,
comprometidos con la mejora continua de los procesos educativos. El año se
caracterizó por un desarrollo tecnológico general que enfatizó la madurez y
las virtudes del e-learning y los métodos de formación por inmersión que
atienden las nuevas necesidades de los usuarios, adaptándose a la demanda
del mercado.
Meses obligados a cambiar la realidad social en la que nos tocaba
vivir, donde las instituciones basadas en modelos educativos presenciales
debían sumarse a la transformación digital de la educación edtech, en la
que se ha trabajado arduamente durante varios años ahora y donde el e-
learning ha estado a la vanguardia, impulsado por la innovación en un
campo joven pero maduro.
Esta realidad fue un catalizador del cambio, donde el crecimiento de
la educación en línea fue explosivo, permitiendo la consolidación de
muchas tendencias esperadas en años anteriores, con el surgimiento de otras
nuevas, pronosticadas en el año 2022. Algunas de las tendencias
presentadas en el congreso internacional XX EXPOELEARNING 2022.
3.1 TENDENCIAS TECNOLOGICAS APLICADAS A LA
FORMACIÓN
64
Experiencias inmersivas y multisensoriales de la aplicación de RV en
diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en las tendencias de e-
learning en 2018, avizoraban que la realidad virtual es una tendencia clave,
y no nos equivocamos. Esta tecnología avanzó sin freno abriendo muchas
posibilidades cuando se incorporó la Realidad Mixta (RM) a la ecuación en
2019.
Y ahora es el momento del Metaverso quién apareció por primera vez
como protagonista de esta lista de tendencias, porque grandes empresas
como Microsoft o Facebook (ahora Meta) han hecho un gran compromiso
para cubrir sus esfuerzos. Una visión futura de la realidad virtual que
proporciona la base para aplicaciones educativas específicas.
Pero ¿qué significa Metaverso? Estos son entornos virtuales donde
las personas interactúan en universos simulados a través de interfaces
gráficas de usuario Zuckerberg predijo que espera que el metaverso llegue a
mil millones de personas en la próxima década. Afirma: "Metaverse es un
lugar donde las personas pueden conectarse, trabajar, crear productos y
contenido en un nuevo ecosistema que promete 'millones' de puestos de
trabajo para los creadores".
No podemos ignorar la entrada del Metaverso en la educación y todas
las oportunidades que ofrece para el aprendizaje experiencial/grupo/trabajo
en grupo. Por lo tanto, vale la pena preguntarse cómo afecta el metaverso al
aprendizaje en línea. Desaparecieron experiencias que no tuvieron el efecto
esperado, como la creación de SecondLife en 2003, que puede ser uno de
los precursores de lo que ahora entendemos como el metaverso, que nació
con la intención de ser un mundo virtual donde en gran parte se podría
recrear la vida cotidiana.
Gracias al poder de la simulación en entornos hiperrealistas y
complejos, sus posibilidades se extienden más allá de los usos permitidos
por la industria de los videojuegos o las redes sociales, lo que también debe
combinarse con el fortalecimiento de las capacidades técnicas del
Metaverso. Así, las oportunidades educativas son muchas, creando entornos
inmersivos donde se organizan las aulas y los grupos de trabajo pueden
reunirse a distancia, posibilitando la co-creación, el desarrollo de
65
habilidades, encuentros/clases en el mundo virtual un aprendizaje
experiencial que quiere dar un paso de gigante y dejar atrás los videos y
recurrir a la realidad virtual por su poder e influencia. La explotación de
este gran potencial ha sido 2022 cuando una nueva sociedad civil digital
comienza a emerger dando a luz a los meta-influencers (nuevas estrellas del
Metaverso).
El desafío es diseñar y desarrollar experiencias importantes para los
estudiantes involucrándolos en la cooperación y colaboración. La
personalización del aprendizaje, que ha sido la base del desarrollo de
experiencias durante años Metaverso. Estamos entrando en una nueva etapa
en la interacción de las personas con la tecnología, lo que significa un
cambio de paradigma y comprensión del aprendizaje, donde el alumno no es
solo su centro, sino también su antecesor, maestro y protagonista con una
clara orientación sobre el maestro como guía-formador.
Ahora bien, es necesario comprender cómo las decisiones de hoy
significarán definir nuevos entornos educativos en los próximos años,
cuando tendremos que cumplir nuevos roles, como formar líderes en un
entorno cada vez más técnico e involucrando inteligencia artificial y robots
en la educación actual y futura, por lo que se sumará un año más a esta lista
de tendencias.
3.1.1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y APRENDIZAJE
AUTOMÁTICO.
Cada vez surgen más proyectos de inteligencia artificial y aprendizaje
automático que posibilitan experiencias disruptivas a partir de la aplicación
de modelos predictivos. Basado en aprendizaje adaptativo desde la
automatización de procesos hasta la predicción y adaptación de modelos de
aprendizaje automático, motores de recomendación, análisis de seguimiento
de alumnos, detección de plagio, biometría conductual,... cuando se añade
una huella digital, deja feedback e interacciones de los alumnos. El sistema
nos permite mejorar la experiencia del usuario al recomendar recursos de
aprendizaje o rutas de capacitación personalizadas Por supuesto, estas son
66
solo algunas de las muchas aplicaciones que ya existen y todavía están en
progreso.
Compartimos una de las aportaciones del proyecto LIS New Goals de
la UOC: un sistema de alarma que identifica a los estudiantes en situación
de riesgo. El objetivo es mejorar su experiencia de usuario y eficiencia
basándose en la recuperación personal semiautomática como mecanismo
temprano de faltantes para corregir posibles fallas a las condiciones.
Considerando la brecha de desarrollo de estos sistemas a nivel de
estándares de desarrollo e interacción, la necesidad de crear estándares
éticos de desarrollo y aplicación aparece como un desafío. Tenemos que
tratar de obtener una respuesta lo más ajustada posible. Donde todo
proyecto que integre inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje
automático) debe ser medido y sobre todo visto su alcance, para que no
fracase ante la masividad de los datos (Big Data) y su análisis.
Donde el "aprendizaje automático" y la inteligencia artificial están
cambiando la forma en que se realiza el trabajo en todas las profesiones.
Por lo tanto, se necesita una nueva visión centrada en la persona, donde el
cambio futuro del aprendizaje en línea esté relacionado con poner a la
persona en el centro y garantizar un mayor aprendizaje social.
3.1.2 TUTOR ROBOTS
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán los
sistemas dominantes, porque operan los conocidos robots y chatbots, que
son herramientas profundamente "conectadas" que requieren un cambio en
nuestro enfoque y procesamiento de datos e interacciones para moverse de
manera proactiva en la atención al estudiante.
Los usos actuales de los sistemas existentes y mejorados incluyen
asistentes de conversación, corrección automática del trabajo y toma de
notas para brindar comentarios constructivos. Desde el año 2016 han
67
emergido experiencias, cuando Jill Watson era profesora de 300 alumnos
en un semestre, una profesora virtual basada en inteligencia artificial
desarrollada por IBM, que corregía los trabajos, respondía las dudas de los
alumnos todo el tiempo, incluso sin ellos dándose cuenta de que realmente
era un bot.
En el año 2018 en el internacional expoelearning, cuyo tema central
fue "Robots conversacionales aplicados al aprendizaje online", allí se
presentó un prototipo tecnológico del robot docente de la UOC "Botter".
utilizado en el Internet de las Cosas (puede expresar decepción si percibe
que el estudiante no está progresando lo suficiente en el plan). Por lo
tanto, estamos en un punto de inflexión donde debemos cuestionarnos y
enfocarnos en las áreas donde los educadores aportan un valor claro,
dejando estos sistemas expertos para tareas mundanas y repetitivas.
¿Puede un bot reemplazar a un profesor en línea con los mismos
resultados? ¿Cuál es la diferencia entre lo que ofrece el profesor? ¿En qué
etapa se encuentra la humanización del aprendizaje? ¿Es la personalización
a través de la capacitación en automatización? Estas son algunas de las
preguntas necesarias para trabajar en la definición de la educación del
mañana. Journey from the Future cuestiona las decisiones de hoy que
definen el futuro y el papel del hombre en el binomio de la tecnología
humana.
3.1.3 Blockhain en plataformas e-learning
El crecimiento de las criptomonedas no ha dejado indiferente al
mundo de la educación, y el envío de Tokens para facilitar el pago de los
alumnos en las plataformas educativas ya empieza a ser una realidad con la
aplicación Blockhain. Utiliza la tecnología Blockchain para conectar a
profesores y estudiantes, agregando aspectos de seguridad y autenticación
que lo hacen compatible con los estándares. Un ejemplo de esto es el
BitDegree Token (BDG), una criptomoneda que tiene valor y usos reales.
Actualmente se limita a pagar cursos en su plataforma educativa. Este
es el principal atractivo del uso de Tokens, porque el pago es mucho más
68
fácil, rápido y económico que los pagos tradicionales. Continuamos el
bloque de tendencias en formas y canales de transmisión de información
que definen nuevos modelos educativos. Así, con el vídeo como
protagonista y la importancia de crear contenidos de calidad, un método de
aprendizaje adecuado combinando el poder de la imagen, el texto y el
sonido. El llamado "cuento audiovisual" puede utilizarse para crear
historias bien explicadas de fácil comprensión por parte de los alumnos y
con alto impacto, además favorece la retención frente a otros medios más
tradicionales. Los nuevos sistemas de apoyo, convergencia y facilitación
del aprendizaje permiten experiencias educativas abiertas, inclusivas y
ubicuas que satisfacen las demandas de los estudiantes de hoy con diversas
exposiciones al aprendizaje electrónico y los sistemas sociales distribuidos.
Además, cuando a esto le sumas la hiperconexión del mundo actual y
la abundancia de estímulos que compiten por nuestra atención y las miles de
posibilidades que nos brinda un dispositivo inteligente (smartphone), se nos
dificulta concentrarnos en una cosa por mucho tiempo: ahí es donde
nacieron todos los proyectos de micro aprendizaje, y cada vez se basa en
habilidades que brinda información en fragmentos pequeños y altamente
enfocados.
Esta es la manera perfecta de encontrar respuestas rápidas a
problemas específicos. El micro aprendizaje está en todas partes y ya lo
estás usando. Al principio estaba como tendencia y ahora tras su éxito es
parte de nuestra realidad porque la gente ha cambiado la forma de consumir
contenidos, se requiere que todo el mundo lo entienda más rápido y más
fácil. Si le sumamos que el futuro es multicapa e hiperconectado, donde los
millennials han hecho posible la realidad, donde se pueden atender varios
dispositivos al mismo tiempo, donde el consumo de contenidos en
streaming crece cada año (si, cómo y dónde quieres verlo) en formato
móvil y de vídeo, nos dan las claves de última generación para crear
experiencias conectadas y colaborativas que requieren una "educación
Netflix". Así que cuando hablamos de nuevos formatos y canales de
distribución y estas microdosis de contenido, TikTok no puede quedar fuera
de esta lista de tendencias: un buen ejemplo de encapsular información en
efectivas microcápsulas.
69
3.1.4 EDUTOK Y TWITCH
En 2019, se avanzó como tendencia en los #EdutubersE-learning:
distribuidores de información que utilizan YouTube como herramienta y
distribuidor único sin plataforma educativa ni contenidos multimedia.
Tiktok tiene más de 1190 millones de usuarios activos en todo el mundo y
millones de descargas. TikTok es una nueva red social que brinda a las
personas un tema de conversación gracias a todo el contenido que se
comparte diariamente en la plataforma y luego se carga y envía a otras
redes. Desde su lanzamiento en 2016, solo ha agregado usuarios a su
comunidad, donde los creadores de contenido y los consumidores (usuarios
finales) pueden crear y publicar videos cortos de hasta un minuto sobre
cualquier tema.
Además de ser una red social de videos para el entretenimiento de
millones de usuarios, también se utiliza para entregar contenido de clase,
por lo que no es descabellado pensar en TikTok como un espacio de
convergencia y encuentro del espectáculo con los estudiantes. La enorme
popularidad de TikTok en todo el mundo significó que los productores de
contenido y los educadores vieron la oportunidad de comunicarse y llegar a
los usuarios/estudiantes de manera mucho más hábil, recién salidos del
nuevo formato de video corto. Un ejemplo del potencial de esta red social
es Miss Excel, una profesora de #TikTok que actualmente cuenta con 68
.000 seguidores en TikTok y 600.000 en Instagram.
Los perfiles en sus redes se utilizan como herramienta de marketing
para promocionar su propio paquete de cursos de Excel. Y en esta red social
ya hay montones y listas de los mejores profesores que no se pueden quedar
fuera. Y por supuesto es necesario mencionar a Twitch, que se ha
convertido en una de las plataformas de streaming o vídeo en directo más
importantes con 30 millones de visitas diarias y una audiencia media de más
de 2,5 millones. Esto significó que muchos docentes vieron una
oportunidad de intercambio y contacto con los estudiantes (compartiendo
sus espacios de comunicación) donde se fomenta un diálogo más fluido y
natural. Comenzó como un revival de videojuegos, con el tiempo ha
70
diversificado su oferta y ahora cuenta con canales de una amplia gama de
temas, siendo los canales educativos uno de los más buscados; donde
muchos docentes crean sus propios canales para compartir experiencias y
proyectos para conectar mejor con los intereses de los estudiantes y
promover su motivación en diferentes materias. Y cuando se agrega que la
educación general está perdiendo peso ante estas nuevas formas más cortas,
más visuales y enfocadas en el aprendizaje de habilidades y destrezas
específicas que capacitan a los estudiantes para desempeñar nuevas o muy
exigentes profesiones, surgen patrones de explotación que reciben una gran
acogida, tales como:
3.1.5 INFOPRODUCTOS
Estos productos digitales (como libros electrónicos, videos, podcasts
y aplicaciones) producidos en forma digital y distribuidos a través de
Internet ya son conocidos y cuestionados porque carecen de una base
pedagógica y metodológica. El auge de varios formatos de video bajo
demanda que están creciendo en entretenimiento: Netflix, HBO, Amazon
Prime, Disney, etc. Asimismo, en la provisión de educación en línea, donde
el uso de cursos en video está aumentando en todo el mundo y más en línea
con el uso y los hábitos de las generaciones más jóvenes.
Los productos de información educativa son los más deseados por los
usuarios y su popularidad se debe al amplio alcance y la oportunidad de
aumentar las ganancias que ofrecen los canales de distribución como
Hotmart, una plataforma de nueva generación (todo en uno) que brinda a los
creadores y aprendices de cursos digitales con las herramientas para
distribuir estos cursos en su plataforma asociada. Como resultado, su
expansión ha sido explosiva en el último año, ya que tiene presencia global
y también es líder del mercado en toda América Latina. Por ejemplo:
Javi Pastor, pionero de los productos de información en España,
afirma en un artículo escrito en su e-learning Actual Blog que: Cualquiera
que sea un experto en algo puede crear productos de información y
comunicar sus conocimientos. Un profesor podría crear un producto de
información para mostrar cómo enseña; médico de familia, cómo cuida a la
71
humanidad, recibiendo pacientes y bomberos en su oficina, cómo se las
arregla para mantenerse motivado y en forma durante el tiempo de
inactividad". Es imperativo centrarse en explorar nuevas formas de modelos
educativos donde se pueda llegar al público objetivo y crear comunidades
exclusivas.
Un nuevo formato de aprendizaje audiovisual que contiene módulos
tecnológicos avanzados desde hace algunos unos años son los MOOC se
presentaban como una gran innovación en el panorama educativo, ahora le
toca el turno a su hermano menor, los NanoMOOC. No deja de ser un nuevo
formato de microcurso que incluye tanto módulos de análisis de aprendizaje
que recogen evidencias del rendimiento de los alumnos como módulos de
alta tecnología como un sensor emocional basado en técnicas de visión
artificial. Un ejemplo es el proyecto UOC Nano MOOCs, que forma parte
del medio RIS3CAT y presentó sus primeros resultados tras un año de
funcionamiento.
Se abren muchas oportunidades increíbles, que los docentes o líderes
de formación deben ver como oportunidades de aprendizaje, donde la gran
diferencia está en analizar la realidad e intereses de nuestros jóvenes y
futuros colaboradores, la dinamización e implementación de encuentros
digitales informales. Toda esta creatividad está basada en métodos
disruptivos que permiten diseñar experiencias de usuario potentes y crear
experiencias interconectadas.
Por eso presentamos el último bloque y lo consideramos más
importante, porque sin una buena planificación y desarrollo pedagógico, se
diluirá el uso de las tecnologías existentes y las oportunidades que nos
brinda. "El aprendizaje colaborativo es esencial para el pensamiento y el
progreso personal y colectivo" Como educadores y líderes de capacitación,
es necesario preguntar: ¿Cómo se puede llevar el aprendizaje en línea a un
nuevo nivel y facilitar un aprendizaje memorable y atractivo en el mundo en
línea? Algunas claves se encuentran en los métodos disruptivos, donde Juan
Domingo Farnós es un claro defensor, que se incluye en la siguiente lista.
Dinámicas y ejercicios que realmente animen a los participantes a aprender
usando las herramientas que ya tienen
72
3.1.6 LA CLASE INVERTIDA
Ya familiar para los educadores, el aula invertida es un concepto
pedagógico emergente que ha demostrado ventajas impresionantes sobre el
aula tradicional al mejorar la integración de la información. Básicamente es
un modelo mixto (B-learning), donde se invierte el flujo normal de
enseñanza (como su nombre indica): El material de aprendizaje está a
disposición del estudiante en e-learning con varios recursos gráficos, por
ejemplo: videos, web -contenido basado, entre otros. En diferentes
formatos. Abandono de sesiones presenciales o webinars sincrónicos (si
hablamos de e-learning) para comunicación, discusión y colaboración en
lugar de entrega o revisión de contenidos. Esta tendencia se distingue
principalmente por el hecho de que el estudiante no es solo el protagonista
de su aprendizaje, sino también su "guía" (aceptando habilidades sobre
curación de contenidos y desarrollando discriminación informativa), quien
siempre se acerca a los contenidos necesarios; y abrir oportunidades de
comunicación en situaciones prácticas utilizando la aplicación directa y el
trabajo entre pares (sin depender de la memorización).
3.1.7 BREAKOUT, GYMKANAS Y SCAPE-ROOM
DIGITALES
Así mismo, el juego sigue siendo un medio ideal para incorporar a
nuestros proyectos educativos debido a su potencial e impacto para
experiencias de aprendizaje atractivas. Breakout EDU es una actividad de
juego donde el alumno tiene una tarea/reto que superar o conseguir. Los
proyectos de salas de escape digitales son un testimonio de esto como una
transferencia de esta experiencia grupal a un mundo virtual, donde debe
subir de nivel para forzar o desbloquear cerraduras o resolver acertijos para
lograr el objetivo de aprendizaje.
Los juegos de aula alientan a los estudiantes a aprender y los
mantienen activos, pero los ayudan a adquirir habilidades y conocimientos
73
que van más allá de los conceptos teóricos. En la 1ra edición de
EDUCAPARTY Virtual realizada a finales de 2021, se presentaron 11
proyectos innovadores Breakout, se evidenció un gran avance en esta área.
3.1.8 PAISAJES DE APRENDIZAJE
Los paisajes de aprendizaje, donde los docentes tienen una excelente
oportunidad para poner a prueba su creatividad y planificar sus experiencias
de aprendizaje a partir de la programación de diversas actividades que
combinan Iluminación, Visual Thinking y otras. Este es un método potente
y fácil de producir porque ya existen en el mercado herramientas como
Genially que te permiten crear contenidos interactivos de forma muy visual
e intuitiva con impresionantes escenarios de navegación y aprendizaje.
En paisajes de aprendizaje, el docente puede agregar diferentes
actividades que combinan inteligencias múltiples y la taxonomía de Bloom
y otros métodos como el juego, el pensamiento visual, el pensamiento de
diseño, entre otros. Este desafío involucra la personalización del
aprendizaje basado en la creación de tecnología digital de alto rendimiento.
Ecosistemas educativos que promuevan el compromiso de los estudiantes, el
trabajo en equipo y la autonomía para crear espacios para el crecimiento
personal y profesional.
3.2 LA FORMACIÓN Y EL FUTURO DE ELEARNIG
El e-learning, como todo lo relacionado con la tecnología, está en
constante cambio y las innovaciones son diarias. En este contexto, es
importante averiguar cuáles son las tendencias importantes que cambiarán
significativamente la forma en que enseñamos y aprendemos, y dejar de
lado las modas pasajeras e-doceo, el proveedor líder en Europa de software
y servicios enfocados en el aprendizaje combinado (presencial y virtual),
invitó a cuatro expertos de la industria a compartir sus predicciones para
2016, y si algo está claro es el año de la gamificación.
74
Todos los expertos coinciden que desde el año 2015, la gamificación
juega un papel importante en la entrega de productos y herramientas, así
como en la estrategia motivacional de los estudiantes. Otra tendencia muy
emergente es la personalización y todas aquellas iniciativas que permitan a
los alumnos participar más activamente en el aprendizaje, ya sea definiendo
el itinerario formativo o creando sus propios contenidos.
3.2.1 EL APRENDIZAJE MÓVIL CONDUCE A CURSOS
MÁS CORTOS Y DESARROLLO MODULAR
Jaime Oyarzo, director del Programa de Maestría en Línea para
Profesores Universitarios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá y
Curador de Contenidos MOOC en la Cátedra UNESCO de Educación en
Línea, pronostica que el uso creciente de los dispositivos móviles reducirá
el tamaño y la duración de los cursos y fortalecerán el desarrollo de
contenidos modulares (píldoras o cápsulas de ejercicio).
Por otro lado, Oyarzo destaca la importancia del big data y la
personalización en el ámbito del e-learning en 2016, señalando que gracias
a la participación masiva de los estudiantes en línea, tenemos cada día más
datos para procesar y analizar, lo que permite más para comprender bien el
proceso de aprendizaje, optimizar el contenido e identificar qué elementos
mejoran la motivación y el compromiso de los estudiantes".
Si bien el gaming no es una tendencia nueva, Jaime Oyarzo señala
que durante este año se debe prestar atención al desarrollo de soluciones
que permitan aplicar dinámicas de juego a contenidos ya existentes,
fomentando un rol activo en el aprendizaje. Se considera la definición de
estrategias de e-learning, que tiene como objetivo integrar esta forma de
aprendizaje como un elemento clave en la cultura de enseñanza-aprendizaje
de las organizaciones.
Finalmente, Jaime Oyarzo augura un crecimiento en las soluciones
automatizadas que identifiquen los contenidos subyacentes a los objetivos
de aprendizaje para acceder. Este cambio acelera la creación de nuevos
75
cursos y materiales de apoyo, lo que reduce significativamente los costos y
el tiempo.
3.2.2 LA PERSONALIZACIÓN ES CADA VEZ MÁS
IMPORTANTE"
Oriol Borrás, experto TIC en docencia que está realizando un
doctorado sobre gamificación en la aplicación de redes sociales y e-
learning, destaca que cada vez más docentes se suman al "aula invertida
que permite dedicar horas de clase a la práctica, dejando el contenido
teórico al alumno para su autoaprendizaje. Aquí es donde vuelven a tomar
protagonismo los MOOC, aprovechando todo el contenido creado en este
tipo de cursos.
Borrás coincide en que el juego es una de las estrellas del año. En
particular, se compromete a usar tokens para habilidades específicas y usar
la narración para crear un juego más profundo y desestructurado, lo cual es
muy interesante. Dado que este es uno de los aspectos más exigentes para
los estudiantes, las respuestas emergen lentamente en el patrón de
aprendizaje adaptativo. Ya existen plataformas que te permiten elegir una
ruta de viaje más o menos personalizada. Según Borrás, la adaptación cobra
cada vez más importancia si se tiene en cuenta la cantidad de recursos que
se encuentran en la red, la falta de tiempo, la necesidad de especialización
y la infinidad de combinaciones para cada caso.
Del mismo modo, debemos estar atentos a las oportunidades de
"hágalo usted mismo". Gracias al M-learning aparecen numerosas
aplicaciones que nos permiten montar incluso un MOOC, como es el caso de
SkillCatch, retransmitir directamente a través de "Periscope", crear
cuestionarios para los alumnos o incluso sencillos juegos educativos, e
incluso utilizar juegos de la realidad. Estos programas permiten crear
recursos educativos de una manera fácil sin tener que depender de terceros.
76
Aunque, lleva tiempo hablando de aprender análisis epistémico,
Oriol Borrás cree que la plataforma aún no tiene propuestas fuertes en este
sentido. Pero el hecho de que empiecen a aparecer herramientas con más
y mejores prestaciones sugiere que es el momento adecuado para
potenciar y estandarizar su uso.
3.2.3 "LA CREACIÓN INMEDIATA Y CO-CREACIÓN
DE CONTENIDOS ASEGURA UN AMBIENTE DE
APRENDIZAJE"
Itziar Kerexeta, diseñadora instruccional, experta en aprendizaje en
entornos digitales y que trabaja principalmente en la formación de docentes
para la innovación pedagógica, cree que 2016 fue el momento de la
transparencia tecnológica. Es decir, para centrarse en el aprendizaje y la
integración de habilidades, dejando atrás la tecnología porque dejó de ser
un fin en sí mismo, sino un medio para permitirlo. Una de las tendencias
que marca el año 2016 es la expansión del uso de aplicaciones como
Telegram o Twitter como recursos de aprendizaje, fruto del cambio de
hábitos de comunicación inmediata y coproducción de contenidos en otros
ámbitos de nuestra vida.
Estas son herramientas accesibles y públicas para crear debates y
comunidades en un entorno seguro donde no se aplican reglas ni protocolos.
Respecto a los nuevos productos educativos que utilizan el juego para
motivar a los participantes, Itziar Kerexeta cree que la clave del éxito de
estas herramientas es aumentar la creatividad y la diversión de los procesos
educativos. También vemos la diversificación de los productos
educativos. De hecho, ya podemos encontrar una gran variedad de productos
de diversas formas y calidad: desde instrumentos especiales hasta cursos de
sensibilización integral, diplomas universitarios, formación. cursos, entre
otros, con planes metodológicos y filosóficos muy diferentes.
Por último, Itziar Keretxeta se dedica a los avances en
neuroeducación y tecnología, y al estudio del lenguaje visual y auditivo y
77
las emociones del aprendizaje. Aprender ya no es solo leer un texto o ver
un video, sino participar en una experiencia, resume sobre las tendencias
de aprendizaje en línea. Cómo formar, una respuesta rápida y eficaz a un
problema concreto
Joaquim Carbonell, socio director de la consultora de gestión estratégica y
de la información Neos, recomienda prestar atención al desarrollo de las
analíticas de aprendizaje durante 2016. Experto en tendencias de e-learning.
Como resultado de la adopción gradual del e-learning y la digitalización del
aprendizaje, las organizaciones y los educadores tienen acceso a una
cantidad infinita de información sobre los estudiantes. Según Carbonelli, el
desafío es procesar y analizar los datos hasta llegar a las esencias que
pueden influir en el diseño de la educación para mejorarla.
78
CAPÍTULO IV
APRENDIZAJE EN ELEARNIG A PARTIR DEL COVID-19
Las TIC en la educación superior representan nuevos entornos de
aprendizaje, y por tanto su impacto en la educación es la desarrolladora de
habilidades para el aprendizaje y la creadora de habilidades para la vida
(García, Reyes y Godínez 2017). La adopción de una nueva normalidad
producto de la pandemia del Covid-19 nos debe incentivar a considerar
transformar nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje, para aprovechar el
uso de la tecnología como herramienta didáctica.
Se consideran dos modelos técnico-pedagógicos; El modelo TPACK
para identificar los conocimientos que necesitan los docentes para mejorar
la enseñanza-aprendizaje a través de aplicaciones tecnológicas y el modelo
SAMR para profundizar en el uso de tecnología de sustitución, aumento,
modificación y redefinición para la construcción de experiencias. Hay que
decir que los docentes amanecieron día a día en sus tecnologías de
aprendizaje con una gran necesidad de profundizar en sus conocimientos
teóricos y prácticos de las TIC, que según Melo (2018) el uso adecuado de
las tecnologías de la información y la comunicación en la educación
superior es un referente de gran valor, demostrando que es importante no
sólo enfatizar el uso técnico de los equipos, sino también la implementación
de nuevos modelos.
4.1 MATERIALES Y MÉTODOS TIC
En los últimos años, se ha hecho evidente el importante papel de la
introducción e implementación de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la sociedad globalizada en rápido desarrollo. En la
actualidad, el sector educativo tal como se ha demostrado en los capítulos
anteriores no ha sido ajeno a las bondades de las tecnologías de la
información y la comunicación, la inclusión y uso de herramientas técnicas
79
se ha convertido en un fenómeno normal y cotidiano en el entorno educativo
a raíz de la pandemia del covid-19.
Las tecnologías educativas abren puertas diferentes y al mismo
tiempo representan enormes desafíos. La idea es que con ellas se pueda
crear conocimiento que se difunda de manera significativa y flexible según
el contexto en el que se inserte, relacionados con adaptar, modificar,
negociar, exportar, combinar, editar, criticar, extender, en fin: una serie de
conceptos trasladados a la no linealidad del aprendizaje, abriendo insights
al aprendizaje, mejora, deconstrucción, etc. (Cobo, 2016).
Swing (2015) recopila datos sobre la educación tecnológica brindada
en países de América Latina y el Caribe y argumenta que, en los últimos 25
años, estos países han lanzado programas para integrar las tecnologías de la
información y la comunicación en su sistema educativo, han creado
políticas para promover innovación en la formación de docentes utilizando
tecnología. Sin embargo, no todos los casos han logrado el éxito deseado y
muchos de estos países carecen de tácticas específicamente relacionadas
con las TIC y la formación docente. También se observa que existen pocas
iniciativas de este tipo, ya que la capacitación de los docentes en el uso
básico de las tecnologías de la información y la comunicación es solo el
primer paso para mejorar la calidad de la enseñanza.
Por otro lado, lo cierto es que hay docentes en América Latina y el
Caribe que no cuentan con una computadora en casa, lo que limita mucho el
conocimiento tecnológico de un docente. La inclusión de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) en la educación ha sido lenta y
tardía en la sociedad globalizada. Sin embargo, la llegada repentina de la
pandemia de covid-19 ha provocado un repentino y rápido despliegue de las
TIC para cubrir las necesidades actuales de la sociedad. Asimismo, las TIC
en la educación superior representan un nuevo entorno de aprendizaje, y por
su impacto en la educación, desarrolla competencias necesarias para
aprender y proporciona habilidades para la vida.
80
El uso de las TIC debe ser visto como una herramienta que facilita la
enseñanza-aprendizaje, que conduce a cambios en el uso de estrategias,
métodos y metodologías y que al mismo tiempo posibilita el uso adecuado
de las tecnologías de la información y la comunicación interacción y
colaboración entre profesores y alumnos. Entre las ventajas de estos medios
digitales en el contexto de los nuevos paradigmas educativos está el apoyo
que brindan a los docentes en su rol de líderes y formadores que pueden
implementar estas tecnologías de manera más efectiva en inducción,
desarrollo de la enseñanza-aprendizaje y liderazgo.
4.1.1 GLOBALIZACIÓN DE LAS TIC
El concepto de globalización se ha utilizado principalmente para
describir cambios en las economías nacionales hacia nuevas formas de
integración global que están abiertas a los efectos del libre comercio, las
fluctuaciones del tipo de cambio y los movimientos especulativos de
capital. Al respecto, Avendaño y Guacaneme (2016) plantean que, como
proceso, se relaciona con su origen, pues no es un fenómeno nuevo y no
solo económico; pero forma parte de la historia humana y se relaciona con:
procesos de globalización, o universalización.
Con base en este supuesto teórico, los autores mencionados lo ven
como un concepto globalmente comprensivo, donde la internacionalización
de prácticas, costumbres, ideologías, tecnologías, teorías, junto con otros
aspectos intermedios, conducen a cambios significativos en los procesos
impulsados por la internacionalización. . . integración política y económica,
desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación, p.4.
Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal, 2002), la globalización se refiere a la expansión de
procesos económicos, sociales y culturales globales que han crecido debido
a varios factores como los mercados, los grupos económicos y los procesos
libres. . . acuerdos comerciales que conducen a la globalización económica;
además, en esta dinámica, la comunicación y las tecnologías de la
81
información y la comunicación son importantes herramientas estructurales
de este nuevo desarrollo. Según Vizque (2019), la nueva economía se
caracteriza por la hegemonía de países con modelos económicos avanzados
sobre economías menos desarrolladas, provocando los efectos perversos de
la globalización:
(a) Desregulación del capital, que conduce a la desigualdad y la
exclusión social.
b) Desarrollo hegemónico basado en el estilo tecnológico.
c) Desculturización de los pueblos indígenas.
d) Concentración del poder político y económico.
(e) Tipificar como delito la sedición o la resistencia.
Esta reflexión nos lleva a fijarnos en las tres características de la
globalización propuestas por el citado autor:
1. Informacional: Relacionada con la capacidad de producir y
gestionar información como medida estratégica que determina la
productividad y competitividad de todo tipo de entidades económicas. (ya
sean empresas, regiones o países).
2. Reticular: se basa en la supuesta nueva forma de organización
económica empresa en red, constituida por empresas o segmentos
comerciales y/o segmentación interna de empresas, descentralizadas por un
tiempo limitado e interconectadas por algunos proyectos comerciales.
3. Global: se considera la esencia de la globalización, lo que
determina su alcance, lo que significa que sus actividades estratégicas
(mercados financieros, comercio internacional de bienes y servicios, ciencia
y tecnología, medios de comunicación masiva o actividades altamente
especializadas) se centran en la capacidad de actuar en total a escala
planetaria. Otra consecuencia que debe ser considerada es la naturaleza
ética de la globalización y sus efectos en el contexto del desarrollo del
capital social para lograr un cambio radical en el individualismo que
82
caracteriza al capitalismo de libre mercado que se desarrolló sobre la base
del libre mercado. El capitalismo una nueva vida ideológica, economía y
globalización.
Por eso es necesario repensar sobre la defensa de los valores éticos y
morales, la solidaridad, la asociación y la conciencia ciudadana. (Pereira de
Casas, 2020). Desde el punto de vista de los investigadores, es necesario
liberarse de las limitaciones con la ayuda de la pedagogía crítica; y permitir
un cambio real al repensar la educación como un motor del desarrollo
humano en el contexto de eventos globales en curso y acelerados. Así, en
esta época de cambios, es importante hacer frente a la globalización, la
pandemia, la revolución industrial 4.0 y la gran brecha económica, y
promover la construcción del conocimiento a partir de una educación
integral, donde se formen ciudadanos críticos para interpretar, argumentar y
justifican la extensión de las habilidades cognitivas consonánticas a la
realidad tecnológica actual.
4.2 ELEARNIG Y EDUCACIÓN
Si entendemos el e-learning como una variante del aprendizaje a
distancia o tenemos que remontarnos a la antigüedad cuando los profesores
solían comunicarse con los alumnos que vivían lejos a través de cartas para
transmitirles sus conocimientos. En este sentido, hay muchos ejemplos en la
historia, por ejemplo, la Sociedad de Correspondencia Fonográfica, que
incluso entregaba ejercicios a los alumnos, que luego eran devueltos a los
profesores de esta institución para su corrección. Sin embargo, el
nacimiento de Internet significó utilizar este nuevo canal multimedia con
fines educativos.
Así, en los años 80 aparecieron los primeros campus virtuales, y en
los 90 los colegios diseñaron todo el plan de viaje al 100% prácticamente.
En 1996 se empezó a utilizar el término eLearning para hablar del uso de
medios informáticos en la enseñanza. Estamos ya en los años 2000, cuando
el e-learning da un salto y aparece, por ejemplo, SCORM 1.0, un conjunto
de especificaciones que permiten la creación de modelos de enseñanza. A
principios de este siglo se produce otro hecho importante en la historia de
83
este modelo educativo: el desarrollo de Moodle, software que estandariza la
creación de plataformas de e-learning y ofrece a los docentes la oportunidad
de desarrollar este entorno virtual desde cero y gratis.
Figura 4.1
Origen y Evolución del E-LEARNING.
Herrera, (2021)
84
4.2.1 DEFINICIÓN DE E-LEARNING
El e-learning es un modelo de aprendizaje que utiliza nuevas
tecnologías para desarrollar un entorno de aprendizaje virtual donde los
estudiantes pueden monitorear de forma remota las clases y administrar sus
propios horarios de acceso y asistencia. Al mismo tiempo, el concepto
multimedia de estas plataformas permite que aparezcan nuevas
oportunidades para enriquecer la educación.
4.2.1.1 LAS APLICACIONES Y USOS MÁS
IMPORTANTES DEL MODELO DE APRENDIZAJE
DESCARGADO EN EL APRENDIZAJE EN LÍNEA
SON LOS SIGUIENTES.
Actividades de aprendizaje en empresas.
Teniendo en cuenta la jornada laboral, es prácticamente imposible
superar la disponibilidad de alumnos en la modalidad presencial. Es por
ello por lo que el e-learning es una de las herramientas más importantes de
esta enseñanza, donde el alumno controla su acceso a los recursos que
garantizan su conocimiento.
Actividades relacionadas con centros educativos, por
ejemplo, universidades.
En los últimos años, planteles, es decir aulas virtuales, ampliadas.
Así, junto con las lecciones presenciales, los profesores pueden
proporcionar a los estudiantes recursos educativos que pueden usar y
mejorar físicamente lo que han aprendido. Este es también un espacio donde
los estudiantes pueden agregar trabajos prácticos relacionados con el tema.
85
Sala de estudio colaborativo ilimitado.
Similar a las lecciones presenciales, los estudiantes pueden organizar
debates relacionados con los temas estudiados y enriquecer sus
perspectivas. En el caso del e-learning, estas discusiones tienen lugar en los
foros de la plataforma de educación a distancia y tienen la ventaja de que
cualquier persona (siempre que sea parte del aprendizaje) puede acceder y
participar, sin importar la ubicación ni el horario.
Responde a necesidades formativas muy concretas en
un breve espacio de tiempo.
El micro aprendizaje se refiere a aquellas actividades de aprendizaje
que tienen como objetivo enseñar conocimientos muy específicos y se
resuelven en pocas sesiones y en un corto período de tiempo. El e-learning
facilita su desarrollo porque no obliga al alumno a desempeñarse.
Ventajas y características del e-learning
Ya hemos hablado de lo que es el e-learning, pero ¿cómo beneficia a tu
estrategia de enseñanza? Aunque ya hemos destacado algunas de ellas en el
párrafo anterior, es hora de profundizar en estas ventajas:
Mayor flexibilidad.
El alumno elige su propio ritmo de aprendizaje, decide cuándo
acceder a los contenidos formativos y establece su propio horario. A
diferencia de la capacitación presencial, no tiene que estar allí en un
momento específico, pero todas las funciones de aprendizaje electrónico
están siempre disponibles.
Trabaja donde quieras.
Además de la flexibilidad de programación, los estudiantes también tienen
la capacidad de decidir dónde acceden a las actividades de aprendizaje
electrónico. Con la expansión de categorías como el aprendizaje móvil, es
86
posible continuar aprendiendo contenido desde cualquier lugar usando una
tableta o teléfono inteligente.
Dinámica del diseño.
Aprendizaje más activo, porque gracias a las herramientas de e-learning,
permiten la comunicación horizontal y el intercambio de mensajes entre
alumno y profesor. Además, las actividades que se ofrecen en la plataforma
de aprendizaje a distancia requieren que el estudiante participe, en lugar de
sentarse y escuchar las lecciones que se ofrecen.
Más aprendizaje.
El lenguaje de Internet es multimedia, lo que significa que los
contenidos que se ofrecen al alumno abarcan todas las categorías, desde
vídeos hasta texto plano o incluso escenarios prácticos donde es necesario
desarrollar conocimientos teóricos (como en un juego de formación).
Contenido constantemente actualizado.
Internet es un mundo que siempre está actualizado y, por lo tanto, el
contenido de e-learning siempre está actualizado. El equipo que desarrolla
estos cursos trabaja constantemente para adaptarse a las necesidades
específicas de capacitación de la industria o a los nuevos requisitos
laborales. De esa forma, no se tiene que esperar a nuevos libros o manuales
para mantener estos conocimientos actualizados.
Más actividades formativas individuales.
Las nuevas tecnologías permiten planificar estrategias de formación
e-learning según las necesidades. Desde la imagen de la plataforma e-
learning, donde se desarrollan estas actividades, hasta los contenidos
integrados, de esta forma se puede crear una oferta única adaptada a las
características del alumno, con ejercicios o materiales únicos y adecuados a
sus necesidades diferentes de los competidores.
87
4.3 PLATAFORMA DE E-LEARNING
Antes de mencionar las plataformas de e-learning, este espacio es un
entorno en línea donde se desarrollan actividades de aprendizaje que
aseguran el aprendizaje a distancia. Pueden ser desarrollados tanto por
empresas privadas dedicadas a la docencia como por instituciones
educativas, un buen ejemplo son los campus online que muchas
universidades e instituciones promueven para completar la formación de sus
alumnos.
Este entorno virtual incluye desde contenidos de e-learning que
enseñan los contenidos recomendados por el centro hasta tutoriales y
ejercicios online. En esta sala también se realizan evaluaciones y foros, que
aseguran la interacción entre los estudiantes y donde se intercambia
información de apoyo a la educación. Encontramos dos categorías
principales:
Plataformas CMS.
Los sistemas de administración de contenido como WordPress están
diseñados para desarrollar funciones de aprendizaje electrónico utilizando
varios complementos diseñados específicamente para crear una plataforma
de aprendizaje electrónico.
Plataformas LMS.
Programas de contenido diseñados específicamente para e-learning.
Podemos encontrar algunos, como Moodle, que ofrecen e-learning gratis
(pero hay que desarrollar desde cero y pagar servidores), u otros
desarrollados por centros especializados que brindan todas las herramientas
necesarias para implementar estrategias y atención constante para brindar el
servicio que se necesita.
88
4.4 EDUCACIÓN SUPERIOR Y PANDEMIA
Hoy, la educación superior está inmersa en un cambio a gran escala
hacia la digitalización de la enseñanza, los servicios y los procesos.
Mejorar la calidad de la enseñanza y todos los factores externos que la
afectan, que dependen de la propia institución educativa. La reflexión y
mejora continua de los procesos para alcanzar un alto nivel de calidad es
hoy una de las agendas más importantes de cada unidad y profesional que la
integra, y es aquí donde la carencia de nuevos escenarios y marcos de
aprendizaje exige todo el proceso de consecución calidad, su significado y
diferentes interpretaciones (Fernández et al., 1999; Córdova et al., 2017).
La transición al aprendizaje en línea tiene dos aspectos bibliográficos
que se sitúan en el concepto de calidad del e-learning. Aunque parte de la
comunidad investigadora considera necesario partir de una reorganización y
revalorización presencial de las dimensiones clásicas de la evaluación de la
calidad, valorando su idoneidad y nuevas dimensiones desde el punto de
vista de la correcta evaluación; otros consideran que la valoración debe ser
exactamente igual (sin cambiar las dimensiones de calidad), solo difieren
los pesos de las dimensiones (Marciniak y Gairín-Sallán, 2017).
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son el
principal soporte de aquellos cambios que se están produciendo en la
mayoría de la educación actual, que posibilitan la configuración de los
procesos de aprendizaje según las características del alumno, la adaptación
de los estilos de aprendizaje, la posibilidad de sumar, más rápido y
sincrónicamente. Interacción; y la introducción de modelos de calidad que
se centraron no sólo en la variable tecnológica, sino también en las
variables didácticas, organizativas y pedagógicas de la docencia en su
sentido más amplio (Almenara, 2006).
El avance de la educación superior en los últimos años para lograr
este hábito se acelera hoy debido a las consecuencias educativas de la crisis
sanitaria del covid-19, que obligó a una breve reestructuración de los
marcos docentes (debido al obligado fin de la modalidad presencial cara a
cara) y una rápida adaptación a entornos virtuales de aprendizaje donde el
89
e-learning se presenta como la única opción viable para continuar
enseñando-aprendiendo (Aguas-Díaz et al., 2020).
El problema de esta adaptación es la falta de consenso y la
heterogeneidad de las características observadas, según la institución, la
plataforma o el perfil de cada docente entre otros. Además, la velocidad de
los cambios y la introducción de nuevos modelos también requieren una
evaluación de la calidad de dichos cambios, lo cual es importante para el
correcto y justificado desarrollo del e-learning. Por otro lado, es importante
que el docente y la institución educativa cuenten con ayuda en la transición
al aprendizaje virtual (Moreno-Correa, 2020).
El e-learning y las importantes adaptaciones relacionadas con su
implementación también requieren de una gran flexibilidad académica e
institucional, pues muchas universidades aún cuentan con pocos protocolos
específicos para planificar e implementar esta nueva forma de aprendizaje
(Cerdas-Montano et al., 2020), por lo que es importante evaluar la calidad
de cada paso y cada avance. Según Seoane y García-Peñalvo (2010), esta
cualidad del aprendizaje en línea se define como la adecuación y relación
directa de los recursos, métodos y herramientas técnicas, humanas, técnicas
utilizadas en la enseñanza-aprendizaje virtual de acuerdo con las
necesidades y expectativas de los alumnos para asegurar la optimización del
aprendizaje" (pág. 156).
En cuanto a diferentes perspectivas, Colás et al. (2005) sugieren que
el e-learning debe ser considerado para una evaluación completa; punto de
vista tecnológico (evaluación de la calidad de las plataformas, orientada a
la adecuación de los cursos y la docencia), punto de vista pedagógico
(evaluación y reajuste necesarios, considerando la aplicación de modelos de
formación presencial, formación durante la reevaluación).
e-pedagogía y el estudio de los modelos de evaluación pedagógica
según las nuevas ideas actuales y las posibilidades que ofrece el e-learning)
y la evaluación desde una perspectiva psicológica (repensar las teorías del
aprendizaje, las teorías cognitivas y el constructivismo). García-Peñalvo
(2005) presenta las dimensiones que constituyen el e-learning y justifica
90
que se obtienen diferentes formas y modelos de evaluación según el énfasis
de las dimensiones, estas dimensiones son contenido (calidad y estructura),
tecnología (plataformas educativas virtuales y campus), docencia
(novedad). concepto), evaluación/acreditación (cambios en su enfoque y
funcionamiento) y servicios (más amplio y menos limitado, incluye
actividades de aprendizaje, gestión, elementos de evaluación, entre otros.)
Distintas perspectivas y dimensiones tratan de abarcar muy
ampliamente el e-learning y su calidad y sobre diferentes bases (por
ejemplo, tecnológica, pedagógica, financiera y administrativa) pero aún no
es capaz de cubrir una metodología tan compleja y cambiante. Por ello, es
importante invertir en la creación de estándares de calidad y la evaluación
de la calidad en todos sus contextos, fases y niveles; explorar nuevos
métodos de evaluación con el objetivo de presentar niveles de calidad
acordes a la nueva realidad (Choi y Jeong, 2019).
La situación hace que el e-learning y su calidad hoy tengan
perspectivas diferentes. Por un lado, hay modelos especializados que se
centran en subelementos de las actividades educativas (materiales,
plataformas, rentabilidad, eficiencia...) y, por otro lado, modelos que
incluyen perspectivas globales, de los que destacan dos tendencias: normas
modelos enfocados y estándares de calidad y un enfoque en la práctica de
benchmarking (Martínez, 2015).
A pesar de los avances en la literatura y la transición a modelos
específicos de evaluación de la calidad en las instituciones de educación
superior, continúan presentando planes de calidad sin tomar en cuenta los
avances de la investigación, considerando innumerables fuentes y sin lograr
criterios uniformes de evaluación. Además, es necesario apoyar la creación
de estándares e indicadores para evaluar el e-learning que sean compatibles
con sus características y los distintos modelos existentes y no solo
considera aspectos formativos y tecnológicos, sino que ahonda en variables
personales y organizacionales que no están presentes en algunos modelos y
que también son parte integral de la evaluación de la calidad total (Mejía y
López, 2016).
91
El metaanálisis de Marciniak y Gairín-Sallán (2017) sobre los
diversos modelos propuestos para evaluar la calidad del e-learning encontró
que catorce dimensiones son importantes desde el punto de vista de la
calidad y su evaluación:
1. Justificación del programa virtual.
2. Objetivos educativos del programa virtual.
3. Perfil de entrada y salida.
4. Contenido de la materia del programa virtual.
5. Actividades de aprendizaje.
6. Perfil del docente en línea.
7. Materiales y recursos de aprendizaje (manual, unidad y otros
materiales).
8. Estrategias de enseñanza.
9. Instrucción y evaluación del aprendizaje.
10. Plataforma virtual.
11. Evaluación inicial del programa.
12. Desarrollo del programa.
13. Valoración y evaluación final del programa.
14. Calidad.
La calidad de la educación superior examina su evaluación desde
diversas perspectivas y propuestas, cuyas herramientas y marcos son muy
versátiles y se pueden encontrar modelos sin límite dependiendo de los
factores de evaluación, dimensiones y objetivo global. En la breve
introducción de estos modelos y propuestas se destaca el modelo ELQ
presentado por la Agencia Sueca de Educación Superior, que tiene como
objetivo determinar los componentes de la calidad en un entorno virtual.
Este modelo es el resultado de prácticas educativas de temas digitales
europeos, incluyendo aspectos y criterios para la evaluación de la calidad
del e-learning en la educación superior (Mixnahuatl et al., 2013).
92
Este modelo se desarrolla y refina en la práctica, y luego se
proporcionan parámetros cualitativos para evaluar los distintos pasos
propuestos, lo que facilita enormemente su evaluación (Hansson et al.,
2009). En la práctica de evaluación de las instituciones de educación
superior, la calidad no sigue un estándar en su evaluación, sino que cada
unidad surge desde una perspectiva diferente en función de los intereses
determinados por los responsables, prefiere la evaluación de unas
dimensiones a otras e incluso no. incluir a todos. Dimensiones que
constituyen la calidad de este proceso; y demuestra la falta de un marco de
evaluación claro, común y ampliamente aceptado.
4.5 Modelos de evaluación de calidad en e-Learning
En los últimos cinco años a la evaluación de la calidad del e-learning,
los modelos propuestos por los factores más importantes del campo, que
ahora son herramientas de trabajo en diversos centros educativos. Se evaluó
la calidad de los métodos de e-learning seleccionados tras una revisión
sistemática de la literatura (Ortiz-López et al., 2020).
El propósito del nuevo modelo es combinar criterios y dimensiones
propuestas por investigadores en diferentes campos. Es una herramienta más
integral y completa que tiene en cuenta diferentes perspectivas e
indicadores de calidad, lo que permite una evaluación más completa
después de la integración examinando las dimensiones más comunes y su
importancia y tratando de minimizar las debilidades de los modelos actuales
al descuidar todas las dimensiones cualitativas que afectan los resultados de
cada evaluación (Rubio, 2003).
En los estudios realizados para analizar las propuestas actuales se ha
determinado una clasificación de dimensiones generales. Se intentó
delimitarlos bajo el nombre común de cada uno y confirmar quiénes son
objeto de investigación y quiénes no para cada herramienta de evaluación y
presentando una muestra de todas las dimensiones que afectan la evaluación
de la calidad (Tabla 4.1).
93
Tabla 4.1
Dimensiones relevantes en la evaluación de la calid ad e-learning.
Fuente: Ortiz, Olmos y Sánchez, (2021).
94
Esta variación en las dimensiones de los distintos modelos, así como
la variación en sus objetivos, hace que todavía no exista una herramienta
fiable y universalmente aceptada para la evaluación de la calidad, por lo
que es importante centrar la investigación en identificar las dimensiones
actuales, subdimensiones y elementos e intente combinarlos todos en un
marco común y una herramienta que tenga en cuenta diferentes
perspectivas. (Choi y Jeong, 2019).
Las dimensiones y sus múltiples valores nominales se combinan luego
en cuatro grandes subdimensiones (que hacen que el modelo sea más
comprensible), que a su vez se dividen en subdimensiones. Estas cuatro
dimensiones son la calidad institucional, la calidad de la enseñanza, la
calidad del sistema o plataforma y la evaluación del programa. Buscando un
estándar para la clasificación de las dimensiones de calidad y considerando
también los pesos relativos que los estudios analizados le dan a cada
dimensión, los autores llegan a la conclusión unánime de identificar cuatro
dimensiones básicas.
Para un mayor cumplimiento, el análisis de autoevaluación de la
calidad de la propuesta aprobada por Marciniak y Gairín-Sallán (2017)
confirmó la existencia de cuatro dimensiones principales:
1. Organización del programa.
2. Estructura del programa (metodológica y pedagógica).
3. Desarrollo del programa (cronológico tecnológica).
4. Evaluación de programas.
Por lo tanto, queda la decisión de asumir las cuatro dimensiones
principales que componen el modelo creado para el primer proceso de
validación. A. Ortiz-López; S. Olmos-Migueláñez; j C. Sánchez-Prieto
Calidad en e-learning: identificando sus dimensiones, evaluando y
validando un modelo... RIED. Una vez analizadas estas proposiciones e
95
identificadas las dimensiones que afectan la calidad, se diseña y formula la
hipótesis relacional sobre la que funciona este modelo propuesto. Luego, se
diseña un nuevo modelo, tomando en cuenta las dimensiones más
importantes y los grupos de cuatro dimensiones propuestos (mencionados
anteriormente) para evaluar la calidad del e-learning.
El modelo resultante consta de dos partes diferenciadas, que
representan un tipo mixto (recogida de datos cuantitativos y cualitativos).
La primera parte del modelo está destinada a la evaluación de las cuatro
dimensiones (que antes representaban el objeto de evaluación) y sus
dimensiones utilizando la clasificación de indicadores. Su segunda parte
corresponde a la valoración de la calidad del evaluador, completando y
enriqueciendo los resultados del proceso. La escala que acompaña a cada
ítem de esta evaluación de la calidad es una escala nominal dicotómica y
excluyente que indica el cumplimiento o desviación del indicador y puede
incluir una pequeña justificación.
En este enfoque se opta por una dicotomía para determinar si se
cumple o no un criterio y no se interpreta el grado de cumplimiento, lo que
dificulta la valoración definitiva de los resultados. También se incluye una
evaluación cualitativa de cada objeto, cada dimensión y estructura global; a
lo que el tasador podrá añadir una nota escrita para hacer las referencias
que estime oportunas y obtener una tasación más completa y mejorable. El
instrumento elaborado tiene un total de 7 ítems agrupados bajo cuatro
dimensiones (Tabla 4.2). Estas cosas surgen de la consideración y
adaptación de varias propuestas, así como de nuestro propio diseño, que
pretende obtener el conjunto correcto de la construcción.
Tabla 4.2
Estructura del modelo diseñado
96
Fuente: Ortiz, Olmos y Sánchez, (2021).
Los constructos propuestos, que pretenden facilitar y profundizar la
evaluación, se dividen en un total de 12 subapartados, cada uno de los
cuales trata de sus propios criterios de evaluación (Tabla 4.3).
Tabla 4.3
Estructura inicial del modelo
Fuente: Ortiz, Olmos y Sánchez, (2021).
Para el proceso de validación del modelo propuesto, se utilizó una
herramienta de validación adaptada de Chiang et al. (2013), Galicia et al.
(2017) y García-Llorente et al. (2019). La herramienta que se ofrece para la
validación incluye una descripción del modelo e instrumento y su finalidad,
una descripción de las dimensiones y subdimensiones descritas, y el acceso
a la evaluación a realizar, que se divide en tres grandes módulos.
El manual también establece qué variables deben evaluarse para cada
subdimensión/dimensión (idoneidad y relevancia del elemento para la
97
dimensión/constructo) y para cada producto (unidad, importancia y
claridad). La escala de validación de contenido es una escala tipo Likert la
falta total de coherencia/significado/claridad/ítems
insuficientes/irrelevancia proporcional y relación
perfecta/significado/relación. /Exceso de artículos.
Para cada dimensión, el primer módulo se encarga de evaluar la
consistencia, el significado y la claridad de cada ítem con total
independencia de las restantes dimensiones y dimensiones, analizando
únicamente la redacción y el significado del ítem. En segundo lugar, los
evaluadores debían analizar la adecuación y representatividad de los puntos
para el grupo (ambos también en una escala de 1-4).
| Para cada estructura se plantean subdimensiones. Este proceso se
repitió de manera similar para las cuatro dimensiones, incluidos los
espacios para comentarios adicionales del evaluador al final de cada
dimensión. Finalmente, también se evaluó la adecuación y representatividad
de las subdimensiones del cuestionario para el constructo global (también
en una escala Likert de 1- ).
Esta escala se completa con una evaluación cualitativa por parte de
los evaluadores, con un espacio al final de cada dimensión y un espacio
final que permite a los evaluadores brindar una evaluación cualitativa de su
instrumento y la validación de contenido realizada. Luego de diseñar la
herramienta de validación de contenido, para este estudio se seleccionaron
un total de cuatro evaluadores expertos nacionales, quienes se distinguen
por profesionales en el campo de la educación y la tecnología, así como
investigadores en el campo de la evaluación de la calidad y el e-learning y
cuentan con publicaciones internacionales sobre el tema. Cuando se les
contactó por correo electrónico, recibieron instrucciones completas, un
resumen del instrumento inicial y las dimensiones previstas, y un
documento para su aprobación.
98
4.5.1 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
LÍNEA
Luego de analizar los resultados y en base a los criterios establecidos
para esta validación, primero se encontró que las dimensiones están lo
suficientemente estructuradas para no requerir cambios. En cuanto a las
dimensiones, se examinó el abordaje de la adecuación de los puntos de las
subdimensiones 2 y 3, según ítems, su coherencia (63, 6, 65, 66),
importancia e interpretación (puntos 63, 6, 66) y se cambió su redacción y
claridad presentadas (puntos 9, 30, 0, 5, 6, 72, 7).
Además, por problemas de claridad en los artículos 1, 29, 6, 65, 66 y
71, se ordenó una reorganización y cambio fundamental. Finalmente, el
ítem 35 se modificó significativamente porque no cumplía con el umbral
CVC (0,7). Desde una perspectiva cualitativa, cuatro jueces comentaron
sobre las dimensiones y la estructura general. Los juicios primarios se
refieren a la sustitución terminológica de diferentes sustantivos, atributos o
formas verbales en algunos elementos; y también en la propuesta de agregar
algunas subdimensiones y objetos para mejorar la medición de la estructura
y eliminar o mover algunos de ellos en el modelo final.
Las fortalezas que muestra esta revisión por pares se centran en la
profundidad del modelo para medir varios componentes de calidad, así
como su potencial actual para virtualizar la educación universitaria.
Además, muestra los aspectos positivos de proponer un nuevo modelo de
evaluación de la calidad en un campo aún inexplorado y la buena
profundidad del nuevo marco creado en cuanto al número de elementos que
componen la calidad.
En cuanto a las limitaciones del modelo señaladas por los jueces, la
complejidad de la evaluación (considerando su profundidad) y la necesaria
experiencia y conocimiento del evaluador. Además, el acceso a la política
de calidad de las instituciones de educación superior y su marco
99
administrativo y de apoyo es una limitante que requiere una buena
preparación del docente, evaluadores y partes involucradas en la evaluación
para asegurar que se cumplan los puntos. Teniendo en cuenta la opinión de
expertos, se completó el diseño del modelo final, manteniendo las
dimensiones previstas (según la cantidad de dimensiones propuestas y
propuestas en el diseño del modelo Marciniak y Gairín-Sallán, 2017),
incluyendo dos nuevas subdimensiones (una relacionada con la
coordinación pedagógica e institucional y otra con la evaluación de la
calidad del programa) y realizar las sustituciones que se muestran en los
párrafos, agregando 8 nuevos ítems especializados después de la
eliminación los dos anteriores y haciéndoles cambios que ya han sido
probados, dando como resultado un modelo con dimensiones, 1
subdimensiones y 80 puntos para evaluar la calidad del aprendizaje en línea
en las universidades (Tablas y 4.5).
Tabla 4.5
Estructura del modelo resultante.
100
Tabla 4.6
Ítems validados para el modelo final.
El Marco de aspectos propuesto para evaluar las diferentes calidades
de la educación y cuatro áreas componentes de calidad en esta área en un
intento de proporcionar un estudio completo y su indicador confiable.
Cuatro dimensiones: Calidad institucional La calidad institucional se
entiende como un factor importante y significativo en la calidad del
programa (Marciniak, 2015). La institución educativa es la unidad básica,
de apoyo y sustentación, desarrollo y promoción del programa.
Por lo tanto, la institución educativa debe ser el primer factor para
controlar la calidad del programa de e-learning. La institución educativa se
enfoca en su política institucional basada en la calidad que implementa y
desarrolla (SD1), su organización y el contexto circundante que conforma
sus estructuras (SD2), la respuesta y asistencia que la institución brinda a
sus usuarios en el seguimiento del e-learning y su enseñanza (SD3); y en las
101
políticas de la institución, que se expresan en la coordinación pedagógica y
su compatibilidad con el e-learning (SD).
Calidad del aprendizaje
Por otro lado, el carácter y la calidad del docente también da una
referencia importante al valor de la calidad de la institución educativa en el
ámbito digital (Santelices-Etchegaray y Valenzuela-Rojas, 2015). Esta
cualidad consiste en el aprendizaje, su formación y supervisión en esta área
(SD5), las estrategias y métodos didácticos que aplican en el aprendizaje en
línea de la institución (SD7), la adaptación de materiales y recursos a las
plataformas de aprendizaje. (SD7) e instrucción, la instrucción que hacen
los docentes con sus alumnos en línea (SD8).
Calidad del sistema o plataforma de aprendizaje la tercera dimensión
y componente de calidad de un programa de formación en línea de
educación superior es la calidad del sistema o plataforma a través del cual
se lleva a cabo el aprendizaje. Hoy en día, casi todas las instituciones
educativas cuentan con este tipo de plataforma, que además cuenta con los
recursos suficientes para producir la calidad de los sistemas educativos
(Velasteguí, 2017). Este foro es necesario e intermediario en el aprendizaje,
por lo que tiene sentido estudiarlo.
Por la calidad general de la enseñanza.
Por un lado, esta dimensión incluye el funcionamiento del sistema
institucional análisis de su funcionamiento, respuesta, sincronicidad,
coherencia, seguimiento personal; entre otros (SD9) y su accesibilidad para
la consulta e interacción con materiales, actividades, guías didácticas
(SD10). Calidad de la evaluación de los programas la calidad debe incluir
también la autoevaluación realizada en el currículo y los resultados y
avances alcanzados.
En los programas actuales y el aprendizaje en línea, la
implementación y la evaluación continua de la calidad y el progreso ahora
son esenciales, con organismos específicos y planes de seguimiento
establecidos (Tarí et al., 2007). Esta evaluación se examina de manera
holística y en profundidad desde una perspectiva cualitativa: evaluación de
102
la preparación previa al programa (preparación de recursos y programas,
entorno virtual) (SD11), evaluación del mismo proceso. (seguimiento del
programa, retroalimentación de docentes e instituciones educativas, control
continuo de calidad y resultados) (SD12). También se entiende la
evaluación final (objetivos, evaluaciones implementadas, niveles de
satisfacción...) (SD13) y finalmente la evaluación de la calidad que realiza
el programa, los responsables de la evaluación y sus puntos de calidad
(SD1).
Finalmente, la calidad en el e-learning es parte importante del
desarrollo, continuidad y aseguramiento de las instituciones, programas de
estudio y formación que actualmente se implementan en línea en el ámbito
de la educación superior. Este cambio en la docencia y los cambios a los
que se enfrentan universidades, profesores, alumnos y todo el personal
supone un importante avance y adaptación a un nuevo contexto más
dinámico, adaptable y cambiante que el presencial.
Por ello, y debido a que aún no existe un modelo integral que evalúe
todas las etapas del aprendizaje en línea, es importante proponer un nuevo
marco de evaluación que tenga en cuenta todo el proceso y todos los
factores involucrados, y pueda realizar una evaluación integral e integral
entender la calidad como un factor relevante e importante en la educación
digital (Verdezoto-Rodríguez y Chávez-Vaca, 2018). Para sentar las bases
de un nuevo modelo validado, profundo y longitudinal para la evaluación de
cursos en la modalidad e-learning, se propuso la validación de contenido
por jueces expertos para el modelo creado. El proceso de validación de
contenido fue realizado por cuatro jueces expertos en e-learning y
evaluación de la calidad y dio como resultado valores muy altos de
adecuación y representatividad para las dimensiones y subdimensiones.
Altos valores de coherencia, importancia y representatividad de las
unidades propuestas. Además, la evaluación cualitativa realizada por jueces
expertos ayudó a aclarar y, en última instancia, mejorar el modelo al
agregar ocho elementos nuevos para una evaluación cualitativa más
completa. Se examina una dimensión de la calidad o examina el todo de
manera limitada. La calidad aporta una nueva y más amplia perspectiva al
103
campo, destaca una nueva visión de la calidad y trata de profundizar en las
dimensiones ya estudiadas por otros autores.
Por tanto, este nuevo modelo propone la integración de diferentes
perspectivas y dimensiones, la coherencia en la búsqueda de indicadores de
calidad a partir de ellas, y también una nueva visión de la calidad como
continuidad de actividades comunes y complementarias, que van desde las
actividades institucionales y políticas de coordinación, aprendizaje.
Actividades, preparación previa del programa, respuesta de la plataforma o
evaluación completa.
Este modelo no solo pretende ser una evaluación continua útil que
hacen las universidades en el aprendizaje en línea, sino que también es un
modelo que tiene cabida en la formación docente y se enfrenta a la
autoevaluación.
Mejora e identificación de necesidades.
Además, el modelo propuesto es un modelo versátil que permite a los
evaluadores ser ampliamente multidisciplinarios (dando la fácil
comprensión y medición de los indicadores) y mejorar el desarrollo al notar
en qué dimensión y subdimensiones hay brechas en la evaluación. Además,
la evaluación propuesta en este nuevo modelo permite evaluar todas las
fases del proceso (no sólo la que se centra en la propia enseñanza-
aprendizaje), desde la elaboración inicial de la plataforma o recursos de
evaluación hasta la evaluación final de la evaluación plataforma o recursos.
Proceso modelo; brindando así información mucho más amplia y
detallada sobre cada paso y todo el proceso. La principal limitación es la
etapa en la que el estudio aún está en curso (debido a su falta de validez de
constructo); lo que ya abre un nuevo camino en la investigación para
continuar la investigación validando empíricamente el modelo y aplicándolo
a un programa de aprendizaje electrónico en línea basado en el campus.
Este estudio piloto, que ya está previsto para el curso 2021/2022 para
evaluar la docencia del blended learning en el curso 2021/2022, asegura la
fiabilidad y validez del modelo y proporciona resultados completos.
Indicadores de calidad. La evaluación y el propio programa y hacen de la
104
calidad uno de los factores más importantes en el e-learning de la educación
superior. Otra limitación adicional fue la dificultad del proceso de
validación de contenido, considerando las circunstancias provocadas por la
pandemia en los días de su implementación, lo que dificultó alcanzar el
deseo de los jueces de revisar la propuesta, debido a que el trabajo estaba
saturado.
105
CAPÍTULO V
5.1 Tics, enseñanza semipresencial y aprendizaje en estudiantes
de Medicina Humana
El proceso de enseñanza y aprendizaje en medicina se ha enriquecido
con el uso de computadoras y tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) que promueve particularmente el uso de material de
aprendizaje informático (MEC) para este fin. Los centros dedicados a la
educación médica constantemente buscan, desarrollan e implementan
nuevos MEC que los mantengan a la vanguardia de la formación médica de
calidad y así puedan ser reconocidos a nivel nacional e internacional.
Por ello, es importante que tanto docentes como alumnos conozcan
las diversas herramientas tecnológicas y su disponibilidad en el entorno
para confiar en ellas y facilitar su desempeño en el aula. El propósito de
este artículo fue revisar los conceptos básicos de las TIC y su uso actual en
la educación médica. Para ello se realizó una búsqueda bibliográfica.
El desafío actual de las universidades y facultades de salud es
preparar a los estudiantes y profesores para adaptarse al cambio de manera
rápida, eficiente y a bajo costo. Nuevas tareas y responsabilidades esperan:
el alumno "aprende a utilizar las nuevas tecnologías y con ellas aprender";
docente, utiliza las TIC como herramienta didáctica y promueve la
adquisición de nuevos conocimientos por parte de los estudiantes dentro de
la formación de los futuros médicos. Las computadoras se encuentran a
menudo en las aulas de medicina, pero su uso todavía es muy limitado y
pocos profesores las usan de manera rutinaria y aún menos en la enseñanza.
El uso de computadoras en el proceso de enseñanza tiene cuatro
objetivos: "lograr el dominio del aprendizaje a través del refuerzo y la
práctica; hacer un proceso de aprendizaje por descubrimiento; crear un
proceso de búsqueda en un contexto interactivo; y apoyar el conocimiento;
proceso de construcción. Pero aún no se logra la provisión de software
educativo de calidad. Los maestros deben ser responsables de seleccionar y
evaluar estos recursos para incluirlos en sus estrategias de enseñanza.
106
Existe consenso entre los autores sobre la importancia del uso de las
computadoras en la educación médica para formar a los estudiantes para la
futura vida profesional y crear una cultura informática para el uso de
nuevas tecnologías. El uso de computadoras en la educación médica se
implementaría en cuatro niveles. En la adquisición de conocimientos
básicos, por ejemplo, con programas que capaciten a los estudiantes en
procesos fisiopatológicos.
Tabla 5.1
Recursos e-learning en medicina
Fuente: Gatica y Rosales, (2017).
En formación clínica:
El uso de simuladores que permiten al alumno aplicar sus
conocimientos a situaciones de la vida real. En el desarrollo de prácticas
de laboratorio: simular prácticas y experimentos repetidos, económicos y
muy seguros para el alumno. En el desarrollo de modelos de entrenamiento
que permitan estructurar la información mediante sistemas expertos. Por
ejemplo, basado en el conocimiento de los estudiantes y estrategias de
aprendizaje flexibles, se puede desarrollar un sistema de fisiopatología
computacional. Actualmente, muchos centros de educación médica han
implementado departamentos que utilizan métodos de aprendizaje mixto
(tradicional y virtual) y algunos otros enseñan contenido solo en línea a
través de módulos de aprendizaje interactivo en plataformas cerradas
107
(pizarra, e-learning) o abiertas (Moodle) que permiten el aprendizaje en
grupos pequeños, aprendizaje basado en problemas y presentaciones de
casos clínicos. Hay reportes en la literatura de que el e-learning mejora el
desempeño académico de los estudiantes en comparación con capacitados
usando métodos tradicionales de enseñanza.
5.2 EXPERIENCIA DEL USO DEL INTERNET POR
ESTUDIANTES DEL INTERNADO DE MEDICINA
El siguiente estudio encontró una relación positiva entre las TIC y el
rendimiento académico de estudiantes de medicina de la USMP en 2019,
destacando la efectividad de la TIC en el aprendizaje académico. Los.
Resultados de los datos bivariados mostraron una correlación de Pearson de
9,93. Que significa el nivel de confianza de 95%. El estudio realizó un
doble análisis de los datos, analizando primero los resultados de la primera
variable de información y comunicación aplicando una encuesta donde se
conocieron, utilizaron y transformaron las tres dimensiones más
importantes en sus resultados, cambia la dimensión, nuestra siguiente
variable fue el rendimiento académico, medido como la media de puntajes
cognitivos, procedimentales y actitudinales, mejores puntajes en la
dimensión evaluación procedimental.
De igual manera, los resultados de la hipótesis general, si existe una
relación significativa entre el uso de las tecnologías de la información y el
éxito académico de los estudiantes de medicina de la USMP durante el año
2019, el estudio señala la efectividad de la información y la comunicación
tecnológica a éxito académico, donde estudiantes tienen un éxito académico
favorable con una correlación de Pearson de 9.93, es el puntaje más alto de
desarrollo procedimental.
En la primera hipótesis específica sobre la relación de las TIC con el
desarrollo del logro cognitivo el logro es significativo en estudiantes de
medicina de la USMP, se demostró que la relación de las TIC con el
desarrollo del logro cognitivo es significativa con una correlación de
Pearson. Estudiantes de medicina de la USMP en 2019 9.49 y que esta
evaluación mide el conocimiento y el aprendizaje de los estudiantes desde
108
una perspectiva cognitiva que se relaciona con los conocimientos que
necesitan adquirir. En otra hipótesis específica sobre la relación de las TIC
en el desarrollo del logro procedimental es significativa en los estudiantes
de medicina de la USMP, se encontró que la relación de las TIC en el
desarrollo del logro procedimental es significativa.
Correlación de Pearson 9.62 para estudiantes de medicina de la USMP
en 2019 porque este indicador mide medidas y habilidades, aplicación de
tecnologías, habilidades en el uso práctico de actividades de gestión de
TIC, porque se basa en actividades de tecnología, comunicación e
información. En la tercera y última hipótesis específica sobre la relación de
las TIC con la formación de actitudes de logro es importante para los
estudiantes de medicina de la USMP se comprobó que la relación de las TIC
con la formación de actitudes de logro es importante Correlación de Pearson
9.06 para la USMP - estudiantes de medicina en 2019 porque este indicador
mide la actitud ante los estudios, el conocimiento, cómo actuar, cuándo y
cómo hacerlo donde se forman actitudes positivas, la capacidad de
comunicarse con compañeros y profesores y el éxito académico.
Los resultados de este estudio concuerdan con el estudio realizado
por Sierra (2017) en su análisis correlacional con una muestra de 13
estudiantes utilizando estudios TIC y expedientes académicos con
resultados positivos como herramienta y se confirmó una relación
significativa entre las TIC y el rendimiento académico de los estudiantes,
coeficiente de correlación Rho de Spearman =, 781 y p= 0,000 andlt; 0.05.
A juzgar por los mismos resultados significativos de TIC en nuestro
estudio. En la investigación del autor, Bazán (2018) desarrolla un trabajo de
proyecto de correlación no experimental, en el que concluye que la relación
entre el uso de las TIC y el aprendizaje del tema del seminario de tesis es
una relación causal significativa, que tiene una relación entre las dos
variables de investigación, destacando que el conocimiento y la tecnología
de la comunicación tienen un gran potencial, que debe ser aprovechado
adecuadamente para mejorar la calidad de la educación.
109
Tenemos los mismos resultados significativos que en nuestro estudio,
que midió las mismas variables. Los resultados concuerdan con las
conclusiones de varios autores (Fuentes 2017; Cajo 2017; Maquilón 2013)
según los cuales las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
son efectivas para promover el éxito académico, ya que éste se relaciona
mayoritariamente con habilidades y actitudes prácticas que se miden a
través del conocimiento. Validamos nuestra hipótesis general a partir de
estudios.
Los resultados muestran que se sustenta la hipótesis
general, con una relación positiva y significativa entre el
uso de las TIC y el rendimiento académico entre
estudiantes de medicina de la USMP matriculados en la
carrera de Informática. Correlación con 9,93 a un nivel
de confianza de 95 % 0,05.
La primera hipótesis específica confirmó una relación
significativa entre las TIC en el desarrollo del logro
cognitivo de los estudiantes de medicina de la USMP en
2019 con una correlación de Pearson de 9, 9. 3.
Otra hipótesis específica mostró una relación
significativa entre las TIC en el desarrollo del logro
procedimental de los estudiantes de medicina de la USMP
en 2019 con una correlación de Pearson de 9,62.
La tercera hipótesis específica mostró una relación
significativa entre las TIC en la formación de actitudes
de logro es significativa con los estudiantes de medicina
de la USMP en el año 2019, con una correlación de
Pearson de 9.06.
110
Los resultados presentados muestran la importancia del
uso de las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) en la educación universitaria.
Se planea introducir tecnologías en el campo de la educación, por lo
que se propone que los profesores de varios cursos en el campo de literatura
y ciencia hagan sus actividades de planificación y lecciones y evaluación
con las TIC en mente. Las herramientas TIC deben integrarse al currículo
académico de las carreras de la salud, incluyendo su uso y aplicaciones de
las TIC para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.
La formación de docentes en tecnología debe desarrollarse para
mejorar la capacidad del docente para construir un ambiente de aprendizaje
donde los estudiantes logren competencias de proceso, cognitivas y
actitudinales. El objetivo es realizar capacitaciones presenciales o virtuales
a los estudiantes durante el ciclo escolar para promover el uso de las
herramientas tecnológicas y su correcto y responsable uso ético en el
aprendizaje de las herramientas tecnológicas, fomentando su buen uso y
aplicación durante el ciclo escolar año Formación profesional TIC.
Para implementar programas que fomenten los resultados de
aprendizaje, para que el éxito académico del estudiante mejore en sus tres
indicadores cognitivo, procedimental y actitudinal, es necesario encontrar
diferentes formas de motivar a los estudiantes para que logre un mejor
aprendizaje y éxito académico su carrera universitaria.
111
CONCLUSIONES
La educación superior presenta en la actualidad retos y situaciones
importantes en cuanto a la parte presupuestaria, tales como la igualdad en el
ambiente de aprendizaje y durante el mismo; excelente capacitación del
personal; capacitación en habilidades establecidas; fomentar y mantener la
eficacia del conocimiento, donde el perfil debe adaptarse a los retos que
suponen las novedades que abre la tecnología que completan la creación de
procesos, el conocimiento y el acceso al mismo. Por ello, es conveniente
apoyar la dirección objetiva de la tecnología en los niveles de los sistemas
educativos.
En este sentido, la UNESCO convocó a la Conferencia Mundial sobre
Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción como parte de los
preparativos para encontrar formas de enfrentar los desafíos de la gran
transformación de la educación superior conferencia, UNESCO (1998),
publicado en su documento guía Cambio y Desarrollo en la Educación
Superior, que establece que:
Las instituciones de educación superior deben liderar con el ejemplo
en la explotación de las ventajas y oportunidades de la nueva información,
comunicación y tecnologías, asegurando la calidad y manteniendo prácticas
y resultados de aprendizaje de alto nivel en un espíritu de apertura,
igualdad y cooperación internacional (p. 71).
Con base en lo anterior, la revolución tecnológica impulsó el
desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
debido a que se desarrollan muy rápidamente convirtiéndose en
aprendizajes y actividades, se comenzó a impulsar el uso de las tecnologías
como herramienta de enseñanza, principalmente programas en varias
universidades para el desarrollo académico y la formación de docentes.
Es importante mencionar que los docentes que laboran en las
instituciones universitarias prestan especial atención a su capacidad de
mostrar y responder a las necesidades y demandas del sector híbrido, el cual
debe ser rehabilitado para informar y revelar la complejidad de esta nueva
sociedad con muchos cambios UNESCO (2005) en su publicación
112
Formación docente y Tecnologías de la Información y la Comunicación, que
presenta algunas ideas que invitan a la reflexión:
Un docente que no está involucrado en las tecnologías de la
información y la comunicación está claramente en desventaja frente a los
estudiantes. La tecnología avanza más rápido en la vida cotidiana que en las
escuelas, incluso en áreas remotas y empobrecidas donde faltan los
servicios básicos. Desafortunadamente, la sociedad moderna no pudo
mantenerse al día con los cambios educativos (p. 9).
De acuerdo con la consideración antes descrita por este organismo,
la reestructuración del trabajo del cuerpo docente en las instituciones
universitarias es necesaria porque, como se ha comprobado, los docentes
deben estar al nivel de sus alumnos, deben ascender por los nuevos.
Circunstancias y sus requisitos renovar la visión ideológica y a su vez
relacionarse con la promoción de los estudiantes cuyas habilidades,
conocimientos y capacidades permitan no solo optimizar la superioridad
profesional.
A pesar de esto, Downes (2005) menciona que en e-learning versión
2.0: Lo más parecido a una red social es una comunidad de práctica
diseñada y promovida por personas en los años 90. Sin embargo, la mayor
parte de la "comunidad" de aprendizaje electrónico era una "conversación"
artificial y, a menudo, artificial respaldada por sistemas de gestión del
aprendizaje (p. 1). Salinas (2004), por su parte, señala que los docentes
son parte integral de cualquier sistema educativo y son importantes para
iniciar el cambio. Por lo tanto, sus conocimientos, habilidades, capacidades
y actitudes son esenciales para el buen funcionamiento del programa (p.
11). Es conveniente contar con técnicas didácticas que puedan cumplir con
los requisitos básicos que desafían todos los cambios en la formación
docente.
Desde esta perspectiva, el aprendizaje en línea (e-learning) ha
pasado por sucesivas etapas en las que se han ido presentando progresivas
señales de planes y prácticas innovadoras basadas en el método
estímulo/respuesta, teorías condicionantes o teorías asociativas que guían
113
el aprendizaje método. Esta herramienta informática, propia de las redes
(como chat, correo electrónico, listas de correo y páginas web) que, aunque
aisladas entre sí, ayudan a los participantes a comprender el entorno virtual
a través de varios modos de utilidad y colaboración entre dominios por
ejemplo a nivel pedagógico, social y técnico.
Además, el sistema pedagógico y administrativo debe ser lo
suficientemente sencillo para el participante, de modo que su trabajo no
altere ninguna parte ni altere el proceso de aprendizaje, ya su vez sea
efectivo en el servicio andragógico y de uso paralelo oportunidades de
entrenamiento.
La preocupación por la formación de los docentes no es nueva,
también es la clave de las reformas educativas, aunque su tarea es crear un
ambiente de trabajo para la producción y consolidación de los aprendizajes
formales. Sin embargo, con respecto a la teoría del conectivismo propuesta
por Siemens (2005), señala que esta teoría intenta explicar el aprendizaje
complejo no como una actividad individual en un mundo social digital en
rápido desarrollo, sino como interacciones múltiples (párrafo 6). En otras
palabras, la educación es un desarrollo que se da dentro de un amplio
escenario que no se ve precisamente por la mezcla de teorías del
aprendizaje, donde los docentes deben estar capacitados para interactuar en
este estudio digital.
Considerando estos planteamientos, es necesario que la formación
docente se lleve a cabo para lograr un aprendizaje colaborativo desde una
plataforma de aprendizaje en línea, para que no se le den nuevos recursos
en las instituciones universitarias a la educación expresada en la
declaración mundial del siglo XXI que representan la creación y difusión
del conocimiento, deben enfrentar desafíos que demandan las posibilidades
que brinda el uso de las tecnologías.
114
BIBLIOGRAFÍA
Aguas-Díaz, C. J., Flores-Flores, J. L., Sarmiento-Sarmiento, I. K., y
Aguirre-Robalino, D. F. (2020). Aprendizaje móvil (m-learning) como
método educativo en Educación Superior. Revista Arbitrada
Interdisciplinaria Koinonía,5(Extra1),867-879.
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.887
Aguilar, J., (2019). Crecimiento Económico y Desigualdad en la
Distribución de la Renta. Un análisis para América Latina. Revista
Ciencia y Tecnología. Revista Ciencia y Tecnología. V. 15, N° 2.
Almenara, J. (2006). La calidad educativa en el e-Learning: Sus bases
pedagógicas. Educación Médica, 9, 9-14.
https://doi.org/10.4321/S1575-18132006000700003
Amarante, V. y Colacce, M. (2018). ¿Más o menos desiguales? Una
revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel global, regional
y nacional. Revista de la CEPAL.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/43458
Améstica, L.; Llinas-Audet X.; y Sánchez, I., (2014). Retorno de la
Educación Superior en Chile. Efecto en la movilidad social a
Través del estimador de Diferencias en Diferencias. Form. Univ.
vol.7 no.3 La Serena
Altbach, G. (2001) Educación Superior Comparada. El Conocimiento, la
universidad y el desarrollo. Buenos Aires, Universidad de Palermo
(Cátedra UNESCO de Historia y Futuro de la Universidad), 366 pp.
Área, M., (2020). La enseñanza Semipresencial: mezclando lo presencial y
lo virtual. En TURULL, Max (coord.). Manual de docencia
universitaria (pp. 259-269). Octaedro: Barcelona.
BANCO MUNDIAL (2017). Graduarse: Solo la mitad lo logra en América
115
Latina. Recuperado de:
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/05/17/graduating
-only-half-of-latin-american-students-manage-to-do-so
Bartolomé, A. (2004). Blended learning: conceptos básicos.
Píxel-Bit: Revista de medios y educación, (23), 7-20.
Bernard, r. m., Borokhovski, e., Schmid, r. f., Tamim, r. m., y Abrami, P
C. (2014). A meta-analysis of blended learning and technology use in
higher education: from the general to the applied. Journal of
Computing in Higher Education, 26(1), 87-122.
Blanco, A., y Anta, P. (2016). La perspectiva de estudiantes sobre los
entornos virtuales de aprendizaje en la educación superior.
Innoeduca. international journal of technology and educational
innovation Vol. 2 Núm. 2 Pág. 109-116.
Buitrago, P., Y Duque, I., (2013). La economía naranja. Una oportunidad
infinita. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-
Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf
Cabero, J., (1999). Tecnología educativa (edición uno). Editorial Síntesis,
S. A. España.
Campuzano, G. (2019): La brecha digital en educación media superior En
escuelas rurales, Mexico 2018, Revista Atlante: Cuadernos de
Educación y Desarrollo (febrero 2019). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/02/brecha-digital-
educacion.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante
Chan, M. E. (2016). La virtualización de la educación superior en América
Latina: entre tendencias y paradigmas. RED. Revista de Educación a
Distancia.
116
Chaves, A (2017). La educación a distancia como respuesta a las
necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia &
Virtualidad 10(1): 23-41.
Colom, A. (2002). La construcción del conocimiento pedagógico. Nuevas
Perspectivas en Teoría de la educación (edición uno). Ediciones
Paidós.España.
Castells, M. (2002). La era de la información: economía, sociedad y cultura.
Madrid: Alianza Editorial.
Casilda, R. (2019). América Latina: Consideraciones y perspectivas sobre
economía, productividad y educación. Boletín económico de ICE
Información Comercial Española.
http://www.revistasice.com/index.php/BICE/article/view/6891/
6908
Cerdas-Montano, V., Mora-Espinoza, Á., y Salas-Soto, S. E. (2020).
Educación remota en el contexto universitario: Necesidad del
trabajo colaborativo para la mediación pedagógica docente en
tiempos de COVID. Revista Electrónica Educare, 24(Extra-0), 3.
https://doi.org/10.15359/ree.24-S.9
Crespi G.; Fernández-Arias E Y Stein E. (2014). ¿Cómo repensar el
desarrollo productivo? Política e instituciones sólidas para la
transformación económica. Banco Interamericano de Desarrollo.
Coll, C. (2004) Las Comunidades de aprendizaje: Nuevos horizontes para
la
investigación y la intervención en psicología de la educación. IV
Congreso Internacional de Psicología y Educación. Almería, España
Cobo, C.; (2019). Acepto las Condiciones: Usos y abusos de las
tecnologías
digitales. Fundación Santillana.
https://static.wixstatic.com/ugd/cd84b5_07c284bde2864e42ad51
f7f1e2ac8c02.pdf
Córdova, L. C., Solis, M. E., y Solis, L. A. (2017). Aplicación de los
117
sistemas e-Learning en las Universidades [Tesis Doctoral,
Universidad Estatal de Milagro].
http://repositorio.unemi.edu.ec//handle/123456789/3605
Choi, C.-R., y Jeong, H.-Y. (2019). Quality evaluation for multimedia
contents of e-learning systems using the ANP approach on high-
speed network. Multimedia Tools and Applications,
Fanelli, A. (2019), Panorama de la Educación Superior en Iberoamérica,
Papeles Observatorio Nº 12 , Observatorio Iberoamericano de la
Ciencia,la Tecnología y la Sociedad de las Organización de Estados
Iberoamericanos (OCTS-OEI),ISSN 2415-1785
Fernández, B., Alonso, E., Rebolloso, E., y Pozo, C. (1999). Evaluación de
la calidad en la educación superior. Papeles del psicólogo, 74, 1886-
1415
Flórez, R. (1996). Hacia una pedagogía del conocimiento (primera
edición).McGraw-Hill Interamericana, S.A. Colombia.
Friedman, M. (1957). "La hipótesis del ingreso permanente" (PDF). Una
Teoría de la función de consumo. Princeton University Press. ISBN
978-0-691-04182-7.
Espinoza, O., González-Fiegehen, L. E. y Granda, M.L (2019). Avances y
desafíos que enfrentan los procesos reformistas en la educación
superior de Chile y Ecuador: la perspectiva sobre el acceso y el
financiamiento. Revista Iberoamericana de Educación Superior,
10(27): 25-50.
Escribano, a. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado
inclusivo. Madrid: Narcea
Gacel-Ávila, J. (2017). Educación superior, internacionalización e
Integración en América Latina y el Caribe. In P. Henríquez,
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe
2018. Conferencia Regional de Educación Superior-CRES (pp. 111-
169).
118
García, L. (1999). Historia de la educación a distancia. RIED. Revista
Iberoamericana de Educación a Distancia, 2(1), 8-27. doi:
https://doi.org/10.5944/ried.2.1.2084.
García., L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica.
Ariel: Barcelona.
García, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la educación a
distancia en la sociedad digital. Madrid.
García, L. (2017) Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción,
aprendizajes adaptativo y móvil. RIED. Revista Iberoamericana de
Educación a Distancia, vol. 20, núm. 2, 2017, pp. 9-25 Asociación
Iberoamericana de Educación Superior a Distancia Madrid
García-Peñalvo, F. J. (2005). Estado actual de los sistemas e-learning.
Education in the knowledge society (EKS), 6(2).
Choi, C.-R., y Jeong, H.-Y. (2019). Quality evaluation for multimedia
contents of e-learning systems using the ANP approach on high-speed
network. Multimedia Tools and Applications, de un instrumento de
evaluación de competencias informacionales autopercibidas en
educación secundaria obligatoria. Anales de Documentación, 22(1),
Article 1. https://doi.org/10.6018/analesdoc.22.1.305641
Garrison, D., y Vaughan, N. D. (2008). Blended learning in higher
Education: Framework, principles, and guidelines. John Wiley & Sons
Gallego, R., y Pérez, R., (2004). Discurso sobre el Constructivismo
Primera edición). Editorial Magisterio. Serie Mesa Redonda.
Colombia.
Galicia, L. A., Balderrama, J. A., y Edel, R. (2017). Validez de contenido
por juicio de expertos: Propuesta de una herramienta virtual.
Apertura: Revista de Innovación Educativa, 9(2), 42-53.
https://doi.org/10.32870/Ap.v9n2.993
Hans-Jürgen B. (2012). ¿Por qué América Latina es tan desigual?
Tentativas de explicación desde una perspectiva inusual. Revista
nueva sociedad https://nuso.org/media/articles/downloads/3852_1.pdf
119
Hansson, H., Westman, P., Åström, E., y Johansson, M. (2009). Un modelo
para la evaluación de la calidad e-learning. Revista de
Investigaciones UNAD, 8(1), 11-29.
https://doi.org/10.22490/25391887.619
De Pablos Pons, J., & Villaciervos, P. (2005). El espacio europeo de
educación superior y las tecnologías de la información y la
comunicación. Percepciones y Demandas del profesorado. Revista de
Educación (337), 99-124.
Domingo, M., & Marqués, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la
práctica docente.Comunicar, 19(37), 169-175.
Espinoza, O., González, I., e, Uribe, D. (2009). Movilidad Social en Chile:
El Caso del Gran Santiago Urbano. Revista de Ciencias Sociales
(RCS) Vol. XV, No. 4, octubre - diciembre, pp. 586 606
Finol, M., y Camacho, H., (2006). El proceso de investigación científica
(Segunda edición). Facultad de Humanidades y Educación.
Universidad del Zulia. Ediluz. Venezuela.
Hansson, H., Westman, P., Åström, E., y Johansson, M. (2009). Un modelo
para la evaluación de la calidad e-learning. Revista de
Investigaciones UNAD, 8(1), 11-29.
https://doi.org/10.22490/25391887.619
Henao, O., & Zapata, D. (2002). La enseñanza virtual en la educación
superior. 1a Edición.ICFES.
Kliksberg, B. (2005). América Latina: La región más desigual de todas
Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XI, núm. 3,
https://www.redalyc.org/pdf/280/28011302.pdf
Lorente, M. (2019). Problemas y limitaciones de la educación en América
Latina. Un estudio comparado. Foro de Educación, 17(27), 229-251.
doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.645
Nieto, R. (julio diciembre de 2012). Educación virtual o virtualidad de la
120
educación.
Martínez, N. (2015). Aprendizaje y evaluación con TIC: Un estado del arte.
Revista Científica Universidad Don Bosco, 12.
Machargo., J. (1991) El profesor y el autoconcepto de sus alumnos:
teoría y práctica, España: Escuela Española, Editorial S.A.
Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 14(19), 137-150.
Marciniak, R., y Gairín-Sallán, J. (2017). Un modelo para la autoevaluación
de la calidad de programas de educación universitaria virtual. Revista
de Educación a Distancia (RED), 54. https://doi.org/10.6018/red/54/2
Marqués I. Y Chávez E. (2019). Relevancia de la heterogeneidad
socioeconómica: estudio comparativo entre América Latina y Europa
basado en la adaptación del esquema egp. Papers. 104/2. Disponible
en: https://papers.uab.cat/article/view/v104-n2-marques-chavez/2575-
pdf-es
Mapstone, S. (ed), Buitendijk, S. y Wiberg, E. (2014). League of
European Research Universities (LERU) (2014). Online learning at
research-intensive universities. 14 de juny de 2014, no. 16.
Recuperado de
http://www.leru.org/files/publications/LERU_AP16__Online_Learnin
g_at_RIUs_final.pdf.
Martín, Rocío; R. Y Rinaudo, M. (2015). Una mirada retrospectiva en
la conformación de una comunidad virtual de aprendizaje. Un estudio
con alumnos de posgrado. RED Revista de Educación a Distancia.
Número 47
Mendoza, A. (2010). Interculturalidad, identidad indígena y educación
superior. XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles: congreso
internacional, Sep 2010, Santiago de Compostela, España. pp.2429-
2446. ffhalshs-00532559
Mejía, J. F., y López, D. (2016). Modelo de Calidad de E-learning para
121
Instituciones de Educación Superior en Colombia. Formación
Universitaria, 9(2), 59-72. https://doi.org/10.4067/S0718-
50062016000200007
Melo, M. (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el
proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior en
Colombia. La integración de las TIC como vía para optimizar el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior en
Colombia. Alicante, España: EL Taller Digital-Universidad de
Alicante.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/80508/1/tesis_myriam_melo
_hernandez.pdf.
Ministerio de Educación (2018). Ley 21.091 Sobre Educación Superior.
Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 29 de mayo
de 2018. Disponible en:
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1118991
Mixnahuatl, A., Santamaría, J., Urbina, A., Calleja, J. de la, y Auxilio, M.
(2013). Diseño del curso análisis de sistemas aplicando el modelo de
calidad para e-learning. Educación Handbook T-I: Congreso
Interdisciplinario de Cuerpos Académicos, 143-152.
Moreno-Correa, S. M. (2020). La innovación educativa en los tiempos del
Coronavirus. Salutem Scientia Spiritus, 6(1), 14-26.
Ordorika, I. (2006). Educación superior y globalización: las universidades
públicas frente a una nueva hegemonía. Andamios, 3(5), 31-47.
Recuperado en 26 de julio de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
00632006000200003&lng=es&tlng=es.
Orellana, V. (2014). Panorama actual y desafíos de la educación superior en
América Latina y el Caribe. Apuntes, N°6. Disponible en:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiag
o/pdf/APUNTE06-ESP.pdf.
122
Ortiz, M. (2018). Comunidad virtual de aprendizaje y motivación académica
en estudiantes de posgrados. Memorias, (1).
https://doi.org/10.22490/25904779.2871
Padilla, J. E. (2011). La educación virtual en Colombia: la implementación
de las TIC en la Educación superior. Revista academia y virtualidad,
4(1).
Padilla, M., Suárez M., y Sánchez M., (2016). Inclusión digital de los
estudiantes adultos que acceden a la universidad: análisis de sus
actitudes y competencias digitales. Revista Complutense de
Educación, 27 (3), 1229-1246
Poole, B. (1999). Tecnología educativa. Educar para la sociocultural de la
Comunicación y el conocimiento (primera edición). McGraw-Hill.
España
Popper, K. (1992). Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista
(primera edición). Editorial Teknos. España.
Rama, C. (2009). La tendencia a la masificación de la cobertura de la
Educación superior en américa latina. Revista iberoamericana de
educación. N. º 50 (2009), pp. 173-195
Rama c. y Cevallos M. (2015). La metamorfosis de la educación a distancia
en América Latina. Una nueva fase marcada por el ingreso de
proveedores internacionales. Disponible
en:https://www.researchgate.net/publication/291387935_La_metamorf
osis_de_la_educacion_a_distancia_en_America_Latina_Una_nueva_fa
se_marcada_por_el_ingreso_de_proveedores_internacionales.
Rey, R. (2017). "El papel de la educación terciaria en la movilidad social
Intergeneracional". Intercambios. Dilemas y transiciones de la
Educación Superior. [en línea] v. 4, n.2 pp. 86-97.
Recasens, A. (2001). Multiculturalidad y educación. Anales de la
Universidad de Chile, (13). doi:10.5354/0717-8883.2010.2529
123
Rivera, J. (2019). A 10 años de la gratuidad en la educación superior en
Ecuador: ¿qué pasó con el acceso? Revista Chakiñan. Nº.7, ABRIL,
(58-69) ISSN 2550-6722. Disponible en:
http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/268/192
Sabán, C. (2010). «Educación permanente» y «aprendizaje permanente»:
dos modelos teórico-aplicativos diferentes. Revista Iberoamericana de
Educación. Número 52.
Seoane Pardo, A. M., y García-Peñalvo, F. (2010). Introducción al
eLearning. Universidad de Salamanca.
Silvio, J. (2004). Un nuevo escenario en la educación superior en
América Latina. En: La educación superior virtual en América
Latina y el Caribe. Colección biblioteca de la educación superior.
Serie Memorias. ANUIES Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior. México.
Solís, P (2019). Desigualdad social en la finalización de la educación
secundaria y la progresión a la educación terciaria. Un análisis
multinacional a la luz de los casos del sur de Europa y América
Latina. Papers: Revista de Sociología, 104/2. (pp. 247 - 278).
Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/200718
Sunyer R. (2018). Las nuevas economías urbanas. Universidad Oberta de
Catalunya. Disponibe en:
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/88965/1/Nuev
a%20econom%C3%ADa%20urbana_M%C3%B3dulo2_Las%20nuevas
%20econom%C3%ADas%20urbanas.pdf
Skinner, B., (1983). Gestión, calidad y competitividad (primera
edición).Editorial McGraw-Hill. México.
Rivero, N., (2000). Enfoques epistemológicos y estilos de pensamientos.
Tesis doctoral. Universidad Simón Rodríguez, LIM-EA-I. Venezuela.
Tedesco, J.C (2012). Educación y justicia social en América Latina.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
124
Torres-Ortiz J., y Duarte J., (2016). Los procesos pedagógicos
administrativos y los aspectos socioculturales de inclusión y tecno-
pedagogía a través de las tendencias pedagógicas en educación a distancia
y virtual. Revista de Investigación, desarrollo e Innovación. Vol. 6 N°2.
Colombia. Pp. 179-190.
125
Depósito Legal N°: 2022-12432
ISBN: 978-612-49137-3-0
Editorial Mar Caribe
www.editorialmarcaribe.es
Jr. Leoncio Prado, 1355. Magdalena del Mar, Lima-Perú
RUC: 15605646601
Contacto:
+51932557744 / +51932604538 / contacto@editorialmarcaribe.es
Libro Indexado por: