2
Estadística sectorial de mercados financieros en Perú: Estimación de indicadores
macroeconómicos 2019-2022
Jessy Isabel Vargas Flores, Juan Carlos Lázaro Guillermo, Oscar Novoa Pallares, Adolfo Angulo
Romero, Rolando Linares Delgado, Yersi Luis Huamán Romani
Adaptado por: Ysaelen Odor Rossel
Compilador: Yelitza Sánchez
© Jessy Isabel Vargas Flores, Juan Carlos Lázaro Guillermo, Oscar Novoa Pallares, Adolfo
Angulo Romero, Rolando Linares Delgado, Yersi Luis Huamán Romani, 2022
Jefe de arte: Josefrank Pernalete Lugo
Diseño de cubierta: Juan Carlos Lázaro Guillermo
Ilustraciones: Juan Carlos Lázaro Guillermo
Editado por: Editorial Mar Caribe de Josefrank Pernalete Lugo
Jr. Leoncio Prado, 1355 – Magdalena del Mar
RUC: 15605646601
Libro electrónico disponible en http://editorialmarcaribe.es/?page_id=265
Primera edición – septiembre 2022
Formato: electrónico
ISBN: 978-612-49052-1-6
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2022-08856
3
INDICE
Estadística sectorial de mercados financieros en Perú. Estimación de
indicadores macroeconómicos 2019-2022.
Estadística sectorial de mercados
financieros en Perú: Estimación de
indicadores macroeconómicos 2019-
2022
Jessy Isabel Vargas Flores
Juan Carlos Lázaro Guillermo
Oscar Novoa Pallares
Adolfo Angulo Romero
Rolando Linares Delgado
Yersi Luis Huamán Romani
4
ÍNDICE
Puntos Contenido Páginas
Introducción 10
Capítulo 1
Inflación y Tipo de Cambio
12
1.1 Inflación 12
1.2 Fenómeno inflacionario en Perú: 2019-2020 16
1.3 Inflación: cifras BCRP 21
1.4 Tipo de cambio 23
1.4.1. Compra de dólares 24
1.5 Política cambiaria en Perú: 2019-2022 25
1.5.1. El dólar se aprecia 27
Capítulo 2
Producción
29
2.1 PIB 29
2.1.1. Valor total 29
2.1.2. En todos los bienes y servicios 29
2.1.3. Finales 30
2.1.4. Producidos 30
2.1.5. Para el mercado 30
2.1.6. En periodo de tiempo determinado 30
2.1.7. En el país 30
2.1.8. PIB y PNB 30
2.1.9. El flujo circular 31
2.1.10. Modelo de flujo circular 32
5
Puntos Contenido Páginas
2.2. Métodos para calcular el PIB 34
2.2.1. Método de gastos 34
2.2.2. Método del valor agregado 38
2.2.3. Método de ingreso de factores 39
2.3 Producción en Perú: 2019-2022 40
2.3.1. Crecimiento económico en Perú 45
Capítulo 3
Comercio Exterior y Calidad de Vida
3.1 Importancia del comercio exterior para la calidad de vida peruana. 48
3.2 Algunas razones para el desarrollo del comercio exterior. 50
3.2.1 Explotar ventajas comparativas y posibilidades de
especialización.
51
3.2.2 Exportaciones no tradicionales. 53
3.3 Acceso a mercados más amplios lo cual es fundamental para
economías pequeñas.
55
3.3.1 La Economía China. 56
3.3.2 Las causas inflacionarias a nivel 57
3.4 Acceso de producto de mayor calidad a menor precio. 58
3.5 Incorporación de avances tecnológicos y científicos. 60
3.6 Incremento de la calidad de empleo y disminución de la pobreza. 62
Capítulo 4
Deuda pública
67
6
Puntos Contenido Páginas
4.1 Definición 67
4.2 Déficit, Superávit y deuda pública. 67
4.3 Pasivos contingentes. 69
4.4 Política fiscal de Perú. 69
4.5 Deuda pública 2019. 70
4.6 Deuda pública 2020. 72
4.7 Deuda pública 2021. 73
4.8 Deuda pública marzo 2022. 75
4.9 Deuda pública junio 2022.
77
Capítulo 5
Contexto fiscal del sector público Latinoamericano y peruano.
79
5.1 Sector público en el desarrollo Latinoamericano. 79
5.2 La importancia de un enfoque retrospectivo. 79
5.3 De las restricciones al sector público. 81
5.4 Rediseño del sector público en los avances de ahorro e inversión. 83
5.5 Sector público no financiero 2021. 84
5.6 Relación costo-beneficio del sector público. 87
5.7 Inversión en calidad y acceso educativo. 89
5.8 Inversión del sector público en salud. 92
5.9 Inversión del sector público en la seguridad y orden público. 94
5.10 Inversión en seguridad social. 96
Reflexiones finales. 99
Bibliografía. 102
Currículo de los autores 106
7
Índice Figuras
Figuras Contenido Páginas
1.1 Inflación y ciclo económico. Perú 1950-1996 13
1.2 Inflación y desempleo. Perú 1950-1996. 14
1.3 Inflación y crecimiento del producto. Perú 1950-1996. 15
1.4 Inflación (VAR. % interanual del IPC de lima). 19
1.5 Inflación (VAR. % interanual). 20
1.6 Expectativas de inflación para los próximos doce meses (%). 20
1.7 Inflación total e inflación sin alimentos y energía
(Var. % 12 meses).
21
1.8 Expectativas de inflación a 12 meses. Puntos porcentuales. 23
1.9 Índice DXY1/ 28
3.1 Razones para impulsar el comercio exterior. 50
3.2 Perú y países de América Latina: Producto Interno Bruto real 2003-
2013.
52
3.3 Perú y países de América Latina: Porcentaje de la población en situación
de pobreza.
52
3.4 Exportaciones agropecuarias no tradicionales. 53
3.5 Los primeros seis países más destacados para agroexportación no
tradicional.
54
3.6 Inflación total y subyacente. 58
3.7 Exportaciones del sector agro alimentos. 59
3.8 Evolución histórica de Concytec. 61
3.9 PEA Ocupada. 64
3.10 Reducción de la pobreza. 65
3.11 Estancamiento de la reducción de la pobreza. 65
8
Índice Figuras
Figuras Contenido Páginas
3.12 Índices de pobreza en América Latina-Perú 66
4.1 Estructura de la deuda pública bruta por monedas 71
4.2 Deuda pública bruta sobre PBI 71
4.3 Estructura de la deuda pública bruta por moneda 73
4.4 Deuda pública bruta sobre PBI 73
4.5 Estructura de la deuda pública bruta por moneda 75
4.6 Deuda pública bruta sobre PBI 75
4.7 Estructura de la deuda pública bruta por moneda 77
4.8 Estructura de la deuda pública bruta por moneda
5.1 Cifras del Sector Público no Financiero 85
5.2 Ingresos y Gastos no financieros del Gobierno de Perú 87
9
Índice Tablas
Figuras Contenido Páginas
1.1 Inflación 2022-mayo 22, en porcentaje. 17
1.2 Inflación: principales componentes (VAR. % del IPC de Lima) 18
1.3 Contribución ponderada a la inflación: marzo 2022. (IPC con base
dic.2021=100)
22
1.4 Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Inflación %. 22
1.5 Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Tipo de Cambio.
(S/ por US$)*
28
2.1 Composición de PBI en el Perú (componentes cómo % del PBI). 35
2.2 Valor agregado y PIB en soles 39
2.3 Producto Interno Bruto 2022. (Variaciones interanuales, %) 44
4.1 Saldo de deuda bruta a diciembre 2019. 70
4.2 Saldo de deuda bruta a diciembre 2020 72
4.3 Saldo de deuda bruta a diciembre 2021 74
4.4 Saldo de deuda bruta a marzo 2022. 76
4.5 Saldo de deuda bruta a junio 2022 78
5.1 Movimientos del sector público no financiero 86
5.2 Distribución de recursos sector Educación 90
5.3 Recursos Sector Salud 94
5.4 Recursos orden público y seguridad 96
10
Prólogo
En los años noventa, Pe experimenta una importante restructuración del sistema
económico, con la intención de lograr una apertura comercial, un crecimiento del mercado de
capitales y financiero, y una política fiscal y monetaria sana. Los cambios implementados
transforman al país en una economía pequeña y abierta, con una dinámica grandemente
influenciada por los mercados internacionales, y en particular, condicionada por el
comportamiento económico de sus socios comerciales. De tal manera, que más de 50% de la
fluctuaciones del crecimiento del PIB se asocia a la influencia ejercida por factores externos,
estableciéndose la necesidad de formular políticas que disminuyan el choque de los efectos
positivos o negativos que se generan en el ámbito internacional.
Para el año 2019, la economía del país muestra un crecimiento del 2,2%, sin embargo,
sólo significa una desaceleración con respecto al crecimiento del año anterior, por la influencia de
los factores externos e internos que provocan el estancamiento de las exportaciones y la inversión
pública. La baja demanda de los mercados externos de productos y materia primas peruanas hace
que disminuyan las exportaciones. No obstante, el desarrollo de políticas por parte de las
autoridades gubernamentales, orientadas a aminorar el impacto de las condiciones externas en el
desarrollo de una economía fuerte y flexible, nada podría preparar a país para la irrupción de una
crisis sanitaria global por coronavirus.
Según datos de la CEPAL, la economía peruana sufre sólo en el primer semestre del año
2020 una contracción del 17%, a causa del COVID-19 que golpea fuertemente la actividad
económica del país y provoca una disminución del PIB. El retroceso total que presenta la
economía en el 2020 se estima en 11,1%, situando a la actividad económica del país como una de
las más afectadas mundialmente. No solamente, la contracción presentada se explica por la
reducción de las exportaciones de bienes y servicios, también se manifiesta por la drástica caída
de la demanda interna resultante de confinamiento extremo, que a su vez causa pérdida de
empleos, disminución de los ingresos laborales y reducción del consumo en los hogares.
Se estima que en todo el mundo para el 2020, se pierden más de 140 millones de empleos
como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, la crisis no afecta a todos los países, ni a todos
los estratos sociales por igual, contrasta decir que la riqueza global crece un 7,4%, impulsada por
el auge de los mercados bursátiles, la revalorización inmobiliaria, los bajos intereses y el ahorro
imprevisto por el confinamiento. Países como Canadá crece un 12,4% y los Estados Unidos un
9,2%, Europa un 4,4%. China y la India se contraen un 4,4%, mientras que América Latina y el
Caribe lo hacen en un 11,4%. Un panorama similar es el presentado con la vacunación,
concentrándose su adquisición en los países más desarrollados.
En los últimos años la economía peruana ha evolucionado hasta lograr cimentarse en
basamentos macroeconómicos lidos, presentando una proporción entre deuda pública y PIB
comparativamente baja, buenas reservas internacionales y un banco central consolidado. Así se
tiene, que para el año 2021 Perú presenta una economía que crece aceleradamente, aunque a
11
consecuencia un mercado laboral menos flexible y la inflación, los niveles de reducción de la
pobreza se desaceleran. La intención de esta obra es realizar un análisis y presentar estadísticas
sobre el desempeño macroeconómico de Perú, cuestión de esbozar de forma clara el panorama
económico que caracteriza a esta nación suramericana, que, a pesar de la fuerte crisis económica
sufrida en el siglo pasado, con una angustiante hiperinflación, ha logrado en los últimos años
sanear su economía. Erigiéndose como uno de los países con mejores expectativas de crecimiento
en Latinoamérica y en el mundo. El libro tiene dos propósitos: El primero consiste en la
exposición de estadísticas por sectores de los mercados financieros en Perú, y el segundo es
analizar y estimar el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos del país en
el periodo comprendido de 2019-2022.
A través del estudio de los agregados económicos o la macroeconomía de Perú, se puede
comprender el funcionamiento de la economía del país y diseñar políticas gubernamentales
conducentes para estimular y mejorar su desempeño económico. Esta es precisamente la
intención de este libro: análisis del efecto de las políticas macroeconómicas en el desempeño
económico. Entre los puntos tocantes, considerados de gran importancia se encuentra la creación
de empleos, y como la afecto la crisis generada por el coronavirus. De igual manera, se estudia
las causas y las consecuencias de la inflación presentada durante la pandemia, y los costos que
implican para la economía del país. Otro punto tocado, es la caracterización del crecimiento de la
economía peruana y como se ha transformado gracias a la implementación de las políticas
dirigidas a su estímulo.
Juan Carlos Lázaro Guillermo
12
Capítulo 1
Inflación y tipo de cambio
1.1. Inflación
Una variable importante estudiada en macroeconomía es la inflación, o aumento de
precios. Las características generales de la reconstrucción y recuperación de la posguerra en los
Estados Unidos conllevan una disminución del desempleo y una estabilización significativa de
los precios. Este es el período en el que se desarrollan y difunden ampliamente los modelos
macroeconómicos. Sin embargo, desde finales de la década de 1950, cuando
los eventos inflacionarios se han repetido, aunque de forma modesta, la inclusión de la inflación
en el modelo ha cambiado el debate y el papel de la política macroeconómica. En la segunda
mitad de la década de los 60 del siglo XX se sigue presentado de forma más severa, el aumento
del nivel de precios, estos fueron los años en que se desarrolla el debate entre keynesianos y
monetaristas.
Se mide como el cambio porcentual en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que es
un índice representativo del consumo, construido a partir de un período específico
denominado período base o año base. En la búsqueda de una explicación de la inflación, se
confirmó empíricamente la relación inversa entre la tasa de cambio de los salarios y el
desempleo. Este estudio empírico cubre alrededor de un siglo de información económica
británica y fue realizado por A.W. Phillips, profesor de la London School of
Economics, publicado en 1958. Desde entonces, esta relación, conocida como curva de Phillips,
se ha convertido en una de las herramientas más importantes del análisis macroeconómico. De
acuerdo con la curva de Phillips, una disminución en el desempleo hace que aumenten los
salarios, lo que a su vez provoca inflación. Indicando que hay una compensación entre las dos
variables.
La inflación es el aumento general del nivel de precios en
una economía
13
Figura 1.1.
Inflación y ciclo económico. Perú 1950-1996.
Nota: El la figura se muestra un ejemplo de las características de ciclos económicos relacionados con la inflación en
Perú. Fuente: Jiménez (1997).
Las tasas de inflación registradas más altas y significativas se
presentan desde la década de 1970 hasta fines de la de 1980. En
este periodo la inflación registró cifras enormes, siendo necesario
usar una escala logarítmica para representar la serie de inflación de
1988-1990.
La evidencia empírica sugiere que la inflación en el Perú es una
variable contracíclica, ya que los períodos expansivos se asocian
con una inflación moderada, mientras que los períodos recesivos se
asocian con una inflación alta.
En Perú, la relación negativa que halló Phillips no se presenta.
Sucede lo contrario, parece que la relación es positiva.
Denominándose a este fenómeno estanflación.
14
Figura 1.2.
Inflación y desempleo. Perú 1950-1996.
Fuente: Jiménez (1997)
La estanflación es un término derivado de los términos "estancamiento" e "inflación". Se
utiliza para indicar una condición económica en la que la inflación es alta, la economía está
estancada y el crecimiento del PIB es bajo o negativo1.
Se ha encontrado otra relación interesante entre el crecimiento de la producción y la tasa
de inflación. La alta inflación debería estar asociada con una disminución en la producción. La
siguiente figura muestra que esta relación se presentó claramente sólo durante el período de
1 Tradicionalmente, la recesión (tasas de crecimiento negativas y alto desempleo) y la inflación (precios altos) se
consideraban dos problemas incompatibles en la economía. Si uno sucede, el otro no. Sin embargo, con el tiempo ha
quedado claro que en ocasiones estos dos problemas pueden coexistir, siendo una de las situaciones más difíciles de
afrontar. Esto se debe a que las soluciones que favorecen el control de la inflación o la revitalización de la economía
funcionan en sentido contrario. Para combatir la inflación se suelen tomar medidas de supresión del consumo, como
subir las tasas de interés, elevar la política fiscal, etc.; simultáneamente reduce el crecimiento económico; a medida
que la economía se reactiva, las personas intentan aumentar el consumo mediante la reducción de las tasas de interés,
el aumento del gasto público, etc., lo que reduce el crecimiento económico y hace que aumenten los precios, lo que a
su vez conduce a la inflación. El ejemplo más famoso de estanflación ocurrió durante la crisis del petróleo de la
década de 1970, cuando la OPEP cortó las exportaciones de petróleo a Occidente. Esto ha provocado un aumento
anormal de los precios del petróleo, con inflación y recesión en los países importadores de petróleo.
La estanflación generalmente ocurre en economías mixtas, donde los principios económicos de libre mercado se
combinan con medidas regulatorias gubernamentales. Las causas de la estanflación están relacionadas con la
adopción de medidas como salarios mínimos, prestaciones por desempleo, ayudas, decisiones de política fiscal y
monetaria que pueden hacer que la economía se comporte de forma diferente a lo que dice la teoría (la ley de la
oferta y la demanda). y pueden producirse distorsiones. La estanflación es uno de los escenarios económicos más
perversos y difíciles de corregir porque las medidas económicas adoptadas para evitar la recesión tienden a
perjudicar la inflación y viceversa.
15
hiperinflación de 1988 a 1990. Se debe tener en cuenta que la inflación está muy concentrada por
debajo del 20% (alta según los estándares internacionales) y las altas tasas de crecimiento de la
producción, que parecen justificar la hipótesis de que es posible un moderado crecimiento de la
productividad.
Figura 1.3.
Inflación y crecimiento del producto. Perú 1950-1996.
Fuente: Jiménez (1997).
Los economistas han debatido durante mucho tiempo el papel del dinero en la
macroeconomía. Los monetaristas toman muy en serio los cambios en la oferta monetaria como
determinantes de la inflación, originando uno de sus comentarios clásicos: "La inflación es un
fenómeno monetario". Por todos es bien conocido, que Perú ha vivido periodos de inflación muy
severa e incluso llegó a periodos de hiperinflación, como ocurrió en 1988. Esta hiperinflación
socava el uso del dinero como medio de pago y la acumulación de valor. La gente comenzó a
usar dólares en lugar de intis (la moneda de Perú en ese momento).
El impacto en la industria manufacturera fue catastrófico: el PIB real cayó casi un 30% en
dos años, una de las peores caídas historia de Perú. Entre las consecuencias de la hiperinflación
que aún persisten en la actualidad, se encuentra: la dolarización del sistema financiero. En el país,
aún se mantiene la mitad de los préstamos y depósitos en dólares, aunque por más de diez años la
inflación se mantenido baja y se considera estable. A pesar, de que el evento hiperinflacionario
sucedió hace más de20 años, los residentes del país no confían plenamente en la moneda nacional
(sol), e insiste en usar dólares para ahorrar dinero y hacer préstamos. Esto tiene serias
implicaciones para la gestión y efectividad de la política monetaria y cambiaria.
16
Las personas sienten que la inflación les hace daño, les quita poder adquisitivo a sus
ingresos y complica sus transacciones diarias, creando incertidumbre no sólo sobre los precios
sino también sobre la oferta de bienes y servicios. Incluso una inflación moderada puede conducir
a problemas de pago, liquidación y coordinación financiera deficiente. Además, la inflación
moderadamente alta es difícil de controlar. La alta inflación siempre va acompañada de un fuerte
aumento de la oferta monetaria, por otro lado, el diagnóstico de este tipo de inflación es más
complicado de establecer.
1.2. Fenómeno inflacionario en Perú: 2019-2020
Al cierre del ejercicio 2019, la inflación fue de 1,9% (frente a 2,2% en 2018), lo que
significa que estuvo dentro del rango meta del Banco Central (2,0%, con un rango de ±1,0%). A
fines de año, la inflación comenzó a disminuir en medio de la caída de los precios de los
alimentos y la energía. La tendencia a la baja continuó en el primer semestre de 2020, con una
inflación que alcanzó el 1,6%, aunque subió al 1,9% en julio. La inflación subyacente se moderó
en los primeros siete meses, mientras que los precios más altos de los alimentos compensaron los
precios más bajos de los combustibles. El banco central pronosticó que la inflación rondará el 0%
al cierre del ejercicio 2020, correspondiéndose con la caída del consumo, y los menores precios
del petróleo y otros bienes importados.
La inflación cerró 2020 en 2,0% (1,9% en 2019), dentro del rango meta del Banco Central
(2%, con una banda de tolerancia de 1% en cada sentido) y con tendencia alcista. En la segunda
mitad del año, los precios de la energía se están acelerando. Esta tendencia continuó hasta julio
de 2021, con un aumento de la inflación acumulada de 12 meses a 3,8%. Los precios de los
combustibles aumentaron en la primera mitad del año, pero los precios de los alimentos lo
hicieron de forma más modesta.
Las proyecciones establecían que estas tendencias se moderaran en lo que restaba de
2021, pero había que estar atento a la continua caída del tipo de cambio nominal multilateral y la
evolución de las expectativas de inflación, que se habían incrementado en los últimos meses. Por
ello, la intervención en los mercados cambiarios es importante para mitigar los efectos de la
devaluación sobre la inflación y los salarios reales. También podría ayudar a evitar un posible
aumento de las tasas de interés si aumentara la inflación, lo que tendría un impacto negativo en el
crecimiento y la creación de empleo.
Entre 2001 y 2021, la inflación anual promedió 2,7%, para alimentos y energía solo 3,3%.
Sin embargo, la inflación en 2021 es del 6,4%, mientras que la inflación de alimentos y energía
es del 10,18% y la tasa anual en mayo de 2022 es del 12,7%. El problema de la subida de precios
está relacionado con los alimentos y la energía. Se espera que la pobreza aumente si los sectores
de menores ingresos gastan más de sus recursos en alimentos. Como se muestra en la Tabla 1.1.,
17
las tasas de inflación de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2022 son 0,04%, 0,35%, 1,84%,
2,82% y 3,21%, respectivamente. Combinada con la inflación anual, sugiere que la inflación ha
estado fuera del objetivo establecido por Banco Central desde enero.
Tabla 1.1.
Inflación 2022-mayo 22, en porcentaje.
Fuente: Parodi Trece (2022).
Hay dos razones para la desviación presentada: el aumento de los suministros
internacionales de alimentos y los precios del petróleo, por un lado, y el aumento de los precios
del transporte marítimo y los fertilizantes, por el otro. Como se muestra en la tabla 1.1, la
inflación acumulada está por encima del 3,0%, el extremo superior del rango meta del Banco
Central. Se espera que la inflación oscile entre el 8,0 % y el 9,0 % en 2022. Según los datos
suministrados por el Banco Central de la Reserva del Perú, las expectativas de inflación por
unidades económicas al cierre del año en mayo de 2022 están por encima del 7,0%. La
estabilidad de la moneda es una señal de la estabilidad económica de Perú, pero los factores
externos como la invasión rusa a Ucrania y la agitación política han llevado a que el crecimiento
no cumpla con el objetivo planteado por el Banco Central. En este año 2022, la inflación se
considera un problema global.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana subió 0,31%
intermensual en febrero, en línea con lo esperado (Bloomberg: 0,33% BBVA Research: 0,32%).
Este resultado se debió principalmente a incrementos de precios en entretenimiento y cultura
(1,12%), así como en restaurantes y hoteles (0,61%), impulsados por la mayor movilidad
provocada por la reversión de contagios asociados a la tercera ola de Covid-19 (Tabla 2).
18
Tabla 1.2.
Inflación: principales componentes (VAR. % del IPC de lima)
Fuente: BBVA (2022).
La inflación volvió a acelerarse en febrero en comparación con el mismo período del año
anterior, alcanzando el 6,1% (enero: 5,7%). BBVA Research, estique la inflación excluyendo
los precios de alimentos y energía, una medida más orientada a la tendencia de los cambios de
precios se aceleró: de 3,1% en enero a 3,3% en febrero (ver Figura 1.4.). Además, pronostica que
la inflación anual de precios al consumidor se mantendrá alta en los próximos meses y cerrará el
año por encima del límite superior del rango meta (alrededor de 3,4%). En el corto plazo, incluso
puede verse acelerado por un ajuste de precios retrasado (especialmente los precios de la
educación, que experimentarán un fuerte aumento en marzo debido a la reanudación de las clases
presenciales).
19
Figura 1.4.
Inflación (VAR. % interanual del IPC de lima).
Fuente: BBVA (2022).
Asimismo, debido al conflicto en curso en Europa, los precios internacionales del
combustible y algunos productos alimenticios están aumentando. De continuar este evento
disruptivo, el efecto de la inflación será más persistente, generando mayores expectativas no
fijadas (ver Figura 1.6.). La previsión también tiene en cuenta que el mayor incremento de los
precios mayoristas seguirá afectando el precio final al consumidor (ver Figura 1.5.). En
conclusión, a pesar de la reciente apreciación del tipo de cambio peruano, la caída de la inflación
será moderada.
20
Figura 1.5.
Inflación (VAR. % interanual).
Fuente: BBVA (2022).
Figura 1.6.
Expectativas de inflación para los próximos doce meses (%).
Fuente: BBVA (2022).
21
1.3. Inflación: cifras BCRP
Las presiones inflacionarias globales y regionales continúan aumentando, en marzo de
2022, la tasa de inflación en el país fue de 1,48%. En comparación con el mismo período del año
pasado, aumentó de 6,15% en febrero a 6,82% en marzo. La inflación sin alimentos ni energía
fue del 0,83% en marzo y de 3,46% en los últimos 12 meses (3,26% en febrero).
Figura 1.7.
Inflación total e inflación sin alimentos y energía
(Var. % 12 meses).
Fuente: BCRP (2022).
Los mayores aumentos de precios en marzo fueron para la carne de pollo (7,2%), los
huevos (16,4%) y las comidas fuera de casa (0,7%), mientras que los mayores contribuyentes a
las caídas de precios fueron la papaya (-9,4 %), las papas (-1,5 %) y alquiler (-0,2%).
22
Tabla 1.3.
Contribución ponderada a la inflación: marzo 2022. (IPC con base dic.2021=100)
Fuente: BCRP (2022).
Las expectativas de inflación de los actores económicos para 2022 se encuentran entre
4,2% y 5,0%. Se espera que la inflación esté entre 3,1% y 3,5% en 2023, y entre 3,0% y 3,2% en
2024.
Tabla 1.4.
Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Inflación %.
Fuente: BCRP (2022).
23
En marzo de 2022, el pronóstico de inflación a 12 meses de Economistas y del Sistema
Financiero es de 4,39%. Estas expectativas de inflación han estado dentro del rango meta el 83%
de las veces durante los últimos 20 años.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice nacional de
precios al consumidor aumentó 0,53% en junio, con una inflación que alcanzó 2,37% en los
primeros seis meses de 2021. Alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte y alojamiento, agua,
electricidad, gas y otros combustibles son los que más aumentan. Sólo la categoría de alimentos y
refrescos tuvo un aumento del 1,01%. Los precios del aceite, el pescado, el pan, la pasta, el pollo
y la carne han aumentado.
Figura 1.8.
Expectativas de inflación a 12 meses. Puntos porcentuales.
Fuente: BCRP (2022).
1.4. Tipo de cambio
Las principales divisas del mundo, como el dólar estadounidense, el euro, el yen y la libra,
determinan su valor relativo en un mercado electrónico mundial en el que participantes de todo el
mundo compran y venden estas divisas. Nuestra moneda, el nuevo sol, no cotiza en estos
mercados. Debido a la influencia de estos mercados, el Sol tiene un mercado de divisas más
localizado, cotizándose principalmente en USD y EUR.
24
.
Todos los días, en todos los rincones de la ciudad, se cambian dólares por soles y
viceversa, y el tipo de cambio lo determina el mercado en cada momento del día. En el país es
costumbre cotizar dólares estadounidenses por soles. Se dice "un dólar vale S/ 3 hoy". En otros
países se cotizan al revés, es decir USD por sol. Con base en el ejemplo anterior, esto equivale a
decir que el dólar vale 3 soles y el sol vale 0.33 dólares. Vale la pena considerar una forma final
de cotizar el dólar para evitar confusiones a nivel internacionales. Nuestra oferta de cambiar soles
por dólares tiene la ventaja de que el precio de un dólar se trata como el precio de cualquier otro
bien. Entonces, por ejemplo, se dice que un dólar vale 3 soles y un galón de gasolina vale 8 soles.
Estas comparaciones o equivalencias se hacen en dólares americanos, que es una moneda
extranjera, pero son igualmente aplicables a EUR, JPY o GBP. Nos enfocamos en el dólar
estadounidense solo porque es nuestra moneda principal para transacciones extranjeras.
1.4.1. Compra de dólares
Los principales usuarios de USD son empresas y personas físicas (además del gobierno y
el BCRP). Se emplean para la compra de bienes y servicios en el extranjero, que consisten en
importaciones de bienes y servicios de las cuentas nacionales, reembolso de préstamos
extranjeros y compras de activos extranjeros como acciones, bonos del gobierno de EE. UU.,
bienes raíces, etc. Además, en una economía dolarizada, la gente necesita que los dólares se
utilicen como reserva de valor y como medio de intercambio para transacciones en dólares.
Si la inflación relativa de Perú aumenta, la demanda de dólares aumentará a medida que
los bienes peruanos se vuelvan más caros en relación con los bienes estadounidenses. El resultado
neto de todos estos movimientos relativos de la inflación es que, en la medida que aumenta la
inflación peruana, el tipo de cambio nominal se deprecia en relación con la inflación
estadounidense, y viceversa. Por ejemplo, si la tasa de inflación en los Estados Unidos es del 0%,
y la tasa de inflación en Perú es del 3%, el Sol estaría bajo presión a la baja frente al dólar. Para
tener en cuenta las diferencias de inflación entre países, se calcula un tipo de cambio real igual al
tipo de cambio nominal ajustado por las diferencias internacionales entre los niveles generales de
precios. Específicamente, en el caso Perú-USA, si la inflación en Perú es mayor que en los
Estados Unidos., el tipo de cambio real caerá, por lo que el tipo de cambio real se define como:
Como Perú tiene una economía semidolarizada, no es necesario
viajar al exterior para experimentar lo que significa participar en el
mercado cambiario
Tasa de cambio real = Tasa de cambio nominal (soles por dólar) x Pus/Ppe
25
Para entender qué significa la diferencia entre el tipo de cambio real (TCR) y el tipo de
cambio nominal (TCN), digamos que el valor del sol frente al dólar cae un 10% y el valor del
dólar cambia de 3 soles a 3.30 soles, suponiendo que esta depreciación se debe al aumento de
precios en soles. Eso es un aumento del 10%, por lo que el índice de precios de Perú sube de 100
a 110. Digamos que no hay inflación en los Estados Unidos, por lo tanto, su índice de precios se
mantiene constante en 100. Calculemos cómo afectará esta transacción al TCR:
Un TCN 3.30 soles, significa un TCR 3 soles por dólar. Como podemos ver, el TCR no ha
cambiado, y como no lo ha hecho, la disminución del valor del TCN no afecta el volumen de
importaciones y exportaciones de bienes y servicios hacia y desde Perú. Esto se debe a que un
aumento en el TCN conducirá a una expansión en las exportaciones y una disminución en las
importaciones, pero compensado por un aumento correspondiente en la inflación interna de Perú.
Esto se aplica a todos los bienes y servicios que ingresan a la cuenta corriente de la balanza de
pagos; por ello, confirmamos que la cuenta corriente de la balanza de pagos solo responde a
cambios en TCR y no en TCN.
1.5. Política cambiaria en Perú: 2019-2022
En 2019, la volatilidad del tipo de cambio internacional estuvo impulsada por las subidas
de tipos de referencia de la Fed, aunque el sol fue una de las monedas menos volátiles de la
región con un valor real medio del 2,2 %. Dado el pequeño déficit en cuenta corriente y la gran
entrada de inversión extranjera, el banco central intervino indirectamente en el mercado
cambiario y continuó con la política de desdolarización, retirando temporalmente dólares de las
unidades bancarias. Estas operaciones aumentaron las reservas internacionales de $60.000 a
$68.000 millones, o casi el 30% del PIB. Sin embargo, esto no ha generado presiones
inflacionarias con una depreciación nominal promedio de 1,5% en 2019.
La TCR antes de la subida de la inflación en el Perú era:
TCR = soles por dólar x Pus/Ppe = 3 x 100/100 = 3
La TCR después de la depreciación del sol es:
TCR = 3.3 x 100/110 = 3
En los primeros seis meses de 2020 el sol cayó un 5,7% en
términos nominales debido a la incertidumbre provocada por el
Covid-19 en los mercados financieros internacionales.
26
También ha llevado a una mayor volatilidad del tipo de cambio, exacerbada por la
provisión de costos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como una medida
diseñada para aliviar las dificultades financieras de ciertos grupos de trabajadores. La
disminución de las entradas de capital y el empeoramiento del déficit por cuenta corriente
provocaron una fuerte caída del tipo de cambio a finales de marzo. Estos hechos llevan al Banco
Central a intervenir más en los mercados de divisas para mantener la estabilidad del tipo de
cambio y de los precios, y evitar los descalces de moneda.
Además, las medidas de ajuste adoptadas por los principales bancos centrales en abril han
restablecido la calma en los mercados financieros internacionales y han alentado el reembolso de
los fondos. En combinación con la deuda soberana recién emitida, las reservas internacionales del
Banco Central superaron los 73 mil millones de dólares, así como 11 mil millones de lares
adicionales en líneas de crédito flexibles solicitadas por las autoridades peruanas como medida de
precaución. Estos recursos aprobados por Fondo Monetario Internacional forman una importante
línea de defensa para mantener la estabilidad del tipo de cambio de la economía.
En 2020, el Banco Central intervino en el mercado para limitar la caída del tipo de cambio
nominal:
En el frente de la política macroprudencial, el Banco Central acumuló s de 6.500
millones de dólares en reservas internacionales durante el año 2020 (hasta lograr 74.900 millones
de dólares), pero solo por emisión de deuda, de lo contrario reduciría su posición. El Banco
Central solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por razones de seguridad una línea de
crédito flexible de 11.000 millones de dólares firmó un contrato de préstamo hipotecario de 2.000
millones de dólares con el Banco de Pagos Internacionales (BPI) y participó en el programa de
inyección de liquidez en dólares de la Reserva Federal en bonos del Tesoro de EE. UU.
En el primer semestre de 2021, el Banco Central intensificó su intervención cambiaria
para limitar la devaluación del sol y mitigar la volatilidad provocada por el proceso electoral,
registrando variables no vistas desde la crisis de 2008 para mantener los precios estables y evitar
descalces. Durante este período, el sol disminuyó un 14% en comparación con el mismo período
del año pasado. Las reservas internacionales cayeron en casi 3 mil millones de dólares,
principalmente como resultado de las ventas hechas por el Banco Central, pero aun así
continuaron representando más del 30% del PIB, una importante línea de defensa para mantener
la estabilidad del tipo de cambio.
Luego de permanecer en el rango de 3,30 a 3,40 soles/USD en 2020, el tipo de cambio
promedió 3,88 soles/USD en 2021, superando la marca de 4 soles en noviembre de 2021 debido a
El sol pasó de 3,2 unidades a 3,6 unidades por dólar de enero a
diciembre.
27
la incertidumbre política. En 2022, la tasa cerró en 3,88 en enero y cayó a 3,73 soles por dólar en
junio. El Banco Central interviene en el mercado vendiendo dólares y reduciendo la volatilidad.
Como organismo responsable de la política cambiaria, mantiene un régimen de tipo de cambio
flotante administrado, en el que el tipo de cambio lo determina el mercado libre, pero con la
intervención de las autoridades monetarias para evitar fluctuaciones repentinas.
Sin duda, el control de la inflación (hoy por encima de la meta por factores externos) y la
estabilidad del tipo de cambio son las dos principales fortalezas de la economía peruana. Ante la
persistente inflación, el Banco Central elevó la tasa monetaria de 0,25% en agosto de 2021 a
5,50% en junio de 2022. En comparación con otros países de la región, la tasa de referencia de
Perú es inferior a la de Brasil (12,25 %), Chile (9,00 %), México (7,00 %) y Colombia (6,00 %).
Se espera un nuevo aumento en 2022; el consenso apunta a que en diciembre de 2022 aumente
entre 6,50% y 7,00%. La estabilidad monetaria es la xima prioridad de Perú. Se espera que el
tipo de cambio se ubique cerca de los 4 soles por dólar este año, mientras que el déficit fiscal
disminuya de 2,5% en 2021 a 1,9% en 2022.
1.5.1. El dólar se aprecia
Según proyecciones del BCRP, la encuesta de tipo de cambio de marzo mostró un nivel
aún bajo en comparación con meses anteriores. Se espera alcanzar el nivel de S/ 3.80 por dólar
para fines de 2022; En 2023, la cotización del dólar estará entre S/3.80 y S/3.90; y S/3.80 y
S/3.97 por dólar en 2024.
28
Figura 1.9.
Índice DXY1/
Fuente: BCRP (2022).
Tabla 1.5.
Encuesta de Expectativas Macroeconómicas: Tipo de Cambio.
(S/ por US$)*
Fuente: BCRP (2022).
29
Capítulo 2
Producción
2.1. PIB
El producto interno bruto se emplea como medición de los objetivos planteados en la
macroeconomía. Determina el crecimiento del país, también se emplea para medir el crecimiento
económico. El gobierno peruano ha estado calculando la producción nacional desde 1950, cuando
se estableció por primera vez el sistema de cuentas nacionales. Calcular el PIB no es tan simple
como sumar la producción de cada empresa estatal; hay muchas lagunas y errores conceptuales,
por lo que los economistas tienen una definición muy precisa del PIB.
Esta definición es simple, pero cada parte de ella es absolutamente necesaria. Analicemos
cada parte de él con más detalle.
2.1.1. Valor total
Los diferentes bienes para calcular el valor del PIB, se hace en soles. Usar el valor en
soles tiene dos ventajas importantes: primero, el sol actúa como una unidad de medida universal;
segundo, asegura que los activos más valiosos (casas) tendrán un valor mayor que aquellos que
son menos valiosos (naranjas). Pero usar soles también crea problemas: si suben los precios, sube
el PIB, aunque no producimos. Por esta razón, cuando medimos el PIB a lo largo del tiempo,
debemos ajustar su valor por la inflación.
2.1.2. En todos los bienes y servicios
Cuando vemos un producto, todos sabemos lo que es, podemos tocarlo, mirarlo, usarlo,
etc. Pero el servicio es menos tangible. Citas con el médico, cortes de cabello, cambios de aceite
del automóvil, los efectos de estos servicios pueden llevar tiempo, pero se utilizan en el momento
en que suceden. En todos los países, el sector de los servicios representa una parte cada vez
mayor del PIB.
El producto interno bruto (PIB) de un país es el valor total de todos
los bienes y servicios finales producidos para el mercado en un
período de tiempo determinado y en un país.
30
2.1.3. Finales
Cuando medimos la producción, no contamos todos los bienes o servicios producidos en
la economía, solo contamos los bienes o servicios vendidos a los usuarios finales.
2.1.4. Producidos
Los bienes deben ser producidos para contribuir al PIB. Parece obvio y fácil de olvidar.
Cada día, los peruanos compran miles de soles de bienes que no se fabrican, o al menos no se
fabrican durante el período en cuestión. La tierra es un bien no producido, mientras que las
acciones y los bonos son activos no producidos.
2.1.5. Para el mercado
El PIB solo tiene en cuenta los bienes producidos para la venta en el mercado. No incluye
todos los bienes producidos en la economía. Por ejemplo, no se incluyen los huevos del desayuno
que hace la madre para su hijo o la reparación del grifo que gotea por parte del padre de familia.
Es decir, excluimos el trabajo no remunerado, como el trabajo realizado en el hogar, de los
cálculos del PIB. Si compramos un pastel en una pastelería o contratamos a un plomero, los
bienes y servicios finales se incluyen en el PIB.
2.1.6. En periodo de tiempo determinado
El PIB mide la producción durante un período determinado. Solo se consideran los
artículos producidos durante este período. Pero la gente gasta millones de soles cada año en
bienes usados como autos, casas, muebles y más. Todos estos artículos se produjeron, pero no
necesariamente durante este período. Si se produjeron algunos durante este período, solo deben
cotizarse en la primera venta, es decir, como nuevos. El PIB suele calcularse para el año, el
trimestre y el mes, que son los períodos de tiempo más utilizados.
2.1.7. En el país
El PIB de Perú se mide dentro de sus fronteras, sin importar si es producido por peruanos
o no. Esto significa que los productos producidos con recursos de extranjeros o trabajadores
extranjeros en el Perú están incluidos en el PIB, mientras que los productos producidos por
peruanos en otros países no están incluidos en nuestro PBI. Por ejemplo, productos hechos por
trabajadores peruanos que trabajan en los Estados Unidos. No están incluido en el PIB de Perú.
2.1.8. PIB y PNB
Anteriormente se definió el PIB como bienes y servicios finales producidos dentro de las
fronteras de un país utilizando recursos o factores de producción, nacionales o extranjeros. Una
medida que tiene en cuenta las fuentes de recursos y los factores de producción es el producto
nacional bruto (PNB).
31
Este indicador no incluye los ingresos de los factores obtenidos por los extranjeros. Por
tanto, el producto nacional bruto es igual al producto interno bruto menos los pagos a los
trabajadores extranjeros y los bienes creados por el Perú, así como los pagos a los trabajadores y
los bienes recibidos en el exterior por los peruanos. Por ejemplo, las ganancias pagadas a las
empresas mineras extranjeras son parte del PIB, pero no del PNB. Las remesas que los peruanos
reciben del exterior, en cambio, son parte del producto nacional bruto, no del producto interno
bruto.
Hace algunos años, el producto nacional bruto se usaba como una medida del tamaño de
la economía, pero con el tiempo ha caído en desgracia, ya que el PIB se considera un mejor
indicador de los cambios a corto plazo en la producción y el empleo, acomo también un factor
en los ingresos. Los estados consideran que la transmisión de datos no es confiable. Para obtener
una medida más precisa de la renta bruta de los factores de un país, la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL) define el PNB utilizable como el PNB definido internacionalmente
más el monto total de las transferencias recibidas del exterior al país, más la variación neta de los
términos de intercambio.
2.1.9. El flujo circular
El PIB se calcula en diferentes formas o aspectos del PIB y siempre deben ser del mismo
valor. Entonces podemos decir que el PIB tiene tres aspectos. Recordemos que el valor de
cualquier transacción tiene dos caras: el valor pagado por el comprador y el valor recibido por el
vendedor, y estos valores deben coincidir.
El producto nacional bruto es la suma de los ingresos de los
factores obtenidos por la población de un país.
PNB de la CEPAL, es un concepto híbrido, cuyo uso aún no ha
sido certificado internacionalmente.
32
El valor de las tres dimensiones del PIB debe ser consistente: el valor del PIB debe
corresponder al valor del gasto y también al ingreso obtenido por todos aquellos que participaron
en su creación. Las buenas prácticas en el cálculo del PIB recomiendan calcularlo de las tres
formas, es decir, utilizando los métodos de generación de valor, gasto e ingreso. Los tres métodos
deberían dar las mismas cifras del PIB porque son sólo las tres caras de la misma moneda. En
Perú, solo hay dos formas de calcular el PIB anual: la forma del gasto y la forma del valor de la
producción.
2.1.10. Modelo de flujo circular
El modelo representa un mercado de flujos de capital (dinero) que conecta cuatro sectores
de la economía (hogares, empresas, gobierno y el resto del mundo) a través de tres mercados
(factores de producción, bienes y servicios y mercados financieros).
Las empresas proporcionan a los hogares flujos de efectivo como salarios, ganancias,
intereses y rentas a través de mercados de factores para pagar el uso de los factores de producción
de propiedad de los hogares. Después de pagar impuestos y recibir transferencias públicas, los
hogares destinan el resto de sus ingresos –renta disponible– al consumo o al ahorro privado. A
través de los mercados financieros, los ahorros privados, estatales y extranjeros fluyen hacia los
gastos de inversión de las empresas. El ahorro privado peruano siempre es positivo, el ahorro
externo suele ser también positivo y el ahorro nacional es positivo durante los superávits fiscales
y negativo durante los déficits fiscales.
En los mercados de bienes y servicios, por otro lado, el dinero fluye desde los gobiernos,
los hogares y las propias empresas (que compran bienes de capital) hacia las empresas para pagar
la compra de bienes y servicios. Finalmente, las exportaciones crean flujos de capital hacia la
economía y las importaciones crean salidas de capital.
Si sumamos el consumo de bienes y servicios, más los gastos de inversión empresarial,
más las compras del gobierno, más las exportaciones, menos las importaciones, obtenemos el
En el caso del PIB, el primer aspecto es el valor del producto final
producido y vendido en el mercado. El segundo aspecto es lo que
pagan los compradores cuando compran PIB en el mercado. Estas
dos caras corresponden a las caras de cualquier transacción. El
tercer lado del PIB ocurre cuando la empresa que produce el PIB
paga los factores de producción que contribuyen a la producción
del PIB, y el valor total del PIB se utiliza en dichos pagos; este
tercer lado se denomina “ingreso de factores”.
33
consumo total de bienes y servicios finales producidos en el Perú. Nuevamente, este es el valor
de todos los bienes y servicios finales producidos en el Perú, el PIB de la economía.
Ahora echemos un vistazo más de cerca al flujo de dinero que ocurre en los mercados
financieros. Específicamente, notamos:
Ahorro privado. Es la porción no utilizada del ingreso disponible (ingreso nacional
menos impuestos y transferencias del gobierno).
Ahorro público. Es igual a los impuestos menos el gasto público menos las
transferencias (el ahorro público es positivo cuando el gobierno tiene superávit y
negativo cuando el gobierno tiene déficit).
Ahorro exterior. El saldo de compras de acciones y préstamos de peruanos y
extranjeros en general es positivo, es decir, los extranjeros nos prestaron más
dinero y compraron nuestros bonos y acciones.
Estos tres tipos de ahorro son la fuente de fondos en los mercados financieros, y la
inversión privada es la usuaria de estos fondos mediante la emisión de préstamos, emisión de
bonos y acciones. Por lo tanto, se dice que los mercados financieros canalizan el ahorro hacia la
inversión. Describamos ahora el flujo de dinero generado por las tres dimensiones del PIB. Las
empresas "venden" el PIB a quienes lo "compran": los hogares como gasto de consumo; para
empresas, como gastos de inversión; los gobiernos compran bienes y servicios; y el resto del
mundo como exportaciones netas de bienes y servicios.
Con el dinero de la "venta" del PIB, las empresas pagan los factores que contribuyen a su
producción: salarios, utilidades (dividendos en acciones), intereses y rentas en el mercado de
factores de producción. Este pago de ingresos, parte del cual va al gobierno como impuesto de
transferencia neta, drena los ingresos de la venta del PIB. Es decir, el valor de las ventas del PIB
es igual al valor del consumo o de la compra del PIB, que es igual a la renta obtenida al producir
el PIB.
Por definición, las tres "caras" del PIB son las mismas. Los impuestos se incluyen donde
ocurren: mercados de materias primas y de factores. En el modelo simplificado, solo los hogares
pagan impuestos y reciben transferencias; por lo tanto, el ingreso disponible suele ser menor que
el ingreso corporativo, que es igual al valor del PIB. Si el consumo público es superior a los
impuestos, se financia con ahorro privado o extranjero en los mercados financieros.
Por lo tanto, tenemos tres métodos para calcular el PIB: Uno es el valor de la producción,
el otro es el valor de la producción. En segundo lugar, el gasto de los hogares, las empresas, los
gobiernos y el resto del mundo. Y, en tercer lugar, los ingresos de los hogares antes de impuestos.
Calcular el PIB de forma independiente con cada método debería arrojar la misma cifra.
34
Entonces, al final, podemos cruzar la información debido a algunas inconsistencias o asegurar su
precisión.
2.2. Métodos para calcular el PIB
2.2.1. Método de gastos
Se considera el más importante. En el método de gastos existe una división del PIB en
cuatro categorías, que se corresponde con el grupo de la economía que compra el PIB:
1. Consumo de bienes (C) y servicios por hogares.
2. Inversión de bienes y servicios (I) por las empresas.
3. Compra de bienes y servicio (G) por el gobierno.
4. Exportaciones netas (NX).
Al momento de sumar todas las categorías deben igualar el PIB. Así, tendremos:
La tabla 2.1. muestra la importancia relativa de cada componente del PIB en términos de
gasto en el Perú. Podemos ver que en 2013 el componente más importante fue el consumo
privado (C), que representó el 61,4% del PIB. Le sigue la inversión privada (I) con el 20,8 % del
PIB, luego el gasto público (G), que incluye el consumo público con el 11,2 % del PIB y la
inversión pública con el 5,8 % del PIB. Tanto las exportaciones como las importaciones superan
el 23% del PIB, pero las exportaciones netas son inferiores al 1% del PIB medido por su impacto
en la producción total.
Método de gastos
Método del valor agregado
Método de ingresos de factores
PBI = C + I + G + NX
35
Tabla 2.1.
Composición de PBI en el Perú (componentes como % del PBI).
Nota: Los componentes del PIB se encuentra en el lado del gasto o de la demanda agregada. Fuente: Rivera (2017).
Casi todo lo que compra un hogar durante el año (alimentos, electricidad, ropa,
entretenimiento y más) se cuenta como consumo. Pero algunas cosas están exentas, como los
bienes y activos de segunda mano, que no se consideran bienes y servicios ya contabilizados
durante la producción, y la construcción de viviendas nuevas, que se consideran bienes de capital
y parte del gasto de capital. Hay dos cosas que los consumidores no compran pero que están
incluidas en los bienes de consumo:
La inversión privada implica la compra de activos productivos que proporcionarán
servicios útiles en el futuro. Algunos ejemplos de inversiones privadas son: altos hornos para la
El Consumo privado, se corresponde a la parte del PBI comprada
por los hogares.
a) El autoconsumo de los agricultores en las fincas.
b) Las rentas ocultas que los propietarios "pagan" para ocupar,
el costo de oportunidad de ocupar su casa.
36
producción de acero, equipos telefónicos de empresas, grúas, etc. La suma de los valores de todos
los bienes de capital del Estado es stock de capital. Una de las definiciones de inversión privada
es la formación de capital, que es el aumento del capital público en el transcurso de un año. La
compra de plantas, equipos y software y el consumo de bienes duraderos y la acumulación de
capital humano pueden parecer confusos para incluirlos en el producto final cuando estos bienes
son más bien productos intermedios.
Se puede pensar que, si son comprados para producir otros bienes, ¿deberían incluirse en
el valor de los bienes finales que producen? La respuesta es no. Todos los bienes intermedios se
usan para producir bienes terminados, que son parte del PIB actual, mientras que los bienes de
capital se usan solo levemente durante este período, pero durarán muchos años en el futuro. Por
ejemplo, una fábrica de papel puede durar cincuenta años.
Los bienes manufacturados se incluyen en el PIB cuando se producen, y el consumo anual
de capital empleado (llamado depreciación) se resta del PIB anual para llegar al valor neto de la
producción total, llamado PIB neto. El consumo de bienes duraderos (automóviles, muebles,
electrodomésticos, etc.) también se considera una inversión, ya que son bienes que perdurarán en
el futuro. Por la misma razón, se incluye como inversión el capital humano, la acumulación de
conocimientos de cirujanos, programadores, economistas que servirán por muchos años más, no
solo este año; por lo tanto, son medios de producción.
Construcción de viviendas
No se consideran bien de consumo, aunque son compradas. Las viviendas nuevas forman
una parte del stock de capital del país y prestan servicio durante mucho tiempo a los dueños,
conformando, así, bienes de capital.
La Inversión privada consta de tres componentes:
a) Compra de maquinaria, equipo y software a las empresas,
agotamiento de bienes duraderos y formación de capital
humano.
b) Construcción de nuevas viviendas.
c) Cambios en el inventario de bienes no vendidos de la
empresa.
37
Cambio de inventario
Los inventarios son bienes que se han producido, pero aún no se han vendido. Estos
incluyen escaparates, productos terminados en fábricas y materias primas en espera de ser
utilizadas. Al no contabilizar los cambios de inventario, no se cuenta una parte significativa de la
producción actual. Recordemos que el PIB mide la producción anual total, no solo las ventas.
Esta regla también se aplica a las disminuciones de existencias, por lo que restamos las
disminuciones de existencias del PIB.
La reducción de inventario significa que los bienes producidos antes del período actual se
han agotado. Por ejemplo, una fábrica de cementos suele tener un 10% de cemento en sacos
como stock de emergencia. No obstante, este año se presenta una alta demanda: el pedido supera
su capacidad de producción, necesita inventario para satisfacer la demanda del cliente, por lo que
se reduce el inventario. La disminución de inventarios debe restarse del PIB porque los bienes
que estaban en inventario al comienzo del año se produjeron antes de este año. Las inversiones en
los mercados financieros se financian con ahorros, que es la parte del ingreso que no consumen
los consumidores y fluye hacia los mercados financieros.
Por el gobierno se entiende todos los niveles del estado: gobierno central, regional y local.
Hay dos tipos de contratación pública: contratación de consumo y contratación de inversión. Una
compra de inversión es la compra de sus activos de producción predefinidos, incluidos caminos,
puentes, aviones, automóviles, escuelas, satélites, etc. El resto de las compras del gobierno se
destinan al consumo: gasto en bienes y servicios producidos durante el período, como los salarios
de los empleados del gobierno, incluidos los maestros de escuelas, universidades e instituciones
públicas, así como los salarios de los militares y policías.
Además, se incluyen insumos como gasolina, electricidad, teléfonos, etc. y mantenimiento
de infraestructura. La contratación pública se paga con los impuestos recaudados y los créditos
otorgados al sector público. Finalmente, hay que distinguir entre contratación y gasto públicos
incluido en el PIB. El gasto del gobierno es mayor que las compras porque también incluye los
pagos de transferencia.
Las compras del gobierno se componen por las compras de
consumo y las compras de inversión (inversión pública). Son
financiadas por el impuesto que aplica el gobierno y por los
empréstitos que el gobierno recibe.
Los pagos de transferencias, es dinero redistribuido desde los
contribuyentes a personas como los indigentes, ancianos o personas
sin empleo.
38
Los pagos de transferencia se incluyen en el presupuesto estatal como gastos, pero no
forman parte de la compra de bienes y servicios producidos en el período corriente; por lo tanto,
no son parte del PIB. En Perú, la principal transferencia se da a través de programas sociales. El
sector externo también realizó importantes compras netas de PIB. En 2013, las exportaciones
representaron el 24% del PIB y las importaciones el 25%. El PIB incluye el PIB de bienes y
servicios adquiridos por extranjeros (exportaciones). Los bienes y servicios adquiridos en el
extranjero por empresas, consumidores y gobiernos se restan del PIB - importaciones.
2.2.2. Método del valor agregado
También conocido como método del valor final, ya que su lculo implica calcular el valor
agregado al producto final en cada etapa de la cadena productiva. Para ilustrar el método,
tomemos el ejemplo de una línea que produce 500 hojas. La tabla 2.2., resume el funcionamiento
de la cadena productiva del papel. Se muestra el cálculo del valor agregado para cada etapa de
producción. El valor agregado es el valor del producto vendido en cada etapa menos el valor del
producto intermedio comprado. En este caso, la contribución de las actividades descritas en el
cuadro al PIB es la suma del valor agregado en cada etapa de la producción, o S/ 5 por resma de
papel.
Keynes explicó que la prosperidad de toda la economía puede deteriorarse incluso si su
capacidad productiva no decae. Incluso los países con economías productivas pueden caer en una
trampa en la que los recursos infrautilizados pueden conducir a una producción reducida. Reducir
la producción hará que las empresas reduzcan el número de empleados. Las oportunidades
laborales reducidas obligarán a las familias a reducir costos, lo que exacerbará el problema
original. Según Keynes, la demanda agregada, es decir, la demanda agregada de bienes y
servicios de una economía determina la actividad económica general, y si la economía no crea
suficiente demanda, conducirá a la tasa de desempleo, industria y alta inflación. Keynes
argumentó que, durante una recesión o recesión, ciertas medidas gubernamentales pueden
Las exportaciones netas, están representadas por el diferencial de
las exportaciones y las importaciones de un país. Pudiendo ser
negativa o positiva.
En el método del valor agregado, el producto interno bruto resulta
de sumar los valores agregados por las empresas del sector
económico.
39
aumentar la demanda y ayudar a la economía en su conjunto. Esto se conoce como economía
keynesiana.
Tabla 2.2.
Valor agregado y PIB en soles
Fuente: Rivera (2017).
2.2.3. Método de ingreso de factores
El valor agregado de las empresas es igual a la cantidad total pagada por la empresa por el
producto. En el enfoque de ingresos, el PIB se mide sumando todos los ingresos (salarios, rentas,
intereses y ganancias) obtenidos por todos los hogares en la economía antes de impuestos y
transferencias. El PIB es igual a la renta total de la economía. En la tabla 2.2., la columna de
ingresos es un punto de partida para medir el PIB utilizando el método del ingreso, y permite
determinar que el todo del ingreso y el método del valor agregado son dos caras de la misma
moneda.
Esto se debe a que, si restamos los insumos comprados de la columna de ingresos en cada
etapa de la producción, obtendremos los ingresos de los factores de producción para esa etapa, y
esta cantidad será igual al valor agregado de la producción por etapa de producción. Por ejemplo,
la empresa maderera recibe el S/1 en la primera etapa de producción. Esta cantidad se convierte
en el valor agregado para la empresa maderera, pero también es el retorno de ingresos para el
empresario (beneficio), los propietarios de los recursos (ingresos de capital), los salarios pagados
por la producción de madera y los salarios. Pero en la segunda fase, los números serán diferentes
porque los ingresos totales de la empresa se registran en la columna de ingresos de la segunda
fase.
A partir de la segunda etapa, los pagos por factores de producción que contribuyen a la
producción de esta etapa se obtienen restando a la facturación total los costos de los materiales
comprados en la etapa anterior. Como resultado, el ingreso de los factores es igual al valor
40
agregado. En resumen, la columna de valor agregado representa tanto el valor agregado de la
producción como el ingreso pagado a los factores de producción en cada etapa.
Limitantes en la medición del PIB
El PIB, resulta un concepto de mucha utilidad, sin embargo, presenta algunos con su
medición:
Cambios en la calidad.
Por ejemplo, los portátiles este año tiene el mismo precio que las portátiles del o
pasado, pero tienes mayor memoria RAM, haciéndolas más productiva. El INEI da el
mismo valor que las laptops viejas en sus cálculos del PIB; también lo son las hojas de
afeitar, los procedimientos médicos más eficientes y cualquier mejora en la calidad de los
bienes o servicios en general. El PIB subestima el crecimiento económico real porque no
tiene en cuenta las mejoras en la calidad.
Economía subterránea
No puede ser medida por las autoridades, incluye actividades ilegales (drogas,
prostitución, etc.) o actividades informales para la evasión de impuestos. La producción
de estos mercados ocultos no se puede medir con precisión y las estimaciones suelen ser
bajas. Es probable que se subestime el PIB debido a la gran participación de Perú en la
economía subterránea.
Producción que no está dirigida al mercado
No se incluyen en el PIB, las actividades que una persona realiza en el hogar, como
cocinar, lavar, jardinería, hornear, cuidar niños, etc. Debido a que estas actividades se
trasladan al mercado (comer más afuera, llevar la ropa a la lavandería, llevar a los niños a
la guardería, etc.), un aumento en el PIB en realidad no aumenta la producción de bienes y
servicios. Estos problemas se exacerban con el tiempo porque, al calcular el crecimiento
del PIB, se utiliza un conjunto fijo de precios de bienes y servicios finales para un año
determinado. Por tanto, los valores del PIB más cercanos al año en el que se fija el precio
son más fiables que los más lejanos.
2.3. Producción en Perú: 2019-2022
En 2019, la economía de Pecreció un 2,2 %, frente al 4,0 % de 2018. Esto se debe al
estancamiento de las exportaciones y la inversión pública debido al deterioro de las condiciones
externas e internas. La caída de la demanda externa afectó las exportaciones, mientras que la
producción del sector primario experimentó dificultades (paros mineros y reducción de la
temporada de pesca), lo que extendió su impacto negativo a las industrias manufactureras
conexas.
41
A estas interrupciones que afectan a la producción se suma un crecimiento nulo de la
inversión blica, que se reduce a medida que cambian las autoridades locales. Esta cadena de
eventos ha frenado el crecimiento, lo que ha llevado a un enfriamiento del consumo, lo que a su
vez ha llevado a un menor dinamismo en el empleo.
El déficit de cuenta corriente disminuyó (1,5% del PIB), ya que disminuyó el saldo
negativo de ingresos frente a la disminución de las utilidades de las empresas extranjeras junto
con menores precios y volúmenes de producción primaria que vendieron. Teniendo en cuenta la
dinámica de los flujos de inversión extranjera (para proyectos de inversión minera en
construcción), condiciones financieras internacionales favorables y posiciones fiscales internas
sólidas, es posible financiar el déficit de cuenta corriente y crear reservas hasta el 30% del PIB.
A pesar del carácter expansivo de la política monetaria, las dificultades para implementar
el gasto de inversión pública contribuyen poco a reducir la brecha del producto. La inflación ca
a 1,9% a fines de año, dentro de la meta del banco central, debido a la caída de la demanda
agregada y la caída de los costos laborales. La tasa de ocupación ha disminuido de 63,5% en
2018 a 62,8% en 2019 en Lima, mientras que el salario real promedio se ha estancado y la
informalidad ha aumentado.
Según los datos disponibles para 2020, la actividad económica cayó un 17,4% en los
primeros seis meses. En marzo, el brote de la pandemia de coronavirus (COVID-19) golpeó la
economía del país y provocó una caída del PIB. En abril, el índice mensual de producción
nacional en todos los sectores cayó un 39,9%, lo que supone una de las mayores caídas del
mundo desde el 16 de marzo por las medidas de distanciamiento social.
El gobierno hace una reapertura de las actividades en cuatro fases, con algunos signos de
recuperación en mayo y junio, ya que las cifras mensuales cayeron un 32,7 % y un 18,1 %,
respectivamente. Con esto se esperaba que la producción se recuperara gradualmente a finales de
año, aunque pueden pasar años hasta que alcance los niveles anteriores a la crisis.
A pesar de las medidas de confinamiento iniciales, el impacto del virus en Perú sigue
siendo grave. Esto se explica por el hacinamiento en el transporte público, los mercados
tradicionales (solo uno de cada dos hogares tiene refrigerador) y las oficinas bancarias. En este
último caso, las multitudes se congregaron cuando la gente acudió a recibir transferencias de
ayuda por el Covid-19, ya que el 57% de los adultos no tenía cuenta bancaria. Otros factores que
pueden explicar el fuerte impacto del virus son el alto nivel de informalidad en la fuerza laboral,
lo que conduce a violaciones de las restricciones de hacinamiento en los hogares.
El superávit de la balanza comercial sostenido en los últimos años se deterioró
significativamente durante el primer semestre. Esto se debió al desplome de las exportaciones,
que disminuyeron un 26,7% en términos nominales de enero a junio a causa de las disrupciones
de la producción minera y la cadena logística en general. Por su parte, las importaciones se
contrajeron (un 21,0% en términos nominales), pero en menor medida que las exportaciones, y es
posible que el grave impacto sobre el ingreso aún no se haya reflejado completamente en ellas.
42
En el primer trimestre de 2020 se observó una pequeña salida de flujos (500 millones de dólares)
en la cuenta financiera, aunque el aumento de las reservas internacionales que se produjo en abril
(10.000 millones de dólares) permite prever un retorno de capitales, en parte apoyados por
nuevas colocaciones de deuda soberana (3.000 millones de dólares). El saldo de la cuenta fiscal
fue deficitario en el primer semestre del año, en contraste con el holgado superávit del mismo
período del año pasado. La CEPAL prevé que la economía decrecerá un 13% en el conjunto del
año, como consecuencia de la combinación de las conmociones externa e interna sin precedentes.
La deuda pública habrá aumentado sustancialmente al cierre del ejercicio y ascenderá a alrededor
de un 35% del PIB. El empleo podría ser la dimensión más golpeada por la crisis.
El superávit comercial, que se había mantenido en los últimos años, se deterioró
significativamente en la primera mitad del o. Esto fue impulsado por una caída en las
exportaciones, que cayeron un 26,7% en términos nominales de enero a junio debido a
interrupciones en la producción minera y la cadena logística en general. Por otro lado, las
importaciones disminuyeron (un 21,0% en términos nominales), pero menos que las
exportaciones, y es posible que el fuerte impacto en los ingresos no se refleje en su totalidad.
El primer trimestre de 2020 vio una pequeña salida de flujos de la cuenta financiera ($500
millones), aunque un aumento en las reservas internacionales en abril ($10 mil millones) condujo
a un retorno de capital proyectado, impulsado en parte por la nueva deuda pública ($3 mil
millones). En comparación con la rica ganancia en el mismo período del año pasado, los estados
financieros fueron deficitarios durante la primera mitad del año. La CEPAL pronosticó que la
economía se contraerá 13% a lo largo del año debido a choques externos e internos sin
precedentes. Para fin de año, la deuda nacional aumentará significativamente, alcanzando
aproximadamente el 35% del PIB. La crisis del empleo puede ser la más dura.
Para el 2020, la economía del Perú presentó una contracción del 11,1%, en comparación
con un crecimiento del 2,2% en 2019, a causa de la recesión ocasionada por la pandemia de
enfermedad por coronavirus (COVID-19), que sital país como uno de los más golpeados del
mundo. La demanda interna se desplomó como resultado de la reducción del consumo de los
hogares, a raíz de la profunda contracción del empleo y los ingresos laborales que conllevó el
confinamiento durante varios meses, y del aplazamiento de los proyectos de inversión. También
influyó en ello, aunque en menor medida, la demanda externa, que se redujo en consonancia con
la contracción del PIB de los socios comerciales del país.
En este contexto, las autoridades implementaron paquetes de medidas expansivas sin
precedentes en los ámbitos de las políticas monetaria y fiscal, con las que buscaron amortiguar la
caída de la demanda interna, a través de medidas para asegurar la liquidez y el crédito al sistema
financiero incluidas políticas no convencionales y de transferencias de renta a las familias
vulnerables. El déficit fiscal cerró el año en un 8,9% del PIB y la deuda pública en un 34,8% del
PIB, debido al paquete de estímulo fiscal y al mayor gasto en materia sanitaria que conllevó la
pandemia. La cuenta corriente registró un superávit y el flujo de capitales se mantuvo, gracias a
43
las emisiones de deuda pública. La inflación cerró el año contenida en el rango meta y el empleo
estuvo fuertemente golpeado.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) espera un crecimiento
de 10,6% en 2021. Como se desprende de los datos de 2021, la producción nacional aumentó un
20,9% en el primer semestre de este año, con resultados positivos en casi todos los sectores,
aunque debe tenerse en cuenta la baja comparación inicial.
La recuperación estuvo respaldada por la reanudación de todos los sectores
manufactureros y la recuperación de la demanda agregada, especialmente la demanda interna.
Esto se debe a una recuperación en el consumo y la inversión de los hogares (especialmente en
construcción), una mejora en los términos de intercambio (a un máximo de 11 años debido a los
precios récord del cobre) y una aceleración en el crecimiento económico de socios comerciales,
en particular EE. UU. y China, que han anunciado enormes paquetes de inversión fiscal. Este
crecimiento se ralentizará durante el año a medida que se reduzca el impacto en la base
comparativa y esté en línea con el deterioro de las expectativas empresariales registrado a
principios del segundo semestre del año, que se ha visto perturbadas por el proceso electoral y la
influencia política, el moderado progreso en la vacunación y preocupaciones globales sobre el
impacto potencial de la variante delta del virus.
El superávit comercial en la primera mitad del año fue superior al de años anteriores,
debido a que el valor agregado de las exportaciones fue superior al valor agregado de las
importaciones, producto de alza en los precios del cobre y al precio de los productos agrícolas.
En el primer trimestre, los flujos a la cuenta financiera aumentaron considerablemente (casi $ 8,4
mil millones), impulsados en parte por el despliegue de deuda pública a largo plazo a bajas tasas
de interés ($ 5 mil millones en el trimestre), lo que a su vez impulsó las ganancias del sector
privado. La inversión extranjera directa también ha aumentado, impulsada por el rápido aumento
de los precios de los productos básicos.
Estas entradas compensan las salidas de capital a corto plazo asociadas con la
incertidumbre sobre el proceso electoral. Sin embargo, en el trimestre, la importante caída en
el nivel de las reservas internacionales (sin considerar el efecto de la emisión de bonos
gubernamentales) y la caída observada en el tipo de cambio estuvieron determinadas por una
creciente salida de capitales de corto plazo.
En julio, el déficit fiscal acumulado de 12 meses como porcentaje del PIB fue de 4,5%, lo
que representa una disminución gradual del déficit de 7,3% a fines del año anterior. Esto se debe
a la recuperación gradual de los ingresos tributarios (más rápido que el crecimiento del gasto)
luego de la introducción de recortes de impuestos, mayores ingresos tributarios del sector minero
y una recuperación gradual de la actividad económica. El Banco Central preque en 2021 el
déficit del presupuesto estatal se reducirá a la mitad y la deuda estatal se mantendrá estable en el
34,4% del PIB (34,8% en 2020).
44
En la primera mitad del año, las autoridades monetarias intensificaron las intervenciones
cambiarias para reducir la depreciación y volatilidad del tipo de cambio. Esta devaluación,
combinada con precios más altos del petróleo, los alimentos y otros productos básicos, ha
provocado un aumento de la inflación. Dadas las crecientes presiones inflacionarias, así como la
fuerte recuperación de la actividad económica y la continua disminución de la capacidad
productiva, el Banco Central elevo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, y
proyecta posiblemente elevarlas un poco más en caso de una crisis económica. Las tarifas
internacionales aumentarán. Mientras tanto, la recuperación del empleo, que ha sido el más
afectado por la pandemia, sigue rezagada, lo que sugiere que es un rebote y no una verdadera
recuperación.
En 2021 la actividad económica crecería un 13,3%, la más alta de América Latina. Sin
embargo, se trata de una recuperación estadística respecto de 2020, cuando el PIB experimentó
una caída histórica (11%) a causa de la pandemia. El PIB aumenta cuando aumenta la inversión
y/o la productividad. El problema es que el entorno político interno, combinado con la crisis
económica mundial, dicta que 2022, al menos en la primera mitad del año, verá un crecimiento
muy lento. Esto se ha visto exacerbado por la invasión rusa de Ucrania y su impacto en los
precios de la energía y los alimentos.
La Tabla 2.3., muestra el crecimiento anual desde enero de 2022. El aumento mensual fue
de 2,88%, ya que hubo un aumento significativo en enero de 2021, el mes comparable. La
economía crece todos los meses, siempre en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin
embargo, el análisis del PIB ya muestra claros signos de caída en comparación con el período
anterior. La posibilidad de una cuarta ola podría ralentizar el progreso y retrasar el regreso a los
niveles de producción anteriores a la pandemia, proyectados para en el primer trimestre de 2023.
Tabla 2.3.
Producto Interno Bruto 2022. (Variaciones interanuales, %)
Fuente: Parodi Trece (2022).
45
El Banco Central y el Ministerio de Economía pronostican un crecimiento de la inversión
privada de 0% en 2022 y 2% en 2023. Los resultados de las inversiones privadas en los primeros
meses de 2022 se explican por la construcción del proyecto minero (Quellaveco en el sur de
Perú). Además del ya mencionado estancamiento de la inversión privada, la inversión pública
crecerá un 2,1% en 2022 y un 1,6% en 2023. El lento crecimiento esperado en 2022 y 2023 es
comprensible dado que el crecimiento económico de Perú depende principalmente de dos
motores (inversión privada y exportaciones). La tabla 2.3, muestra la variación porcentual
mensual del PIB respecto al mismo mes del año anterior (período de enero de 2022 a abril de
2022) junto con las previsiones para 2021 y 2022. El inconveniente para el 2022, es que el
crecimiento esperado de la inversión, que se estima en 0%. Sin aumento de la inversión, solo se
puede crecer a través de una mayor productividad. Por tanto, las previsiones para 2022 y 2023
son menores.
2.3.1. Crecimiento económico en Perú
El crecimiento económico se desaceleró a 2,2% en 2019 desde 4,0% en 2018. Esto se
debe al empeoramiento de las condiciones externas e internas: el primero causado por la
desaceleración económica mundial y las renovadas tensiones comerciales entre EE. UU. y China,
y el segundo por las dificultades en la producción primaria (minería y pesca) y crecimiento nulo
de la inversión pública, influenciado por los cambios en los gobiernos locales y el impacto del
desempeño de obras públicas complejas.
Por el lado de la demanda, la inversión privada y el gasto público presentan un el lento
crecimiento. El Primero con un nivel de contribución al crecimiento del PIB de 0,7 puntos
porcentuales por el apoyo de los proyectos mineros de cobre en fase de desarrollo (la misma
contribución que el año anterior). El segundo con un aporte de 0,5 puntos porcentuales del PIB
(0,3 puntos porcentuales en 2018), gracias al aumento de los salarios del sector público. En
cuanto a la inversión pública, aportó 0,0 puntos porcentuales en 2019 (0,3 puntos porcentuales en
2018): por las dificultades en la ejecución de los proyectos, lo que provocó una rdida de
vitalidad de la inversión total, que creció un 4,7% en términos reales en 2018 y un 2,9 % en 2019.
Debido a las dificultades antes mencionadas, las exportaciones dejaron de contribuir al
crecimiento (0,1 puntos porcentuales en 2019 frente a 1,1 puntos porcentuales en 2018). Este
panorama ha llevado a una lenta tasa de creación de empleo y al estancamiento salarial, lo que a
su vez produjo una caída en el consumo, cuya contribución ha disminuido de 2,4 puntos
porcentuales en 2018 a 1,9 puntos porcentuales. Sin embargo, el consumo es más adaptativo que
la producción, en parte debido al crédito y la inmigración. Las importaciones, por otro lado,
cayeron a medida que la producción se desaceleró y tuvieron un impacto menor en el crecimiento
del PIB: 0,4 puntos porcentuales en 2019 en comparación con 0,9 puntos porcentuales en 2018.
A nivel sectorial, la caída de la actividad estuvo impulsada por la manufactura (-0,2
puntos porcentuales frente a 0,7 puntos porcentuales en 2018) y la pesca (-0,1 puntos
46
porcentuales frente a 0,1 puntos porcentuales en 2018) y la baja contribución, del sector
construcción, agrícola, transporte y financiera al PIB.
Para el 16 de marzo de 2020 se impone una cuarentena obligatoria, que se prolongó hasta
el 30 de junio, observándose una caída económica sin precedentes en los últimos 100 años,
alcanzando el 39,9% en abril. En mayo se reanudó el trabajo en cuatro fases, con cierta
recuperación, la caída se ubica en 32,7% y en 18,1% en junio. Se espera que este cambio de
tendencia se consolide en el tercer trimestre, aunque el impacto negativo en el año completo será
significativo.
Por el lado de la demanda, se espera que las exportaciones disminuyan drásticamente
durante el año, impulsadas por una recesión global sincronizada. Además, la inversión privada,
que se caracteriza por la incertidumbre, y la inversión pública por la paralización de la industria
de la construcción también caerán con fuerza. El consumo privado también caerá fuertemente por
la caída del PIB y la pérdida temporal de ingresos de los trabajadores, que puede prolongarse en
el tiempo, creando una fuerza laboral informal adicional (más del 65%), revelando la destrucción
de empleo en la mayoría de los hogares sin seguridad social.
Además, una pequeña proporción de hogares cuyos ingresos se mantienen constantes y
cuyos ahorros se ven obligados a aumentar los convertirán permanentemente en ahorros
precautorios si su confianza decae. En este escenario, el gasto público sería el único componente
del crecimiento de la demanda y mitigaría el impacto negativo residual sobre la demanda
agregada. Los gastos anteriores se incrementarán para cubrir la reubicación de viviendas y la
necesidad de materiales y equipamiento sanitario. En los primeros cinco meses del año, todos los
sectores tuvieron una actividad económica negativa, excepto el agropecuario, que se vio apoyado
por el mercado interno y cuya contribución al PIB fue de 0,1 punto porcentual. La mayor
contribución negativa fue en servicios (6,0 puntos porcentuales), comercio (3,0 puntos
porcentuales), manufactura no primaria (2,8 puntos porcentuales), minería (2,6 puntos
porcentuales) y construcción (2,4 puntos porcentuales), por ser los más afectados por aislamiento
forzoso.
La economía se contrajo un 11,1 % en 2020, en comparación con un crecimiento del 2,2
% en 2019, debido a la recesión provocada por la pandemia, que empeoró las condiciones
internas, principalmente debido a interrupciones en la producción y una menor inversión y
consumo, y en menor medida, por la contracción económica de los socios comerciales. En
términos de demanda, tanto la demanda interna como la externa han caído fuertemente. En el
mercado local, el PIB se vio afectado negativamente por el consumo de los hogares (-5,7 puntos
porcentuales del PIB), la inversión privada (-2,4 puntos porcentuales) y la inversión pública (-1,0
puntos porcentuales). Sólo el consumo público tuvo una contribución positiva (1,0 puntos
porcentuales). En cuanto a los mercados internacionales, la contribución negativa de las
exportaciones (-5,1 puntos porcentuales del PIB) fue parcialmente compensada por la caída de las
importaciones (4,1 puntos porcentuales).
47
A nivel sectorial, la caída de la actividad estuvo provocada por lento desempeño en la
mayoría de los sectores, lo que se manifestó en una contribución negativa al crecimiento del PIB,
principalmente en manufactura (1,7 puntos porcentuales negativos), minería y extracción de
petróleo (1,6 puntos porcentuales), alojamiento y restauración. (1,6 puntos porcentuales),
comercio (1,6 puntos porcentuales) y transporte (1,5 puntos porcentuales). La contribución de los
servicios financieros al crecimiento aumentó significativamente, mientras que las
telecomunicaciones, la administración pública y la agricultura se mantuvieron positivas.
La CEPAL hizo proyecciones del crecimiento del PIB, de 10,6% en el año 2021. En los
primeros seis meses del año, la producción nacional creció 20,9%, con una fuerte recuperación en
todos los sectores excepto en agricultura (-0,01 punto porcentual). La construcción impulsada por
la inversión (3,9 puntos porcentuales de crecimiento de la producción) y las telecomunicaciones
(0,5 puntos porcentuales), impulsadas por el teletrabajo y la educación, estuvieron muy por
encima de los niveles previos a la pandemia. La industria manufacturera (4,0 puntos
porcentuales) ha vuelto a los niveles previos a la pandemia por una recuperación de la demanda
agregada, el comercio (3,3 puntos porcentuales) por la recuperación del consumo y el aumento de
la capacidad permitida de las empresas comerciales, y la electricidad (0,3 puntos porcentuales).
Por otro lado, los niveles de actividad en alojamiento y restaurantes se mantuvieron por debajo de
los niveles previos a la pandemia (0,3 puntos porcentuales), el subsector de restaurantes se
recuperó, pero disminuyó ante la persistencia de las restricciones de viaje, y la minería (2,0
puntos porcentuales), en virtud de que varias minas subterráneas no reanudaron completamente
sus operaciones, etc.
48
Capítulo 3
Comercio Exterior y Calidad de Vida
3.1 Importancia del Comercio Exterior para la calidad de vida de los
peruanos.
Si bien el Índice de Desarrollo Humano es un esfuerzo importante para mostrar la
multidimensionalidad del desarrollo, como la situación de pobreza, no puede decirse que sea
suficiente para medir el nivel de desarrollo de un país. Esto se debe a que el concepto de
desarrollo humano es más fuerte que los indicadores contenidos en el Índice de Desarrollo
Humano o cualquier otro índice compuesto de los Informes de Desarrollo Humano del Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo que se publican periódicamente (como, por ejemplo,
el Índice de Desarrollo Humano) medidos por la desigualdad, índice de desigualdad de género o
índice de pobreza multidimensional). El Índice de Desarrollo Humano no refleja la participación
política. El IDH y otros índices compuestos solo pueden cubrir algunos temas clave, como el
desarrollo nacional, la desigualdad de género y la pobreza humana.
Si bien la mayor utilidad del IDH es su capacidad para realizar comparaciones
internacionales, no se limita a la posición del país en un contexto internacional. En muchos
países, sus contextos se utilizan para representar y analizar las características y dimensiones de la
desigualdad dentro de ellos. Perú, en 1997, con la participación del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), el PNUD elaboró estimaciones sectoriales del Índice de
Desarrollo Humano para 1991, 1993 y 1995. En el mismo año de 1997, un grupo de ONG, el
Grupo de Acción Ciudadana contra la Pobreza, realizó una evaluación del Desarrollo Humano
del Perú, que incluía cálculos del IDH específico del sector, guiados por la estructura del Índice
de Desarrollo Humano del PNUD informe anual, y los cálculos para los tres primeros censos
nacionales anteriores (1972, 1981, 1993).
El Índice de Desarrollo Humano de Perú se basa en cuatro indicadores: esperanza de vida
al nacer, población con educación secundaria, años de educación e ingreso familiar per cápita.
Por habitante. Posteriormente, el PNUD publicó datos del IDH Perú de los años 2003, 2007,
2010, 2011 y 2012, así como información de los sectores provinciales y territoriales, que luego
fueron recalculados en base a los cambios metodológicos introducidos en 2010, incluyendo series
continuas, lo que ha permitido ver cómo se ha desarrollado la situación a nivel nacional en los
últimos diez años. De igual forma, en 2012, PNUD Perú publicó otro índice denominado Índice
Nacional de Densidad, basado en indicadores como identidad, salud, educación, higiene y
electrificación, con los mismos resultados que el Índice de Desarrollo Humano del mismo año.
49
Por otro lado, en marzo de 2014, el INEI publicó un estudio que incluía una propuesta de IDH
ajustado por desigualdad e índice de inclusión social que también incluía información a nivel
sectorial, provincial y territorial.
Ahora bien, el comercio exterior brinda diversos beneficios a los países. En primer
lugar, hay ventajas en una mejor utilización de los recursos, ya que cada país
puede concentrarse en los bienes que produce de manera más eficiente o donde tiene mayores
potencialidades. En el caso de Perú, inició su apertura comercial en la década de 1990, la
cual está consagrada en políticas nacionales que permiten explotar sus recursos naturales y
mejorar otros bienes y servicios que se producen en el país para que puedan ser ofertados en
el exterior. Además, los países se benefician de una mayor competencia a medida que la
apertura comercial reduce la brecha entre el costo de producción de los bienes y sus precios de
venta, lo que permite a los consumidores obtener productos más accesibles. Como resultado de la
liberalización del comercio, los consumidores también pueden obtener una gama más
amplia de bienes y servicios.
Además, el comercio promueve la innovación y la transferencia de tecnología, ya que la
expansión y el tamaño del mercado también aumenta la competencia extranjera, lo que alienta a
las empresas a invertir en investigación y desarrollo y en el intercambio de estas innovaciones.
Esto beneficia directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a la tecnología
producida en el extranjero y alienta a países como Perú a crear conocimientos. También existe un
fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo para satisfacer las necesidades básicas y asegurar
los derechos de los ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos.
La liberalización del comercio puede facilitar esto haciendo el mejor uso de los
recursos nacionales, permitiendo alcanzar mayores niveles de ingresos, capacitando a los
ciudadanos para satisfacer sus necesidades, garantizar sus derechos y así mejorar su nivel de
desarrollo. Esto se debe a que la liberalización comercial inclusiva tiene un impacto positivo en el
crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En Perú, la apertura al
comercio está directamente relacionada con los crecientes niveles de ingresos y una economía
estable que sigue creciendo, lo que permite que los ciudadanos tengan estándares de vida más
alto.
50
3.2 Algunas razones para el desarrollo del comercio exterior.
Figura 3.1
Razones para impulsar el comercio exterior.
Fuente: Elaboración propia, (2022)
COMERCIO EXTERIOR
Explotar ventajas comparativas y posibilidades de
especialización.
Acceso a mercados más amplios, lo cual es fundamental para
economías pequeñas.
Acceso a productos de mayor calidad y a menores precios.
Incorporación de avances tecnológicos y científicos.
Incrementa la Calidad de empleo y disminuye la pobreza.
51
3.2.1 Explotar ventajas comparativas y posibilidades de especializacn.
La política de comercio exterior de Perú ha sido muy impulsada en los últimos años. El
sector empresarial está abierto a la integración exitosa de Perú a la economía mundial. La
expansión no depende solo de entrar en nuevos mercados2, también de la respuesta del sector
exportador ante la dinámica comercial. Los factores, la transferencia de conocimientos y el
entorno empresarial apropiado son importantes para garantizar una mayor diversificación del
comercio exterior.
A este respecto, MINCETUR ha revitalizado la estrategia nacional de sostenibilidad de
las exportaciones diversificadas un término que toma en cuenta los cambios constantes que
pueden ocurrir en el largo plazo, tanto en el nivel interno como externo. Como sugiere la
literatura económica, existe una relación no lineal entre el crecimiento económico y
diversificación de exportaciones. En algunos países en vías de desarrollo (es decir, el ingreso per
cápita por debajo de cierto límite3) está menos diversificado en exportaciones.
Es decir, según las revisiones estadísticas mostraron, que mientras el ingreso per cápita de
Perú4 aumenta, las exportaciones mostrarán una mayor diversificación. Por lo tanto, es necesario
la política pública que acompaña a esta regularidad empírica a través de la política y la
planificación a largo plazo, del Plan Nacional Exportador 2025 (PENX 2025), para garantizar la
diversificación de las exportaciones, el crecimiento del empleo y la contribución del sector
exportador al crecimiento económico con el objetivo de continuar reduciendo la pobreza es el
principal objetivo de la política económica de 2003 a 2013, el desempeño a nivel nacional fue
excelente superior al resto de América Latina 5 .
La tasa de interés real, el producto interno bruto (PIB) en precios comparables creció en
promedio 6.4% anual, por otro lado, la proporción de pobres en la población del país disminuyó
en 28,6 puntos porcentuales. En la figura 1 y 2 se muestra la evolución del PIB real y la pobreza
período 2003-2013.
2 Asegurar el acceso a los mercados significa, entre otras cosas, la implementación de acuerdos comerciales para
reducir y/o eliminar medidas arancelarias y no arancelarias, el desarrollo de protocolos sanitarios, la facilidad para
hacer negocios y el cumplimiento de la regulación del comercio internacional.
² Según Cadot et al. (2011) Este umbral se estima en $20,000 a $30,000 per cápita (paridad del poder adquisitivo -
paridad del poder adquisitivo).
4 Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ingreso per cápita en el Perú es de USD 11.817 (paridad de
poder adquisitivo).
5 Según la CEPAL, durante el mismo período del informe, el PIB de América Latina creció en promedio un 4%
anual, y la pobreza como porcentaje de la población total disminuyó en 15,8 puntos porcentuales.
52
Figura 3. 2
Fuente: PNEX 2025
Figura 3.3
Fuente: PNEX 2025
53
Perú ha mostrado un desempeño destacado en materia de exportaciones, el cual ha sido
acompañado de un buen clima de negocios en la década de (2003-2013). El valor de la
producción por exportaciones fue de US$8,995 millones a US$42,567 millones en este lapso, lo
que implica que su producción fue cinco veces mayor. El crecimiento promedio anual de las
exportaciones de bienes en Perú superó al de la región latinoamericana en 4.7 puntos
porcentuales6. Con mejores precios de los principales productos de exportación y un crecimiento
sostenido en volúmenes, gracias a inversiones sectoriales de gran magnitud, explican en parte el
buen desempeño de lo exportado en el país en este lapso. Por su parte, las exportaciones de
servicios crecieron a un promedio anual de 13%76 en comparación al promedio regional de
10.6%7.
3.2.2 Exportaciones no tradicionales
Según la Superintendencia nacional aduanera y tributaria (Sunat), el valor exportado de
productos agrícolas no tradicionales alcanzó los $4.247 millones de enero a julio de 2022, un
10,9% s que en 2021 y un 30,6% más que en de 2020. Cabe señalar que el nivel de
exportación de productos agrícolas en 2022 es 27,8% superior al nivel previo a la pandemia
($3.324 millones en 2019).
Figura 3.4
Exportaciones agropecuarias no tradicionales
Fuente: Sunat. Elaboración: ComexPerú.
6 Entre 2003 y 2013, las exportaciones de mercancías del Perú crecieron en promedio un 16,8% anual (fuente:
SUNAT), mientras que las exportaciones los precios de las materias primas en la región aumentaron en promedio un
12,1 % anual (Fuente: WITS-COMTRADE)
7 Fuente: BCRP.
54
Respecto al principal país de destino de las exportaciones agrícolas no tradicionales,
Estados Unidos encabeza la lista con $1.405 millones (+24,6%), seguida de Holanda con $620
millones (-5,9%) y España con $264 millones (-10%). Cabe mencionar que, si bien Perú exportó
a Ecuador 215 millones de dólares, que es solo el 5% del total, esta cifra se ha incrementado en
un 39,6% respecto al valor exportado en el mismo período del año pasado. Preparados para la
alimentación animal ($126 millones), aceite de palma ($9,8 millones) y salvado de trigo ($9,1
millones) destacan entre los principales productos que incrementan las exportaciones a Ecuador.
Figura 3.5
Los primeros seis países más destacados para agroexportación no tradicionales
Fuente: Sunat.
Entre las muchas exportaciones, las más destacadas son aguacates frescos, uvas, mangos,
arándanos y espárragos. De enero de 2022 a julio de 2022, los envíos de aguacate fresco
totalizaron $689 millones, un 15 % menos que en el mismo período de 2021 ($811 millones),
impulsados por precios más bajos y un superávit global como resultado. Su principal destino es
Holanda, que exporta 208 millones de lares americanos, o el 30% de las exportaciones al
mundo. Estados Unidos está cerca, con envíos de $194 millones, o el 28% de las exportaciones
totales de aguacate. Entre los sectores exportadores de aguacate fresco, la Libertad ocupa el
primer lugar con un valor de $194 millones (-11,9%), seguido de Lima ($158 millones, -26,3%) y
Lambayeque ($152 millones, -26,3%).
55
3.3 Acceso a mercados más amplios, lo cual es fundamental para economías pequeñas.
La economía mundial creció un 6,0 % en 2021, frente a una caída del 3,2 % en 2020
(IAPM: 5,8%), la mayor después de la recesión de los años 808 dada la rápida recuperación de las
economías más avanzadas; sin embargo, entre 2022-2025 la tasa de crecimiento se ralentizará
hasta el 3,7% en 2018 (IAPM: 3,8%9). Los tres primeros trimestres del año 2022 la
recuperación económica mundial muestra una tendencia diferenciada, destacando la mayor
aceleración en las economías avanzadas, principalmente en los Estados Unidos (EE. UU.).
Gracias al proceso de vacunación contra el covid-19 que continúa aún, permite
tener medidas más fáciles con menos restricciones, mayor estímulo fiscal y ahorro
privado acumulado a lo largo de la pandemia. Existen economías emergentes y en desarrollo,
algunas tasas de infección, barreras para la vacunación y cese gradual de apoyo financiero (apoyo
fiscal y monetario en algunos países10) están parcialmente compensados por mayor demanda
externa y mayores precios, materia prima. Así mismo, el entorno financiero internacional sigue
ampliándose, aunque son ligeramente s estrictos debido a las crecientes presiones
inflacionarias. En 2022, la continuidad de la política monetaria expansiva y el
desarrollo económico respaldarán el crecimiento mundial proyectos de inversión en
infraestructura verde principalmente en países desarrollados.
Las proyecciones entre 2023 y 2025, de la actividad económica mundial evidencia
desaceleración debido a una moderación estructural en China, algunos países en desarrollo como
la India tienen un menor crecimiento y falta de promoción. Sin embargo, el panorama muestra
algunos riesgos, la economía sigue cayendo. Los principales riesgos que pueden afectar a la
recuperación es la posibilidad de nuevos brotes debido a la expansión de la variantes delta u
otras variantes, las diferentes brechas y retrasos en la distribución de vacunas covid-19; deterioro
de las condiciones financieras en el supuesto que la Reserva Federal de Estados Unidos por sus
siglas en inglés (FED) inicie el fin de
incentivos monetarios antes de lo previsto; presiones inflacionarias, crecientes tensiones
geopolíticas y socialización, empeorando las condiciones fiscales, especialmente en las
economías emergentes.
El producto interno incrementó luego de una disminución del 2,1 % en 2020 al 6,5% en
2021, ligeramente por encima del pronóstico del IAPM de 6,4 % y el nivel más alto desde 2010,
ya que el crecimiento más fuerte en China y América Latina se ve compensado por un
8 Banco Mundial (junio de 2021), “Perspectivas Económicas Globales”. En:
https://www.worldbank.org/en/publication/globaleconomic-prospects
9 Los comparativos con el IAPM consideran el promedio 2022-2024.
10 En el transcurso de los primeros seis meses de 2021, Rusia, Brasil, México, República Checa, Hungría, Chile entre
otros países han incrementado su tasa de interés de política monetaria como producto de las presiones inflacionarias.
56
crecimiento más alto debido al aumento de la demanda externa y al aumento de los precios de las
materias primas. Sin embargo, el crecimiento en India y otros países asiáticos se redujo debido a
las nuevas restricciones y al impacto de las nuevas variantes del virus. En 2022-2025 el
crecimiento se ralentizará hasta el 4,5 % en 2018 (IAPM: 4,7 %).
3.3.1 La economía china.
El crecimiento de China alcanzó un 8,5 % en 2021 (IAPM: 8,4 %), por encima del
objetivo del gobierno asiático ("más del 6 %"11), gracias a un efecto base positivo en el primer
trimestre, una fuerte demanda externa y una economía gradual para el crecimiento y
la recuperación del crecimiento necesario. Como resultado de base positivo y la recuperación
sincronizada de los sectores económicos, especialmente los sectores orientados al comercio
exterior como la manufactura, el PIB pasó de 6,5% en el trimestre de 2020 a 18,3% en el
primer trimestre de 2021. En el futuro, el crecimiento económico se desacelerará después de que
desaparezca el efecto estadístico; pero se verá facilitado por el aumento de las exportaciones (del
2,1% en 2020 al 17,7% en 2021)12.
Así como por la flexibilización de las restricciones y la vacunación masiva contra el
covid-19 (frente a que el 69% de la población recibieron al menos una vacuna hasta el momento),
el gobierno completó en un 70% de la población en el año 2020. Como resultado, el consumo
privado pasó de una caída del 3,4 % en 2020 al 9,6 % en 2021, y la inversión fija total pasó del
5,2 % en 2020 al 6,8 % en 2021. Es importante tener en cuenta sobre la posibilidad de
una recesión financiera por ello las medidas de estímulo se reflejarán en inversiones de
infraestructura (cuotas bajas para la emisión especial de bonos municipales) y en la reducción de
inversiones en bienes raíces. Además, el Banco Popular de China reducirá gradualmente el
crecimiento del crédito y la liquidez en el sistema bancario.
3.3.2 América Latina y el Caribe.
Las restricciones para la movilización disminuyeron en la segunda mitad de 2021 a
medida que continúa el proceso de los beneficios de la vacunación y condiciones externas
favorables. Como resultado, el PIB se incrementó en la primera mitad de 2021 alrededor del 7%
al 4% en la segunda mitad de 2021 a medida que se desvanece el efecto estadístico positivo. La
normalización de la actividad económica y el avance paulatino de la vacunación incentivaron el
consumo y la inversión privada. Por lo tanto, el proceso de vacunación en la región ha seguido
avanzando y solo en Uruguay y Chile se previó una inmunidad colectiva. Esto permitirá una
11 El objetivo del gobierno en un principio era superior al 6%.
12 Según Oxford Economics (junio de 2021), el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios seria de 2,1%
en 2020 a 17,7% en 2021.
57
mayor flexibilización de las restricciones, principalmente en países con liquidez alrededor de un
12% por debajo de los niveles previos a la pandemia, como Argentina, Bolivia, Chile, Perú y
Uruguay. Una mejor demanda externa y los altos precios de las materias primas (cobre, petróleo,
productos agrícolas) también ayudarán a incrementar las exportaciones. Las economías de
América Central y el Caribe, en particular, se beneficiarán de mejores perspectivas de
crecimiento en los EE. UU., lo que respaldará los flujos de remesas y exportaciones. Sin
embargo, se espera que el ritmo de expansión monetaria se desacelere. De hecho, JPMorgan
espera que las tasas de interés suban en Chile, Colombia y Perú, e incluso más que en Brasil y
México.
3.3.2 Las causas inflacionarias a nivel mundial y su efecto en las
importaciones.
En el 2021 hubo un crecimiento de los precios en todo el mundo. Según el Fondo
Monetario Internacional13, el aumento de la inflación responde a:
(i) El efecto base, es decir, esto fue provocado por el desplome de la demanda interna
debido a la pandemia en el primer semestre de 2020.
(ii) Los precios de los alimentos siguen altos debido a las dificultades en estos países
fabricantes.
(iii) Retrasos en los envíos provocados por el incremento de la demanda e
interrupciones de la cadena de suministro.
(iv) Desajustes de oferta y demanda para cada país, como los Estados Unidos de
América (EE. UU.), Brasil, etc. por ejemplo, el desarrollo de los Juegos
Olímpicos.
La inflación de EE. UU. Subió al 5,4 % en junio desde el 5,0 % de mayo, el nivel más alto
desde julio de 2008 (Consenso: 4,9%), sin cambios en julio, pero la inflación subyacente
aumentó de 3,8% en mayo a 4,5% en junio (Consenso: 4,0%), el mayor aumento desde
noviembre de 1991, y en julio, disminuyó levemente a 4,3%. Además, la inflación en la eurozona
aumentó del 0,4 por ciento julio de 2020 cayó al 2,2% en julio de 2021, la tasa más alta en tres
años. También en algunos países en los mercados emergentes, la depreciación de la moneda
frente al dólar genera presiones inflacionarias debido al aumento en los precios de los bienes
importados.
13 Fondo Monetario Internacional, World Economic Outlook, julio de 2021.
58
Figura 3.6
Inflación total y subyacente
Fuente: Bloomberg, Bancos Centrales, FED.
3.4 Acceso de productos de mayor calidad a menor precio.
En los últimos 20 años, Perú se ha convertido en uno de los principales exportadores de
productos agrícolas14 de América Latina y el Caribe (ALC). El transporte de productos agrícolas
en Perú han aumentado 12 veces en los últimos 20 años (2001: $634 millones, 2020: USD 7.499
millones) e insumos exportables (principalmente frutas y leguminosas, que aportan más del 70%
del crecimiento), correspondiente a una superficie mayor de cultivo de productos agrícolas y
aumento de la demanda de los Estados Unidos (EE.UU.), Europa (Países Bajos, España, Gran
Bretaña y Alemania), América Latina (Ecuador, Colombia y Chile) y Asia (China, Hong Kong y
Corea del Sur). Este último está relacionado con el crecimiento y la mejora de la población.
El acceso a mercados internacionales, mayor desarrollo económico global y preferencias
de comida sana. En este contexto, Perú ocupa el primer lugar entre los exportadores en 202015
arándanos, espárragos y quinua; segundo lugar en exportación de uva, tercer lugar en exportación
de Palta; cuarto en exportaciones de mango. Perú también se destaca entre los grandes países
agroexportadores de la región. Exportaciones agrícolas, especialmente durante la crisis sanitaria
del covid-19 de 2020 crecimiento del 7,6%,creando más de 1,3 millones de puestos de trabajo16
(único sector que se mantiene estable) crecimiento del empleo del 9,4 por ciento.
14 Los productos agroalimentarios se consideran productos tradicionales, como el azúcar y el café, así como otros
productos agrícolas; productos agrícolas no tradicionales como frutas, frijoles, granos, productos vegetales, té, café y
cacao. Estos proyectos representan 18% de las exportaciones totales en 2020.
15 Luego de Brasil (1°), Argentina (2°), México (3°), Chile (4°) y Colombia (5°).
16 Según ADEX, el sector agrícola no tradicional generó 1 millón 371,000 empleos en 2020, mientras que el sector
agrícola tradicional sumó 356,000 empleos, según el Informe de Impacto de las Exportaciones de diciembre de 2020:
Empleo y PIB
59
Esta ganancia se debe al aumento de los envíos de productos líderes de China.
Exportaciones agrícolas con demanda creciente. Por ejemplo, de frutas (arándanos, uvas, mangos,
aguacates, cítricos y mandarinas) continúan dominando el mercado estadounidense y europeo.
Así como otros productos como jengibre, pimentón, cebolla, ajo, arroz parcialmente blanqueado,
alcachofa y aceite de palma tuvieron un crecimiento en comparación con años anteriores. De
igual forma, en el primer semestre de 2021, las exportaciones agrícolas experimentaron un
crecimiento dinámico continuo del 21,3 % (un 19,7 % más que en 2019) debido a mayores
volúmenes de exportación protagonizados por las frutas y los cereales.
Figura 3.7
Exportaciones del sector agro alimentos
1/ 22 países integra América Latina. 2/ Incluye café, té, cacao y saborizantes. 3/ Principal productos, que conforman
promedio el 50% del valor total de las exportaciones agrícolas en el año 2020.
También existe un gran potencial para una mayor promoción de la exportación de bienes.
Dada la creciente demanda externa de estos productos. El aumento de la demanda, de alimentos
seguirá siendo la dinámica creciente y se adaptará a las nuevas tendencias y patrones de consumo
post covid-19. Según el Instituto Americano de Cooperación agrícola (IICA) estará asociada a
60
mayor consumo de alimentos de productos frescos y orgánicos, así como productos de pequeños
y medianos productores agrícolas, incluida la agricultura familiar, incremento de la demanda del
producto. Los alimentos seguirán siendo impulsados por países de altos ingresos como EE. UU.
US17 y otros países Asia y Europa continental, haciendo de América Latina una gran región como
el proveedor de alimentos del mundo
3.5 Incorporación de avances tecnológicos y científicos.
Este 2022 representa un año trascendental para Perú, ya que el país ha sido invitado a
unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) integrada por
38 miembros. Aunque las inversiones en ciencia, tecnología e innovación (CTI) aún son
insuficientes, estos logros marcan los primeros pasos hacia la convergencia en la squeda de
estándares organizacionales y buenas prácticas. Desde Concytec, y de la Universidad
Tecnológica e Ingeniería (UTEC), se destaca la importancia que representa ser miembro de la
OCDE. Perú debe invertir más en ciencia, tecnología e innovación, porque estas inversiones
devuelven productividad incentivan la economía que se traduce en desarrollo y prosperidad del
país.
El país invierte el 0,13% de nuestro PBI en CTI, a diferencia de los países que evidencian
mayor innovación invierten el 2% del PBI, mientras que Corea del Sur e Israel tienen el 4%”.
Santa-María, de la UTEC reflexiona sobre la inversión en Perú, aunque ha seguido aumentando
durante la última década, sigue siendo insuficiente. La inversión debe equipararse al 0,4% del
PIB de un país como Chile, y luego ir aumentando al 1% y finalmente al 2% para tener una
economía competitiva, de lo contrario se muy difícil la diversificación, desarrollar nuevos
productos, se quiere incrementar la productividad, la fórmula es aumentar la inversión en
ciencia y tecnología.
17 Según Global Marketing Associates, más de la mitad de toda la fruta orgánica se consume en los Estados Unidos y
casi un tercio de Las verduras orgánicas para comer en Estados Unidos ha sido importado.
61
Figura 3.8
Evolución histórica de Concytec (en soles)
Fuente: Andina.pe
Como se evidencia no se han tomado medidas importantes para el desarrollo de la Ciencia
y la Tecnología. En febrero, 2022 el Banco Mundial (BM) recibió un nuevo préstamo de 100
millones de dólares para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(SINACTI) de Perú. Una vez que estas inversiones estén disponibles para su implementación, se
priorizará la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en tres áreas estratégicas para el
país: cambio climático, salud y economía digital.
Esto significará mejoras significativas y un acceso más fácil a esta organización
internacional que es tan importante para el avance en estos temas. Este es el primero de tres
proyectos consecutivos por un total de $300 millones. Además, Martikoren reconoce que todavía
hay temas pendientes, especialmente en rminos de innovación. En relación con las opciones de
tecnología son escasa, por lo tanto, es necesario trabajar en esto también. Por ello, también se
espera recibir un préstamo de igual o mayor monto del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), que se sumará al último préstamo del Banco Mundial.
62
3.6 Incremento de la calidad de empleo y disminución de la pobreza.
En cuanto a las exportaciones de Perú, la apertura comercial ha mejorado
significativamente su desempeño. Junto con la expansión del mercado, los productos de los
acuerdos comerciales y una serie de regulaciones para promover el desarrollo de industrias
claves, provocan la dinámica de las exportaciones peruanas. El vínculo existente entre el
comercio, el crecimiento y la reducción de la pobreza es innegable. De 1990 a 2017, la
participación de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales aumentó del 16 % al 30
%. Al mismo tiempo, la pobreza extrema se redujo del 36% al 9%. Pero por cada regulación que
elimina tarifas o promueve la competencia, hay un empleador o empleado potencial cuyo
sustento está en juego. Los cambios en la política comercial crean ganadores y perdedores y a
veces, erosionan el apoyo popular a la liberalización del comercio, lo que lleva a un mayor apoyo
al nacionalismo económico.
Incluso los defensores acérrimos del comercio llegan admitir que los efectos distributivos
del comercio son desiguales. Las ganancias y rdidas se concentran en unas pocas industrias,
tipos de trabajo y regiones. Para apoyar el comercio, se deben abordar las disparidades regionales
y sectoriales a través de políticas que distribuyan los beneficios más ampliamente. Un informe
reciente del Banco Mundial, "El impacto distributivo del comercio: innovaciones empíricas,
herramientas analíticas y respuestas políticas", no solo examina el vínculo indiscutible entre el
comercio mundial y la reducción de la pobreza, sino que también profundiza nuestra
comprensión del "shock comercial" del rápido crecimiento o menos comercio: impactos en los
pobres y cómo las políticas aseguran que los beneficios se distribuyan más ampliamente.
La publicación examina en detalle el impacto del comercio sobre los salarios, el empleo y
los ingresos de los pobres en cinco países: Bangladesh, Brasil, México, Sudáfrica y Sri Lanka.
Este trabajo es necesario en un momento en que los efectos distributivos negativos del comercio
relacionado con la globalización se utilizan cada vez más para defender el proteccionismo. Si
bien las ganancias generales del comercio son bien conocidas, un creciente cuerpo de
investigación económica sugiere que las pérdidas comerciales pueden ser más profundas, más
concentradas y persistentes de lo que se pensaba anteriormente. Sin embargo, la investigación se
ha centrado principalmente en las economías desarrolladas. Este nuevo informe mejora nuestra
comprensión del impacto de la distribución del comercio en los países en desarrollo y
proporciona pautas de política para hacer que el comercio sea más inclusivo. "Mientras el mundo
lucha por recuperarse de la pandemia de covid-19, el comercio será más importante que nunca
para el crecimiento, la creación de empleo y la reducción de la pobreza".
En el caso de Bangladesh, el aumento de las exportaciones ha impulsado los salarios y
ayudado a las mujeres a acceder a un empleo formal en el sector. Entre 2005 y 2010, un aumento
de $100 en las exportaciones por un trabajo en una reducción del 0,7% en áreas informales en
áreas con mayor riesgo comercial. Los efectos positivos sobre los salarios y la reducción de la
63
informalidad se están extendiendo a lo largo del tiempo en la economía. De cara al futuro, los
estudios muestran que la reducción de las barreras comerciales de Sri Lanka aumentará el
crecimiento del PIB y el comercio internacional al tiempo que reduce la pobreza. Pero también
conduce a una mayor desigualdad salarial. Sin políticas adicionales, los beneficios podrían
concentrarse en las áreas urbanas.
Mejorar el entorno empresarial y reducir los costos de rotación de personal puede
distribuir los beneficios s ampliamente. Es importante destacar que el análisis del informe
sugiere que los países deben seguir viendo el comercio como un camino hacia el desarrollo. Una
lección clave es que maximizar los beneficios del comercio requiere un enfoque global y de toda
la economía. Los países en desarrollo pueden usar estas herramientas para comprender mejor los
posibles impactos de la proliferación antes de implementar políticas, monitorear la
implementación y coordinar las respuestas en todos los niveles de gobierno.
Entre 2007 y 2019, el mercado laboral peruano siguió creciendo, con un aumento
significativo del pleno empleo y un crecimiento económico por encima del PIB potencial. De
hecho, el empleo en la PEA creció una media del 1,6% desde los 14,2 millones registrados en
2007 hasta los 17,1 millones en 2019. Durante este período, la dinámica de generación adecuada
de empleo relacionada con la generación de empleo de calidad aumentó en promedio 5,9%,
mientras que el subempleo disminuyó gradualmente en promedio 1,7%, en línea con la mejora de
la economía general.
En este lapso el (crecimiento promedio del PIB fue del 4,9%). Por otro lado, al observar
los sectores de la economía nacional, el crecimiento del empleo fue mayor en los sectores
intensivos en mano de obra, como la construcción (crecimiento promedio: 4,7%), los servicios
(2,5%) y las empresas (1,9%), lo que explica casi todo el crecimiento del empleo. Además de las
mejoras en el empleo, la informalidad ha disminuido a nivel de empresas y sectores económicos,
frente al 80% en 2007 en un 73% en 201918. Pero la tasa de empleo informal en el país se ha
mantenido como una de la más alta de América Latina.
18 En 2007 y 2019, hubo una disminución de la informalidad de i) todas las empresas, específicamente las empresas
medianas (de 70% a 55%) y grandes empresas (de 29% a 20%); y ii) todos los sectores económicos, destacando el
sector comercio (de 83% a 73%) y manufactura (72% a 64%).
64
Figura 3.9
PEA ocupada
(Índice 4T2019=100)
Fuente: Informe de actualización de proyecciones macroeconómicas de Perú 2021-2024
Para 2021, el mercado laboral se recuperó de la misma forma que la actividad económica,
permitiendo reanudar el ciclo virtuoso de inversión y empleo. En el primer trimestre de 2021, el
empleo disminuyó levemente, ya que se implementaron medidas restrictivas temporales
específicas en respuesta a la propagación de la segunda ola de infecciones por covid-19; por
ejemplo, en Lima metropolitana el empleo fue de 4,1 millones, menos de lo observado en el
cuarto trimestre de 2020 (4,4 millones). Sin embargo, el empleo se vio recuperado en el segundo
trimestre de 2021, respaldado por un aumento en la actividad económica a medida que el brote se
contenía gradualmente.
En este caso, se incrementó la tasa de participación en la fuerza laboral (personas que
trabajan o buscan activamente trabajo) 64,7% en 2020 a 71,2% en 2021 (todavía por debajo de
los niveles previos a la pandemia); asimismo, las cifras de empleo alcanzaron los 16,9 millones
en 2021 (98% de los niveles anteriores al Covid-19). En particular, se espera que el empleo en los
sectores de la economía relacionados con la inversión se recupere más rápido; por el contrario, el
empleo en algunas actividades económicas relacionadas con el sector servicios (hostelería,
transporte, etc.) se recuperará más lentamente.
65
Figura 3.10
Reducción de la pobreza
1/ Población con ingresos menores a US$ 5,5 (2011 PPP) diarios. 2/ Población con gastos menores a la gráfica de la
pobreza dada por el INEI.
Fuente: Banco Mundial, INEI.
Figura 3.11
Estancamiento de la reducción de la pobreza
1/ 0: Representa igualdad, equidad y 1: Total desigualdad. 2/ Población entre 17 y 24 os. 3/ Seguro de salud
público y privado. 4/ Tasa de pobreza medida como el porcentaje de la población con ingresos menores a US 5,5
(2011 PPP) diarios.
Fuente: Banco Mundial, FMI, INEI.
66
La pandemia de covid-19 ha detenido el progreso en la reducción de la pobreza. Para el
Banco Mundial19, el número estimado de nuevos pobres, que viven con un salario inferior a $
5,50 por día, se incrementó a $201 millones en todo el mundo para 2020, esto representa un
contundente aumento de la pobreza desde 1998. Por otra parte, según la CEPAL20, en América
Latina la pérdida de empleos debido a la pandemia, los hogares sufren reducción de ingresos
laborales especialmente para familias de escasos recursos. En este contexto, la CEPAL esperaba
que la pobreza en América Latina aumentará del 30,5% en 2019 al 33,7% en 2020, lo que
significa que el número total de pobres alcanzará los 209 millones a finales de 2020, 22 millones
más que los pobres en 2019. Estas proyecciones tienen en cuenta el impacto de los programas de
transferencias monetarias, que tienen como objetivo ayudar a frenar el crecimiento de la pobreza.
El programa de transferencia monetaria de emergencia considerado para combatir la
pobreza 2020 llegó al 37,2% de la población latinoamericana. Especialmente en Perú, los
estudios de Lavado (2020) y el Fondo Monetario Internacional (2021) sugieren que la crisis del
covid-19 tendrá un impacto significativo en la disminución de la pobreza en 2020; sin embargo,
se espera una recuperación económica debido a dinámicas importantes dentro de la actividad
económica, la continuidad de la implementación de medidas de apoyo económico, mayor
ingresos, mejora del empleo, afectará positivamente la reducción de la pobreza en 2021.
Figura 3.12
Índices de pobreza América Latina-Perú.
Fuente: CEPAL, encuesta Nacional de Hogares (Enaho) – INEI
19 https://blogs.worldbank.org/es/datos/ultimas-estimaciones-del-impacto-de-la-covid-19-coronavirus-en-la-pobreza-
mundialrepaso
20 Panorama Social de América Latina, 2020
67
Capítulo 4
Deuda pública
4.1. Definición
La deuda pública se entiende como el total de las obligaciones de pago pendientes que el
sector público tiene con los acreedores a una fecha determinada. Es una de las forma para que un
país o cualquier institución pública obtenga recursos financieros, generalmente mediante la
emisión de valores en mercados locales o internacionales y utilizando préstamos directos a través
de organismos multilaterales, gobiernos, etc.
Las deudas externas se contraen con personas físicas o jurídicas que residen fuera del
país, mientras que las deudas internas se contraen con personas físicas o jurídicas que se
encuentran en el país, por lo que todas sus consecuencias se limitan al ámbito interno. La
Dirección Nacional del Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas en Perú,
es el rector del Sistema Nacional de Endeudamiento, conoce el sistema de deuda del Estado y
tiene a su cargo la planificación, presupuestación, regulación, negociación, contabilidad, control
y coordinación de las operaciones de deuda del Estado. Así como también, atiende los servicios
de gestión de deuda y es el único agente financiero del gobierno nacional, que compila y publica
estadísticas de deuda pública. Reporte directamente al viceministro de Hacienda.
4.2. Déficit, superávit y deuda pública
El uso de la política fiscal contracíclica en los casos en que existen brechas recesivas
significa reducir el superávit o aumentar el déficit presupuestario. Los déficits fiscales suelen
cubrirse con préstamos en el mercado de fondos prestables, aumentando la deuda nacional,
mientras que los superávit fiscales tienen el efecto contrario de reducir la deuda nacional.
Las consecuencias a largo plazo de la política fiscal son la acumulación o reducción de la
deuda pública. El nivel óptimo de deuda nacional corresponde a la viabilidad económica a largo
plazo del país. Los mercados internacionales miden esta viabilidad utilizando el Índice de Riesgo
País, que es el porcentaje de tasas de interés en dólares peruanos por encima de la tasa de
referencia internacional.
Dependiendo de la localización del acreedor, la deuda puede
clasificarse como externa o interna.
68
En octubre de 2014, el índice fue de 1,62%, lo que significa que el costo del crédito en
Perú es 1,62% superior al de los mejores prestatarios del mercado internacional. La deuda
soberana de Petambién es evaluada por calificadoras de riesgo internacionales como Moody's
y Standard & Poor's. Según Moody's, nuestra deuda ha mejorado gradualmente desde el grado de
inversión B (el nivel mínimo requerido para acceder a los mercados crediticios internacionales,
pero esta deuda aún se considera especulativa) a A3 en julio de 2007. La deuda pública de Perú
se clasificó como de calidad media con riesgo de crédito bajo.
El aumento de la deuda pública tiene dos efectos económicos: primero, hemos visto cómo
la política fiscal expansiva puede elevar las tasas de interés y desplazar la inversión privada,
reduciendo así el crecimiento económico potencial del país. En segundo lugar, los crecientes
déficits fiscales de hoy significan más deuda y, por lo tanto, mayores pagos de intereses en el
futuro. Para pagar la deuda y los intereses en el futuro, deberá aumentar los impuestos o reducir
los gastos o aumentar aún más su deuda en el futuro.
Tenga en cuenta que cuando se habla de la deuda pública, siempre se expresa como un
porcentaje del PIB. Esto se debe a que el poder de endeudamiento está relacionado con la
solvencia, que se resume en el tamaño del PIB. Una relación deuda/PIB alta (por encima del 60%
del PIB) significa que la deuda es difícil de pagar y viceversa, una relación baja (por debajo del
20% del PIB).
En la década de 1980, Perú sufrió un aumento creciente y explosivo de la deuda pública.
Durante estos años, comenzó a pagar intereses sobre su creciente deuda externa mediante la
emisión de nuevos préstamos, y su deuda creció exponencialmente hasta que incumplió con los
pagos y presentó “Default. A principios de la década de 1970, la deuda blica rondaba el 12 %
del PIB, luego aumentó rápidamente a partir de 1974 hasta alcanzar el 50 % del PIB en 1978.
Luego ca al 30% del PIB a principios de la década de 1980, antes de aumentar bruscamente en
un 75% y 80% en 1985 y 1988, respectivamente. Cuando Perú cayó en mora, las organizaciones
internacionales de la comunidad llevaron a cabo una importante refinanciación de la deuda del
país. En este aspecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) jugaron
un papel crucial al concertar una refinanciación que amplió el plazo y cambió el calendario de
pago de la deuda a los acreedores.
Con este refinanciamiento, la deuda se estabilizó, pero se mantuvo alta, por encima del
55% del PIB, hasta 1994, cuando comenzó a disminuir significativamente, cayendo por debajo
del 40% en 1997. Posteriormente Perú entro un período de desaceleración del nivel de deuda,
devolviendo al país la solvencia y la liquidez, a partir de la década del 2000. En el 1999 se puede
observar que la deuda pública total aumentó del 47% del PIB al 50% en el año 2000. Y en el año
2004 la deuda comenzó a disminuir del 44,5% del PIB al 18% en el 2014.
Esto está relacionado con la implementación de la política de superávit fiscal desde 2004,
combinada con la implementación de la política de optimización de la deuda, la reestructuración
de la deuda, la obtención de tasas de interés más favorables y la aceleración del crecimiento
económico. En 2014, se logra reducir la deuda pública total al 18% del PIB, lo que corresponde a
69
37 mil millones de dólares estadounidenses. El último ejemplo de Perú es la prudencia fiscal y la
reducción de la deuda pública. Esta situación nos permite hacer frente a la crisis económica
mundial iniciada en 2008.La historia de una deuda pública explosiva y desordenada es difícil de
repetir porque la deuda pública está limitada por la Ley de Transparencia y Prudencia Fiscal, que
limita el déficit fiscal del sector público no financiero al 1% del PIB anual, y, además, la ley
prohíbe que el BCRP emita préstamos al gobierno. Esto asegura que la historia de la década de
1980 no se repita. Durante esta década, el BCRP emitió dinero ilimitado, lo que provocó una
severa hiperinflación.
4.3. Pasivos contingentes
Los pasivos contingentes del gobierno, se corresponde con la deuda pública indirecta, que
no se contabiliza como tal.
El gobierno transfiere alrededor de $800 millones al año a la ONP (Oficina de
Normalización Previsional) para cubrir el déficit de aportes que se necesita para pagar las
pensiones. Considerando la dinámica demográfica del país, se espera que este monto de pago
aumente en el futuro. Según el estudio económico de la reserva de pensiones de la ONP
(diciembre de 2013), el déficit actuarial de la ONP es de $25.909 millones. Esto equivale a una
deuda potencial del 12 % del PIB, más una deuda pública del 18 % del PIB a principios de 2014,
dando un endeudamiento en torno al 30 % del PIB, considerando razonable según las
comparaciones internacionales. Hay otros fondos de pensión que son independientes del
gobierno, el más grande de los cuales es el que administra los fondos de los maestros de escuela.
4.4. Política fiscal de Perú
Durante más de una década, el Ministerio de Economía y Finanzas ha mostrado una
política fiscal prudente. En 1999 se promulla primera versión de la Ley de Responsabilidad y
Transparencia Fiscal (LRTF), que desempeña un papel fundamental en la reducción del ficit
fiscal y la consecución del superávit fiscal de los últimos años, es decir, en la consolidación de la
situación fiscal del país.
Los mayores pasivos contingentes del gobierno peruano son las
pensiones de los jubilados del sector público y privado.
Es una herramienta institucional para promover la disciplina fiscal
de manera creíble, predecible y transparente.
70
4.5. Deuda pública 2019
La deuda pública total se situó en unos 200.854 millones de soles (60.553 millones de
dólares estadounidenses) a finales de 2019, aumentando alrededor del 2,7 % en relación al
trimestre anterior y del 6,9 % en relación al cierre del año anterior. Este aumento se debió
principalmente a la operación de gestión de deuda de 10.103 millones de soles completada en
noviembre de 2019, que incluyó 278 millones de soles en anticipos a organismos multilaterales y
canjes de bonos para 2025 y 2027 (globales) y para 2023 y 2024 (soberanos) totalizando 5.791
millones de soles. La diferencia de 10,103 millones de soles se utiliza principalmente para
refinanciar los requerimientos del 2020.
En 2019, la moneda local creció (1,6% anual), lo que resultó en una deuda total exclusiva
de 63,6%. Además, se observó que el diferencial medido en soles representó una variación del
0,9% en la deuda total. Por otro lado, el índice del servicio de la deuda con relación al
presupuesto general de la república finalizó en el nivel de 8,3% en 2019, y en 2020 se espera que
disminuya en 6,2%, según la previsión del MMM para 2020-2023. En lo que respecta a la
relación deuda pública sobre PIB, la participación de la moneda local es más pronunciada,
alcanzando el 18,3 % al cierre de 2019, y durante este período la amortización de la deuda
pública total también se ha reestructurado y concentrado más en el mediano plazo.
Tabla 4.1.
Saldo de deuda bruta a diciembre 2019
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2019).
71
Figura 4.1.
Estructura de la deuda pública bruta por monedas
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2019).
Figura 4.2.
Deuda pública bruta sobre PBI
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2019).
72
4.6 Deuda pública 2020
Para finales del año 2020, la deuda pública bruta alcanza un monto de 245.789 millones
de soles (US$ 67.822 millones), monto superior en 8,5% al comparar con el trimestre anterior y
un 22,4% superior comparada con cierre del año 2019; el aumento de la monto de deuda es
debido a las emisión internacional de bonos globales en dólares hecha en abril por 3.000 millones
de dólares y noviembre de 2020 por un monto de 4.000 millones de dólares.
En el año 2020 se presenta una devaluación del sol (9,3%), afectando la deuda bruta en
dólares, incrementándose de un 30,4% a 40,8% en el último año. Además, el diferencial
cambiario en soles muestra una variabilidad del 3,6% sobre el total de la deuda. Así también, el
servicio de deuda relacionada con el Presupuesto General de la República cierra el año 2020 en
7,2%, con un incremento proyectado para 2021 que ronda el 8,2%, esto en concordancia con las
proyecciones en el MMM (Marco Macroeconómico Multianual) para el período 2021-2024. En la
ratio de deuda pública sobre el PIB, es importante la intervención del sol, que explica el 20,5% al
cierre de 2020. En este lapso se ha vuelta a configurar el tipo de amortizaciones de la deuda
pública bruta concentrándose hacia el mediano plazo.
Tabla 4.2.
Saldo de deuda bruta a diciembre 2020
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2020).
73
Figura 4.3.
Estructura de la deuda pública bruta por moneda
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2020).
Figura 4.4.
Deuda pública bruta sobre PBI
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2020).
4.7. Deuda pública 2021
El monto de la deuda pública bruta gira en torno a los 315.347 millones de soles, (US$
78.874 millones) al finalizar el año 2021, un monto superior en 5,4% en comparación con el
trimestre anterior y superior en 28,3% al compararla con el año 2020. El aumento es debido
primordialmente a la emisión internacional de bonos globales en dólares hechas en los meses de
74
marzo por 4.000 millones de lares y 825 millones de euros, y en mes de noviembre por un
monto de 4.000 millones de dólares y 1.000 millones de euros.
Para el año 2020 se observa una devaluación del sol (9,4% anual), afectando la posición
de la deuda bruta en dólares, incrementándose de 40,8% a 50,0% para el último año. Asimismo,
se determina la diferencia cambiaria en soles presenta una variabilidad del 3,2% sobre el total
adeudado. Además, el servicio de deuda relacionada con el Presupuesto General de la República
finaliza el año 2021 en 8,2%, y se proyecta un incremento para el año 2022 que podría alcanzar
11,2%, esto según las proyecciones del MMM 2022-2025. En la ratio de deuda pública sobre el
PBI, es destacable la intervención del sol, explicando el 16,6% al final de 2021, a lo largo de este
periodo también se reconfigura el tipo de amortizaciones de la deuda pública bruta con una
mayor concentración hacia el mediano plazo.
Tabla 4.3.
Saldo de deuda bruta a diciembre 2021
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2021).
75
Figura 4.5.
Estructura de la deuda pública bruta por moneda
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2021).
Figura 4.6.
Deuda pública bruta sobre PBI
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2021).
4.8. Deuda pública marzo 2022
En marzo de 2022, la deuda pública bruta se eleva hasta totalizar una cifra de 301.721
millones de soles (81.524 millones de dólares), siendo menor en 4,3% al monto que se registra
en los tres meses anteriores y superior en 11,94% al relacionarla con la finalización del primer
trimestre del año 2021. El monto de deuda de mercado equivale al 85,0% del total, siendo 0,4%
superior al monto que se registra en diciembre de 2021.
76
El saldo deudor de los bonos soberanos al relacionarlos con el trimestre anterior se
incrementa en 2,3%, y alcanza el 43,3% de la deuda total a causa de la emisión de bonos
soberanos en las subastas ordinarias. En otro aspecto, la diferencia cambiaria medida en soles
presenta una baja de 1,0% del toda la deuda que se justifica principalmente por la revaluación del
sol frente al dólar de 1,5% en el último año. Además, los requerimientos financieros relacionados
con el PBI han bajado si se cotejan con los del 2020, al pasar de 8,6% a 2,9% en el año 2021.
En marzo del año 2022, este indicador logra el 1,8%. Posteriormente, el interés de la
deuda pública bruta en correspondencia a los registros del 2020 manifiesta una baja que se debe
primordialmente al mayor monto nominal del PBI; la tendencia también es observada en relación
los ingresos corrientes por la progresiva recuperación económica y el rebote del PBI.
Tabla 4.4.
Saldo de deuda bruta a marzo 2022.
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú (2022).
77
Figura 4.7
Estructura de la deuda pública bruta por moneda.
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2022).
4.9. Deuda pública junio 2022
Para el 30 de junio del 2022, la deuda blica bruta se eleva hasta alcanzar 310.292
millones de soles (81.016 millones de dólares), monto mayor en 2,8% al que se registra en el
trimestre anterior y en 10,6% cuando se compara con el mismo lapso del 2021. El incremento es
debido a la emisión de bonos globales, bonos soberanos y acuerdos de créditos hechos para
atender la contingencia sanitaria por COVID-19 y ayudar a reactivar la economía.
La deuda de mercado equivale al 84,9% del total, y es -0,1% más baja a lo que se registra
en junio de 2021, esto se explica por los acuerdos hechos sobre nuevos créditos y al uso de líneas
contingentes. El saldo adeudado de los bonos soberanos disminuye en 0,1% al compararse con el
trimestre anterior, llegando al 43,2% de la deuda total. Así también, al finalizar el trimestre, el
logro económico del Sector Público No Financiero presenta un saldo negativo y la variabilidad
neta de la deuda pública bruta (desembolsos menos amortizaciones) es positiva.
En este mismo orden de ideas, el saldo de la posición de cambio del Banco Central de
Reserva sigue presentando un buen desempeño, y representa en la actualidad 1,2 veces el total de
la deuda pública externa. El saldo de la deuda pública bruta relacionada con el PIB demuestra una
predisposición a decrecer en los próximos años, y se piensa que pueda alcanzar cerca del 33,8
para el 2025. La ratio más baja es debida a la decreciente necesidad de financiamiento y a la
recuperación de ingresos del Gobierno, por el buen desempeño de deudas tributarias y a un
aumento del precio de los commodities.
78
Tabla 4.5.
Saldo de deuda bruta a junio 2022.
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú (2022).
Figura 4.8.
Estructura de la deuda pública bruta por moneda.
Fuente: Ministerio de economía y finanzas de Perú (2022).
79
Capítulo 5
Contexto Fiscal del Sector Público Latinoamericano y peruano
5.1. Sector Público en el desarrollo Latinoamericano
El papel del sector público en el desarrollo de los países latinoamericanos ha cambiado
drásticamente. Las acciones públicas y los programas de intervención de la posguerra alcanzaron
su punto álgido a principios de la década de 1980, cuando la crisis de la deuda oblia cerrar el
ciclo y comenzó a adaptarse a la nueva situación. El propósito de este apartado es describir los
principales cambios en este rol y las razones detrás de la decisión de crear un nuevo modelo
operativo del sector público. Este período de ajuste
como etapa posterior, cuando la región recupere su propio acceso al crédito, la asequibilidad y la
relevancia del mercado, el comportamiento de la oferta es crucial para el financiamiento y los
inversionistas (nacionales y externos) para determinar el espacio de políticas después de muchas
pruebas y la variabilidad de las tasas de interés de un país a otro, por diferentes mecanismos de la
economía nacional.
Entre las principales características del nuevo sistema del sector público están:
El sector privado es el factor principal para la dinamización de
ahorros e inversiones y servicios.
La sociedad, aunque con distintas formas de gestión y financiación, sigue siendo
pública a medida que crece la descentralización.
Impuestos y Gastos Estatales y Locales, los sistemas tributarios están
estructurados de manera diferente.
La estructura de la ventana emergente de configuración es vaga, pero las partes
que la componen tienen elementos atemporales en el
mediano y largo plazo. De hecho, la economía modelo se publicó por primera vez
en la década de 1980.
5.2 La importancia de un enfoque retrospectivo
El papel del sector público y su incidencia en el desarrollo de los países latinoamericanos,
especialmente desde la posguerra hasta principios de la década de 1980, está experimentando
cambios dramáticos en la actualidad. Estos cambios son fácilmente visibles y se revelan casi a
diario con el contexto mundial como es la pandemia, la guerra, la crisis económica, dinámicas
periódicas que repercuten en las políticas públicas en diferentes países. Sin embargo, la escala del
desplazamiento y la sencillez de su constatación no nos eximen de la necesidad de intentar
80
explicar el fenómeno acontecido. Este fenómeno, además de la globalización de las tendencias
económicas, que apunta a eliminar factores y peculiaridades propias de cada país, es
especialmente evidente en el caso de América Latina. Para entender la naturaleza del cambio
actual en el papel de la economía del país en la región, parece recomendable partir de una mirada
retrospectiva, no de hacer una historia, sino simplemente de describir las diferencias y tratar de
explicar qué sucedió que condujo a los cambios en el desempeño del sector público en la
economía latinoamericana.
Como punto de partida y referencia para el análisis, es útil revisar la taxonomía de las
funciones del sector público de Musgrave que son tres: distribución, asignación y estabilización.
Estas tres categorías se utilizan a menudo para justificar la adquisición y el uso de recursos a
través del gasto público desde un punto de vista económico. Frente a estas tres dimensiones, es
necesario preguntar ¿cuál parece haber prevalecido? inspirando la dirección y las políticas que
han dado forma al sector público de la región desde la posguerra. La hipótesis aquí es que
ninguna de las tres proporciona una explicación satisfactoria. Además, se puede argumentar que
el marco en el que se basa la afirmación de Musgrave no es el más apropiado cuando se trata de
un análisis histórico.
Los diferentes conceptos que dan forma a las acciones y dimensiones del sector público
latinoamericano tienen un punto de partida diferente: el desafío siempre ha sido perseguir el
desarrollo y acelerar el proceso de crecimiento e industrialización. El lado débil para lograr estos
objetivos ha sido la vulnerabilidad externa de la economía, que se convirtió en el eje principal de
la política económica de la región en la década de 1930. Esta dependencia externa está
influenciada por varios factores: ciclos de financiamiento, fluctuaciones de precios y demanda
relacionadas con la exportación de recursos naturales,
Retrasos en el desarrollo agrícola, la estructura de tenencia de la tierra que fomenta la
búsqueda de rentas y pérdida de recursos a través del traslado de ganancias al exterior. Registro
en este contexto, el sector blico desempeña un papel cada vez s importante en la
movilización de ahorros, en parte para generar capital fijo en estas economías y también para
brindar servicios sociales en general. Entonces vemos que, en comparación con la categoría de
Musgrave, estas funcionalidades son bastante extensa y se desarrolla dinámicamente para
combinar instrumentos fiscales de diversas formas e intensidades que van s allá de la simple
corrección de errores de distribución proporcionando objetos de valor o utilizando impuestos y
transferencias.
De esta manera, el contexto de revitalización del sector público latinoamericano es un
desafío para enfrentar mercados potenciadores del crecimiento cuyas deficiencias no provienen
de la tipología tradicional, sino de sus características subdesarrolladas. La tarea del sector público
de movilizar el ahorro y convertirse en un motor clave de la inversión se apoya en una serie de
herramientas que lo hacen posible. La generación de excedentes públicos se gestiona a través de
81
recursos probados: la extracción de rentas monopólicas, generalmente proporcionadas por
empresas estatales dedicadas a la explotación de recursos naturales; ahorro actual por el uso de
servicios públicos de creación posterior (electricidad, transporte ferroviario, etc.) Aproveche la
inversión inicial, generalmente extranjera, y aún no requiera una gran expansión o renovación;
los fondos de seguridad social, en forma de pensiones y seguros de salud, se benefician de la
expansión horizontal y la consolidación continua de nuevos sectores; y finalmente, la reducción
de costos. En años como las décadas de 1950 y 1960, muy pocos recursos estaban disponibles en
la región de fuentes oficiales. A su vez, los recursos obtenidos se dirigen a diferentes destinos:
importante expansión de diversos proyectos sociales en los campos de la salud, la vivienda, la
educación secundaria y superior; el establecimiento de empresas en diferentes sectores
industriales o en acciones de la mayoría de los sectores involucrados, cuyos estándares no
siempre son consistentes, pero se consideran esenciales como él (acero, petroquímicos, cemento,
entre otros).
Así mismo, las nuevas empresas estatales o entidades gubernamentales son en muchos
casos directamente responsables del desarrollo y la nueva infraestructura (comunicaciones, redes
de carreteras, generación de energía, entre otros.) en toda la región. Los recursos públicos
también fomentan la inversión privada: directamente a través de los sistemas de promoción
industrial e indirectamente a través de los precios relativos, los sistemas financieros y la
protección arancelaria.
A juzgar por dicha línea central y su trayectoria desde la posguerra hasta fines de la
década de 1970, la estrategia empleada produjo resultados que no pueden ser ignorados. El sector
público se ha convertido gradualmente en un factor importante en la acumulación de capital, que
promueve el desarrollo de la industria y contribuye a la creación de una red suficientemente
amplia de servicios sociales. También hay fuertes reservas sobre las diferencias significativas
entre los países de la región. Podría decirse que la descripción esbozada se adapta mejor a las
principales economías latinoamericanas que están aplicando políticas de industrialización para
llegar más profundo.
5.3 De las restricciones al sector público.
Pero además de señalar las trayectorias esbozadas, vale la pena destacar algunos rasgos
que, desde una perspectiva histórica, ahora aparecen como restricciones crecientes que serán los
principales condicionantes en los años ochenta. En primer lugar, parece subestimarse el papel de
la política fiscal como herramienta anticíclica. En general, las variables fiscales no se diseñan con
el grado adecuado de flexibilidad y alcance como medida correctiva al ciclo económico.
Esto se explica en parte por el entorno y la percepción del ciclo: en la mayoría de los
países están asociados a choques externos que hacen menos probable que se utilicen instrumentos
de política fiscal para compensarlos. En cualquier caso, el papel asignado al sector público en el
82
proceso de ahorro e inversión hace que muchas veces se pasen por alto una serie de
condicionantes macroeconómicos a los que debe adaptarse. El aparente síndrome inflacionario
que sufrieron algunas economías latinoamericanas en esos años se debió a una política fiscal laxa.
A su vez, esta laxitud surge simultáneamente con presión sobre el sector público y simultáneo -y
excesivo- demanda. Sin embargo, estos requisitos no pueden cumplirse y se produce un
desequilibrio la magnitud del desequilibrio fiscal no es una tendencia recurrente ni uniforme. El
empeoramiento del déficit fiscal a mediados de la década de 1970 no fue casual y hubo cierto
equilibrio en los años que le precedieron. La relación entre el costo de las diversas funciones
cubiertas por el presupuesto del gobierno y la disponibilidad de varios ingresos nacionales.
Cuando el equilibrio se rompe de un lado o del otro, el sector blico cae en desequilibrios
financieros. En algunos países, esto condujo a graves dificultades de política macroeconómica a
corto plazo, que culminaron en un evento inflacionario.
La magnitud del desequilibrio fiscal no es una tendencia recurrente ni uniforme. El
empeoramiento del déficit fiscal a mediados de la década de 1970 no fue casual y hubo cierto
equilibrio en los años que le precedieron. La relación entre el costo de las diversas funciones
cubiertas por el presupuesto del gobierno y la disponibilidad de varios ingresos nacionales.
Cuando el equilibrio se rompe de un lado o del otro, el sector blico cae en desequilibrios
financieros.
En algunos países, esto condujo a graves dificultades de política macroeconómica a corto
plazo, que culminaron en un evento inflacionario. Por otro lado, no se dio la debida importancia a
las diferentes deformaciones. En segundo lugar, a menudo se pasan por alto las distorsiones en la
asignación de recursos relacionado con la forma de intervención estatal. Los ejemplos son
muchos: sistema fiscal perseguido incluso en el caso de mala gestión fiscal (promover la
industria, los incentivos a la autofinanciación de las empresas, la complejidad de la dudosa
eficacia de los impuestos especiales, etc.); las subvenciones cruzadas abusivas en tarifas y precios
de los servicios públicos y los recursos financieros que deberían haber constituido reservas para
lograr que el propio sector público desaparezcan los derechos concedidos (las pensiones son el
ejemplo más evidente).
En tercer lugar, todo el patrón de intervención estatal se ha desarrollado con un fuerte
tono autoritario, incluso en aquellos países con agencias federales. Una vez más, se pueden
identificar varios factores para ayudar a explicar estas tendencias. Sin duda, factores importantes
son la forma de ocupación del territorio y el legado institucional sobre el que se asienta el Estado-
nación.
Pero el resurgimiento de las estados militare también promueve el centralismo que, dadas
sus propias percepciones políticas de dominio y el entorno en el que operan, tiende a inhibir las
formas institucionales y la participación democrática a nivel local.
83
Finalmente, aunque el número puede ampliarse, la acumulación de capital público y las
diversas formas de intervención conducen a una pérdida de productividad, principalmente debido
a errores en la propia administración blica. Pero estas rdidas no se consideran costos
evitables: en muchos casos el sector público es el único actor y participa en la gestión de muchas
áreas y sectores de la producción de bienes y servicios.
La falta de un sector privado que pueda ser utilizado como patrón y referente de la
economía nacional será un impulso a la competitividad y la eficiencia. Pero hay otra razón para
poner en un segundo plano las posibles pérdidas de productividad: los recursos de ahorro están
disponibles y las restricciones impuestas por el presupuesto general del gobierno no amenazan la
estrategia general. En resumen, a medida que se expande el alcance del uso del gobierno, las
pérdidas en la asignación de recursos no importan en la política económica.
5.4 Rediseño del sector público en los avances de ahorro e inversión.
El sector público, que alguna vez fue el principal factor de movilización del ahorro y la
inversión, ahora emerge con un nuevo actor, el sector privado. Una parte importante de la
actividad económica con mayor rentabilidad y potencial de crecimiento ha sido transferida al
capital privado para su desarrollo. Estos flujos de ingresos ahora son parte del capital privado.
Además, especialmente en Latinoamérica, también importan cuando los cambios de propiedad
involucran áreas de infraestructuras clave tradicionalmente controladas por el estado, como redes
viales y ferroviarias, puertos, electricidad, agua potable y saneamiento, comunicaciones y más.
Estos incluyen la toma de decisiones privadas y la gestión de inversiones. Además, los
recursos naturales se desvían y las instituciones se vuelven viables. Esto permite una importante
inversión privada en esta área. Los antiguos mecanismos de transferencia de ingresos que
entonces eran posibles ya no están abiertos por la protección arancelaria, el crédito subsidiado o
el acceso a excedentes fiscales. Un claro ejemplo de esto último es el surgimiento de los fondos
de pensiones junto con la reforma del sistema de pensiones: el uso de estos fondos. Los recursos
de inversión a largo plazo brindan un nuevo espacio para la toma de decisiones privadas, un área
tradicionalmente cerrada para ellos.
Lo anterior ciertamente no significa que el sector público vaya a sustituir estas nuevas
fuentes de ahorro y estas nuevas formas de utilizar los recursos. Pero el papel de estos últimos ha
cambiado radicalmente: la gestión directa y la toma de decisiones se sustituyen por la regulación
y el uso de instrumentos indirectos. Esto requiere una nueva capacidad nacional de planificación
y gestión, que está comenzando a tomar forma. Este proceso no es instantáneo; avanza a través de
sucesivas aproximaciones y debe ser visto como un contexto natural para la formulación e
implementación de políticas públicas en estas nuevas fronteras abiertas por las reformas
económicas en el sector público. Ahora bien, la configuración de estos elementos no está
completa: el proceso n está en proceso y en evolución. Sin embargo, su trabajo continúa a
84
medio y largo plazo. Por tanto, se puede suponer que estas políticas intentarán eliminar las
deficiencias y proponer ajustes en su funcionamiento que no parezcan cambios significativos en
sus aspectos fundamentales.
En la actualidad, la deuda pública mundial, ha dado lugar a una mayor percepción del
riesgo, principalmente en países con mayores vulnerabilidades fiscales. Desde el inicio del
Covid-19, los países han tomado varias medidas extraordinarias de política fiscal y monetaria
para compensar el impacto negativo de la pandemia.
La relación deuda financiera/PIB media mundial aumentó del 3,0 % en 2019 al 10,8 % en
2020, antes de descender ligeramente al 8,8 % del PIB en 2021. Como resultado, el índice de
deuda pública mundial promedio aumentó en 14,2 puntos porcentuales en 2021, en comparación
con 2019, alcanzó el 97,8% del PIB; en los países en desarrollo, esta participación aumentó en
9,6 puntos porcentuales y alcanzó el 64,3% del PIB en el mismo período. Los niveles más altos
de deuda pública aumentan el riesgo soberano, especialmente en los países en desarrollo y
América Latina.
Además, la continua debilidad de las finanzas públicas, exacerbada por la epidemia, se ha
convertido en un factor importante que influye en la rebaja de las calificaciones crediticias de los
países de la región. Por tanto, estos mayores niveles de endeudamiento suponen un riesgo para la
sostenibilidad de las finanzas públicas dados los mayores niveles de endeudamiento, inestabilidad
fiscal, especialmente en tiempos de gran incertidumbre. De hecho, todavía existen riesgos
significativos, como la aparición de nuevas variantes de covid-19, retrasos en el proceso de
vacunación, retiro rápido del apoyo fiscal y monetario, y ajustes repentinos en las condiciones
financieras (como una reversión de tasas de interés anteriormente bajas) y mucho más.
5.5 Sector Público no Finaciero 2021
La disminución en 2021 del déficit fiscal anual fue el 2,6% del PBI culminando el año,
registrando un ratio inferior en 6,3% en 2020. Este comportamiento, ocurre básicamente gracias
al incremento de los ingresos del gobierno producidos por el restablecimiento de la dinámica
económica, aunado a la situación favorable del panorama económico mundial especialmente por
el incremento de las exportaciones e ingresos adicionales del fisco, correspondiente a la
recaudación de deudas tributarias generadas de acciones y fiscalización.
85
Figura 5.1.
Cifras del Sector Público no Financiero
(Consolidado últimos 12 meses % del PBI)
Fuente BCRP 2022
Los ingresos corrientes del gobierno de Pe subieron en 43.3%, correspondiente a los
ingresos fiscales respectivamente 50,3%, esto representa un acoplamiento con el contexto
internacional en recuperación, a parte del incremento del PBI, que tiene como referencia el año
2020 y el pago de compromisos tributarios desde agosto a diciembre de 2021. Como resultado,
los ingresos corrientes del gobierno a PBI subieron de 17,8 a 21,1%, es decir 3,3 % entre el 2020
y 2021.
Los egresos no financieros del gobierno, por su parte también sufrieron un incremento del
9,4% entre los períodos 2020 y 2021, sobre todo en la erogación en formación bruta de capital,
en todas las unidades de gobierno, 36,1%, bienes y servicios 18,7%, para abordar la emergencia
sanitarias, lo que fue complementado en alguna fracción por las pequeñas transferencias a las
familias. Producto del elevado incremento del PBI nominal 21,2%. En este sentido, la tasa no
financiera general del gobierno bajó de 24,7 a 22,3% entre los lapsos de 2020 y 2021.
86
Tabla 5.1.
Movimientos del sector público no financiero
Fuente: MEF, Banco de la Nación, Sunat, Es Salud, sociedades de beneficencia pública y empresas estatales
Luego de que el déficit fiscal anual alcanzara un máximo de 8,9% del PBI en diciembre
de 2020, la tendencia a la baja continuó a lo largo del año, principalmente en abril, agosto y
último trimestre (ajustes del impuesto a la renta). La recuperación del PIB e ingresos anormales),
así como un menor crecimiento anual del gasto no financiero por el alto nivel de los últimos
meses de 2020, especialmente por el costo de la contención y reaparición del covid-19.
87
Figura 5.2
Ingresos y Gastos no financieros del Gobierno de Perú
(Millones de soles y variación porcentual acumulado últimos 12 meses)
Fuente BCRP 2022
Porcentaje de 2020 a 2021 (25,9% de 2019), 16,5% como porcentaje del PIB, es 3,2%
más que en 2020. Este aumento principalmente cumple con el gobierno nacional si se efectúa con
la carga tributaria del 16,1% del PIB, que es el nivel más alto desde 2014. Impuesto general sobre
los ingresos brutos (IGV) externo e interno; impuesto sobre la renta, principalmente para pagos a
regímenes de tercera categoría y particulares. En cuanto a los pagos recurrentes; Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC); Impuesto especial Minería (IEM) e Impuesto Provisional sobre los
Activos Netos (ITAN) y rentas superiores.
5.6 Relación costo-beneficio del sector público.
El contexto de recuperación de la economía peruana, se da gracias a la restauración de los
flujos de inversión-empleo-consumo y fuerte estímulo fiscal. Estas acciones, se emprendieron en
respuesta al entorno económico desfavorable en 2020 ocasionado a la propagación de la
pandemia de covid-19. Este capítulo proporciona un análisis de costo-beneficio de las principales
intervenciones de financiamiento 2021. Costos expresados en dinero, por otro lado, los beneficios
se reflejan en los bienes y servicios que le proporciona el gobierno a la población peruana.
Considerando el marco macroeconómico multianual 2021-2024, dadas las condiciones
actuales relacionadas con la propagación y efectos de la pandemia de covid-19, la economía
88
mundial se contrajo un 4,3 % en 2020. Sin embargo, las preocupaciones sobre un posible rebrote
de covid-19 y los retrasos en las vacunas, a como un empeoramiento de la situación de los
mercados financieros en los seis meses restantes, indicaban que la contracción económica incluso
podía haberse incrementado. El impacto de América Latina y el Caribe fue del 8,7 por ciento. La
recuperación económica mundial hasta 2021 es de 5,3% en comparación con este año.
En general, el crecimiento económico se estabilizará en un 3,5 % entre 2022 y 2024,
sujeto por la consolidación fiscal y la baja productividad. A nivel nacional, el PIB disminuyó un
12 % en 2020, impulsado por la cuarentena obligatoria y las medidas de inmovilización social
para frenar la rápida propagación interna de la covid-19 y el entorno internacional adverso. Sin
embargo, el crecimiento del 10% en 2021, fue gracias a la recuperación de los flujos de inversión,
empleo y consumo y al fuerte estímulo fiscal ya implementado. La demanda interna se recuperó a
medida que creció la inversión privada, principalmente en grandes proyectos mineros, y se
aceleró en el segundo semestre para volver a la estabilidad en 2021.
Asimismo, la invertir en bienes raíces en 2020 generó efectos mixtos, mejorando los
resultados en base a los siguientes factores el desempeño mejoró en 2021 gracias a los incentivos
creados por Fondo Mi Vivienda. Por otro lado, habrá una fuerte recuperación de la inversión
pública como las obras de renovación de infraestructura como la línea 2 del metro de Lima y
Callao, Terminal Portuario General San Martín y Terminal Portuario de Salaverry, así como la
ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez.
Desde la perspectiva fiscal existió una estabilidad por la aplicación de medidas puesta en
marcha desde finales de 2019 y principios de 2020, tales como la prórrogas de beneficios
tributarios, para los titulares de actividades de exploración minera y de hidrocarburos hasta 2022,
la extensión del alcance del tratamiento especial de renovación anticipada del IGV para facilitar
la desgravación fiscal en los años 2020 y 2021 años financieros, etc. Así como la compra de
bienes de inversión durante el período. Por otra parte, consolidando uno de los planes
económicos más ambiciosos de la región tras el covid-19, la prioridad fue reiniciar para lograr un
crecimiento real del 15,6%.
Entre las iniciativas más destacadas en este sentido se encentraron las mejoras de la
capacidad del sistema de salud; proporcionar liquidez a hogares y empresas a través de asistencia
financiera (transferencias) como bonos para hogares vulnerables y pobres, trabajadores por
cuenta propia y hogares rurales; fomento de la actividad económica y generación de empleo
(Programa Arranca Perú); priorizar el avance de las obras de reconstrucción y los planes de
infraestructura de competitividad nacional mediante la creación de métodos efectivos de
implementación, como proyectos especiales de inversión pública; fortalecer la capacidad de
implementación a través de la capacitación.
89
De esta forma, según lo expuesto en el informe de proyección de actualizaciones
macroeconómicas 2021-2024, se aplicaron medidas fiscales, medidas de gasto y medidas de
liquidez en respuesta al covid-19, se mantiene una mejor perspectiva económica, a pesar de los
datos previamente revelados de una gran caída. Asimismo, los incentivos fiscales y la
estabilización de los mercados financieros para mantener posiciones estables en relación con
otras economías son prioridades en el restablecimiento del 2021. De acuerdo con los escenarios
descritos, los principales lineamientos de la política fiscal se orientan a:
consolidar estados financieros para la sostenibilidad de impuestos, pero evitar un impacto
negativo en la economía. Mantener indicadores financieros como la tenencia de bonos en
manos de los no residentes para mantener la confianza en los mercados financieros en la
solidez macroeconómica del país.
Mantener la deuda nacional en el nivel actual, a pesar del aumento de la deuda nacional
Un déficit fiscal significativo y la preservación del país entre países con un gran déficit
fiscal y lograr que el país sea uno de los que tengan menor deuda en la región.
Promover la recuperación de los precios de exportación de la producción para reactivar y
generar lo tradicional y lo no tradicional
Promoción de nuevos proyectos mineros y promoción de regulaciones más amplias.
Fortalecer la competitividad en el sector agroexportador.
En los siguientes apartados conoceremos el comparativo y algunas proyecciones en las
inversiones en materia de educación, salud, seguridad y orden público, seguridad social
5.7 Inversión en calidad y acceso educativo
Para la función educativa, la subvención ascendió a S$ 32.715 millones, de los cuales
17,9% del presupuesto total para el año 2021, el cual tuvo un incremento del 4,4% sobre el
presupuesto de 2020, o $31.328 mil millones para este importante sector. De la distribución total,
el 71.6% corresponde al PP, es decir, S/23 438 millones 7,2% del presupuesto de participación de
Acción Central, es de S/ 2 366 millones, mientras que APNOP es una asignación 6.911 millones
de dólares, correspondiente al 21,1%. PP corresponde al 80,5% de los subsidios PP 0090
“Logros” en el marco de la educación básica, y educación media. Situación de aprendizaje de los
alumnos de educación primaria general, dividida en tres niveles gobierno, equivalente a 18.870
millones de dólares. Permite financiar la educación 7.834.543alumnos de escuelas públicas de
educación básica.21
21 Según ESCALE, los Matriculados al 17.07.2020,.
90
Tabla 5.2.
Distribución de recursos sector Educación
Fuente: Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021
Esta característica también incluye el PP 0066 "Formación en Estudios Básicos" con
La previsión de $2.876 millones, que incluye 51 universidades públicas. El 12,3% del
presupuesto del PP se destina a universidades estatales funciones educativas dirigidas a mejorar
la calidad de la educación superior. Los estudiantes universitarios ingresan a la fuerza laboral este
proceso de da en el marco de aplicación y funciones de la Ley de Universidades (Ley N° 30220).
91
Se proporcionarán fondos para ayudar a estas personas con apoyo académico y no
académico. Para la culminación de los estudios en la primera evaluación
MEF (2014), encontró un impacto positivo en el acceso, desempeño académico y persistencia de
los becarios en la educación superior. Si bien en la segunda evaluación de impacto del MEF
(2018) se ha encontrado que tiene un efecto positivo en las admisiones y el progreso académico
de los solicitantes. En la tercera evaluación de impacto elaborada por el MEF (2020
Enfocado en solicitantes de instituciones, encontró un efecto positivo durante las visitas,
constancia y graduación y permite mayores ingresos en el trabajo.
El objetivo del sector público es proporcionar ofertas educativas de calidad y promover
oportunidades de ciudadanía y residencia permanente para que todos puedan desarrollar su
potencial y promover el desarrollo de manera descentralizada, democrática, transparente y basada
en resultados, con un enfoque justo e intercultural. Por el contrario, el impacto de no invertir en la
educación de la población incluye un fuerte efecto sobre la productividad nacional medida por la
productividad total. Factor (PTF), que limitará la participación en el mercado laboral, reduciendo
la mano de obra calificada y afectando así las metas de los sectores productivos y comerciales. En
el extranjero, sus indicadores también se derivan de la productividad total de los factores.
Actualmente, el principal problema identificado por el MINEDU es el bajo rendimiento
académico de los estudiantes de educación primaria regular. Por ejemplo, entre 2011 y 2019, el
rendimiento académico en comunicación y matemáticas en segundo grado de primaria mostró
disparidad, a pesar de un aumento de 29,8 % a 37,6 % y de 13,2 % a 17 %, respectivamente.
Según los datos de ECE 2019, esto se refleja principalmente en una diferencia de 6 a 1 en el
rendimiento de las habilidades de comunicación y una diferencia de 4 a 1 en el rendimiento de las
matemáticas urbano y rural de segundo grado.
Para reducir el impacto de las emergencias sanitarias en las disparidades educativas entre
zonas urbanas y rurales, el estado ha optado por tabletas orientadas a EBR para estudiantes y
docentes del IIEE, adquisición de cargadores solares y contratación de servicios de internet e
internet estudiantil para colegios y universidades. Estas inversiones estratégicas de $1,586
millones entre 2020 y 2021 beneficiaron a más de un millón de estudiantes y 100,000 docentes.
Considerando que la educación es una parte clave para el desarrollo de un país, se han propuesto
diversas iniciativas para su calidad y mejora, con la finalidad de optimizar el rendimiento
académico, en 2012 el estado inició específicamente el proceso de reforma salarial docente y
aprobó la Ley de Reforma Docente (Ley 29944), que estableció una profesión docente basada en
el mérito con el objetivo principal de promover el desarrollo de mayores beneficios y mejores
condiciones de trabajo para la profesión docente en Perú.
Después de la implementación, la Remuneración Bruta Mensual (RIM) de los docentes en
servicio aumentó en un 41,5 % de 2013 a 2019, lo que resultó en un aumento del 85,8 % en los
92
gastos anuales del personal docente en todos los niveles de gobierno, junto con otras
compensaciones y beneficios docentes de aumentó de $ 7.546 millones en 2013 a $ 14.020
millones en 2019. En 2021, se reservaron 594 millones de dólares singapurenses para cubrir el
segundo tramo de los aumentos salariales de los docentes. Por otro lado, desde 2015 se introdujo
el modelo de educación a tiempo completo (PNPP) para mejorar la calidad de la educación de los
estudiantes de primaria. A medida que las horas semanales de instrucción en el programa de
secundaria aumentan de 35 a 45 horas en este modelo, es imperativo que los estudiantes reciban
una nutrición adecuada.
5.8 Inversión del sector público en salud
El monto de la asignación para funciones de salud es de S/ 20,940 millones que representa
11,4% del presupuesto total de 2021, superior al presupuesto de 2020. El presupuesto para
funciones de salud aumentó de S/ 11 100 millones. En 2016 a S/ 20.9 mil millones en 2021. En el
marco de la función de salud, se prevén recursos por S$ 1272 millones. El Financiamiento de los
servicios de salud en el contexto del freno del covid-19. En las actividades principales del sector
salud se invirtieron en los siguientes conceptos financieros:
(i) Protección Personal (PPE) equipos de resguardo para los trabajadores de la salud S$ 404
millones.
(ii) Garantía de continuidad del personal CAS para el resguardo y protección contra el covid-
19.
(iii) Compra de medicamentos y oxígeno S$243 millones para medicinas y oxígeno
(19%).
Del monto total asignado en 2021, el 38,3% corresponde a rubros presupuestarios
polipropileno; o 8.021 millones de dólares (un aumento de 112 millones de dólares con respecto
a la adjudicación de 2020). Las operaciones centrales suponen el 14,4% del presupuesto de la
función, S/ 3,011 millones, mientras que APNOP destinó S/ 9,908
10.000, correspondientes al 47,3%. En el plan presupuestario PP 001 "Programa Articulado
Nutricional” que tiene como objetivo reducir la desnutrición crónica y la anemia en niños, El
pronóstico es de S$2.391 mil millones, o el 29,8% de la categoría presupuestaria.
Para el logro de estos resultados, el programa consideró intervenciones efectivas tales como
abastecimiento completo y oportuno de vacunas (76,7% en 2019 frente a 73,3% en 2018) niños
hasta los 12 meses de edad) y preparados de hierro (24,5% de cobertura).
entre los niños de 6 a 35 meses en 2014, 34,5% y en 2019, 34,5%); y control de
Crecimiento y desarrollo de los niños por edad (del 11,9% en 2017 al
17,6% de menores de 36 meses en 2019). Sobre la reducción de la desnutrición
Crónica Infantil, que presenta un importante descenso desde 2008 (27,5), alcanzando en 2014 a
14,6 y 12.257 en 2019.
93
El segundo programa con mayor asignación en esta función es el PP 002 “Salud Madre-
recién nacido", cuyo objetivo es reducir la mortalidad materno-infantil, incluida en la asignación
de S$1.915 mil millones o 23,9% del monto asignado del presupuesto. Al igual que otros planes
anteriores, este PP significa que Intervenciones eficaces para mejorar el acceso a la atención
prenatal (cobertura materna de embarazo controlado del 77,3% en 2014 a 81,1% en 2019)22,
partos institucionales (de 72% en 2014 a gestantes rurales representaron el 80,8% 2019) y
atención oportuna para recién nacidos y para la prevención de embarazos no deseados y
adolescentes. Entre otros PP, PP 0016 "TBC VIH/ SIDA”', cuyo objetivo es reducir la morbilidad
y mortalidad de estas enfermedades.
La población al 2021 es de S/ 634 millones. Cabe señalar que la tasa de incidencia de
tuberculosis aumentó de 55,5 en 2014 a 50,6 en 2019. Casos nuevos detectados (del 81,8% en
2014 al 88,2% en 2019), revisión a partir de 2021, reducir la morbilidad en 10 puntos
porcentuales por año. Vinculación de los problemas de salud mental con el covid-19 entre la
población. La inversión total para el 2021 fue de S/ 389 millones de soles. Esto es más que el
total otorgado en 2020 de S$ 39 millones. Con estos recursos se espera que los servicios
financien el acceso y la atención continua de las personas para la promoción, prevención,
tratamiento, rehabilitación psicosocial, y un enfoque comunitario de la salud mental; utilizado
como el principal instrumento para el fortalecimiento, continuidad y ampliación de los centros
locales de salud mental de todo Lima y otras regiones.
Se evidencia que es imposible enfocarse en problemas de accesibilidad e ignorar la
calidad cuando se analizan las disparidades en la prestación de atención médica. De hecho, se
sabe que ciertos segmentos de la población tienen menos probabilidades de acceder a una
atención prenatal de alta calidad, lo que sugiere una disparidad a favor del grupo privilegiado. En
contraste, en Perú, las desigualdades en la calidad de la atención prenatal siguen sin explorarse en
detalle, a pesar de la evidencia de factores relacionados con la calidad de la atención.
Tampoco existe información sistemática sobre la evolución de las desigualdades en la
cobertura o la calidad de las visitas de atención prenatal durante la última década. Además,
aunque se conocen los valores de cobertura del país para el número de controles, todavía es
necesario examinar los datos del país, ya que pueden enmascarar las desigualdades entre los
grupos de población. Para ello, el objetivo es describir el alcance y la progresión de las
diferencias en la calidad de la atención prenatal entre las mujeres peruanas durante 2009-2019
mediante el examen de las desigualdades relacionadas con ricos y pobres, el nivel educativo y el
lugar de residencia.
22 INEI – ENDES 2019 Tabla 3
94
Tabla 5.3.
Recursos Sector Salud
(Millones de Soles)
Fuente: Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021
5.9 Inversión del sector público en la seguridad y orden público.
La función de orden público y seguridad tuvo asignado S$10.556 millones, o el 5,8% del
presupuesto total de 2021, en comparación con los S$11.003 millones asignados a esta función en
2020. De la asignación total, el 69,6% corresponde al PP S/7.351 millones. Las Acciones
Centrales representaron el 12,5% del presupuesto de la función de S$ 1.315 millones, mientras
que la asignación de APNOP de S$ 1.891 millones fue del 17,9%. Entre los PP de esta función,
se destaca el PP 0030 “Reducción de delitos y violaciones que afectan la seguridad de los
ciudadanos”, que tiene como objetivo reducir la tasa de victimización de los ciudadanos en el
95
monto previsto de S$ 4.543 millones o 61,8%. PP considera principalmente entrega de productos
de patrullaje por industria y empresa
Despliega más policías para combatir el crimen y disturbios. Asimismo, en el marco de
esta función, el PP 0139 “Reducción de la frecuencia de conflictos, protestas y movilizaciones
sociales violentas que alteran el orden público” tiene como objetivo reducir los conflictos sociales
violentos con un monto previsto de S$525 millones o 7,1%; Narcotráfico, que tuvo como
objetivo reducir indicadores clave relacionados con la erradicación de cultivos de hoja de coca,
decomiso de drogas, entre otros en el territorio nacional, destinó 263 millones de dólares de
Singapur, de los cuales el 3,6% fue destinado a PP, y PP 0032 “Combate”
"Contraterrorismo", que tiene como objetivo aumentar las operaciones militares y
policiales y las operaciones de manera integrada para combatir la presencia de organizaciones
criminales, está destinado a S$ 111 millones, o el 1,5% de la asignación del PP. También existen
otros PP multisectoriales, entre los cuales el PP 0068 “Reducción de la Vulnerabilidad y
Preocupación en Caso de Desastres” fue priorizado por la Oficina del Consejo de ministros con
un monto planificado de S$778 millones, que es el 10,6% de la asignación para este objetivo. PP
0086 "Mejora de los servicios del sistema de justicia penal", bajo la dirección del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, para aplicar la nueva Ley de Procedimiento Penal (NKPP), cuyo
objetivo es mejorar la rapidez y eficiencia de la justicia penal, con una cantidad prevista de 775
millones, o el 10,5% de la cantidad asignada al PP.
Asimismo, el PP 0074 “Gestión Integral y Efectiva del Control de la Oferta de Drogas en
el Perú” tiene como objetivo controlar la oferta de drogas con un monto previsto de S$88
millones o el 1,2% de la asignación del PP.
El objetivo de la intervención es erradicar el territorio en el territorio ilegal cultivo de hoja
de coca con el objetivo de erradicar 25.000 hectáreas23; y el PP 0072 “Plan de Desarrollo
Alternativo Integral y Sostenible PIRDAIS”, que tiene como objetivo lograr que los hogares
rurales se liberen de la cultura ilegal y se integren a la economía legal y sostenible con un monto
previsto de S$137 millones o el 1,9% del porcentaje asignado.
23 Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas (ENLCD) 2017 – 2021.
96
Tabla 5.4.
Recursos orden público y seguridad
(En millones de soles)
Fuente: Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2021
5.10 Inversión en seguridad social
Para la función de seguridad social, la asignación alcanzó S$ 6.913 mil millones, 3,8% de
inversión total de 2021. El presupuesto de la función para 2020 es de S$6.795 mil millones. En
total el 73% de la donación corresponde al PP, es decir S/ 5 044 millones del negocio principal
contribuyeron con el 3,4 % del presupuesto de 235 millones de dólares de este sector mientras
que APNOP asignó S$1,633 millones, equivalentes a
23,6%. A nivel PP 0115 "Programa estatal de alimentación escolar - Qali Warma"
es la que tuvo mayor asignación presupuestaria y uno de sus principales objetivos es cerrar
Brecha calórica mostrada por escolares que asisten a escuelas públicas
97
Instituciones de educación primaria de la ciudad, y educación secundaria en pueblos indígenas de
Amazonia, con jornada escolar completa en secundaria contra una forma de atención diferencial -
FAD.
Con los fondos asignados 1842 millones de dólares, 235 millones de dólares más que PIA
Aumento de 3.993.620 alumnos en 2020 a 4.134.414 alumnos en 2021; incluye cobertura
equivalente al registro extendido El IIEE público admite estudiantes de familias económicamente
desfavorecidas. PP 0049 programa nacional de apoyo directo a los más necesitados juntos opera
en transferencia condicional cada dos meses a través de la cual se pueden buscan mejoras para el
acceso a servicios de educación primaria, salud y nutrición.
Se asignó en 2021 a las unidades de ejecución un total de $1.068 millones, de los cuales
$936 millones correspondieron a un plan de inversión para atender a más de 670.000 hogares; es
importante destacar que el monto total asignado a la unidad ejecutora para fortalecer el desarrollo
infantil a partir de 2020 en 2021, S/133 millones para la atención de 432,618 familias con niños
menores de 24 meses. Este PP tiene dos valoraciones en la inversión EDEP (2008) y un análisis
de impacto (2017). El análisis de impacto mostró que el programa de ayuda a reducir la gravedad
de la pobreza y las disparidades de la pobreza.
También logró mejorar la asistencia escolar y los años de permanencia en la educación,
por otro lado, en cuanto a los indicadores s indirectos, las tasas de abandono han disminuido
los resultados del programa no mostraron un efecto significativo en variables como: nacimiento,
talla y peso al nacer o bajo peso al nacer. La dinámica de estas variables depende de la
disponibilidad de ofertas en el campo de los servicios de salud.
Para 2021 invirtió 888 millones de dólares para atender a 557 043 adultos mayores de 65
años que se encuentran en extrema pobreza cumpliendo con los criterios de elegibilidad. Este PP
tiene dos funciones independientes en el sistema de presupuesto por resultados: EDEP (2015) y
un análisis de impacto (2016) 24. El análisis del efecto informó un efecto moderado
programa de alivio de la pobreza a corto plazo, pero no se encontró ningún efecto
importante en términos de indicadores a largo plazo como el acceso a la atención médica; ni
sobre indicadores de salud física. En 2021, la unidad ejecutora del programa nacional “Cuna
Más” cuenta con una subvención 443 millones de dólares a nivel ejecutivo, incluidos 417
millones de dólares asignados al PP 1001 “Productos específicos del desarrollo infantil
temprano”24 y S/ 26 millones.
24 En el marco de la Resolución Suprema 023-2019-EF, que aprueba el Programa Presupuestal 2021, orientado a
Resultados de Desarrollo Infantil Temprano, el Programa Presupuestal 0098 “Cuna s” pasará a formar parte del
Programa Presupuestal 1001 “Productos específicos para desarrollo infantil temprano”.
98
Actividades centrales que proporcionan intervenciones adicionales de atención
domiciliaria por ausencia 60.427 niños de 6 a 36 meses una intervención de acompañamiento
familiar para empoderar a 115 personas 837 familias con niños hasta 36 meses de edad. Se da
preferencia a los niños menores de 90 días. Además, hasta 2021, es decir decreto de urgencia nro.
095-2020, se ha asignado una unidad de ejecución un total de S$30 millones para la continuidad
de la "Primera Intervención Provisional", 6 meses para 76.747 niños menores de 1 año 690
cantones en 18 regiones de Perú. Esta intervención incluye el seguimiento y la recomendación
fue intensificar las visitas a los hogares, mayor asesoramiento, coordinación de los participantes
de la región (MINSA, RENIEC, GR, GL y otros actores locales).
Por otra parte, la interferencia del PP cuenta con dos evaluaciones independientes: una
EDEP (2016) Plan Nacional "Cuna Más" y evaluación de impacto del servicio
Acompañando a la familia - SAF (2016). Según el informe de evaluación de impacto, al resolver
el problema SAF con evidencias en los indicadores y comunicación con los destinatarios.
Además, esta evaluación recomienda mejorar la calidad e implementación de las visitas
domiciliarias para la optimización de los resultados. Por otra parte, EDEP entiende que el
programa requiere mejora de la medición y el seguimiento del rendimiento
resultados de ambos servicios de guardería y acompañamiento de familia.
99
Reflexiones finales
Dada la incertidumbre causada por la crisis sanitaria y económica mundial, el gasto
público juega un papel importante en la prestación de servicios esenciales, la implementación de
medidas de apoyo a la población y la restauración del nivel de crecimiento económico. El gasto
público no fiscal alcanzó un máximo histórico de 24,8% del PIB en 2020 (2019: 20,0% del PIB)
debido a la implementación del plan económico contra el covid-19. En el 2021, estas medidas
estuvieron dirigidas a fortalecer el sistema de salud, apoyar a los grupos más vulnerables de
hogares y empresas y promover la inversión pública. Las medidas aprobadas el año pasado
(2021) en el contexto de estrictas restricciones de liquidez logran que la economía funcione con
cierta normalidad en abril de 2020, estas medidas fueron temporales y no existirán plenamente
como parte de la reanudación de las operaciones. De esta manera, en abril 2021 se reactiva
medianamente la economía, con algunas excepciones. En este sentido el gasto creció un 2,0% en
términos reales el año 2020: 12,8% en términos reales.
Las proyecciones de 2022 a 2024, en el contexto de incertidumbre relacionado con la
pandemia, el gasto especial por crisis sanitaria (2020: 4,1% del PIB) se retirará gradualmente sin
afectar la estabilidad macroeconómica y desconociendo el apoyo a la población. En
consecuencia, los gastos aumentarán del 24,8% del PIB en 2020 al 20,5% del PIB en 2024,
similar al promedio de 2014-2019. En el mediano plazo, se deben realizar esfuerzos para mejorar
la eficiencia y calidad del uso de los recursos públicos y mejorar la capacidad de recaudación y
gestión tributaria. Durante este período, será necesario implementar una medida fiscal anual del
0,7% del PIB, de lo contrario, el gasto alcanzará el 19,8% del PIB al final del período de
previsión.
La crisis sanitaria mundial exige medidas especiales y temporales. En los últimos dos
años, la economía se ha visto afectada por la crisis sanitaria y económica provocada por el covid-
19. Perú no es ajeno a esta situación, por lo que la estrategia pasa por el uso de la fortaleza fiscal
para utilizar los recursos necesarios en condiciones de gran incertidumbre sin poner en peligro la
sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo. De esta forma, el plan económico de
Perú ante el covid-19 para 2020 y 2021 priorizó esfuerzos en materia de salud, brindando
recursos para controlar la crisis sanitaria, reducir el impacto en la población y promover una
recuperación económica sostenible en un entorno cambiante causado por el desarrollo de una
epidemia.
En 2020, el gasto no fiscal se destinó a medidas de emergencia y sin precedentes para
responder a las emergencias sanitarias. Como resultado, el gasto alcanzó el 24,8% del PIB, cifra
superior a la del período 2014-2019. El indicador promedio de 2019 (20,5% del PIB), y el
100
aumento real de 12,8% con respecto a 2019. La ejecución de las medidas de gasto del plan
económico ascendió a 29.000 millones de dólares (correspondientes al 4,1 % del PIB 25),
centrándose en las fases de contención y recuperación económica.
El programa es importante para fortalecer la resiliencia del sistema de salud; reducir las
pérdidas de ingresos de los más vulnerables (los subsidios en efectivo son importantes para evitar
una fuerte caída en el poder adquisitivo de los ciudadanos durante el cierre), incluidos programas
para garantizar la liquidez de las pequeñas empresas; y promover la recuperación económica
mientras se crean empleos que ayudan a aumentar los ingresos de los hogares. Las medidas se
producen en medio de estrictas restricciones impuestas en Perú, donde la actividad económica
alcanzó un mínimo en abril de 2020 y se ha relajado gradualmente. En particular, el gasto del
gobierno es aproximadamente S$ 4200 millones inferior al pronóstico de MMM debido a un
menor gasto corriente (S$ 3900 millones).
La razón de esta diferencia es que las restricciones de liquidez afectan los contratos de
servicios profesionales, viajes, alquiler, etc. relacionados con programas financieros.
En 2021, el gasto público se concentró en responder a las emergencias sanitarias y construir una
fuerte recuperación económica. El gasto alcanzó los $185.424 millones, un aumento de 2,0% en
términos reales con respecto a 2020. Esta previsión tiene en cuenta las medidas necesarias para
garantizar la prestación de servicios a la población (educación, salud, pensiones, programas
sociales) y para responder a las emergencias sanitarias y promover la reactivación económica,
principalmente el suministro de vacunas y la promoción de la inversión pública.
La incertidumbre por la situación actual obliga a destinar gastos a las nuevas medidas para
combatir la pandemia. Sin embargo, las características de la actividad económica han cambiado,
por lo que se ha revisado la composición de las medidas, teniendo en cuenta factores como el
grado de apertura de la actividad económica (la actividad económica era casi normal en abril de
2021, pero sujeta a algunas restricciones), fiscal espacio, etc., entre otros factores externos. Las
medidas de gasto público de este año se centrarán en contener la pandemia, fortalecer los
servicios de salud, apoyar a los hogares y empresas vulnerables y la recuperación económica.
Las mejoras en la atención de la salud incluyen la continuidad del personal médico
(contratación y asignaciones temporales), equipos (equipos de protección personal, camas de
UCI, oxígeno) y la compra de insumos médicos. Además, se ha desplegado la logística para
campañas de vacunación en todas las regiones. Las medidas también están dirigidas a apoyar a
las familias más vulnerables, entregando pagos bimestrales a familias extremadamente
necesitadas con niños menores de dos años. También se otorgó un bono de S$600 a hogares
vulnerables en ciudades de riesgo extremo con restricciones de movimiento. Por otro lado, se
25 Ejecución efectiva de todas las medidas de gasto aprobadas en el Plan Económico (4,9% del PBI)
101
aprueba el apoyo con subsidios salariales para la promoción del empleo formal para las pequeñas
empresas. Otro componente importante de estas medidas es la creación de dinamismo de la
actividad económica. Este hito destaca la intervención de Arranca Perú, la agencia que financia
actividades de mantenimiento vial y proyectos de inversión. Estas medidas ayudarán a generar
oportunidades de empleo temporal a través del programa Trabaja Perú. El eje central de la
estrategia de reactivación económica es un importante estímulo a la inversión pública, que cuenta
con un presupuesto anual aprobado.
102
BIBLIOGRAFÍA
ADEX Perú, (2022). “Exportaciones iniciaron el 2022 con un stock de 375 mil 611
empleos”.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved
=2ahUKEwic-
NbJgJf6AhXYSjABHVcPDUcQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.adexperu.org.pe
%2Fnotadeprensa%2Fexportaciones-iniciaron-el-2022-con-un-stock-de-375-mil-611-
empleos%2F&usg=AOvVaw0yU4ullzWHe2OJLdK0vQrP
Banco Central de Reserva del Perú, (BCRP). https://www.bcrp.gob.pe/
Banco Mundial, (2021). PIB per cápita, PPA ($ a precios internacionales actuales)
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=
8&ved=2ahUKEwij27mn-Zb6AhW-
QzABHZnpDcsQFnoECAgQAQ&url=https%3A%2F%2Fdatos.bancomundial.org%2Findicator
%2FNY.GDP.PCAP.PP.CD&usg=AOvVaw0LzyOH4YcVaZeR1vdvptHu
Banco Mundial (junio de 2021), “Perspectivas Económicas Globales”.
https://www.worldbank.org/en/publication/globaleconomic-prospects
BBVA. (2022, marzo 01). Análisis macroeconómico Perú | Inflación interanual se
acelera nuevamente en febrero. https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/peru-inflacion-
interanual-se-acelera-nuevamente-en-febrero/
BCRP. (2022, abril 07). Resumen Informativo Semanal 7 de abril de 2022.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2022/resumen-informativo-2022-04-
07.pdf
BM. (2022, abril 15). Perú panorama general. https://www.bancomundial.org/
es/country/peru/overview
103
Cadot et al. (2011). Trade Diversification: Drivers and Impacts”. World Bank.
Washington, DC.
CEPAL, (2022). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes
en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo”
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=
8&ved=2ahUKEwjAz9Du2pf6AhVeRjABHXyNDeUQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2F
www.cepal.org%2Fes%2Fcomunicados%2Fpandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-
precedentes-ultimas-decadas-impacta&usg=AOvVaw1w4H-ONvMYD5BEToQThVWY
Cepal. (2020). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Perú.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46070/6/EE2020_Peru_es.pdf
Cepal. (2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Perú.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47192/87/EE2021_Peru_es.pdf
Cepal. (2022). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Perú.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47192/87/EE2021_Peru_es.pdf
Comercio y crecimiento económico mundiales, 2020-2021.
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&
ved=2ahUKEwiO4Mav6pf6AhWmQjABHVYkC_oQFnoECAsQAQ&url=https%3A%2F%2Fww
w.wto.org%2Fspanish%2Fres_s%2Fstatis_s%2Fwts2021_s%2Fwts2021chapter03_s.pdf&usg=
AOvVaw3rMQLrBUYE7T5YbRTpBOof
ComexPerú - Sociedad de Comercio Exterior del Perú.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved
=2ahUKEwiipPz6_5b6AhWfZjABHQckBqEQFnoECA8QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.co
mexperu.org.pe%2F&usg=AOvVaw2Wws05_E6aa82-rWNyRmwT
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IIACA, (2020).
https://www.iica.int/
Jiménez, F. (1999). Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos.
http://www.pucp. edu.pe/economia/pdf/DDD171.pdf
104
JPMORGAN, (2021). https://privatebank.jpmorgan.com/gl/en/login
Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2019). Reporte trimestral: análisis de la
deuda pública bruta al 31 de diciembre de 2019.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Boletin_Deuda8_31122019.pdf
Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2020). Reporte trimestral: análisis de la
deuda pública bruta al 31 de diciembre de 2020.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Boletin_Deuda8_31122020.pdf
Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2021). Reporte trimestral: análisis de la
deuda pública bruta al 31 de diciembre de 2021.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Boletin_Deuda8_31122021.pdf
Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2022). Deuda pública.
https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100789&view
=article&catid=339&id=690&lang=es-ES
Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2022). Reporte trimestral: análisis de la
deuda pública bruta al 31 de marzo de 2022.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Boletin_Deuda8_31032022.pdf
Ministerio de economía y finanzas de Perú. (2022). Reporte trimestral: análisis de la
deuda pública bruta al 30 de junio de 2022.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/deuda_publ/documentos/Boletin_Deuda8_30062022.pdf
Ministerio de comercio exterior y turismo. Plan Estratégico Nacional Exportador (2025).
https://www.gob.pe/institucion/mincetur/informes-publicaciones/21903-plan-estrategico-
nacional-exportador-2025
Ministerio de Economía y Finanzas, (2021) “Informe de actualización de proyecciones
macroeconómicas 2021-2024”
https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&
ved=2ahUKEwj7iIGIgpf6AhWvkIQIHdnjDoEQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.me
105
f.gob.pe%2Fcontenidos%2Fpol_econ%2Fmarco_macro%2FIAPM_2021_2024.pdf&usg=AOvV
aw3in4xhprDopv0YFqH3LVX6
Parodi Trece, C. (2022). Perú: entre el descontento y la frustración.
https://www.cesla.com/archivos/Informe_economia_Peru_junio_2022.pdf
Santander. (s.f.) ¿Qué es la Estanflación?
https://www.bancosantander.es/glosario/estanflacion
Sunat, (2017), Estadísticas de Comercio Exterior. Exportación definitiva por sector
económico e importación para el consumo por cuode, 2000 - 2017 (millones de us $)
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=
8&ved=2ahUKEwiuvNHL_Jb6AhXVgIQIHYV8DK4QFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2F
www.sunat.gob.pe%2Festad-
comExt%2Fmodelo_web%2Fboletines.html&usg=AOvVaw3MhwUWQ_XgmitS8Eec9Wu-
106
Currículo de los autores
JESSY ISABEL VARGAS FLORES
Natural de Pucallpa, Departamento de
Ucayali. Ingeniero en Estadística e
Informática de la Universidad Particular San
Martin de Porres. Maestría en Ingeniería de
Sistemas con mención en Tecnologías de
Información y Comunicaciones en la
Universidad Hermilio Valdizán. Egresada de
la maestría en Estadística Aplicada en la
Universidad Nacional Agraria La Molina.
Actualmente egresada del Doctorado en
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de
la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Docente universitario con más de 20 años de
experiencia profesional y de investigación en
Ciencias e Ingeniería. Conocimiento de
Idiomas Ingles y portugués, dominio de
tecnologías. Colegiada en el Colegio de
Ingeniero del Perú. Manejo de Software
estadísticos como IBM SPSS statistics, The
R Project for Statistical Computing, R
studio. Docente Ordinario adscrito al
Departamento Académico de Ciencias
Básicas de la Universidad Nacional
Intercultural de la Amazonia.
107
JUAN CARLOS LÁZARO
GUILLERMO
Natural de Lima, Juan Carlos Lázaro
Guillermo. Tiene Título Propio en
Formación Didáctica Online para Docentes
Universitarios por la Universidad
Internacional de la Rioja. Bachiller en
Computación y Administración de Negocios,
Licenciado en Computación por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Maestría en Educación con mención en
Docencia y Gestión Educativa por la
Universidad César Vallejo. Actualmente
egresado del Doctorado en Medio Ambiente
y Desarrollo Sostenible de la Universidad
Nacional Hermilio Valdizan. Docente
universitario con más de 21 años de
experiencia profesional y de investigación en
Ciencias e Ingeniería. Ha trabajado en
diferentes universidades públicas y privadas,
ahora es Docente Ordinario del
Departamento Académico de Ciencias
Básicas de la Universidad Nacional
Intercultural de la Amazonia UNIA.
Actualmente tiene el cargo de director
nacional de Desarrollo Profesional del
Colegio de Matemáticos del Perú (COMAP).
Cuenta con Membresía IT-DATA, SPC,
ITED, Editorial Mar Caribe. Sus líneas de
investigación son: Python para Ciencia e
Ingeniería de Datos, Big Data, Data
Analytics, BPM, DBA, algoritmos
bioinspirados, Bioinformática, Metodología
Six Sigma, Cloud Computing,
Transformación Digital, R Studio, LMS,
Herramientas online. Con capacitaciones y
diplomados actualizados del área de
Computación, Sistemas, Gestión y
Educación. Tiene diversos artículos
publicados en Latindex y Scopus.
Conferencista nacional (UNHEVAL,
UNMSM, COMAP, UNF, UNIA, UNU) e
internacional (Costa Rica y México).
108
OSCAR NOVOA PALLARES
Natural del distrito de Yarinacocha, en la
región Ucayali, Economista de 56 años de
edad, egresado de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizan, con grado de Magister,
mención en Gestión Pública, diplomado en
Interculturalidad universitaria; con más de
25 años de experiencia profesional, también
con experiencia como Docente en la Escuela
de Administración de la Universidad
Católica los Ángeles de Chimbote Filial
Pucallpa desde el 2011 al 2018, docente
ordinario de la Facultad de Educación
Intercultural y Humanidades en la
Universidad Nacional Intercultural de la
Amazonia, a partir del año 2021, docente de
la Universidad Nacional de Ucayali en la
Escuela Profesional de Economía y
Negocios Internacionales, a partir del año
2021. Desempeñando el cargo como
Especialista Administrativo desde el año
2006, en las Oficinas de Abastecimiento,
Planeamiento y Presupuesto, Unidad de
Estadística, unidad de Programa de
Inversiones, unidad de planeamiento y en la
Oficina de Gestión de Calidad de la
Universidad Nacional Intercultural de la
Amazonia. Sea contribuido en la elaboración
de indicadores de planeamiento estratégico
institucional, plan operativo institucional
multianual. Tengo como objetivo contribuir
a través de mis enseñanzas en las aulas
universitarias a mejorar la aplicación de
indicadores económicos para poder evaluar
los resultados en toda gestión pública con
énfasis en la responsabilidad social.
109
ADOLFO ANGULO ROMERO
Natural del Ayacucho. Lic. en Educación,
Especialidad en Ciencias Matemáticas y
Física en la Universidad Nacional San Luis
Gonzaga de Ica”, con 22 años de experiencia
como docente. Con estudios de doctorado en
educación en la Universidad Nacional de
Ucayali. Magister con mención Educación
Matemática en la Universidad Nacional
Hermilio Valdizán. Egresado de la maestría
en Educación con mención Docencia y
Gestión Educativa en la Universidad Cesar
Vallejo. Especialista en Didáctica
Matemática en la Universidad Nacional de la
Amazonía Peruana y Especialista en
Estadística en la Universidad Nacional de
Trujillo. Se desempeña como docente en
educación básica regular en la I.E. Víctor
Manuel Maldonado Begazo. Con
experiencia docente universitaria en la
UNIA, UNU, UPP, UAP y en posgrado en la
UNU. Autor del Libro Metodología de la
Redacción Científica. Asesor de
procesamiento de datos paramétricos y no
paramétricos en investigación de pregrado y
posgrado.
110
ROLANDO LINARES DELGADO
Natural de Cusco Canchis San Pedro,
tengo el grado de maestro en Ciencias de la
Educación con mención en Gestión y
Administración Educativa y Licenciado en
Matemáticas a igual que el bachiller,
realizadas en la Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa; cuento con un título
profesional de técnico en Computación e
Informática realizado en el Instituto Superior
Tecnológico “Pedro P. Diaz”. Cuento con
Diplomados en: “Certificación en
competencias para la Formulación y
Dirección de Proyectos de Investigación”
según las competencias internacionales en el
modelo IPMA-AEIPRO, realizados con el
grupo de investigación GESPLAN de la
Universidad Politécnica de Madrid;
Diplomado en “Docencia Universitaria”
realizada en la Universidad Católica de
Santa María de Arequipa y Diplomado en
“Investigación Científica, Tecnológica e
Innovación”, realizada en la Universidad
Tecnológica del Perú Arequipa. También
participe con un grupo de docentes
investigadores de la Universidad Nacional
de San Agustín en la publicación dos
artículos (ICSLT 2021 y ICTEM 2021).
Actualmente me encuentro realizando
estudios de Doctorado en Estadística
Aplicada de la Universidad Nacional del
Altiplano de Puno. Actualmente soy docente
contratado en la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa y de la
Universidad Católica San Pablo. Además,
ocupo el cargo de Decano del Colegio de
Matemáticos del Perú Región Arequipa.
Laboré como docente contratado en el área
de matemáticas en las distintas instituciones
como: La Universidad Tecnológica del Perú,
Universidad Alas Peruanas, Universidad
Católica Santa María, Instituto Superior
Pedagógico de Arequipa, Centro pre -
universitario CEPRUNSA.
111
YERSI LUIS HUAMÁN ROMANI
Natural de Cocharcas, Provincia de
Chincheros, Departamento de Apurímac.
Docente Nombrado en la categoría de
Asociado en la Universidad Nacional de
Frontera - Sullana desde el año 2019 hasta la
actualidad. Docente Nombrado en la
categoría Auxiliar en la Universidad
Nacional José María Arguedas Andahuaylas
(2013 - 2019). Lic. en Ciencias Físico
Matemáticas mención Matemáticas de la
Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga. Maestría en Docencia
Universitaria y Gestión Educativa. Estudios
concluidos en la Maestría en Educación
Matemática en la Universidad Nacional de
Educación Enrique Guzmán y Valle.
Estudiante del Doctorado en Educación.
Docente del área de Matemáticas desde el
año 2011 en diversas Universidades
Nacionales. Editor de libros a nivel nacional
e internacional. Investigador en el área de las
TIC, Enseñanza, Aprendizaje, etc.
Publicaciones en revistas de alto impacto
Scopus. Revisor en varias revistas indexada
de Scopus. Ponente Internacional
(Argentina, Ecuador, Colombia y Bolivia),
Nacional y Regional. Miembro activo de la
Asociación Americana de Matemáticas.
Miembro activo del Colegio de Matemáticos
del Perú. Pasantías en Argentina y Bolivia.
Organizador de eventos académicos.
Docente calificado como Investigador del
CONCYTEC-PERÚ en las áreas de
Enseñanza, Aprendizaje, TIC, Inclusión
Educativa, Musicoterapia, Estrés
Universitario, etc. Conferencista
internacional, nacional y regional.
112
Depósito Legal N°: 2022-08856
ISBN: 978-612-49052-1-6
Editorial Mar Caribe
www.editorialmarcaribe.es
Jr. Leoncio Prado, 1355 – Magdalena del Mar
RUC: 15605646601
Contacto: +51932557744 / +51932604538 / [email protected]